Con la visita guiada de su comisario Alberto Ruiz de Samaniego
Organiza: Fundación Cerezales Antonino y Cinia
02 Nov 2025 – 15 Feb 2026
Horario habitual: 12:00 a 14:00 – 16:00 a 19:00 h.
De martes a domingo. Lunes cerrado
Todas las personas
Participan
Entrada gratuita
Tal vez ahora, cuando la nieve desaparece del horizonte, quepa la posibilidad de que pueda comprenderse en su más amplia perspectiva: simbólica, poética, antropológica. Que pueda también conducirse hacia una interiorización ética y estética, al modo de un ánimo que actúe como un catalizador de fuerzas, capaz de propiciar un poderoso dispositivo de observación, de interpretación del acontecimiento y sus símbolos y, dentro de él, de su relación con nosotros mismos y nuestros quehaceres. Pues todos estamos concernidos en la pregunta que resuena desde los versos medievales de Villon: Dónde estarán las nieves de antaño.
En este conocido estribillo de una balada legendaria resuena la cuestión del lugar de las cosas cuando están sometidas al curso cruel y fatal del tiempo. Pero la nieve, en el fondo, no es solo un fenómeno concreto, sino una realidad de orden inmemorial: un hecho físico y mental, incluso también – y más que nada – del corazón. Es una certeza que sube a los ojos y que está ligada a la luz, la soledad, el frío o el silencio. En ese preguntar del verso de Villon resuena también un deseo de invocar esa condición de nieve que gusta – ahora más que nunca – de desaparecer u ocultarse, pero que es signo soberano y magnífico de la existencia en tanto que acontecimiento puro de la naturaleza.
En suma: nos interesa acercarnos al hecho de la nieve como frágil presencia que fue pasado y, acaso, en tanto precisamente que principio inmemorial, signo incierto del porvenir del mundo.
Apertura: Domingo 2 de noviembre a las 12:00 h.
Fechas: Del 2 de noviembre  al 15 de febrero
Dónde estarán las nieves de antaño – Fundación Cerezales Antonio y Cinia
 
		 
			