Inicio Blog Página 15

Concierto: DADDY LONG LEGS, en el Campus, viernes 4 noviembre; 20,30 h

En la cafetería 1 del Campus de Vegazana

Organiza: Área de Actividades Culturales de la ULE.
twitter sharing button

DADDY LONG LEGS

ENTRADAS: 4 € A PATIR DE QUINCE MINUTOS ANTES DEL CONCIERTO EN LA CAFETERÍA
50% DE DESCUENTO: COMUNIDAD UNIVERSITARIA, PREVIA PRESENTACIÓN DE CARNE UNIVERSITARIO Y

El trío con base en Brooklyn, Nueva York, DADDY LONG LEGS, formado por Brian Hurd (voz, armónica, guitarra), Murat Akturk (guitarra de diapositivas) y Josh Styles (batería, maraca) debutará en Yep Roc Records el 10 de mayo con Lowdown Ways, su tercer álbum de estudio.

Producido por Jimmy Sutton y grabado por Alex Hall (JD McPherson, Pokey LaFarge, Jake La Botz) en Hi-Style Studios en Chicago, el álbum presenta 12 composiciones originales con contribuciones de JD McPherson y Sutton. Una nueva dirección de sus primeros dos álbumes de estudio (editados por Norton Records), Lowdown Ways muestra al grupo ampliando sus horizontes sonoros con gritos campestres, gospel, cajun y otras músicas procedentes del Mississippi Hill Music, sin dejar de lado su ya clásico R&B superpotente y con una salvaje harmónica.

Cuando Village Voice le preguntó “¿Qué es DADDY LONG LEGS?”, Hurd respondió: “La salvación del rock and roll a través del espíritu de las raíces y el blues”. Siguen influenciados por gente como Son House, Captain Beefheart, Howlin’ Wolf, MC5 y Dr. Feelgood y su sonido personifica el garaje-rock y el punk con una crudeza contemporánea tocado bajo su hipervitaminado R&B marca de la casa.

Desde su formación en 2010, la banda ha editado dos álbumes de estudio, un álbum en vivo, 2 45 en Norton Records y otros 3 en el sello español FOLC Records.

“DADDY LONG LEGS coge el blues y lo vuelve del revés, al revés, renueva su energía primaria. Mi banda favorita de Nueva York del momento “. -Lenny Kaye

ENLACE A BIOGRAFÍA Y PARTES DEL DISCO  «Lowdown Ways» —-> https://www.folcrecords.es/roster/daddy-long-legs/

PÁGINA OFICIAL —-> https://officialdaddylonglegs.com/

DADDY LONG LEGS «EVIL EYE» (Drive Sessions) VÍDEO —-> https://www.youtube.com/watch?v=6TAmk7XC67k

SPOTIFY —-> https://open.spotify.com/artist/26vp0YsAVautrWTzJXf6Zi?si=bEg6aXXHTE-cbe35Tf1aMg

Conferencia «Leo, luego existo». En la Biblioteca pública, martes 25 de octubre; 19 h

José María Lebrero nos hablará de la importancia de la lectura.

Organiza: Área Actividades Culturales de la ULE.

Imparte: José Mª. Lebrero Vecino es escritor. Su actividad profesional ha estado vinculada siempre con los medios de comunicación. Columnista en El Norte de Castilla, La Razón, La Opinión de Zamora, etc. En la actualidad trabaja en Radio Televisión de Castilla y León.

Entrada: libre hasta completar el aforo.

Contenido: Leer es observar, interpretar, comprender, valorar, elegir, transformar, crear. Leer también es compartir. La lectura ayuda a adquirir conocimientos y a desarrollar la imaginación. Leer es aprender. Es cultura. Comunicación. Leyendo se fomenta la expresión oral y escrita. La imaginación y creatividad. El sentido crítico, las capacidades de atención y observación. Sentimientos. Ideas…

El objetivo de este proyecto es acercar la lectura a todos. Apostar por su fuerza, su carácter lúdico, el compromiso que conlleva, la estética que refleja como recurso educativo en la escuela y en la formación para la vida misma. Resaltar los beneficios de la lectura. El propósito es descubrir, despertar, crear, extender la magia de la lectura y el placer que puede provocarnos. Potenciar la percepción, la observación, la sensibilidad, la espontaneidad, la curiosidad, la fantasía y la intuición.

 

 

Jornadas sobre Cervantes por León. En la Biblioteca pública, jueves 13 octubre; 19 h

«Pero ¿de verdad todo esto sucedió en La Mancha?

Organiza: Sofcaple en colaboración con la Biblioteca Pública de León, en calle Santa Nonia, 5

Entrada: Entrada libre hasta completar el aforo.

Tema: “Cervantes se inspiró en personajes e historias reales de La Mancha para escribir el Quijote”.

A cargo de: Francisco Javier Escudero Buendía abrirá las «VII Jornadas Cervantes por León»

Francisco Javier Escudero Buendía (Madrid, 1969) es autor de “Personas y personajes del Quijote”, un prolijo estudio en el que se recoge que ciertos personajes históricos y escenas reales acontecidas en La Mancha de la época están recogidos en la genial obra de Cervantes.

Escudero, que ha sido archivero municipal en Socuéllamos y Mota del Cuervo, responsable de los Archivos Centrales de las consejerías de Educación, Cultura y Deportes y de Administraciones Públicas y actualmente lo es del Archivo Territorial en la provincia de Cuenca, se ha adentrado, durante cinco años, en miles de documentos buscando la génesis del Quijote.

 

 

 

Concurso de microrrelatos «Las bibliotecas nos cuidan» 2022.

Con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas el próximo 24 de octubre de 2022, el Ministerio de Cultura y Deporte convoca un concurso de microrrelatos bajo el lema «Las bibliotecas nos cuidan».

Los textos que se presenten deberán tener como tema o marco central la idea de las bibliotecas como instituciones culturales que cuidan a los ciudadanos a través de la promoción de la cultura, la animación a la lectura, el acceso a información veraz, la organización de cursos, talleres y actividades gratuitas, etc., así como también cuidan de las comunidades en las que se insertan con iniciativas de colaboración ciudadana, promoviendo la tolerancia y la diversidad o, por ejemplo, combatiendo la despoblación rural.

Los microrrelatos tendrán una extensión máxima de 200 palabras.

Se establecen dos categorías de participación: adultos (a partir de los 18 años) y juvenil (desde los 12 hasta los 17 años).

Más info.

Plazo: 21 de septiembre

Seguimos en el Año Europeo de la Juventud

año europeo de la juventud

2022 ha sido designado Año Europeo de la Juventud, con lo que se pretende poner de relevancia la importancia de la juventud europea, de que se oiga su voz, para lograr que el futuro sea más ecológico, más inclusivo y más digital; en definitiva, un futuro mejor.

Se siguen realizando en toda Europa distintas actividades en las que los jóvenes tienen ocasión de compartir experiencias y conocer distintas oportunidades de las que poder beneficiarse y mejorar sus conocimientos, habilidades y competencia para su desarrollo profesional.

Más información: https://europa.eu/youth/year-of-youth_es

 

Alojamiento compartido entre jóvenes y mayores

La ULE oferta plazas para el Programa de Alojamiento Compartido Intergeneracional

Convoca: Universidad de León (ULE) a través del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes.

Dirigidas a: personas de 60 años o más, León y de Ponferrada, y al alumnado matriculado en la ULE, con el fin de favorecer la solidaridad entre generaciones.

Características: Este programa se presenta como una alternativa de convivencia entre personas mayores y alumnado universitario, dirigida a favorecer la solidaridad intergeneracional y dar respuesta a las motivaciones y necesidades de ambos colectivos para compartir la vivienda, según el proyecto de vida de cada persona.

Después de un proceso de selección y antes de iniciar la convivencia, se establecen las condiciones y acuerdos necesarios para que la experiencia sea beneficiosa para ambas partes, definiendo un espacio común que respete el estilo de vida de cada una de ellas.

Cada estudiante dispondrá de un alojamiento con las condiciones adecuadas para desarrollar su actividad académica, contribuyendo en los gastos que genere su estancia en la vivienda y su propia manutención. También deberá colaborar en el mantenimiento y buen uso de los espacios comunes y el propio. La persona mayor se sentirá acompañada y podrá contar con apoyos puntuales si los necesita.

La oferta del programa está dirigida a las personas con 60 años o más, que residan en Castilla y León y estén interesadas en iniciar un nuevo tipo de convivencia y compartir su experiencia con un estudiante; y a personas matriculadas o vinculadas a las Universidades públicas de Castilla y León que deseen vivir con una persona mayor y obtener con ello una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.

Información: 987 291 891, mediante correo electrónico gerbag@unileon.es, o acudiendo de manera presencial al despacho 1022 del Edificio de Servicios del Campus de Vegazana en horario de atención al público.

Además, todos los detalles del programa están disponibles en la web de la ULE en el siguiente enlace: https://servicios.unileon.es/programa-vivienda/

Plataforma Voz del Año Europeo de la Juventud

Plataforma Voz del Año Europeo de la Juventud

Los jóvenes pueden grabar ya su mensaje en la Plataforma Voz explicando en qué Europa les gustaría vivir

La Comisión Europea ha puesto en marcha, en el marco del Año Europeo de la Juventud, su primera Plataforma Voz, con el objetivo de que los jóvenes puedan compartir sus impresiones en relación con el futuro de Europa… con su propia voz. Para ello, únicamente tienen que grabar un mensaje de audio explicando en qué Europa les gustaría vivir.

A finales de año, todas las aportaciones constituirán la «Voz de la juventud europea», que se presentará en el gran evento de clausura del Año Europeo de la Juventud el 6 de diciembre en el Parlamento Europeo de Bruselas, además de crearse una guía que dará forma, de alguna manera, al futuro de la sociedad europea.

Más información: https://voices.youth.europa.eu/

 

 

Exposición Somnium Makers en Botines

‘sincretismo emocional’ Multidisciplinar

Organiza: Museo Casa Botines

Acceso: Por puerta principal.

Fecha: Hasta el 28 de agosto.

Horario: De 10 a 21 horas.

“Sincretismo Emocional”, un viaje a la espiritualidad  de Somnium Makers – TAM-TAM PRESS (tamtampress.es)

 

Eurodesk León, en el ‘Encuentro de Jóvenes de Castilla y León en Zamora’

Eurodesk León, en el ‘Encuentro de Jóvenes de Castilla y León en Zamora’

Eurodesk León participa en el ‘Encuentro de Jóvenes de Castilla y León en Zamora’ dando a conocer la red a los participantes

Los centros Europe Direct de Castilla y León, bajo el paraguas de la red de redes ‘Unión Europea en Castilla y León’ organizaron, entre el 13 y el 15 de julio, el ‘Encuentro de Jóvenes de Castilla y León en Zamora’, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación Rei Alfonso Henriques en la capital zamorana.

Eurodesk León tuvo ocasión de participar en el Encuentro dando a conocer la red a los participantes, dentro de un completo programa en el que tuvieron cabida distintas oportunidades e iniciativas europeas en materia de juventud.

Álvaro Delgado y Pilar Cañas los dos últimos «Libros a cuentagotas»

álvaro delgado y pilar cañas

El poeta Álvaro Delgado Ordás y la música y performer Pilar Cañas Martínez los dos últimos títulos de la colección ‘Libros a cuentagotas’, impulsada desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, a través del programa es.pabila.

Los números 8 y 9 de ‘Libros a cuentagotas’, “Todas las aves fénix” de Álvaro Delgado Ordás y “Carne y Barro” de Pilar Cañas Martínez, ya se pueden encontrar en librerías y en la página web del sello leonés Eolas Ediciones, al igual que el resto de los títulos de esta colección nacida durante el primer confinamiento por la COVID-19, en la primavera de 2020, para dar visibilidad a jóvenes autores leoneses, dentro de un proyecto a largo plazo que busca publicar, con criterios de calidad, cuatro o cinco libros al año.

álvaro delgado ordásSobre Álvaro Delgado Ordás:

Álvaro Delgado Ordás (León, 1992) es profesor de Inglés en un Instituto de Educación Secundaria de Segovia e investigador predoctoral sobre “Ecología queer: espacios y sexualidad en la literatura” en la Universidad de León.

Dejó su casa con 19 años, en busca de nuevos horizontes, y ha residido en distintas localidades desde entonces (León, Barcelona, Madrid, Valladolid y Segovia).

Todas las aves fénix es su primer poemario, y en su mayor parte fue escrito durante la primavera y el verano de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus.

En este libro, Álvaro Delgado Ordás habla, ya desde su rotunda dedicatoria («A mí / y a todos los que alguna vez me han querido»), de algo importante: de quererse a uno mismo, incluso de quererse uno a sí mismo más de lo que a veces nos quieren los demás. Habla de búsqueda y vulnerabilidad, de dolor y sueños, de deseo y esperanzas… Y lo hace de forma sencilla y valiente, rozando la desnudez autobiográfica.

todas las aves fénixESTALLIDO

¿Te has fijado en los caballos que se ven desde la ventana?
Cómo muelen el heno entre las muelas.
Así, parecido, rumio yo toneladas de miedo
y las trago y se me hacen un nudo de ansiedad
cuando veo que pasan trotando,
a mi lado,
y piafan orgullosos
y les relucen las crines trigueñas
y patean los terrones
–o acaso mi cráneo–
sin ninguna piedad.

pilar cañas martínezSobre Pilar Cañas Martínez:

Pilar Cañas Martínez (León, 1995), guitarrista, cantante y lingüista, empezó a tocar en público (primero con Pool Lizards, luego con Pure) siendo adolescente, antes de irse a Madrid a estudiar Lenguas Modernas, Cultura y Comunicación. Después de graduarse, realizó un máster de Adquisición de Lenguas en Contextos Multilingües en la Universidad del País Vasco y regresó a León, donde continúa con su formación académica sin descuidar otras facetas experimentales y creativas.

En Carne y Barro, su primer libro, aborda una investigación personal, en proceso, sobre la propia identidad no binaria, a partir de los orígenes. Son apenas doce textos (entre poemas, canciones, fragmentos, cartas…), el guión de una performance y un puñado de fotografías del archivo familiar… Pero todo ello compone una pequeña pieza que se puede leer hasta dar con una especie de resorte secreto que, cuando salta en los adentros, emociona.

Se trata de un libro de «autocobaya», en el sentido de un trabajo (todavía en proceso) de autoconocimieno, de reimaginación y construcción de la propia sexualidad, en comparación con la construcción de la sexualidad de la abuela y la madre de la autora. Un libro desde el que Pilar Cañas intenta hablar de su necesidad de dinamitar determinadas estructuras, de romper los principios que nos impiden ser como somos (seres mutantes) y evolucionar.

carne y barroCARNE Y BARRO

Una lágrima corre por mi mejilla
como rompen las olas contra la orilla

Ha llegado el momento de derrumbarse
solo encuentro la calma tras el desastre

Traigo las tripas llenas de barro
de toda la pena que vengo tragando
La carne se inunda, se pudre en el fango
De rabia, silencio, de culpa desgarro

Y brillará la luz eterna
Y brillará
Para ella

Sobre la colección:

«Libros a cuentagotas» —proyecto vivo auspiciado desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, a través del programa es.pabila— es una colección al cuidado de Eloísa Otero, con diseño exterior y portadas de Rocío Cuevas y publicación a cargo de Eolas Ediciones. Está abierta a todo tipo de géneros literarios: ensayo, poesía, narrativa, teatro y escritura experimental, entre otros.

Nº 1.- ‘La poesía leonesa y la Colección Adonáis. Una historia revisada’ (Ensayo), de Sergio Fernández Martínez.

Nº 2.- ‘Continente’ (Poesía), de Silvia Abad Montoliú

Nº 3.- ‘El velamen del desvelo’ (Metapoesía), de Mareva Mayo

Nº 4.- ‘La diáspora de las aves’ (Poesía) de Marina Gay Ylla

Nº 5.- ‘Diario para perder el tiempo’ (Escritura experimental), de Luis Martínez Campo

Nº 6.- ‘Pan de mar’ (Poesía), de Sara Abad Reguera

Nº 7.- ‘Carbón. Negro.’ (Escritura performativa), de Álvaro Caboalles

Nº 8.- ‘Todas las aves fénix’ (Poesía), de Álvaro Delgado Ordás

Nº 9.- ‘Carne y Barro’ (Escritura experimental), de Pilar Cañas Martínez

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad