León
Festival Vecindario se desarrollará en el distrito postal 24006, del 19 al 21 de septiembre, ofreciendo una programación creativa de talento emergente juvenil.
Vecindario es un festival que convierte la calle en escenario, con la creación joven como motor de cambio. Nacido en 2020 con el respaldo del programa es.pabila de Leónjoven – Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, este Festival de Artes Escénicas en la calle y espacios no convencionales apuesta por el talento emergente y las nuevas formas de contar.
Su propósito es claro: ofrecer visibilidad a jóvenes creadores y creadoras menores de 35 años que exploran nuevos lenguajes escénicos y formatos contemporáneos. Cada edición transforma un distrito distinto de León en un espacio abierto al arte vivo, acercando la expresión escénica actual a su comunidad más inmediata: el vecindario.
Gracias a este carácter itinerante, el festival recorre año tras año diferentes zonas de la ciudad, permitiendo que todos los distritos —y con ellos, sus habitantes— disfruten y se beneficien de una programación cultural gratuita, viva y descentralizada.
Con esta nueva edición, Vecindario se consolida como una cita estival clave en la escena cultural leonesa. Pensado para todos los públicos, propone una experiencia cercana, plural y transformadora, que lleva el arte a pie de calle. Este año, el distrito elegido es el 24006, correspondiente al barrio de El Ejido – Santa Ana, y la duración será de tres días: del viernes 19 al domingo 21 de septiembre.
La convocatoria, abierta a artistas de hasta 35 años de toda la península ibérica, ha recibido cerca de un centenar de propuestas en disciplinas como teatro, danza, música, circo, poesía performativa, arte de acción, magia y artes plásticas en directo. De todas ellas, ocho han sido seleccionadas, siendo una de ellas un taller abierto de dos sesiones, para formar parte del programa. Actualmente, el festival se encuentra en fase de producción.
Vecindario es un festival de barrio con espíritu de comunidad.
PROGRAMACIÓN VECINDARIO 24006
Viernes 19 de septiembre
- Aula T, Calle Daoíz y Velarde, 10
17:00-19:30 Taller – Cołlectif Desfoułes
FAILLES: 1ª parte del taller de escritura coreográfica a cargo de Elie Chateignier y Pia Bautista (previo a la muestra que se desarrollará el sábado 20). Se creará un grupo de cómplices y actores con habitantes de la ciudad. Taller gratuito. Para inscribirse, enviar un correo a festivalvecindario@gmail.com
- Puerta Sol
18:30-19:30 Visita guiada – alumnos ULE
Historia, arquitectura y curiosidades de El Ejido, el distrito postal 24006 a través de una caminata guiada por estudiantes de la Universidad de León. Punto de partida: Puerta Sol.
- Calle Monje Sancho
20:00 Teatro – 9V EL CALLEJÓN
Propuesta escénica para una calle. Tomando como puntos de fuga gestos y acciones cotidianas de la vida comunitaria del barrio, 9V construirá un posible futuro.
Sábado 20 de septiembre
- Aula T, C/ Daoíz y Velarde, 10
11:00-13:30 Taller – Cołlectif Desfoułes
FAILLES: 2ª parte del taller de escritura coreográfica a cargo de Elie Chateignier y Pia Bautista (previo a la muestra que se desarrollará el sábado 20). Se creará un grupo de cómplices y actores con habitantes de la ciudad. Taller gratuito. Para inscribirse, enviar un correo a festivalvecindario@gmail.com
- C/ San Pablo con C/ Víctor de los Ríos (junto a cancha de baloncesto)
13:00 Títeres – Alúa Teatro
LA ESPADA Y EL DRAGÓN. Obra de fantasía acerca de la igualdad, el respeto a la naturaleza, la valentía y la amistad. Una aventura trepidante llena de sorpresas, con música en directo.
- Parque Virgen del Camino, Polígono X
19:00 Danza teatro – Cołlectif Desfoułes
FAILLES: Presentación taller. Actividad itinerante.
- Parque Virgen del Camino, Polígono X (junto a Pabellón Margarita Ramos)
20:00 Danza teatro – Goutas Teatro
CARNAL. Proyecto escénico que combina danza, teatro físico y música en vivo, inspirado en la emblemática pintura Le Combat entre Carême et Carnaval de Pieter Brueghel.
- Parque Virgen del Camino, Polígono X (pista de patinaje)
21:00 Folclorismo urbano – Delameseta
AL BAILE POR VER AMORES. Panderetas y sintetizadores son la base para la reivindicación de la cultura popular desde el presente: la pista de baile, el club, la plaza, el festival, o la rave.
Domingo 21 de septiembre
- Av. Reino de León, 12
10:00 Pintura mural – Respublica ft. Onubabboys
Para esta edición Respublica y Onubabboys realizarán una intervención con sprays de un mural en el que serán protagonistas unos trajes regionales leoneses.
- C/ Daoiz y Velarde con C/ San Pablo
12:00 Danza – Cía. Cristina Martí
RIURES. Reivindicación de la risa como un acto de energía creativa, de liberación, de positividad corporal, de vivir en la aquí y ahora.
- Parque de Santo Tirso
13:00 Teatro – SejaDonoDoSeuNariz
AMIJIK es un espectáculo de teatro físico sin palabras que habla de la soledad y la búsqueda de pertenencia en una sociedad cada vez más acelerada.
ESCENARIOS VECINDARIO 24006
- 1 Calle Puerta Sol
- 2 Calle Monje Sancho
- 3 Calle San Pablo esquina con Calle Víctor de los Ríos (junto a cancha de baloncesto)
- 4 Parque Virgen del Camino (Polígono X)
- 5 Calle Daoiz y Velarde esquina con calle San Pablo
- 6 Parque de Santo Tirso
- 7 Av. Reino de León, 12.
Accede a todas las localizaciones en este enlace de Google maps.