Inicio Blog Página 3

Taller de novela, online. Biblioteca pública León

Taller de Miriam Alonso, en modalidad online. Tendrá lugar todos los lunes hasta el 15 de diciembre.

  • A las 19:00 h. (sesiones de hora y media)
  • Nivel: iniciación e intermedio.
  • Inscripciones en recepción (987 20 67 10).

La novela corta suele variar entre las 50 y 160 páginas. Esta longitud la coloca a medio camino entre el cuento y la novela. Pero brevedad no significa simplicidad, sobre todo cuando para clasificar este tipo de novela empleamos parámetros de temáticas.

Con la intención de ayudar a los asistentes a conocer estos géneros y quizá escribir sus primeras novelas negras, humorísticas, de realismo o realismo sucio, en este taller analizaremos las características de la novela corta y algunas técnicas narrativas que se emplean en ella. Tomando como ejemplo grandes novelas de los géneros que nos ocupan, estudiaremos los recursos que sus autores han empleado y vamos a profundizar en varias técnicas del cuento que pueden aplicarse a este tipo de obra.

Este es un taller donde se lee y se escribe en la misma medida

Exposición ‘Plastihistoria de la humanidad’ en el Museo de los Pueblos Leoneses

El Museo de los Pueblos invita a recorrer la historia de la humanidad, con un guiño leonés, por medio de la plastilina

Organiza: Museo de los Pueblos Leoneses, en Mansilla de las Mulas

Fechas: Hasta el 30 de noviembre

Horario: de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas hasta el 1 de octubre, a partir de esa fecha, el horario será de 10.00 a 17.00 ininterrumpidamente.

Entrada: libre y gratuita

Contenido: La exposición ‘Plastihistoria de la humanidad’, especialmente pensada para divulgar la historia entre los más jóvenes, ya ha recorrido numerosas ciudades españolas sorprendiendo por extremo detallismo y humor de sus dioramas. Ahora, y gracias al ILC, se ha incluido una escena relativa a las primeras Cortes de Europa, convocadas por el rey Alfonso IX de León en 1188.

 

Ya está aquí ‘Time to move’ 2025

Ya está aquí Time to move 2025

Eurodesk pone en marcha, un año más, su campaña Time to move

La red Eurodesk pone en marcha, un año más, su campaña Time to move –que alcanza la duodécima edición– una iniciativa centrada en la difusión de la propia red y, sobre todo, de las oportunidades que ofrece a los jóvenes la Unión Europea –especialmente relacionadas con la movilidad–, que se llevará a cabo durante el mes de octubre por todo el viejo continente.

Numerosas son los iniciativas programadas –la página web incluye un mapa interactivo en el que se muestran eventos, que se van constantemente actualizando– y que, poco a poco, se irán incrementando. Juegos, concursos y muchas sorpresas más hacen que Time to move sea aún más interesante.

Eurodesk León, por su parte, participa en esta campaña con distintas iniciativas. Como viene siendo habitual, contará con un ‘Punto de difusión de información europea’ entre el 15 y el 31 de octubre en el Espacio Joven Vías y, además, realizará sesiones informativas en centros educativos, aún por determinar.

Pero, además, en esta edición presenta dos importantes novedades: por un lado, el 15 de octubre León será lugar de parada de la Eurodesk Race; y, por otro, el 23 de octubre tendrá lugar una Jornada de cine europeo.

La Eurodesk Race, organizada por la Asociación Ingalicia (puesto local Eurodesk de A Coruña), es una competición por parejas que implica viajar desde Friol (Galicia) hasta La Garrotxa (Catalunya) en cinco días, utilizando solo transporte sostenible –con tan solo 20 euros diarios para el viaje, alojamiento y manutención– y realizando diferentes iniciativas para promocionar distintas oportunidades europeas. La Eurodesk Race llega a León el 15 de octubre, y el Espacio Joven Vías será el lugar en el que, a partir de las 17:30 horas, los participantes llevarán a cabo una actividad con los jóvenes leoneses para dar a conocer lo mucho que les ofrece Europa.

También en el Espacio Joven Vías tendrá lugar, el día 23 de octubre, a partir de las 18:00 horas, una Jornada de cine europeo, que consistirá en la proyección de un audiovisual sobre Eurodesk –y, en particular, Eurodesk León– y, a continuación, cuatro cortos europeos y uno local; y en la que se difundirán oportunidades europeas.

En próximos días se irán dando a conocer todos los detalles de las diferentes iniciativas.

Más información:  https://timetomove.info/

Convocados los XIX Premios Estrategia NAOS para iniciativas que promueven la prevención de la obesidad y de otras enfermedades no transmisibles.

La Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) es una estrategia de salud que, siguiendo la línea de las políticas marcadas por los organismos sanitarios internacionales (Organización Mundial de la Salud, Unión Europea…), tiene como meta invertir la tendencia de la prevalencia de la obesidad mediante el fomento de una alimentación saludable y de la práctica de la actividad física y, con ello, reducir sustancialmente las altas tasas de morbilidad y mortalidad atribuibles a las enfermedades no transmisibles.

Podrá concurrir a estos premios cualquier persona física, agrupación con o sin personalidad jurídica, organización social y empresarial, institución, administración pública y cualquier otra entidad pública o privada que haya iniciado o desarrollado en territorio español algún proyecto, programa, actividad o plan innovador, coincidente con los objetivos y principios de la Estrategia NAOS.

Más info.

Plazo: 2 de diciembre

LiterariaMENTE: miradas literarias hacia la salud mental

Antonio Gamoneda y Jesús Morchón en Fundación Cerezales el viernes 26 septiembre; 18 h

26 Sep 2025 – 26 Nov 2025
26 de septiembre, 18:00 h. (FCAYC)
3 de octubre, 19:00 h. (ILC)
26 de noviembre, 19:00 h. (ILC)
FCAYC, ILC
Dirigido a:
Todos los públicos

Documentos

Programa de actividades

Entrada gratuita

“LiterariaMENTE: miradas literarias hacia la salud mental” es un programa que promueve la sensibilización social sobre la salud mental a través de conversaciones entre escritores y psiquiatras. Supone un cruce de miradas que se complementan mutuamente, las disciplinas artísticas como la literatura, como fuente generadora de narrativas y nuevos significados, y la disciplina sanitaria y social como es la salud mental, con su visión científica y social.

El objetivo de estos encuentros es reivindicar la capacidad terapéutica que tienen las artes y la literatura en particular, ya que los libros son una fuente de consuelo y acompañamiento a lo largo de la vida y son capaces de confrontar nuestros miedos e interrogarnos sobre nuestras dudas existenciales. Las reflexiones entre un escritor y un profesional pueden acercarnos a conocer en mayor profundidad los problemas de salud mental y buscar luz ante el desconsuelo actual.

PROGRAMA

26 Septiembre 18:00 h
Fundación Cerezales Antonino y Cinia.
Melancolía, introspección e identidad en el medio rural. Antonio Gamoneda y Jesús Morchón

3 octubre 19:00 h
Instituto Leonés de Cultura.
El paisaje leonés como metáfora de la memoria y el duelo.  José María Merino y Juanjo Jambrina

26 noviembre 19:00 h 
Instituto Leonés de Cultura.
Interiores y exteriores. A través de las ventanas de la literatura y la salud mental.  Noemí Sabugal y Yolanda Zapico

Organiza:
Fundación Manantial

Hospital Ramón y Cajal

Colaboran:
Instituto Leonés de Cultura

Fundación Cerezales Antonino y Cinia

Taller para conocer el mundo romano para niñas y niños de 4 a 9 años

En el Centro de Interpretación del León Romano

Organiza: Ayuntamiento de León, a través de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural.

Contenido: talleres didácticos ‘Conoce a los romanos’ que tienen el objetivo de dar a conocer, de manera amena y didáctica, la cultura y el pasado romano de la ciudad de León a niños y niñas de entre 4 y 9 años de edad. Serán impartidos por Pilar Martín.

Se trata de una actividad gratuita que se desarrollará los viernes por la tarde, de 18:00 a 19:15 horas, y los sábados por la mañana, de 12:00 a 13:15 horas, del mes de octubre en el Centro de Interpretación del León Romano, situado en la Casona de Puerta Castillo. Cada taller tiene aforo limitado de 15 personas y una duración aproximada de una hora y quince minutos.

Fechas y horarios

  • Viernes 3, 10, 17, y 24 de octubre de 18:00 a 19:15 horas.
  • Sábados 4, 11, 18 y 25 de octubre de 12:00 a 13:15 horas.

Inscripciones: a través del WhatsApp en el teléfono 611 002 772, en el correo electrónico talleresconhistoria@gmail.com y en perfil de Instagram @talleresconhistoria.

Se puede realizar una inscripción por turno y día y hay que incluir los siguientes datos: nombre y apellidos, edad, fecha del taller, teléfono y persona/tutor de contacto.

750 prácticas formativas en entornos rurales durante el verano en Campus Rural 2025 para estudiantes.

Hasta 750 estudiantes universitarios de 44 centros educativos de toda España podrán realizar prácticas formativas en entornos rurales este verano gracias a la cuarta edición de Campus Rural. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), busca acercar a los jóvenes al territorio y favorecer el papel de la universidad en la dinamización social y económica de los pequeños municipios.

Las prácticas vinculadas a Campus Rural –dotadas con una prestación económica de 1.000 euros mensuales, además de los gastos de Seguridad Social– tienen una duración que oscila entre los dos y los cinco meses. Los estudiantes podrán cubrir dichas plazas desde el momento en que la universidad a la que pertenecen finalice sus procesos de selección, a lo largo de las próximas semanas, y podrán prolongar sus prácticas hasta el 14 de noviembre.

Tras la experiencia adquirida durante las tres primeras ediciones, además, la iniciativa Campus Rural presenta este 2025 mejoras en materia de gestión de prácticas, gracias a la nueva plataforma informática de gestión de prácticas, Ruralink. Esta herramienta facilita el acceso al programa a tres niveles:

Las empresas, asociaciones e instituciones interesadas pueden remitir sus ofertas de prácticas a través de un portal unificado e intuitivo, indicando todos los datos de interés para alumnos y universidades, entre los que se incluyen la descripción de las prácticas, municipio donde se realizaría, titulación universitaria requerida, duración…

Las universidades disponen de un área de usuario en el que pueden comunicarse entre ellas, analizar las ofertas de prácticas, reservarlas y gestionar el contacto con las entidades de una manera ágil y rápida, complementaria a los sistemas de cada universidad que han venido siendo utilizados estos años.

Permite que los estudiantes puedan conocer qué plazas se están ofreciendo, adicionales a las que han llegado a su centro educativo, de modo que, si están interesados en una vacante en concreto, puedan comunicárselo directamente a su universidad.

Más info.

Concurso Literario de Derechos Humanos organizado por la La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.

En 2021 se convocó la primera edición de este concurso destinado al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato matriculados en cualquiera de los centros educativos del Principado.

El objeto de esta iniciativa es fomentar los valores de solidaridad, respeto, y justicia social, motivar la creatividad de la juventud, así como lograr un mayor acercamiento y conocimiento de la vulneración de los derechos humanos en el mundo, para que puedan ejercer un rol activo como agentes constructores de una sociedad asturiana cada vez más solidaria e inclusiva.

Los requisitos son:

  • Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en castellano, asturiano o en eonaviego.
  • Cada centro educativo podrá presentar un máximo de 3 obras por cada aula perteneciente a cada uno de los ciclos educativos según las categorías recogidas en el párrafo anterior.
  • Cada alumno o alumna podrá presentar una única obra y no podrá haber sido presentado a ningún otro concurso o certamen.
  • Los trabajos se presentarán con letra cuerpo 12, Century, por una sola cara, numerada, espaciado 1,5.
  • No podrá figurar el nombre, ni la firma del autor o autora en ninguna página del trabajo, siendo el incumplimiento de esta condición, motivo de exclusión del concurso. En la parte superior de la primera página se debe escribir el título del relato.
  • La extensión de las obras en el caso de los relatos será entre 4 y 5 folios (escritos por una sola cara) y para los micro relatos entre 1 y 2 folios (escritos por una sola cara).
  • Los trabajos serán individuales.

Más info.

Plazo: 14 de noviembre

Programa del Auditorio Municipal Ciudad de León para el segundo semestre 2025

Programa del Auditorio Municipal Ciudad de León para el segundo semestre 2025

Organiza: Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León.

El Auditorio Municipal Ciudad de León estrena programación escénica donde teatro, danza y ópera tendrán cabida entre más de una veintena de actuaciones programadas para todos los públicos. La programación cuenta con dos partes diferenciadas, una enfocada a los adultos y otra a las familias

Abonos y entradas:

A este respecto cabe destacar que se podrá asistir a los espectáculos programados a través de entradas individuales como con abonos tanto para la programación de adultos como para la familiar.

El abono de adultos incluye 12 funciones con un precio de 107,10 euros. En el caso del abono familiar el precio es de 21 euros e incluye cinco funciones. Se mantienen también los descuentos en las localidades a estudiantes (menores de 30 años), desempleados, familias monoparentales y víctimas de violencia de género que será de 30% en el caso de las obras de adultos y del 50% en las pertenecientes a la programación familiar.

En cuanto a las fechas, la renovación de abonos de adultos se realizará los días 15, 16 y 17 de septiembre a través del canal de venta online (https://auditorio.aytoleon.es). Los nuevos abonos de adultos se podrán adquirir a partir del 24 de septiembre también a través del canal de ventas online. El cambio de butaca se tendrá que gestionar de forma presencial el 16 de septiembre de 10:00 a 14:00 horas. Además, las localidades individuales saldrán a la venta en la taquilla del Auditorio a partir del día 10 de septiembre para las funciones del día 9 de octubre, ‘Música para Hitler’, del 29 de octubre, Ópera ‘La Traviata’ y del 18 de diciembre ‘Yo solo quiero irme a Francia’ saldrán a la venta a partir del día 10 de septiembre. El resto de las localidades sueltas se podrán adquirir a partir del día 1 de octubre.

El abono familiar podrá renovarse del 1 al 7 de octubre a través del canal de venta online del Auditorio Municipal Ciudad de León, mientras que la venta de nuevos abonos será a partir del 8 de octubre por la misma vía.

En caso de necesidad, se prestará atención, soporte y ayuda a los usuarios que lo soliciten durante los días de renovación en el Auditorio de forma presencial.

Los beneficiarios del Bono Cultural Joven del Ministerio de Cultura pueden utilizarlo para adquirir tanto entradas como abonos para disfrutar de la programación del Auditorio Ciudad de León.

PROGRAMA AUDITORIO 2º SEMESTRE 2025

Más información: Auditorio Ciudad de León, telf 987244663 (de 9 a 14 h), auditorioleon@aytoleon.es 

Convocados los XIX Premios Estrategia NAOS para iniciativas que promueven la prevención de la obesidad y de otras enfermedades no transmisibles.

La Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) es una estrategia de salud que, siguiendo la línea de las políticas marcadas por los organismos sanitarios internacionales (Organización Mundial de la Salud, Unión Europea…), tiene como meta invertir la tendencia de la prevalencia de la obesidad mediante el fomento de una alimentación saludable y de la práctica de la actividad física y, con ello, reducir sustancialmente las altas tasas de morbilidad y mortalidad atribuibles a las enfermedades no transmisibles.

Podrá concurrir a estos premios cualquier persona física, agrupación con o sin personalidad jurídica, organización social y empresarial, institución, administración pública y cualquier otra entidad pública o privada que haya iniciado o desarrollado en territorio español algún proyecto, programa, actividad o plan innovador, coincidente con los objetivos y principios de la Estrategia NAOS.

Más info.

Plazo: 2 de diciembre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad