Inicio Blog

TAKA GÓMEZ presenta «Plátano», en Teatro San Francisco, viernes 2 mayo; 21 h

Un espectáculo que no dejará indiferente a nadie, haciendo una hora de espectáculo agradable y desternillante. ¡No te lo puedes perder!

Organizador

ARTISTI-K PRODUCCIONES
Teléfono:
987 266 897
Web:
www.artistikproducciones. com

Other

Precio en Taquilla:
12€
Precio Online:
12 € + 2€ (gastos distribución)

Comprar, regalar, enfermar, relajarse… Todo esto puede ser de lo mas complejo si ves la vida desde los ojos de alguien, que muchas veces por despiste y otras por curiosidad, hacen de su vida una autentica tragicomedia.

Todo en el código más honesto y puro, tocando temas de actualidad y cotidianos, en el que desde el humor más sincero e inofensivo buscará crear una complicidad con el público, haciéndoles partícipes de sus aventuras y desventuras.

Un espectáculo que no dejará indiferente a nadie, haciendo una hora de espectáculo agradable y desternillante. ¡No te lo puedes perder!

Concurso del cartel anunciador de las Fiestas de San Juan y San Pedro de León

Concurso del cartel anunciador de las Fiestas de San Juan y San Pedro de León

El plazo para participar en el concurso del cartel de las Fiestas de San Juan y San Pedro finaliza el 20 de mayo

El Ayuntamiento de León ha convocado el concurso del cartel anunciador de las Fiestas de San Juan y San Pedro 2025, en el que podrá participar cualquier persona mayor de 16 años con un único trabajo. El plazo finaliza a las 14:00 horas del 20 de mayo.

Se establecen un premio y dos accésits, dotados respectivamente con 1250, 100 y 50 euros.

Fecha límite: 20 de mayo.

Más información: https://bop.dipuleon.es/publica/buscador-anuncios/anuncio/Extracto-de-la-convocatoria-del-concurso-Cartel-anunciador-Fiestas-de-San-Juan-y-San-Pedro-2025.

 

9 de mayo, Día de Europa

día de europa

La Concejalía de Juventud Leónjoven del Ayuntamiento de León organiza un año más los actos de celebración del 9 de mayo, Día de Europa.

Leónjoven organiza una jornada especial para conmemorar el Día de Europa. A lo largo del día, disfrutaremos de una programación variada para conocer y celebrar la diversidad europea.

Este año los actos principales se desarrollarán en la antigua estación de tren de León, donde se colocarán las banderas de todos los países de la Unión Europea, se realizará el izado de la bandera por parte del Alcalde y la Concejala de Juventud de nuestra ciudad y se procederá a la ya tradicional lectura de «Los Decreta», en los idiomas de la UE. Durante toda la jornada estará abierta la Miniferia de Europa y para cerrar, se ofrecerá un espectáculo de danza en Espacio Vías.

Programa:

Estación Histórica de León. Calle Astorga s/n

  • 10,00 a 19,00 h: Embanderamiento de la Estación Histórica de León.

Como cada nueve de mayo, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León celebrará el Día de Europa con el “embanderamiento” de un edificio histórico de la Ciudad de León. Este año será la Estación histórica de León.

  • 10,00h: Apertura Miniferia Europa.

Participa AEGEE, ASAPAYM, AURYN, EOI, FGULEM e ILDEFE.

  • 11,00h: Himno de Europa e izado de la bandera
  • 11,15h: Lectura de los Decreta en las diversas lenguas de la Unión Europea por alumnos de los centros educativos de la Ciudad de León.

La Unesco reconoce los “Decreta” de León de 1188 como el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo. Estos documentos, cuyo origen se remonta a la España medieval, fueron redactados en el marco de la celebración de una curia regia, en el reinado de Alfonso IX de León (VIII en la cronología leonesa). Reflejan un modelo de gobierno y de administración original en el marco de las instituciones españolas medievales, en las que la plebe participa por primera vez, tomando decisiones del más alto nivel, junto con el rey, la iglesia y la nobleza, a través de representantes elegidos de pueblos y ciudades.

  • 11,30h: Himno de León.
  • 14,00h: Cierre Miniferia Europa.

Espacio Vías. Av. Padre Isla 48

  • 20,30h: Danza Love [Europe].

«Love» es una obra que trata del amor, de la vida, la esperanza y la (des)confianza en el otro. La trama se desenvuelve a través del lenguaje del cuerpo, evocando un abanico de emociones de las que el público será partícipe.

Fotos de Olaf Pla Gracia en el CLA hasta el 8 de junio

El Centro Leonés de Arte se llena de rock y gasolina con la exposición fotográfica de Olaf Pla Gracia

Chaquetas de cuero, tupés, humo, gasolina y, sobre todo, mucho rock ‘n’ roll. El Centro Leonés de Arte (CLA) que gestiona el ILC se ha llenado de música y actitud gracias a la exposición fotográfica ‘Rockers, un estrépito, un rugir’, del fotógrafo, músico, escritor y viajero Olaf Pla, heredero de la célebre saga leonesa de los Gracia. La muestra se abrirá al público hoy viernes, 11 de abril, a las 20.00 horas, con la presencia del propio artista; con la fotógrafa y madre del artista, Belita Gracia; del director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García Martínez; y del coordinador de Proyectos de la institución, Emilio Gancedo.

En concreto, la exposición reúne 52 fotografías en blanco y negro tomadas por el propio Olaf, junto con un valioso archivo familiar que incluye obras de sus antepasados: tres piezas de Germán Gracia, cinco de Pepe Gracia y cuatro de Belita Gracia. Este recorrido no solo muestra la evolución de una saga de fotógrafos leoneses, sino también cómo la mirada se hereda.

Pero hay más: la muestra también recoge documentos, negativos, positivos e incluso una de las cámaras que Olaf utilizó en sus proyectos musicales con Los Insolventes y Olaf y Los Bidones. Estos objetos ayudan a entender su mundo creativo, donde la fotografía y la música se entrelazan.

Como broche final, se proyecta una entrevista íntima realizada por Vicente García, en la que Olaf habla sin filtros de su vida, su obra y sus obsesiones artísticas. Un documento que acerca al público al hombre detrás de las imágenes.

La estirpe de los Gracia: fotografía en la sangre

Olaf Pla Gracia (León, 1962) no llegó a la fotografía por casualidad. Viene de una familia en la que las imágenes eran algo más que un oficio: eran una forma de entender el mundo. Su bisabuelo, Miguel Germán Gracia Pascual, fue un pintor y fotógrafo formado junto a Sorolla que se instaló en León en 1887. Allí retrató la esencia de los rostros leoneses con un estilo cercano al pictorialismo.

Su hijo, Pepe Gracia, continuó el legado, convirtiéndose en la memoria gráfica de León. En el estudio familiar trabajaban todos: su esposa Isabel y sus hijos Pipo, Belita, Ninfa y Rosa. Belita, madre de Olaf, mantuvo viva esa tradición desde el ámbito amateur, pero con una mirada rebelde: sus collages de los ochenta mezclaban documentalismo con denuncia feminista, un gesto revolucionario para la época.

Olaf creció entre cámaras y químicos de revelado, fascinado por el ambiente del estudio. Aunque su obra se enmarca en la fotografía documental, va más allá: India Kushti, Sudor y Arena (sobre la lucha tradicional india) o sus series de rugby (una pasión heredada de su padre, Manuel, pionero de este deporte en León) demuestran que, para él, la cámara es también un instrumento artístico.

Rockers, un estrépito, un rugir: motos, rock y libertad

Esta exposición se sumerge en sus dos grandes pasiones: el rock and roll y las motos. Cincuenta imágenes en blanco y negro capturan la esencia de esta subcultura en festivales de Memphis, Tokio, Las Vegas o Barcelona. Son instantáneas que hablan de amistad, libertad y una estética cruda, potente, tan salvaje como la música que las inspira.

Olaf trabaja el blanco y negro con contrastes profundos, usando diagonales y espacios abiertos que obligan al espectador a imaginar lo que queda fuera del encuadre. El resultado es un testimonio vibrante, donde lo documental se funde con una visión personalísima. Una muestra que, en definitiva, celebra la obra de un artista que lleva la fotografía en las venas.

La exposición ‘Rockers, un estrépito, un rugir’, podrá contemplarse en el Centro Leonés de Arte (CLA) de la avenida Independencia, 18, León, hasta el próximo 8 de junio, de acuerdo con el siguiente horario: de martes a viernes de 17.00 a 20.00; sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00; domingos y festivos de 11.00 a 14.00. Además, se pueden solicitar visitas guiadas para grupos en el teléfono de contacto 987 262 423.

Ciclo cine: Crisis glogal y alternativas, en el Albéitar, martes 29 abril; 19,30 h

«MORE OF EVERYTHING – La película que la industria forestal sueca no quiere que veas

 Fecha, hora y lugar: 29-04-2025; 19:30 H; TEATRO EL ALBÉITAR

RECOGIDA DE INVITACIONES EN LA TAQUILLA 15 MIN. ANTES DEL COMIENZO

Proyección del documental More Of Everything – La película que la industria forestal sueca no quiere que veas

Este documental quiere matizar y desmentir la saga verde que se extiende sobre el modelo forestal sueco. Porque si las afirmaciones de las industrias forestales son falsas, seguir utilizando y difundiendo este modelo podría poner en peligro el clima y los ecosistemas de los que todos dependemos.

En esta, varios científicos y expertos destacados e independientes nos ayudan a examinar las afirmaciones que la industria forestal está difundiendo sobre el modelo forestal sueco y la bioeconomía.

El modelo forestal sueco

La humanidad ha provocado una doble crisis existencial global. Las amenazas interrelacionadas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad son ahora nuestros desafíos más difíciles. Las decisiones políticas que se tomen en los próximos años serán cruciales. La gestión de los bosques del mundo es fundamental para mantener la biodiversidad, proteger las funciones ecosistémicas y preservar el clima. Detener la destrucción y fragmentación de los bosques naturales, así como restaurar, expandir y adaptar los bosques del mundo al cambio climático, es fundamental.

Los científicos y el movimiento ambiental llevan décadas advirtiendo sobre el impacto negativo que la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) tiene en el clima y el medio ambiente. No cabe duda: la era de los combustibles fósiles ha terminado. Debemos eliminar la energía fósil lo antes posible. Sin embargo, el enfoque debe centrarse en reducir la combustión y disminuir el consumo de energía, no en sustituir una fuente de carbono por otra.

A nivel internacional y dentro de la UE, diversas soluciones y políticas buscan regular las emisiones e impulsar lo que se espera sean soluciones sostenibles. Los grupos de presión de la industria forestal y de la biomasa destacan los biocombustibles forestales como una pieza clave del rompecabezas, respetuosa con el clima. En el documental, nos preguntamos si la quema de árboles es realmente una alternativa climáticamente inteligente.

Se tomarán, o ya se han tomado, decisiones sobre políticas climáticas y energéticas que afectan a los bosques del mundo. Las políticas sobre bioeconomía y energía a partir de biomasa corren el riesgo de entrar en grave conflicto con la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

El modelo forestal sueco se presenta como un caso de éxito, prometiendo mitigar el cambio climático y proteger la biodiversidad, pero ¿es esto realmente cierto? En este documental, destacados científicos y expertos independientes nos ayudan a analizar las afirmaciones que la industria forestal difunde sobre el modelo forestal sueco y la bioeconomía.

El impacto del modelo forestal sueco no se limita a Suecia, sino que también tiene implicaciones para el resto del mundo. Algunas de las mayores empresas forestales, de higiene, papel, muebles y madera del mundo y de la UE, como SCA, Holmen, Stora Enso, Sveaskog, IKEA y Essity, tienen su origen o sede en Suecia. Algunas de estas empresas se abastecen de madera y pulpa y operan en diversas partes del mundo, difundiendo así el modelo forestal sueco por todo el planeta.

En tiempos de cambio climático, la industria forestal afirma tener la varita mágica: la madera. La madera se utilizará para todo, desde energía, artículos desechables de cartón y papel, embalajes y maquillaje, hasta combustible para un sector del transporte en constante expansión. Para impulsar esta narrativa, la industria forestal invierte millones en publicidad, relaciones públicas y cabildeo para presentar sus productos y materias primas como la solución para un futuro sostenible. Representantes de la industria forestal y miembros del parlamento sueco elogian el modelo forestal sueco que, según afirman, ha llevado a Suecia de ser una nación prácticamente deforestada hace cien años a una rica nación forestal en la actualidad.

La industria forestal presenta a Suecia como un país con vastos y crecientes bosques. Llega incluso a afirmar que «la industria forestal hace posible la biodiversidad» y que la silvicultura sueca equilibra las necesidades de la economía y el medio ambiente, y que se plantan de 2 a 3 árboles por cada árbol talado. Eslóganes como «Suecia lleva más de 100 años plantando más árboles de los que tala» se están extendiendo.

¿Más de todo?

¿Podemos realmente decir que un monocultivo de pinos o abetos plantados en líneas rectas es un bosque? ¿O es un bosque algo más que simples árboles?

 Tráiler:

El Ayuntamiento de León reparte 1050 € a tres servicios de información juvenil

Para Enróllate, Don Bosco y Juventudes Activas

La Junta de Gobierno Local en su reunión del viernes 25 de abril Junta de Gobierno Local acordó aprobar la resolución de concesión de subvención, a expensas de su posterior justificación, a los Servicios de Información Juvenil que se especifican a continuación con la cuantía correspondiente:

Asociación Juvenil de Juventudes Activas  350,00 €

Centro Juvenil Don Bosco  350,00 €

Centro de Información Juvenil Enróllate  350,00 €

TOTAL 1.050,00 €

 

 

Premios WONNOW 2025.

La presencia de mujeres en STEM ha crecido un 25% a nivel global, ¡y tú puedes seguir aumentando esta cifra!

Por eso, te invitamos a inscribirte en la 8.ª edición de los Premios WONNOW, una iniciativa conjunta de CaixaBank y Microsoft Ibérica. Estamos buscando a mujeres estudiantes de grados de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas para fomentar la igualdad y premiar la excelencia académica, profesional, personal y social de las mujeres en el ámbito STEM. Reducir la brecha de género y fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre niñas y adolescentes.

CaixaBank y Microsoft Ibérica trabajan en la construcción de un futuro en el que la presencia femenina en STEM sea igualitaria, premiando la excelencia de las mujeres universitarias en estas áreas.

Podrán participar:

  • Mujeres que hayan cursado y superado los 180 primeros créditos de un grado STEM en una universidad española.
  • Con estudios de grado, máster, posgrado, etc., en curso.
  • Se valorará el expediente académico, la trayectoria profesional, personal y social de la alumna, así como la participación en proyectos, investigaciones, trabajos de tipo profesional, premios, pensamiento crítico, etc.

Más info.

Plazo: 30 de junio

Jóvenes Delegados de España en Naciones Unidas

Jóvenes Delegados de España en Naciones Unidas

El programa de Jóvenes Delegados de España en Naciones Unidas, cuya duración es de dos años, cuenta con cuatro plazas

El Injuve; el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; y el Consejo de la Juventud de España han convocado el programa de Jóvenes Delegados de España en Naciones Unidas, que pretende acercar la política exterior a la juventud.

El programa –que cuenta con cuatro plazas y cuya duración es de dos años– está dirigido a jóvenes españoles de entre 18 y 30 años con nivel C1 de inglés acreditado; y se busca un perfil con experiencia tanto en relaciones internacionales como en representación juvenil.

Los delegados participarán por parejas en dos reuniones internacionales al año. El plan anual de trabajo incluye sesiones de formación, organización y realización de consultas, difusión del programa…

Fecha límite: 8 de mayo.

Más información: https://www.injuve.es/naciones-unidas/noticia/el-programa-de-jovenes-delegados-en-naciones-unidas-llega-a-espana

 

 

Premios de novela Cartagena Negra 2025.

Las jornadas de literatura negra, policiaca y de misterio Cartagena Negra, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, han publicado las bases de sus dos concursos de novela. Se trata del IX Premio de Novela Cartagena Negra y el VII Premio de Novela Icue Negro, destinado a las novelas o autores debutantes en este género.

Ambos premios pretenden rendir homenaje a la literatura negra que se hace en nuestro país, así como reconocer el mérito de los muchos y muy buenos autores que la practican y están contribuyendo a engrandecer el género, ya sean conocidos o debutantes.

Según las bases, adjuntas a esta noticia, las novelas deben cumplir únicamente tres requisitos: estar escritas en castellano, editadas en España, ser de temática negra y haber sido publicadas en el año 2024. De esta manera, optan a los premios automáticamente todas aquellas obras que cumplan con estos criterios, aunque la organización ofrece la posibilidad de recibir ejemplares de autores o editoriales que quieran presentarse a los premios. Los interesados deberán contactar con la organización a través del correo electrónico ctnegra@gmail.com o enviar dos ejemplares a la dirección Avenida Pintor Portela 34-A, 5º D.

Las bases también explican que durante los primeros seis meses de 2025, los organizadores de las jornadas procederán a la selección de las obras finalistas. A mediados de julio se hará pública la lista de dichos finalistas y el fallo se comunicará durante las jornadas de la XI edición de Cartagena Negra, que se celebrará en septiembre. El equipo responsable del festival será el encargado de elegir la novela ganadora.

Estar escritas en castellano, editadas en España, ser de temática negra y haber sido publicadas en el año 2024.

Más info.

Plazo: 30 de mayo

 

 

Beca de la Fundación Alvargonzález: “Investigación sobre fondos patrimoniales, histórico-artísticos y bibliográficos del Museo Naval” 2025.

Fundación Alvargonzález, convoca una Beca de Investigación sobre fondos patrimoniales, histórico-artísticos y bibliográficos del Museo Naval.

Esta beca se convoca con la única finalidad de desarrollar trabajos específicamente relacionados con las diversas colecciones y fondos que conserva el Museo Naval de Madrid, orientados a su difusión y conocimiento.

Las solicitudes deberán enviarse por correo electrónico a la dirección de correo electrónico museonavalmadrid@fn.mde.es, o por correo postal al Museo Naval de Madrid (Paseo del Prado, 3 – 28014 Madrid); no más tarde del día 15 de mayo de 2025.

La solicitud se acompañará de:

  • Instancia que figura en el anexo a estas bases, cumplimentando y solicitando la beca, indicando el título del trabajo a realizar.
  • Fotocopia del documento nacional de identidad y NIF.
  • Fotocopia de certificaciones académicas.
  • Curriculum Vitae y documentación justificativa.
  • Programa del proyecto que pretende realizar en el Museo Naval de Madrid.

Podrán optar a esta beca todos los españoles sin límite de edad que acrediten experiencia, trabajos o certificados académicos relacionados con la presente convocatoria.

Más info.

Plazo: 15 de mayo

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad