Inicio Blog

Eurodesk León organizó una ‘Jornada de cine europeo’ en el marco de ‘Time to move’

Eurodesk León organizó una ‘Jornada de cine europeo’ en el marco de ‘Time to move’ 1

El Espacio Joven Vías acogió el 23 de octubre la ‘Jornada de cine europeo’ de Eurodesk León

El Espacio Joven Vías acogió en la tarde del pasado jueves, 23 de octubre, la ‘Jornada de cine europeo’ que, en el marco de ‘Time to move’, organizó la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León desde Eurodesk León.

Arrancó la jornada –tras las palabras de bienvenida de la concejala de Juventud, Vera López Álvarez– con la presentación y audiovisual de Eurodesk León para, a continuación, ser proyectados los cuatro cortos europeos seleccionados: L’Aquario (Italia), de Gianluca Zonta; Shakespeare for all ages (Alemania), obra de Hannes Rall; Llindars (Países Bajos), dirigida por Enrico Stolwijk; y Polígono X (Francia-España), del afamado joven director leonés –y ganador de dos Goyas– Néstor López.

La proyección dio pie al coloquio entre el público asistente a propósito de los cortos, y poniendo de manifiesto distintas oportunidades europeas –también se dispuso de un punto de difusión de información europea– y lo mucho que enriquece experiencia en el extranjero.

En la última de las categorías, dedicada cortos leoneses, resultó seleccionado Silencio en estéreo, de Malena Nicnac. Asimismo, fue elegido otro trabajo local, enmarcado en el arte contemporáneo / experimental: La Lucha, de Victoria Makovey.

El reconocimiento al centro María Auxiliadora por la formación profesional en el ámbito audiovisual, por su trayectoria y por una formación que traspasa nuestras fronteras, puso el punto final a la ‘Jornada de cine europeo’.

Becas de Formación en el INTA.

La presente convocatoria tiene por objeto la concesión de 21 becas de formación, para contribuir a la formación teórico-práctica y el perfeccionamiento tecnológico de recién titulados en las materias y proyectos propios del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» y facilitar con ello su incorporación al mundo laboral. Destinadas a personas que se encuentren en posesión del título oficial de formación profesional de grado superior, o del título oficial de grado universitario, o equivalentes, siempre que hayan terminado sus estudios, y obtenido el título correspondiente, o la acreditación del abono de los derechos para su expedición, en los cuatro años anteriores a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Los requisitos son:

  • Título oficial de formación profesional de grado superior, que se relacionan en Anexo I de la convocatoria.
  • Título oficial de grado universitario, o equivalentes, que se relacionan en Anexo I de la convocatoria.
  • La duración de estas becas será de 2 años, pudiendo ser prorrogadas por un año más.
  • Los aspirantes podrán presentar su solicitud a dos becas, como máximo.

Más info.

Plazo: 5 de noviembre

Se presenta «Sombra sin memoria», en el ILC, jueves 23 octubre; 19,30 h

Pedro G. Trapiello acompaña a su autora, Rosa María Reis

Organiza: Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial

Dónde: sala Región Leonesa de la Biblioteca Leonesa, en la calle Santa Nonia, 3

Entrada: libre

Horario: de 19,30 a 20,30 horas.

Todo preparado para la ‘Jornada de Cine Europeo’

Eurodesk León organiza una ‘Jornada de Cine Europeo’

El jueves, 23 de octubre, a las 18:00 h, tendrá lugar en el Espacio Joven Vías la ‘Jornada de Cine Europeo’ organizada por Eurodesk León en el marco de ‘Time to move’

Eurodesk León organiza, en el marco de Time to move, una ‘Jornada de Cine Europeo’, que tendrá lugar el jueves 23 de octubre, al as 18:00 h –la entrada es gratuita hasta completar aforo–, que arrancará con un audiovisual sobre Eurodesk y, en particular, Eurodesk León.

A continuación se proyectarán los cuatro cortos europeos seleccionados, que darán pie a la difusión de oportunidades europeas y a que los asistentes compartan sus experiencias:

  • L’Aquario (Gianluca Zonta, Italia). Vincenzo está en su primera cita con Sara y le pide ayuda a una aplicación basada en IA, que le sugiere qué decir. Surge una historia de amor y organizan una cita a ciegas para sus mejores amigos, aconsejándoles a ambos usar la IA.
  • Shakespeare for all ages (Hannes Rall, Alemania). Las obras de Shakespeare son atemporales: ¡esta película lo demuestra!
  • Llindars (Enrico Stolwijk, Países Bajos). Las voces de Antonio y Graciela, hoy con 87 años, nos transportan a su infancia, donde entre juegos, bailes y miradas cómplices nació un lazo que el tiempo no rompió. A través de sus recuerdos, reviven los momentos que marcaron su destino, hasta llegar al presente, donde reflexionan con ternura sobre un amor que ha perdurado toda la vida.
  • Polígono X (Néstor López, Francia-España). Unas canchas de fútbol de barrio. Cinco contra cinco. Rana y su equipo se sienten humillados por los brasileños del barrio de al lado, que llevan tiempo ganándoles. Pero hoy no van a perder, y menos delante de Alba, la ex de Rana, y harán lo que sea necesario para evitarlo. Esta es la oportunidad perfecta para los chicos del Polígono X de hacer algo que llevan mucho tiempo esperando: expulsar a los brasileños de su barrio.

El último de estos cuatro cortos está dirigido por el afamado joven director leonés –ganador de dos Goyas– Néstor López. Y no será la única participación leonesa, porque la última de las proyecciones está reservada, precisamente, para un corto local, al que han concurrido no pocos autores. El trabajo seleccionado se desvelará en la propia gala; y no será esta la única sorpresa…

Exposición: «Dónde estarán las nieves de antaño» presentación en Cerezales, domingo 2 noviembre, 12 h

Screenshot

Dónde estarán las nieves de antaño

Organiza: FCAYC, Fundación Cerezales Antonino y Cinia, en Cerezales del Condado, un delicioso viaje desde León.

Entrada gratuita

02 Nov 2025 – 15 Feb 2026
Apertura: 2 de noviembre a las 12:00 h.
Horario habitual: 12:00 a 14:00 – 16:00 a 19:00 h.
De martes a domingo. Lunes cerrado
Sala de exposiciones FCAYC
Dirigido a:
Todas las personas

Participan

Alberto Ruiz de Samaniego    

Tal vez ahora, cuando la nieve desaparece del horizonte, quepa la posibilidad de que pueda comprenderse en su más amplia perspectiva: simbólica, poética, antropológica. Que pueda también conducirse hacia una interiorización ética y estética, al modo de un ánimo que actúe como un catalizador de fuerzas, capaz de propiciar un poderoso dispositivo de observación, de interpretación del acontecimiento y sus símbolos y, dentro de él, de su relación con nosotros mismos y nuestros quehaceres. Pues todos estamos concernidos en la pregunta que resuena desde los versos medievales de Villon: Dónde estarán las nieves de antaño.

En este conocido estribillo de una balada legendaria resuena la cuestión del lugar de las cosas cuando están sometidas al curso cruel y fatal del tiempo. Pero la nieve, en el fondo, no es solo un fenómeno concreto, sino una realidad de orden inmemorial: un hecho físico y mental, incluso también – y más que nada – del corazón. Es una certeza que sube a los ojos y que está ligada a la luz, la soledad, el frío o el silencio. En ese preguntar del verso de Villon resuena también un deseo de invocar esa condición de nieve que gusta – ahora más que nunca – de desaparecer u ocultarse, pero que es signo soberano y magnífico de la existencia en tanto que acontecimiento puro de la naturaleza.

En suma: nos interesa acercarnos al hecho de la nieve como frágil presencia que fue pasado y, acaso, en tanto precisamente que principio inmemorial, signo incierto del porvenir del mundo.

 

Apertura: Domingo 2 de noviembre a las 12:00 h.
Fechas: Del 2 de noviembre  al 15 de febrero

Comisariado: Alberto Ruiz de Samaniego
Artistas: Wilson Bentley, Natividad Bermejo, Joseph Beuys, Frances E. Chickering, Antonio Gamoneda, Inés García, John Huston, Geoffrey Jones, Álvaro Laiz, Julio Llamazares, Richard Long, Hermanos Lumière, Eduardo Marco Miranda, Mario Merz, Paco Mesa y Lola Marazuela, José Manuel Mouriño, Ukichiro Nakaya, José María Sánchez-Verdú, Chuck Smith, José Suárez, Xesús Vázquez.
Curadora jefe: Rosa Yagüez
Curador: Alfredo Puente
Coordinación general: Zaida Llamas
Museografía y diseño expositivo: Juan Manuel Villanueva
Montaje: Fernando Robles, Maximino Sánchez, Alberto Valbuena, Juan José Valderrey
Mantenimiento: Inmaculada López y Alberto Valbuena
Educación y Programas públicos: Ana Andrés
Sonido y Escucha: Luis Martínez
Comunicación:  Guillermo Martín
Diseño gráfico: Jose Luis González Macías
Impresión material Apel Gráfica y Megaprint
Archivo Audiovisual:  Ismael Aveleira
Archivo fotográfico: Juan Baraja y equipo FCAYC

 

Con el partenariado de: 

Eurodesk León participó en la jornada ‘Europa contigo’ celebrada en Segovia

Eurodesk León participó en la jornada ‘Europa contigo’ celebrada en Segovia 1

La jornada ‘Europa contigo’ dio a conocer la red de redes ‘Unión Europea en Castilla y León’, de la que forma parte Eurodesk León

El salón de grados del campus ‘María Zambrano’ de la Universidad de Valladolid en Segovia acogía el pasado viernes, 17 de octubre, la jornada ‘Europa contigo’ que, de la mano de la red de redes ‘Unión Europea en Castilla León’.

Agustín García Matilla (vicerrector del campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia), Cristina Vela Delfa (decana de la facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid), María Canal Fontcuberta (jefa de prensa de la Representación de la Comisión Europea en España) y José Luis Horcajo Llorente (concejal de Obras, Servicios e Infraestructuras Municipales, y de Comercio e Industria del Ayuntamiento de Segovia) fueron los encargados de la apertura institucional de la jornada y, a continuación, el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, presentó la red de redes ‘Unión Europea en Castilla y León’.

Eurodesk León participó en la jornada ‘Europa contigo’ celebrada en Segovia 3

Tras el ‘café de networking’, tuvo lugar la mesa redonda ‘Back to University: la UE de hoy’, que contó con la participación de Francisco Fonseca Morillo (exdirector de la Representación de la Comisión Europea en España) –que participó por videoconferencia–, Bárbara Quílez (responsable de Juventud, Educación y Valores de la Oficina del Parlamento Europeo en España) y Manuel Mostaza Barrios (responsable del departamento de Asuntos Públicos de la empresa Atrevia).

Eurodesk León participó en la jornada ‘Europa contigo’ celebrada en Segovia 4

La jornada concluyó con la presentación de distintas redes que forman parte de ‘Unión Europea en Castilla y León’, que contó con la participación de Xuasús González, de Eurodesk León (Concejalía de Juventud – Ayuntamiento de León), que dio a conocer la red europea de información para jóvenes Eurodesk que, además, se encuentra inmersa en este mes de octubre en la campaña ‘Time to move’. Intervinieron, asimismo, José Luis González Prada, del centro Europe Direct Zamora (Europe Direct); María Nieves Centeno, de la Universidad de Valladolid (Centros de Documentación Europea); Laura Barrios Berzosa, consejera Eures de Segovia en SEPE-ECyL (Eures); Arantxa Cubillo Gómez, de ICE JCyL (Enterprise Europe Network) y Samuel Marcos González, del centro Euorope Direct Segovia (Euraxess).

León, punto y seguido en la ‘Eurodesk Race’

León, punto y seguido en la ‘Eurodesk Race’ 1

La ‘Eurodesk Race’ llegó a la capital leonesa el 15 de octubre

Cuatro parejas son, finalmente, las que participan en la ‘Eurodesk Race’, una iniciativa de la Asociación Ingalicia (puesto local de Eurodesk de A Coruña) en el marco de la campaña Time to move, que implica viajar desde Friol (Galicia) hasta La Garrotxa (Catalunya), utilizando únicamente medios de transporte sostenibles en cinco días: Friol-León, León-Santander; Santander-Logroño, Logroño-Zaragoza y Zaragoza-La Garrotxa.

León, punto y seguido en la ‘Eurodesk Race’ 2

Así, la capital leonesa fue la primera parada de la carrera, Alrededor de las 12:30 de la mañana arrancó la competición en Friol (Lugo), con la capital leonesa como primera parada de la carrera, y el Espacio Joven Vías como ‘checkpoint’. El equipo ‘Andan rateando’ (Daniela y Andrea) fue el más rápido en llegar, a las 17:05 h, con tan solo cuatro minutos de adelanto sobre la siguiente pareja, ‘Peace boys’ (Maxi e Isma, este último estudiante de la Universidad de León hasta el curso pasado). Tres horas más tardó en llegar el tercer equipo, ‘Pico y pala’ (Pol y Celia); mientras que la cuarta pareja, ‘Eurovibes’ ha encontrado más dificultades y no llegó a León hasta la mañana siguiente. Y es que la competición es todo un reto, al disponer tan solo de 20 euros diarios por participante para el viaje, alojamiento y manutención.

León, punto y seguido en la ‘Eurodesk Race’ 3

Los participantes tuvieron ocasión de intercambiar impresiones y dar a conocer oportunidades europeas a los jóvenes que se acercaron hasta el Espacio Joven Vías. Y ya, a primera hora de la mañana del jueves 16 de octubre, salieron de León, en la segunda etapa que finalizará en Santander.

III Festival internacional de ficción insólita «QUIMERAS» del 17 al 26 de octubre

III Festival internacional de ficción insólita «QUIMERAS» León

Fechas: Del 17 al 26 de octubre

El Festival Internacional de Ficción Insólita vuelve en su tercera edición del 17 al 26 de octubre de 2025, organizado por la Fundación de las Artes, las Letras y las Ciencias de León (Farlecil) y la colaboración de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León y otras entidades. El Palacio del Conde Luna, el Colegio Oficial de Arquitectos y el Teatro Albeitar serán las sedes principales.

Quimeras 2025 tendrá como madrina a Elia Barceló, una de las escritoras más versátiles de la ciencia ficción. Ha publicado más de treinta novelas y unos noventa relatos, tanto en España como en el extranjero. Premiada en numerosas ocasiones, ha sido traducida a veintidós idiomas con una enorme acogida entre el público y la crítica.

Programa:

  • VIERNES 17 DE OCTUBRE
    PALACIO DEL CONDE LUNA (LEÓN)

17:30 Inauguración
18:00 Coloquio con Diego Sánchez Aguilar
Realismo especulativo: del espejo de Stendhal a Black Mirror
19:30 Coloquio con María Fernanda Ampuero
Visceral: la intimidad del horror

  • SÁBADO 18 DE OCTUBRE
    PALACIO DEL CONDE LUNA (LEÓN)

11:00 Exploración del mito con Nuria Barrios
Metamorfosis, origen de monstruos
12:30 Intervención de Ana Merino y Montse Mazorriaga
Diálogo sobre el cómic
18:00 Coloquio con Juan Jacinto Muñoz-Rengel
Literatura apocalíptica para reiniciar el mundo
19:30 Velada fantástica con Nuria Barrios, José María Merino y Juan Jacinto Muñoz-Rengel
Lectura de cuentos y microcuentos

  • DOMINGO 19 DE OCTUBRE
    PALACIO DEL CONDE LUNA (LEÓN)

11:00 Coloquio con José María Merino
Los temas de lo fantástico
12:30 Intervención de Antonio Álamo con Ana Merino
Lo fantástico en el teatro

  • LUNES 20 DE OCTUBRE
    COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS (LEÓN)

19:30 Exploración de lo legendario con Natalia Álvarez Méndez y Miriam López Santos
Paseo por los territorios de leyenda

  • MARTES 21 DE OCTUBRE
    TEATRO EL ALBÉITAR (LEÓN)

20:00 Ciclo de cine Quimeras – De mitos y leyendas: lo insólito colectivo
Proyección de Sleepy Hollow (Tim Burton, 1999)

  • MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE
    TEATRO EL ALBÉITAR (LEÓN)

20:00 Ciclo de cine Quimeras – De mitos y leyendas: lo insólito colectivo
Proyección de Irati (Paul Urquijo, 2022)

  • JUEVES 23 DE OCTUBRE
    COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS (LEÓN)

19:30 Exploración del arte de ilustrar con Beatriz Martín Vidal
Dibujar lo invisible
****CASA DE CULTURA (CARRIZO DE LA RIBERA)
20:00 Intervención de Miguel Carrera Garrido
Fantástico, insólito, fascinante: hasta donde la imaginación alcance

  • VIERNES 24 DE OCTUBRE
    PALACIO DEL CONDE LUNA (LEÓN)

18:00 Coloquio con Ángel Olgoso
Un mundo de relatos
19:30 Coloquio con Arantxa Rochet
Cuerpos quebrados: lo irreal como reflejo de las violencias ocultas

  • SÁBADO 25 DE OCTUBRE
    PALACIO DEL CONDE LUNA (LEÓN)

11:00 Exploración de técnicas creativas con Arantxa Rochet
Lo que no existe, pero nos habla: un viaje por la imaginación y los géneros no realistas
12:30 Coloquio con Félix J. Palma
El fantástico enmascarado
18:00 Coloquio con Cristina Sánchez-Andrade
Piedras, hojas secas, lombrices y ramitas enterradas: la fascinación por la oscuridad
19:30 Velada fantástica con Alberto Chimal, Ángel Olgoso y Susana
Barragués Sainz
Lectura de microrrelatos

  • DOMINGO 26 DE OCTUBRE
    PALACIO DEL CONDE LUNA (LEÓN)

11:00 Coloquio con Alberto Chimal
Literatura de imaginación
12:30 Coloquio con Elia Barceló
Homenaje al triunfo de la fantasía
13:45 Clausura

ACTIVIDADES EDUCATIVAS
El festival completa su programación, desde el 17 al 24 de octubre, con diversos encuentros entre creadores, académicos y estudiantes en centros educativos de la provincia de León y de Palencia en el marco del proyecto de innovación Confabulaciones insólitas con fabulaciones insólitas. En fechas posteriores, se
ofrecerá un nuevo Ciclo de cine Quimeras – Sociedades insólitas: las mil caras de la distopía (Teatro San Francisco, León) y más sorpresas culturales y educativas.

Más información: 

Eurodesk León organiza una ‘Jornada de Cine Europeo’

Eurodesk León organiza una ‘Jornada de Cine Europeo’

Espacio Joven Vías acoge la ‘Jornada de Cine Europeo’ organizada por Eurodesk León en el marco de ‘Time to move’

Eurodesk León organiza, en el marco de Time to move, una ‘Jornada de Cine Europeo’, que consistirá en la proyección de un audiovisual sobre Eurodesk –y, en particular, Eurodesk León– y, a continuación, cuatro cortos europeos y uno local; cuyo proceso de selección está ahora mismo en marcha: hasta el próximo 16 de octubre está abierto el plazo de admisión de trabajos, a través de la plataforma Filmmakers (https://filmmakers.festhome.com/festival/9795).

La jornada –durante el transcurso de la misma, se difundirán oportunidades europeas– tendrá lugar el próximo jueves, 23 de octubre, a partir de las 18:00 horas, y la entrada es gratuita.

Concurso Literario de Derechos Humanos organizado por la La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.

En 2021 se convocó la primera edición de este concurso destinado al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato matriculados en cualquiera de los centros educativos del Principado.

El objeto de esta iniciativa es fomentar los valores de solidaridad, respeto, y justicia social, motivar la creatividad de la juventud, así como lograr un mayor acercamiento y conocimiento de la vulneración de los derechos humanos en el mundo, para que puedan ejercer un rol activo como agentes constructores de una sociedad asturiana cada vez más solidaria e inclusiva.

Los requisitos son:

  • Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en castellano, asturiano o en eonaviego.
  • Cada centro educativo podrá presentar un máximo de 3 obras por cada aula perteneciente a cada uno de los ciclos educativos según las categorías recogidas en el párrafo anterior.
  • Cada alumno o alumna podrá presentar una única obra y no podrá haber sido presentado a ningún otro concurso o certamen.
  • Los trabajos se presentarán con letra cuerpo 12, Century, por una sola cara, numerada, espaciado 1,5.
  • No podrá figurar el nombre, ni la firma del autor o autora en ninguna página del trabajo, siendo el incumplimiento de esta condición, motivo de exclusión del concurso. En la parte superior de la primera página se debe escribir el título del relato.
  • La extensión de las obras en el caso de los relatos será entre 4 y 5 folios (escritos por una sola cara) y para los micro relatos entre 1 y 2 folios (escritos por una sola cara).
  • Los trabajos serán individuales.

Más info.

Plazo: 14 de noviembre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad