Inicio Blog Página 11

Premios Internacionales de Investigación España-Irlanda.

El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA, a través del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga convoca una nueva edición de los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos con el fin de incentivar las investigaciones y despertar el interés sobre las relaciones entre ambos países en cualquier disciplina académica y científica.

Requisitos de los trabajos:

  • Deberán ser trabajos de investigación sobre las relaciones entre España e Irlanda que pueden ser históricas, económicas, culturales o de otra índole de estudio.
  • La memoria contendrá, al menos, los apartados de título, resumen, palabras clave, introducción, desarrollo, resultados (si la naturaleza del trabajo así lo requiere), conclusiones y referencias.
  • La extensión no debe ser inferior a 150 páginas. Se excluyen de este cómputo los anexos y la bibliografía manejada y citada.
  • El texto debe seguir el siguiente formato: Formato Word; tipo de letra, Times New Roman 12; interlineado 1,5; margen izquierdo y derecho 3 cm.; márgenes superior e inferior de 2,5 cm, página A4.

Los trabajos pueden ser en lengua española o inglesa.

Deberán ser trabajos inéditos y que no hayan sido premiados anteriormente.

Podrán participar en el concurso profesores, alumnos, periodistas e investigadores de todo el mundo.

Más info.

Plazo: 18 de diciembre

Bolsa de empleo del ECYL para trabajar en residencias de mayores de Castilla y León

Bolsa de empleo del ECYL para trabajar en residencias de mayores de Castilla y León

El ECYL ha creado una Bolsa de empleo destinada a reclutar personas que deseen trabajar en residencias de mayores.

Ocupaciones: 

    • Facultativos y sanitarios;
    • Gerocultores, cuidadores y relacionados;
    • Terapeutas, animadores y otro personal técnico;
    • Personal de mantenimiento;
    • Personal de servicios (cocineros, limpiadores…)

¿Cómo inscribirse en la Bolsa?:

    • Las personas interesadas deberán inscribirse en su oficina de empleo.
    • Los trabajadores desempleados que solicitan ocupaciones del ámbito de la sanidad geriátrica recibirán un email o sms con el enlace para inscribirse directamente.

Recuerde: para poder ser atendido usted deberá solicitar cita previa contactando telefónicamente con su oficina de empleo en el número que figura en su tarjeta de demanda de empleo o a través de la Oficina Virtual haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información: Empleo CyL.

La red Eurodesk España ha celebrado su asamblea anual

asamblea eurodesk

La asamblea de Eurodesk ha tenido lugar entre el 16 y el 19 de mayo en Toledo

En torno a medio centenar de multiplicadores de la red Eurodesk en España –entre ellos Eurodesk León, que depende del Centro de Información Juvenil– se han dado cita en Toledo entre el 16 y el 19 de mayo para celebrar su asamblea anual.

Así, además de distintos aspectos ordinarios del funcionamiento de la red, han sido abordadas otras cuestiones, entre ellas la inclusión y a la diversidad o el mejor conocimiento de otras redes europeas, además del intercambio de buenas prácticas.

Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2023.

Convocatoria de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño correspondiente al año 2023 en régimen de concurrencia competitiva y aplicando los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, así como los de eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados y de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, en las siguientes modalidades:

Premio Nacional de Innovación modalidad «Trayectoria Innovadora».

Premio Nacional de Innovación modalidad «Gran Empresa Innovadora».

Premio Nacional de Innovación modalidad «Pequeña y Mediana Empresa Innovadora».

Premio Nacional de Innovación modalidad «Joven Talento Innovador». Dirigidos a aquellas personas con un demostrado potencial innovador, cuya edad no sobrepase los 35 años en el día de la presentación de la candidatura.

Premio Nacional de Diseño modalidad «Trayectoria en Diseño».

Premio Nacional de Diseño modalidad «Diseño y Empresa».

Premio Nacional de Diseño modalidad «Jóvenes Profesionales del Diseño». Dirigido a personas físicas (diseñadores y diseñadoras), con una edad que no sobrepase los 35 años en el día de la presentación de la candidatura.

En todos los casos, se requiere que los candidatos hayan realizado en España una parte significativa de su actividad profesional y se encuentren en activo y desarrollando una labor relevante y reconocida internacionalmente en el momento de presentación de las candidaturas.

El plazo de presentación de las candidaturas y documentación anexa comenzará a las 00:00 horas (hora peninsular) del día siguiente al de la publicación del extracto de convocatoria en el BOE y finalizará a las 15:00 horas del día 15 de junio de 2023 (hora peninsular).

Podrán ser candidatas las personas físicas con plena capacidad de obrar, que tengan nacionalidad española o sean residentes en España y personas jurídicas que tengan al menos un establecimiento permanente en España, válidamente constituido.

Más info.

Plazo: 15 de junio

Gala 30 aniversario Payasos sin Fronteras, en el Teatro San Francisco, sábado 29 abril; 18 h

Gala solidaria apta para toda la familia

ENTRADAS

Contenido: Payasos Sin Fronteras cumple 30 años ofreciendo apoyo emocional y psicológico a través de la risa a la  infancia refugiada y desplazada por conflictos bélicos o catástrofes naturales. En España, lo hace para la infancia en riesgo de exclusión social y que se encuentra en situación de vulnerabilidad. El próximo 29 de abril, varios artistas de la organización, provenientes de diferentes disciplinas circenses, actuarán en una Gala Solidaria muy especial para celebrar estos 30 años de la organización. El evento será en el Teatro San Francisco, en una única función a las 18 h apta para toda la familia. ¡Os esperamos!

Visita comentada a la exposición «La equilibrista». En el Musac, jueves 27 abril; 19 h

A cargo de su comisaria Helena López Camacho

Organiza: Musac

Contenido: Junto a Helena López Camacho, comisaria de la exposición La equilibrista, nos acercaremos a la obra de la artista conceptual Teresa Burga desde los planteamientos presentados en la que es la mayor exposición de obra gráfica de la artista organizada hasta la fecha.

La equilibrista es la primera exposición individual en España de la artista conceptual peruana Teresa Burga (Iquitos,1935-Lima,2021), considerada como una de las pioneras del desarrollo del arte pop y conceptual en Latinoamérica. Este proyecto, realizado por MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en coproducción con Weserburg Museum für moderne Kunst (Bremen, Alemania) recoge una selección de en torno a un centenar de obras que abarcan desde los años 60 a los últimos años de su carrera y que condensan las grandes aportaciones de Burga en el ámbito de la exploración de nuevos lenguajes como el arte conceptual, el Pop Art, el Op Art, la instalación o la escultura.

La muestra recoge la mayor selección de dibujos de la artista expuesta hasta la fecha, así como los objetos escultóricos en forma de prisma realizados en los años 60 y de marcada impronta Pop, un autorretrato en forma de instalación de los años 70, una pieza escultórica, así como la producción específica para las salas del museo de un dibujo mural de gran formato concebido en los años 90.

Representante de la renovación de la plástica peruana durante los años 60 y 70 e integrante del grupo Arte Nuevo (1966-1968), Teresa Burga fue una de las precursoras en Latinoamérica en el camino hacia la disolución del objeto artístico, incorporando procesos experimentales y nuevas estrategias creativas para producir un cuerpo de trabajo claramente conceptual. Pese a ser pionera en su ámbito, no gozó del debido reconocimiento en su época, y no es hasta mediados de los 2000 cuando se la estudia y recupera por parte de la historiografía del arte moderna.

Arraigada a su contexto y cultura, Teresa Burga desarrolló una obra en la que integra modernidad y tradición en el aspecto formal, en una producción que incluye dibujos, esculturas de naturaleza pop, instalaciones, pinturas murales, partituras visuales o diagramas y esquemas para la realización de instalaciones y performances. Un rico y variado corpus artístico con una marcada impronta de la tradición peruana en el uso del color y en cuyos temas subyace un fuerte compromiso con la realidad social de su país. Su producción se ve enriquecida a nivel formal e intelectual por los postulados de las nuevas corrientes artísticas y vanguardias occidentales, que se traducen en una obra de marcado carácter conceptual, una prolífica combinación que le hace ser reconocida como precursora de la modernidad en su país y en Latinoamérica.

MUSAC

Stand for More in 24”

Stand for More in 24”

Se buscan cinco jóvenes españoles para participar como voluntarios en el proyecto «Stand for More in 24”»

La Asociación del Carnet Joven Europeo (EYCA) ha lanzado un nuevo proyecto, «Stand for More in 24”», que pretende aumentar la concienciación, el entusiasmo y la comprensión de los jóvenes de cada a las elecciones europeas de 2024.

Y, en ese marco, se están buscando cinco voluntarios españoles –de entre 18 y 23 años y con buen nivel de inglés– que asuman el papel de agentes de cambio, que se sumarán a los seleccionados del resto de Europa, que serán en total 50 de 17 países.

Fecha límite: 30 de abril de 2023.

Más información: https://bit.ly/40n8wLG

 

Exposición: ‘Paseando en Gama’ en claustro abierto capuchinos

La pintora Elena Ordoñez García presenta su exposición «PASEANDO EN GAMA»

Duración de la exposición: Del 14 de abril  al  28 de mayo de 2023.
Horario de visitas: lunes a viernes de 17:00-19:30 h.sábados de 18:00-20:00h, y domingos de 11:30-13:30 h.

claustro abierto capuchinos, dentro de su programa dedicado a las artes plásticas, retoma su actividad de las exposiciones y en esta ocasión lo hace de la mano de la pintora : Elena Ordoñez García con su exposición «PASEANDO EN GAMA»

«Elena Ordóñez es asturiana, de Oviedo, aunque nómada en sus inicios. Artista versátil y autodidacta repleta de recursos que utiliza a su antojo con una firme e inamovible forma de expresar. Su técnica depurada camina por la vida impregnándose de las sensaciones que va percibiendo. Fascinada con la energía que desprenden los colores vivos y alegres, consigue con su obra trasladarnos a lugares felices en los que nada malo puede suceder.

Elena Ordóñez es una artista que, a lo largo de su vida, experimenta con diferentes materiales, soportes y volúmenes. Pasa paulatinamente del realismo a otros estilos donde siente que se puede expresar con más libertad».

Esta exposición es un paseo lleno de optimismo y alegría donde se barajan diversas técnicas pictóricas con el color como punto de encuentro.La exposición se inaugura el  viernes 14 de Abril de 2023 a las 18:00h

Adjuntamos el cartel correspondiente de la exposición y una vez más agradeceros  la divulgación que hacéis al proyecto «claustro abierto capuchinos»

 

Becas Real Changers.

Women’secret presenta la edición de 2023 de su proyecto Real Changers: mujeres que cambian las reglas. Se trata de una iniciativa para dar visibilidad a las mujeres que persiguen sus sueños y ofrecerles oportunidades en ámbitos académicos y laborales.

Este año ofrecen 3 becas formativas de 8.000 euros para que puedas lograr tu sueño académico. Solo tienes que contar tu historia y explicar por qué eres la Real Changer de esta edición.

Las tres historias más inspiradoras se llevarán las becas.

Las Becas Real Changers nacen en 2021 como una iniciativa de Women’secret para dar visibilidad a las mujeres que persiguen sus sueños y no han tenido la oportunidad de conseguirlos.

Este proyecto tiene la misión de dar visibilidad a las mujeres y de ofrecer oportunidades para potenciar su éxito en ámbitos académicos y laborales. Para ello, invitan a todas a contar sus historias, proyectos, vivencias… con el fin de poder ganar una beca para estudiar lo que más deseen.

Podrán participar todas aquellas mujeres mayores de edad y con domicilio en España.

Más info.

Plazo: 31 de marzo

Concierto: «Harlem Gospel Travelers», en el Albéitar, jueves 29 marzo; 20,30 h

Influencias del gospel de los 50´s y 60´s y un enfoque moderno

Organiza: Área Actividades Culturales de la ULE.
Entradas: 8€ a partir de qince minutos antes del comienzo en la taquilla del teatro.
Entradas con el 50% de descuento: para miembros de la comunidad universitaria previa presentación de carnet universitario y dni.
email sharing button

THE HARLEM GOSPEL TRAVELERS

“Cuando todo se paralizó, nos dimos cuenta de que lo único que nos quedaba era la música», afirma el cantante Thomas Gatling. «Por muy difícil que fuese, nos dimos cuenta de que Dios nos estaba abriendo una puerta y dependía de nosotros pasar al otro lado».

En el otro lado de la puerta es donde encontramos a unos transformados The Harlem Gospel Travelers, con nuevo álbum y un recobrado sentido de la vida. Su reciente disco, producido por Eli Paperboy Reed y editado por el prestigioso sello Colemine Records, no podría haber llegado en mejor momento. Con claras influencias del gospel de los 50´s y 60´s y un enfoque moderno, su nueva música, refleja la dificultad y la ansiedad que supuso la pandemia, el caos político y el malestar social.

Canciones audaces y resistentes, que se enfrentan a la duda y a la desesperación con fe y perseverancia. Las interpretaciones, por otro lado, son explosivas y estáticas, construidas por unos deslumbrantes arreglos vocales, y acentuados por “riffs” de guitarra y una potente base rítmica. Lo más fácil sería decir que el álbum es “retro” o “vintage”, pero la verdad es que los jóvenes The Harlem Gospel Travelers no solo reviven la música del pasado, sino que la están revitalizando y ajustando al presente, recordándonos lo necesaria que es la música (y que siempre lo ha sido) en tiempos de incertidumbre y dificultad. “El gospel se puede encontrar en todos los géneros”, dice Gatling. “Country, folk, rock, soul, blues; nos encanta, y puedes encontrar el gospel en todo esto”.

Gatling y los demás Travelers, los cantantes George Marage y Dennis Bailey, siempre han estado en contacto con la música gospel desde que eran niños, pero no fue hasta que conocieron a Eli Paperboy Reed cuando empezaron a aprender sobre la rica y diversa cultura e historia y los míticos grupos como The Soul Stirrers, The Dixie Hummingbirds o The Swan Silverstones. En la etapa del instituto, Gatling y Marage participaron en un programa musical de educación organizado por la ONG “Gospel For Teens”, en el cual se invitaba a niños de toda Nueva York y Harlem para que cantasen después de clase. “Me invitaron al programa y me encantó,”, dice Reed, “pero era todo música de coro. Pregunté si se podría formar un programa de cuartetos para los chicos, y me dijeron que les encantaría pero que no tenían ningún profesor para eso”. Así que Reed se convirtió en el profesor, trabajando para cinco o seis adolescentes durante un semestre, centrándose en enseñar lo que puede ser la música gospel y que los chicos pudiesen aprender a cómo mejorar sus voces. Pasaron los años, había participantes que iban y venían, pero algunos seguían en contacto con el programa y empezó a surgir el talento. “Empecé a trabajar con Thomas cuando él tenía 13 o 14 años”, recuerda Reed, “y él era el principal motivo por lo que esto no era solo una simple clase. Él traía sus propias ideas, y cuando George y él y otros chicos empezaron a ser ya demasiado mayores para el programa, decidimos llevarles al estudio”.

De esta manera, nacieron The Harlem Gospel Travelers. Guiados por Reed y apoyados por importantes músicos, el grupo sacó su primer LP, He’s On Time, en el que Pop Matters tildó de “trascendencia musical” en 2019, y AllMusic los alabó diciendo que era “alegre y de ensueño”. El álbum fue incluido en Billboard, y obtuvo la atención de importantes figuras musicales como Elton John (quien les invitó para aparecer en su programa de radio Rocket Hour en Apple Music), y también consiguieron aparecer en festivales como Pilgrimage y Telluride Jazz. Y entonces llegó la pandemia, que supuso un frenazo en seco a su fulgurante aparición: “Además de que para un artista siempre hay obstáculos y mucha frustración, la pandemia fue especialmente dura”, comenta Bailey. “Parecía que estábamos luchando contra algo, pero no sabíamos realmente el qué”. “Tuve que emplear tiempo para mí mismo y ver qué era lo que me estaba frenando a la hora de componer nuevos temas”, comenta Gatling. “Cuando aprendí a soltarme y a dejar de lado todas esas partes negativas de mí, fue en ese momento cuando conseguí volver a escribir canciones, y sentí como si hubiese vuelto a nacer”.

www.heartofgold.es

Las canciones que Gatling compuso levantaban el ánimo, con un pie en el pasado pero con otro en el futuro. Bailey y Reed contribuyeron con algunos temas originales, y cuando era el momento de grabar, se dieron cuenta de que en sus manos tenían un puñado de canciones que destacaban sobremanera, una auténtica colección que nos lleva a la edad dorada del gospel con The Staple Fingers y Curtis Mayfield, pero que a la vez nos mantiene en el siglo XXI. “Cuando volvimos al estudio tras tanto tiempo apartados, sentí como si de repente estuviese en casa con mi familia”, añade Marage. “Al final comencé a llorar porque me di cuenta de lo lejos que habíamos llegado y todo el trabajo que esto había supuesto. Fue un momento único”. Ese momento del que habla Marage lo podemos identificar al comienzo de Look Up!, que comienza con la estimulante pista principal. Como la mayor parte del álbum, la canción habla de la esperanza y en creer en un mejor mañana. “You’ve got to raise your gaze above the haze and find yourself some better days”, cantan Marage y Gatling, alternando en ser la voz principal. “And if you search your heart you’ll finally start and be on your way / Look up!”.

“En aquel momento, la mayor parte de lo que escribía era material que usaba para ayudarme a mí mismo”, explica Gatling. “Las canciones son como un diario en el que intento darme ánimo siendo a la vez honesto pero también vulnerable”. Aunque sus canciones sean alegres, los Travelers hablan de verdades incómodas del mundo moderno, donde mencionan al racismo y otras injusticias con una clara determinación y mucho orgullo en temas como “Hold Your Head Up” y “Fight On”. “Soy muy fan de los antiguos lemas antirracistas como el ‘We Shall Overcome’ o ‘I Shall Not Be Moved”, comenta Gatling, “pero considero que no es realmente lo que quiero expresar. Trato de escribir canciones que nos hagan sentir poderosos y nos movilice a luchar contra la supremacía blanca, la división y la opresión”. La única manera de librar esas batallas, tal y como nos ha enseñado la historia, es con amor, fe y el sentimiento de comunidad. Somos más fuertes juntos, en las canciones y en la realidad, y Look Up! insiste en la importancia de la inclusión y de pertenencia. “Let Me Tell You” muestra los hipnotizantes sonidos del bajo del vocalista de 18 años de Carolina del Norte Kendall Kent, quien aparece en determinadas partes del álbum; la suave “Help Me to Understand” pone el foco en el batería Aaron Frazer (Durand Jones & The Indications y Yola), y en “I’m Grateful” colabora como cantante la madre de Gatling, la pastora Cynthia McCants.

“Crecí cantando con mi madre y siempre me llevaba a la iglesia con ella”, nos explica Gatling. “Conseguir que cantase en el estudio y poder capturar en la canción lo que significa nuestra relación y lo que solemos hacer los domingos en la Iglesia es algo muy especial para mí”.

Y eso es principalmente sobre lo que tratan The Harlem Gospel Travelers. Están aquí para moverte, animarte, liberarte y llevarte a un sitio mejor. Porque, aunque a veces el mundo parezca un lugar oscuro y no le encuentres sentido, la música siempre permanece.

PÁGINA WEB OFICIAL: https://harlemgospeltravelers.com

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad