Banda Música JJMM – ULE y Banda Música de Candás (Carreño, Asturias)
RECOGIDA DE INVITACIONES: TAQUILLAS DEL AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN EL MISMO DÍA DEL CONCIERTO A PARTIR DE LAS 9H (Se entregarán máximo 2 localidades por persona)
XIII FESTIVAL DE BANDAS DE MÚSICA “UNIVERSIDAD DE LEÓN”
PROGRAMA
BANDA DE MÚSICA DE CANDÁS
Danzón nº 2 – Arturo Márquez
Adagietto para flauta – Ted Huggens
La Ruta del Cid – David Rivas Domínguez
Director: David Möen
BANDA DE MÚSICA JUVENTUDES MUSICALES-UNIVERSIDAD DE LEÓN
Diego Pérez, pasodoble – David Rivas Domínguez
Libertadores, poema sinfónico – Óscar Navarro
Francisco Magalhanes, Scorpions medley para banda – Luís Cardoso
Director: Luis Martínez García de Longoria
——
HISTORIA DE LA BANDA DE MÚSICA DE CANDÁS
Años de expansión (primer tercio del siglo XX)
Este primer periodo, del que apenas sí se tienen pocos datos, finaliza en 1.909, año en el que se comienza una nueva etapa con una Banda reformada y en la que se incluye una coral con reglamento propio.
En esta época la Banda era conocida con el nombre de “La Lira Candasina”, sociedad creada el 21 de abril de 1.908 que agrupaba el teatro, la banda de música y el coro y en la que se alternaba la presidencia y secretaría entre D. Carlos Prendes “el Juez” y D. David Pérez Sierra. Fue su primer director D. Genaro Suárez
Después de los prometedores inicios y de la incorporación incluso de una coral, la Banda pasa por momentos difíciles que impiden su consolidación y afianzamiento hasta que en 1.912, bajo la batuta de D. Joaquín Fernández, retoma sus ensayos y acomete con renovadas ilusiones el largo camino hasta nuestros días.
Los años difíciles (1936-1948)
Con la guerra civil, y siendo director D. José Antuña, la Banda trunca su camino pasando a estar militarizada. Ello trajo como consecuencia lógica la dispersión de sus miembros y que al final de la contienda prácticamente se encontrase sin componentes.
Nuevamente vemos los esfuerzos de un grupo de entusiastas candasinos para dar vida y esplendor a la Agrupación, de tal suerte que en el año 1.948 renazca de la mano de D. Rafael Moro y de D. Baltasar como directores musicales.
El resurgir de la mano del maestro Antuña (1949-1983)
Años después se incorporara a la dirección el maestro José Antuña Argüelles, candasín de nacimiento y columna vertebral de la Banda durante muchos años. El maestro Antuña se jubiló en 1.983, después de haber permanecido al frente de la Banda como director durante 32 años. Su denodada labor en la Agrupación fue reconocida por la corporación municipal de Carreño que puso su nombre a uno de los parques céntricos de la villa y le nombro Hijo Predilecto. Ocuparon la presidencia por esto años D. Manuel Pérez Vega y D. Ángel Rodríguez.
A partir de este momento se constituye una nueva Junta Directiva, presidida por D. José Luis Rodríguez Martínez, que intensifica su colaboración con el Ayuntamiento de Carreño (siendo alcalde D. José Luis Vega “Pelis”) e impulsa la escuela de educandos de la Banda. También en este momento se afronta la renovación del instrumental. Durante este período ejerció la dirección musical D. Genaro Valdés Rebollar.
El afianzamiento (1985-2012)
En el año 1.985 comienza un muevo periodo de la Agrupación. Primero como concejal delegado en la Banda de Música y a partir de 1.987 como Presidente, D. José Miguel Karrera-Génova Álvarez dando el espaldarazo definitivo a la Agrupación. Es también, bajo su mandato, cuando se crea la sección de gaitas, la cual, tras una etapa de consolidación, pasa a tener personalidad propia fuera ya de la Banda de Música.
Se renueva profundamente tanto el instrumental como utillaje musical y el vestuario. Se incorpora a la dirección de la Banda D. Daniel Sánchez Velasco en 1.991, joven valor musical avilesino de 19 años, clarinete coprincipal de la OSPA que modifica el ritmo de trabajo en los ensayos, al separar la madera y el metal, renovando también el repertorio con la incorporación al mismo de composiciones y obras clásicas. Daniel Sánchez desempeño el cargo de director de la Agrupación hasta 1.994. A partir de este momento se inicia una nueva orientación en el desarrollo de la actividad musical de la Banda mediante la puesta en marcha de nuevas líneas de trabajo entre las que cabrían señalar, como más importantes, por un lado, la captación e incorporación de jóvenes a la actividad musical y paralelamente la intensificación de la labor docente orientada preferentemente a estas nuevas incorporaciones. Esto trae consigo la necesidad de poner en servicio, además de la tradicional “Academia”, un muevo local de ensayo y trabajo docente.
Otro campo de actuación ha sido la realización de actividades novedosas en relación a la promoción de la música y especialmente de los nuevos jóvenes valores que forman parte de la Banda, como por ejemplo la realización de actividades que trascienden el marco puramente local o regional. En este sentido se acude a convocatorias nacionales y europeas que cristalizan hasta el momento con la aprobación de dos proyectos dentro del programa europeo “La juventud con Europa”. Esto trae consigo la salida de la Banda de Candás a nuevos escenarios, concretamente y hasta el momento Alemania, así como la presencia en nuestra villa de agrupaciones musicales de otros países, consolidando así esta nueva línea de trabajo de la que la Agrupación está siendo pionera en Asturias.
En el año 1.994 accede a la dirección D. Oliver Díaz Suárez que la ostentará hasta 1.998, joven músico de 21 años que hasta ese momento formaba parte de la Banda como saxofón alto. Se asiste a la consolidación de la “Escuela de Educandos de la Banda de Música de Candás, no solo como centro de formación musical sino como vivero en el que nutrirse y garantizar el futuro de la Banda. En ella, bajo la atenta tutela de siete profesores titulados, se imparten clases de clarinete, saxofón, trompeta, trompa, trombón, bombardino, tuba y percusión pudiendo sus alumnos llegar a formar parte de la Banda de Música de Candás. En la misma línea de promoción, en el verano del 97 se editó un CD ROM bajo el titulo “la música en el cine y otros temas”.
El relevo en la dirección lo tomará en 1.998 D. Iván Cuervo Fernández, profesor del conservatorio Julián Orbón de Avilés y colaborador con la Orquesta Sinfónica de Asturias. Tras su marcha en el 2.002, la Banda de Música de Candás contó con D. Marcos Malnero Varela y D. Pablo Clavijo Marcos, ambos como directores invitados.
Desde el 2.003 la dirección de la Banda corre a cargo de Mr. David Moen, Tubista de la Orquesta Sinfónica de Asturias, salvo un periodo de dos años en los que, por circunstancias fue desempeñado por D. Xuacu Llaneza.
David Moen, Director de la Banda de Música de Candas
David Moen es director de la Banda de Música de Candás desde 2.003. Empezó su formación musical tocando la tuba en las bandas de las escuelas públicas de Hot Springs, Arkansas, EEUU. Obtuvo el Bachelors en la “University of North Texas” y su Masters en el “Saint Louis Conservatory”, donde fue alumno de Gene Pokorny. Actuó como solista con la orquesta de ese conservatorio, y colaboró en varios conciertos y grabaciones en la “Saint Louis Symphony Orchestra”. También fue tuba principal en las orquestas festivales de Tanglewood, National Repertory Orchestra, y Pacific Music Festival en Japón. Desde 1992 es tubista de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. Con esa formación ha actuado como solista en el concierto de John Williams y en el estreno en Europa del concierto para tuba y orquesta de Samuel Jones.
——
Banda de Música Juventudes Musicales-Universidad de León
La Banda de Música de Juventudes Musicales – Universidad de León, comienza sus actividades en Octubre de 1999 y dos años después es incluida en el Convenio de Colaboración Cultural que vincula a Juventudes Musicales de León con la Universidad de León. Los componentes de la Banda de Música son jóvenes con el objetivo común de consolidar una Banda de Música Sinfónica, teniendo muy en cuenta el carácter formativo y pedagógico de la agrupación.
Desde su creación ha ofrecido numerosos conciertos dentro y fuera de la provincia, tanto dentro de las actividades organizadas por la Universidad de León, como en colaboración con multitud de instituciones, entidades y asociaciones. Desde el 2009 organiza este Festival de Bandas de Música “Universidad de León”, invitando a formaciones de León y del resto del estado, como con las Bandas de Astorga, Gijón, Pola de Laviana, Benavente, Veguellina de Órbigo, Toro, Cistierna, ALcala de Henares. Desde el año 2016, es la organizadora y anfitriona del Memorial Diego Pérez, creando un festival que reúne a todas las bandas de música de las escuelas de música de la provincia de León, reuniendo a más de 245 músicos sobre el escenario. El año 2010 grabó su primer CD bajo la dirección del que fue su fundador y director hasta el año 2011, D. Joaquín Ferrer Roig.
Entre los números conciertos que ha desarrollado a lo largo de su joven vida destacan, conciertos de Navidad y finales de curso de la Universidad de León, desde 1999. Concierto para la celebración de 40º Aniversario de la fundación de la Universidad de León, en 2019. Participación en la Zarzuela “Las de Caín”, del maestro Soutillo, en 2015. Banda piloto de los Cursos de Música de La Bañeza, de 2017, 2018 y 2019. Participación en las VI Jornadas Catedral de León de Sofcaple en la Catedral de León, interpretando la Missa Brevis de Jacob de Haan junto al Coro Ángel Barja de la Universidad de León en 2017, y en Sahagún en 2017.Pregón de la Semana Santa de León, declarada de interés turístico Internacional en el Auditorio Ciudad de León, en 2017. Participación en el II festival de Bandas de Música de Astorga en 2014. Concierto conjunto de la Orquesta y Coro de la Universidad de Munich en el Claustro de San Isidoro de León en 2012. Concierto en el Jardín de las Artes, Jardines del Albeitar, de la Universidad de León, en 2009, 2010, 2011 y 2012.
Desde el año 2011 Luis Martínez García de Longoria es el Director de la Banda de Música JJMM-ULE.
Luis Martínez García de Longoria, Director de la Banda de Música Juventudes Musicales-Universidad de León
Nace en Astorga (León), donde comienza sus estudios musicales en la Academia de la Banda Municipal de Música de Astorga, ingresando en dicha banda a la edad de 10 años, con el director D. Luis Calvo Rey. Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de León, en la especialidad de Saxofón. En el 2000 se traslada al Conservatorio Superior de Oviedo donde obtendrá el Título de Profesor Superior de Saxofón, compaginándolo con sus estudios de Veterinaria. En 2021 obtiene el título superior de Dirección de Orquesta, Banda y Coro.
Completa su formación en cursos con Joaquín Ferrer, Enrique Tena, García Asensio, José Luis López Cobos, Arturo Tamayo, Rafael Pascual Vilaplana, Johan de Meij, Maestro Lara, Fernando Bonete, Aldo Ceccato, Rafa Agulló, etc..
Es fundador y miembro, desde 1993 del Cuarteto de Saxofones Stab-Glan, de León, con el cual ha realizado numerosos conciertos por toda la geografía española.
En el 2001, es miembro fundador de la Asociación Musical “Sones del Órbigo”, de Veguellina de Órbigo, actividad, que como director desempeña desde 2001 hasta la actualidad.
Como docente ha impartido clase la Escuela de Municipal de Música de Astorga, en los Conservatorios Profesionales de Música de Astorga, Palencia y Ponferrada, para finalmente desde el año 1999 ser el primer Director de la Escuela Municipal de Música “Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo”, situada en la localidad de Veguellina de Órbigo. Esta actividad es la que desempeña en la actualidad, consolidando la formación en la Escuela de Música y en la Banda de Música que lleva asociada. .
En el año 2016 consiguió con la Banda Sones del Órbigo, el 2º premio en la tercera categoría del Concurso Internacional de Bandas de Música de Toro. En Septiembre de 2011 se hace cargo de la Banda de Música de Juventudes Musicales Universidad de León, sucediendo a su maestro Joaquín Ferrer Roig. Su actividad dentro de juventudes musicales Universidad de León, le ha permitido dirigir a la orquesta en representaciones de Zarzuela tales como Las de Caín (2016), La verbena de la Paloma (2017) y el Barbero de Sevilla (2018). Actualmente desempeña su función como funcionario de carrera del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, en las labores de Director de Actividades Culturales y Musicales de dicho Ayuntamiento.