Inicio Blog Página 17

Eurodesk León, en el ‘Encuentro de Jóvenes de Castilla y León en Zamora’

Eurodesk León, en el ‘Encuentro de Jóvenes de Castilla y León en Zamora’

Eurodesk León participa en el ‘Encuentro de Jóvenes de Castilla y León en Zamora’ dando a conocer la red a los participantes

Los centros Europe Direct de Castilla y León, bajo el paraguas de la red de redes ‘Unión Europea en Castilla y León’ organizaron, entre el 13 y el 15 de julio, el ‘Encuentro de Jóvenes de Castilla y León en Zamora’, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación Rei Alfonso Henriques en la capital zamorana.

Eurodesk León tuvo ocasión de participar en el Encuentro dando a conocer la red a los participantes, dentro de un completo programa en el que tuvieron cabida distintas oportunidades e iniciativas europeas en materia de juventud.

Álvaro Delgado y Pilar Cañas los dos últimos «Libros a cuentagotas»

álvaro delgado y pilar cañas

El poeta Álvaro Delgado Ordás y la música y performer Pilar Cañas Martínez los dos últimos títulos de la colección ‘Libros a cuentagotas’, impulsada desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, a través del programa es.pabila.

Los números 8 y 9 de ‘Libros a cuentagotas’, “Todas las aves fénix” de Álvaro Delgado Ordás y “Carne y Barro” de Pilar Cañas Martínez, ya se pueden encontrar en librerías y en la página web del sello leonés Eolas Ediciones, al igual que el resto de los títulos de esta colección nacida durante el primer confinamiento por la COVID-19, en la primavera de 2020, para dar visibilidad a jóvenes autores leoneses, dentro de un proyecto a largo plazo que busca publicar, con criterios de calidad, cuatro o cinco libros al año.

álvaro delgado ordásSobre Álvaro Delgado Ordás:

Álvaro Delgado Ordás (León, 1992) es profesor de Inglés en un Instituto de Educación Secundaria de Segovia e investigador predoctoral sobre “Ecología queer: espacios y sexualidad en la literatura” en la Universidad de León.

Dejó su casa con 19 años, en busca de nuevos horizontes, y ha residido en distintas localidades desde entonces (León, Barcelona, Madrid, Valladolid y Segovia).

Todas las aves fénix es su primer poemario, y en su mayor parte fue escrito durante la primavera y el verano de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia de coronavirus.

En este libro, Álvaro Delgado Ordás habla, ya desde su rotunda dedicatoria («A mí / y a todos los que alguna vez me han querido»), de algo importante: de quererse a uno mismo, incluso de quererse uno a sí mismo más de lo que a veces nos quieren los demás. Habla de búsqueda y vulnerabilidad, de dolor y sueños, de deseo y esperanzas… Y lo hace de forma sencilla y valiente, rozando la desnudez autobiográfica.

todas las aves fénixESTALLIDO

¿Te has fijado en los caballos que se ven desde la ventana?
Cómo muelen el heno entre las muelas.
Así, parecido, rumio yo toneladas de miedo
y las trago y se me hacen un nudo de ansiedad
cuando veo que pasan trotando,
a mi lado,
y piafan orgullosos
y les relucen las crines trigueñas
y patean los terrones
–o acaso mi cráneo–
sin ninguna piedad.

pilar cañas martínezSobre Pilar Cañas Martínez:

Pilar Cañas Martínez (León, 1995), guitarrista, cantante y lingüista, empezó a tocar en público (primero con Pool Lizards, luego con Pure) siendo adolescente, antes de irse a Madrid a estudiar Lenguas Modernas, Cultura y Comunicación. Después de graduarse, realizó un máster de Adquisición de Lenguas en Contextos Multilingües en la Universidad del País Vasco y regresó a León, donde continúa con su formación académica sin descuidar otras facetas experimentales y creativas.

En Carne y Barro, su primer libro, aborda una investigación personal, en proceso, sobre la propia identidad no binaria, a partir de los orígenes. Son apenas doce textos (entre poemas, canciones, fragmentos, cartas…), el guión de una performance y un puñado de fotografías del archivo familiar… Pero todo ello compone una pequeña pieza que se puede leer hasta dar con una especie de resorte secreto que, cuando salta en los adentros, emociona.

Se trata de un libro de «autocobaya», en el sentido de un trabajo (todavía en proceso) de autoconocimieno, de reimaginación y construcción de la propia sexualidad, en comparación con la construcción de la sexualidad de la abuela y la madre de la autora. Un libro desde el que Pilar Cañas intenta hablar de su necesidad de dinamitar determinadas estructuras, de romper los principios que nos impiden ser como somos (seres mutantes) y evolucionar.

carne y barroCARNE Y BARRO

Una lágrima corre por mi mejilla
como rompen las olas contra la orilla

Ha llegado el momento de derrumbarse
solo encuentro la calma tras el desastre

Traigo las tripas llenas de barro
de toda la pena que vengo tragando
La carne se inunda, se pudre en el fango
De rabia, silencio, de culpa desgarro

Y brillará la luz eterna
Y brillará
Para ella

Sobre la colección:

«Libros a cuentagotas» —proyecto vivo auspiciado desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León, a través del programa es.pabila— es una colección al cuidado de Eloísa Otero, con diseño exterior y portadas de Rocío Cuevas y publicación a cargo de Eolas Ediciones. Está abierta a todo tipo de géneros literarios: ensayo, poesía, narrativa, teatro y escritura experimental, entre otros.

Nº 1.- ‘La poesía leonesa y la Colección Adonáis. Una historia revisada’ (Ensayo), de Sergio Fernández Martínez.

Nº 2.- ‘Continente’ (Poesía), de Silvia Abad Montoliú

Nº 3.- ‘El velamen del desvelo’ (Metapoesía), de Mareva Mayo

Nº 4.- ‘La diáspora de las aves’ (Poesía) de Marina Gay Ylla

Nº 5.- ‘Diario para perder el tiempo’ (Escritura experimental), de Luis Martínez Campo

Nº 6.- ‘Pan de mar’ (Poesía), de Sara Abad Reguera

Nº 7.- ‘Carbón. Negro.’ (Escritura performativa), de Álvaro Caboalles

Nº 8.- ‘Todas las aves fénix’ (Poesía), de Álvaro Delgado Ordás

Nº 9.- ‘Carne y Barro’ (Escritura experimental), de Pilar Cañas Martínez

Carné Joven

Carné joven

El Carné Joven Europeo pueden solicitarlo los jóvenes entre 14 y 30 años

El Carné Joven Europeo (European Youth Card) es una iniciativa en la que participan 36 países y permite acceder a miles de descuentos, ventajas y promociones, que varían según el lugar; y que puede solicitar cualquier joven siempre que tenga una edad comprendida entre 14 y 30 años (deja de tener validez al cumplir 31).

El carné se coordina desde EYCA (European Youth Card Association) y, en España, está promovido por el Injuve y los organismos de juventud de las comunidades autónomas. En Castilla y León es su Instituto de la Juventud quien gestiona el programa, y a través de su página web se pueden consultar todos sus beneficios.

Más información: https://carnejovencyl.com/

Club de Lectura ES.PABILAYLEE para jóvenes

Club de Lectura ES.PABILAYLEE

El Ayuntamiento de León, a través de la Concejalía de Juventud ha puesto en marcha una nueva edición del Club de Lectura del Programa de Ocio Alternativo es.pabila, denominado ES.PABILAYLEE, dirigido a jóvenes entre 12 y 35 años, con ganas de conversar sobre libros, libreros y librerías.

ES.PABILAYLEE es un club de pequeñas lecturas para pequeños lectores. Es un club de lectura dinámico cuyo formato se basa no sólo en leer de forma grupal, sino en realizar talleres, encuentros con autores.

Actividades previstas para 2022

ES.PABILAYLEE en su primer año colaboró con la Feria de Editores FEE realizando un programa de radio teatralizado en directo desde El Albéitar, intercambió impresiones con Eloy Tizón y tuvo la suerte de conocer a Miqui Otero, Rosario Villajos y Marta J. Serrano .

Este año el club tiene previsto realizar un taller de lectura activa a cargo de Almudena Mestre y uno de corrección ortográfica que será impartido por los chicos de In.corregibles . Además volverá a colaborar con FEE y grabará el programa de radio sobre 2 cuentos de Emilia Pardo Bazán.

Más información: Si tienes menos de 35 años y te ha llamado la atención alguna de las actividades o participar en este club tan poco usual, escribe a es.pabilaylee@gmail.com para informarte.

Año Europeo de la Juventud

Año Europeo de la Juventud

2022 ha sido designado Año Europeo de la Juventud

2022 ha sido designado Año Europeo de la Juventud, con lo que se pretende poner de relevancia la importancia de la juventud europea, de que se oiga su voz, para lograr que el futuro sea más ecológico, más inclusivo y más digital; en definitiva, un futuro mejor.

A lo largo del año se realizarán en toda Europa distintas actividades en las que los jóvenes tendrán ocasión de compartir experiencias y conocer distintas oportunidades de las que poder beneficiarse y mejorar sus conocimientos, habilidades y competencia para su desarrollo profesional.

Más información: https://europa.eu/youth/year-of-youth_es

Premio de Reconocimiento Cultural «La Armonía de las Letras 2023»

Convocado por la Asociación Cultural «La Armonía de las Letras»

Objeto: Premiar a una persona o conjunto de personas (asociaciones o entidades de todo tipo) que demuestre/n públicamente su interés hacia la cultura (literaria, artística, musical, etc.).

Candidaturas: El nombre del/ de los candidato/s, junto a la documentación que se estime necesaria en defensa del/de los mismo/s, se puede remitir antes del 31 de diciembre al siguiente correo electrónico: proyectoculturalcamparredonda@gmail.com

Jurado: Un jurado, nombrado a tal efecto, valorará los méritos de cada candidato y premiará a aquel o aquellos que, a lo largo del último año, a su juicio, haya/n sido merecedor/es de esta distinción.

Dotación: SIN APORTACIÓN ECONÓMICA

Premio: Siguiendo los principios que nos definen (sin ánimo de lucro y con proyección cultural), el/los galardonado/s con este premio recibirá/n una obra original del escultor leonés ANTOLÍN (en bronce; pieza seriada entre 1 y 10, como máximo) y un diploma (en el que se reproducen varias ilustraciones de ALEJANDRO CARTUJO, pensadas para este premio), donde se destacará lo siguiente: Premio de Reconocimiento Cultural “La Armonía de las Letras” (año) concedido a…

Difusión y entrega: A través de la revista divulgativa/cultural CAMPARREDONDA se dará la máxima difusión a este premio, que se entregará en un acto público, coincidiendo con la presentación anual de las publicaciones correspondientes al proyecto “CAMPARREDONDA”.

Programa de Empleo Juvenil 2023-2029 de Cruz Roja Española en León.

Programa de Empleo Juvenil para el periodo 2023-29 de Cruz Roja Española en León.

Realiza: Cruz Roja Española en León.

Cofinancia: El Fondo Social Europeo.

Destinado: A jóvenes entre 18 a 29 años que no trabajan y no estudian, inscritos/as en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Ofrece:

    • Orientación laboral.
    • Información y asesoramiento.
    • Acompañamiento sociolaboral.
    • Intermediación laboral.
    • Ayudas complementarias para facilitar el proceso de inserción.
    • Formación en competencias transversales, Nuevas tecnologías e Igualdad de Oportunidades.
    • Formación de capacitación profesional con prácticas no laborales en empresa de:
      • Cocina Española e Internacional y manipulación de alimentos.
      • Estética.

Contenido:

El Plan de Empleo de Cruz Roja viene desarrollando durante estos años proyectos dirigidos específicamente a jóvenes inscritos/as en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que necesitan ser formados para favorecer la participación en el mercado de trabajo y abrir oportunidades laborales para jóvenes afectados por la discriminación por edad en el mercado laboral.

Se realizan Itinerarios Integrales y personalizados de inserción socio laboral con una perspectiva de género, competencial y de diversidad, que combinan medidas de activación, motivación, información, ayudas complementarias, acompañamiento e intermediación laboral así como la tutorización y seguimiento permanente.

Las acciones que se realizan tienen como objetivo fomentar la no discriminación, la igualdad de trato, la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres y la diversidad.

Más información: Cruz Roja Española, C/ Cid 24 de León. Teléfono 987 25 25 35 IP 47483 ó en empleoleon@cruzroja.esPara la formación, teléfono con whatsapp 660006722.

La Concejalía de Juventud lanza el libro ‘Carbón. Negro’ de Álvaro Caboalles, el séptimo libro de la colección ‘A cuentagotas’

‘Carbón. Negro’, de Álvaro Caboalles, séptimo libro de la colección ‘A cuentagotas’ que promueve la Concejalía de Juventud a través del programa es.pabila

Objetivo: Dar visibilidad al trabajo literario de jóvenes autores.

El séptimo número de la colección de libros ‘A cuentagotas’ ya está en las librerías. En ‘Carbón. Negro.’ (Eolas Ediciones), el dramaturgo y performer leonés Álvaro Caboalles vuelca el resultado de su personal proceso de investigación «sobre lo que queda de la minería en León», un trabajo en el que cobran voz protagonista «las mujeres del carbón». El libro es, también, el esqueleto de una pieza performativa homónima, para cuya puesta en escena su autor recibió una ayuda a la creación joven del Injuve.

La colección ‘A cuentagotas’ está auspiciada por la Concejalía de Juventud, a través del programa de ocio alternativo es.pabila, y nace con criterios de calidad y vocación de continuidad, al cuidado de Eloísa Otero, con diseño exterior y portadas de la fotógrafa y diseñadora gráfica Rocío Cuevas.

Autor

Álvaro Caboalles (Ponferrada, 1994) se define como un «creador escénico» en el campo de las «artes vivas». Y eso engloba un cruce de facetas y de saberes: actor, performer, dramaturgo, director, autor, investigador, escritor… Con Carbón. Negro., ha buscado, sobre todo, rendir un homenaje a los mineros y, especialmente, a «las mujeres del carbón» a las que da voz.

Titulado superior en Arte Dramático por la ESADCyL y Máster en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la UAM (con un itinerario mixto entre las ramas de Teoría del Arte y Cultura Visual), Álvaro Caboalles desarrolla actualmente su tesis doctoral, «Práctica escénica española tras el 15M: Contextos, Espacios y Compañías». Desde 2020 es profesor colaborador del IED Madrid (Instituto Europeo del Diseño) en el departamento de Visual Arts. Y desde hace unos meses (verano de 2021) ejerce como gerente de MACOMAD (Coordinadora Madrileña de Salas Alternativas), donde desarrolla su trabajo como gestor cultural.

Hace solo unos días, la revista El Cultural seleccionó a Álvaro Caboalles entre las «diez firmes promesas de la autoría teatral que protagonizarán nuestra escena en los próximos meses». Y así es como se resumía la trayectoria de este joven ponferradino que cree que «otro tipo de teatro es posible»:

«Carbón. Negro., desarrollada gracias a las ayudas de creación del INJUVE, y Generación Perdida son sus cartas de presentación. Influido por el movimiento in-yer-face, su teatro busca entre las agitadas aguas de Mark Ravenhill, Falk Richter, Milo Rau y Sarah Kane. En español se deja arrastrar por escenas tan diversas como las de Lorca, Eusebio Calonge, Liddell, María Velasco, Lola Arias, Marco Layera o Emilio García Wehbi. “Admito acudir a propuestas que propongan líneas que están más allá de un teatro de texto. No suelen abundar en la escena española”, señala (…). El tejido alternativo es una de sus más firmes apuestas, esencial para poner los pilares de la cultura de base: “Ocupa el lugar del riesgo, del compromiso y de la experimentación. En las salas off he aprendido cosas que aplico en la actualidad”. Y para los teatros públicos, Caboalles pide riesgo y diversidad porque “seguimos produciendo un concepto de ‘teatro moderno pero sin pasarse’, aunque existen excepciones”. Y por pedir, pues que llegue ya el Estatuto del Artista…».

Por cierto que, hace solo unas semanas, el jurado de los Premios Arte Joven 2021 (Instituto de la Juventud de Castilla y León) otorgó el segundo premio (aka accésit) a Álvaro Caboalles, en las categorías de «Artes Escénicas: Teatro» y «Letras Jóvenes: Narrativa/Teatro», por su pieza «Generación Perdida + miedo perder(-nos)».

Fragmento de «Carbón. Negro.»

(…) Una amiga de Carmen María nos espera con un café.
Me enciendo un cigarro y consumo otros tres más sin apenas tiempo para notar la falta de nicotina en mi cuerpo.
Ellas me hablan de lo que fue Fabero, yo pienso en lo que fueron estas comarcas y me acojono.
Y pienso en el sentido de contar todo esto, con qué derecho asumo esta historia.
Escucho sus palabras.
Y me invade la rabia.
Y me invade la historia.
Y me invaden las historias de tres mujeres.
Me abren las puertas de sus casas.
Enciendo la grabadora y comienzan a contar su historia. (…)
[…] (…) Quizá el sentido más íntimo de esto sea llevar por apellido el nombre de un pueblo minero.
Quizá esto no haya sido la historia oficial contada.
Quizá algunas personas se hayan ofendido por lo vivido aquí.
Quizá algunos políticos piensan que lo hicieron bien.
Quizá algunos hoy nos miren desde allá arriba con una sonrisa.
Quizá podamos pensar que esto no se ha terminado para siempre.
Quizá nunca logremos olvidar la minería como ejemplo de la lucha de la clase obrera. (…)

Sobre la colección ‘A cuentagotas’

 ‘Libros… a cuentagotas’ es una iniciativa del programa de ocio alternativo es.pabila (Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León) para dar visibilidad al trabajo literario realizado por jóvenes autores y autoras menores de 35 años y vinculados a León. «Más allá del empeño entusiasta que han puesto en ella cuantos participan en su gestación, esta colección espera servir de acicate y estímulo, pero también de conocimiento del medio a quienes empiezan a dar sus primeros pasos como escritores y escritoras».

La colección, al cuidado de la escritora y periodista Eloísa Otero, está abierta a todo tipo de géneros literarios: ensayo, poesía, narrativa, teatro y escritura experimental, entre otros, y nace con criterios de calidad y vocación de continuidad en el tiempo.

La imagen exterior de los libros ‘A cuentagotas’ es obra de la fotógrafa y diseñadora gráfica Rocío Cuevas, que fue seleccionada a través de una convocatoria dirigida a jóvenes ilustradores para realizar las portadas. La selección de la editorial encargada de publicar los libros se realizó a través de un concurso administrativo adjudicado a la Librería Universitaria de León – Eolas Ediciones.

“Más allá del producto final (un pequeño libro), lo que nos importa en este proyecto es que los jóvenes autores puedan conocer de primera mano el proceso de elaboración de un libro, desde que se escribe hasta que se publica, y que tomen contacto con el funcionamiento del mundo editorial”, apunta Eloísa Otero, editora y coordinadora de ‘Libros a cuentagotas’. Tanto ella como la diseñadora de las preciosas cubiertas de los libros, Rocío Cuevas, al igual que los editores de Eolas, Héctor Escobar y Raúl Sánchez —que son los que al final envían el libro a imprenta y lo publican en su sello—, tienen claro que lo que ponen en este empeño, además de su profesionalidad, es tiempo, cercanía, paciencia, mimo, cariño y buen hacer, acompañando a los jóvenes autores en su aventura de publicar un libro, probablemente su ópera prima, y también a la hora de presentarlo al público.

Los libros de la Colección:

    1. ‘La poesía leonesa y la Colección Adonáis. Una historia revisada’ (Ensayo), de Sergio Fernández Martínez.
    2. ‘Continente’ (Poesía), de Silvia Abad Montoliú
    3. ‘El velamen del desvelo’ (Metapoesía), de Mareva Mayo
    4. ‘La diáspora de las aves’ (Poesía) de Marina Gay Ylla
    5. ‘Diario para perder el tiempo’ (Escritura experimental), de Luis Martínez Campo
    6. ‘Pan de mar’ (Poesía), de Sara Abad Reguera
    7. ‘Carbón. Negro.’ (Escritura performativa), de Álvaro Caboalles
    8. En preparación: ‘Todas las aves fénix’ (Poesía), de Álvaro Delgado Ordás
    9. ‘Carne y Barro’ (Escritura experimental), de Pilar Cañas Martínez

Se pueden adquirir online en:

Taller de iniciación a la programación: ‘Juega a programar’

Dirigido a edades comprendidas entre 9 y 12 años

Organiza: Biblioteca pública de León

Contenido: Si eres un forofo de los ordenadores este es tu taller. Durante dos sesiones (lunes y martes) puedes adentrarte en las habilidades de la programación. Recomendado para edades entre 9 y 12 años. Escanea el código QR y ¡apúntate!

Informe sobre la juventud de los países ASEM

El informe sobre la juventud está basado en una encuesta realizada a más de 13500 jóvenes de 51 países europeos y asiáticos

La Fundación Asia-Europa (ASEF) ha publicado recientemente un informe sobre la juventud de los países ASEM (Asia-Europe Meeting) –30 países europeos, 21 asiáticos, además de la Unión Europea y de ASEAN (Secretariado de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático), basado en una encuesta a gran escala realizada a más de 13500 jóvenes de 51 países sobre liderazgo, aspiraciones y recomendaciones post covid-19.

El informe, que se puede consultar gratuitamente en internet, destaca el entusiasmo de los jóvenes por involucrarse en el liderazgo, que ven como un medio para conseguir un impacto social positivo.

Más información: https://asef.org/wp-content/uploads/2021/11/ASEM-Youth-report.pdf

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad