RedeSTEAM es un concurso que desafía a alumnas de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria o cursos de FP equivalente a crear proyectos tecnológicos y científicos que contribuyan a un mundo más sostenible social y ambientalmente. El objetivo del certamen es fomentar entre las jóvenes de 14 y 16 años el estudio de las disciplinas STEAM, esto es, de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades.
Redeia desarrolla RedeSTEAM en el marco de su compromiso con la igualdad de género, la infancia y la juventud, la transformación digital, la conectividad universal y la educación para el desarrollo sostenible, justo e inclusivo.
Se podrán presentar trabajos en español o en lenguas cooficiales de Españaeam. A los equipos que hayan presentado sus trabajos en una lengua distinta del español, se les recomienda que subtitulen sus videos en español para que todos los proyectos finalistas puedan ser valorados en igualdad de condiciones por el Comité de Evaluación de Proyectos.
Cada equipo presentará un único proyecto que deberá responder a la resolución de un problema enmarcado en uno de los siguientes retos:
- Reto: Energía asequible no contaminante.
- Reto: Transformación digital para la innovación social.
- Reto: Clima y ecosistemas en equilibrio.
Cada equipo de alumnas deberá presentar un único proyecto para lo cual tendrá que:
- Identificar un problema concreto.
- Asociarlo a uno de los tres retos planteados en el punto 4.
- Proponer una solución factible al problema que implique la aplicación de al menos dos disciplinas STEAM.
- Materializar la idea mediante prototipos o maquetas, siempre que sea posible. (En caso de resultar ganadores la Organización podrá solicitar la exhibición de la maqueta durante la entrega de premios, por lo que se recomienda su conservación al menos hasta el veredicto del jurado).
Cada centro escolar podrá participar con tantos equipos como líneas de 3º y 4º de la ESO tenga y cada equipo estará formado con un máximo de cinco alumnas.
Dirigido a alumnas de 3º y 4º de ESO o FP equivalente para fomentar el estudio de las disciplinas STEAM o lo que es lo mismo, de la Ciencia, la Tecnología, las Matemáticas y la Ingeniería en conexión con las Artes y Humanidades.
Plazo: 19 de mayo