Inicio Blog Página 8

Es.pabila reinicia sus actividades

El programa Es.pabila de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León reinicia sus actividades el día 4 de octubre y los talleres el 6

Organiza: Es.pabila de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León

El programa es.pabila reinicia sus actividades para el curso escolar 2023-2024 con  el concierto de DEPOL el día 4 de octubre y los talleres el 6 y sin necesidad de inscripción previa en las sedes habituales, Espaciojovenvías, polideportivo Salvio Barrioluengo, Pabellón Luis Vives y Estadio Hispánico.

Las actividades van dirigidas a población joven entre 12 y 30 años y son  completamente gratuitas. De la población total de León este año, 22.160 son público objetivo del programa, ya que tienen entre 12 y 30 años, con un porcentaje del 49,46%  de mujeres y 50,54% de varones. De las cuales 6.583 personas son menores de 18 años; 3.365 son varones y 3.218 mujeres. Entre 18 y 30 años hay 15.577 jóvenes,  7.834 varones y 7.743 mujeres.

El funcionamiento del programa mantiene su forma habitual, por lo que no será necesario inscribirse, bastará con llegar al lugar de realización del taller un poco antes del inicio de la actividad.

El programa es.pabila está financiado por el Plan Nacional sobre Drogas y el Ayuntamiento de León, depende de la Concejalía de Juventud y tiene como objetivo ofrecer alternativas saludables al ocio comercial. Lleva funcionando desde el año 2000 ininterrumpidamente con una oferta extensa de talleres y actividades de todo tipo de jueves a domingo, de 17:00 a 1:00 horas. Ofrece actividades deportivas, talleres plásticos, de expresión musical y multimedia, danza y bienestar, habilidades sociales, conciertos, y colabora  con asociaciones en la organización de diversos eventos.

Para este curso están previstos:

132 días de actividad en 33 fines de semana con 1.485 horas totales

45 horas semanales:         29 horas en Espacio  Vías,

20  horas en Instalaciones deportivas

Durante  9 meses,  de octubre a junio, excepto vacaciones escolares.

El año 2024  será un año de celebración para el programa ya que 25 años de existencia. Ese es el motivo que para este trimestre se continúe con la campaña de “tu espacio”.  El cambio de campaña de difusión se hará  en  enero.

A partir del viernes día 6 de octubre  y hasta finales de diciembre la programación será la siguiente:

 

JUEVES 
ESPACIO JOVEN VÍAS (17:00 A 01:00)
18:00 Pilates teen
19:00 Kpop
19:30 Lettering
21:00 Pilates
22:00 Inic. máquina de coser
23:00 Cosas con cuerdas de escalada
00:00 Decora tu taza
Permanentes Sala estudio (según disponibilidad) , hamma beads , mandalas
VIERNES
ESPACIO JOVEN VÍAS (17:00 a 1:30)
17:00 Urban Dance
18:30 Iniciación L.S.E.
19:00 Percusión
19:30 Jabones
20:30 Yoga
21:00 Twitch
22:00 Camisetas
23:30 Edición fotográfica
Permanentes Sala estudio (según disponibilidad) , hamma beads , mandalas , wii y Play
DEPORTES
SALVIO BARRIOLUENGO (17:00 a 20:30)
17:00 a 19:00 Iniciación a la Escalada
Permanentes: Escalada libre y  Boulder
18:00

19:00

Boxeo menores

Boxeo mayores

Luis Vives 22:00 a 00:30 Futbol sala  y Deporte libre
SABADO
ESPACIO JOVEN VÍAS (17:00 a 1:30)
17:00 Toka 4
18:00 Scrapbooking
19:30 Barro
20:00 Djs
22:00 Atrapasueños
23:30 Lightpainting
Permanentes Sala estudio (según disponibilidad) , hamma beads , mandalas , wii y Play
DEPORTES
SALVIO BARRIOLUENGO (17:00 a 20:30)
17:00 a 19:00 Iniciación a la Escalada
Permanentes: Escalada libre y Boulder
ESTADIO HISPÁNICO  22:00 A 00:30
22:00 Iniciación al  Rugby

Permanentes: Deporte libre,   Voley , squash

DOMINGO
ESPACIO JOVEN VÍAS (17:00 a 22:00)
17:00 Camisetas
18:00 Fotografía/ Tik-tokers
19:00 Tatoos
19:30 Bailes
Permanentes Sala estudio (según disponibilidad) , hamma beads , mandalas , wii y Play
DEPORTES
SALVIO BARRIOLUENGO (17:00 a 20:00)
17:00 a 19:00 Iniciación a la Escalada
Permanentes: Escalada libre y Boulder

Nado  libre

19:00 Actividad acuática
ACTIVIDADES PUNTUALES
Día Evento
4 de octubre 21:00 h. ESPACIO VÍAS Concierto de DEPOL

Entrada con invitación hasta completar aforo.

29 de octubre, 19:00 h. ALBEITAR PROGRAMA DE RADIO TEATRALIZADO “El maestro y Margarita” Entrada libre hasta completar aforo
12 de noviembre 18:00  h.

ESPACIO VÍAS

LIGHT SESSION

Entrada 1 €.

18 de noviembre

PALACIO DE EXPOSICIONES

EXPO JOVEN 2023

Entrada libre

9 de diciembre 18:00 h.

ESPACIO VÍAS

LIGHT SESSION

Entrada 1 €.

Más información: Programa Es.pabila en el Espacio Joven Vías, Avda. Padre Isla 48 de León.

Programa de prácticas formativas en el extranjero ICEX Vives.

ICEX Vives es un novedoso proyecto formativo, en el que ayudamos a impulsar la internacionalización de las empresas españolas conectándolas con talento joven con coste cero para tu empresa. Una experiencia única que tiene lugar en empresas o entidades españolas internacionalizadas en el extranjero. ICEX Vives prevé la oferta de 2000 prácticas con una duración entre 6 y 12 meses, que podrán solicitarse a partir de enero de 2023. Un destino en el extranjero, en un único país o en varios, siempre en la misma empresa.

Desde ICEX, ponemos a tu disposición una plataforma donde las empresas españolas y los jóvenes, entre 18 y 30 años interesados en la internacionalización, se encuentran para sumar formación y experiencia práctica que refuerce la estrategia exterior de las empresas españolas.

En ICEX apoyamos a los jóvenes para que vivan una experiencia formativa única y enriquecedora, y a las empresas para que encuentren el talento que impulse sus procesos de internacionalización.

El proyecto ICEX Vives está financiado por los fondos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enmarcado en el componente C13 ‘Impulso a la Pyme’, cuyo principal objetivo es impulsar la recuperación y modernización de nuestro país. Está dotado con un presupuesto de 60 000 000 de euros para el período comprendido entre 2022, 2023 y 2024.

Todo el proceso para llevar a cabo las prácticas formativas por parte del Joven Vives se gestiona a través de la plataforma ICEX-Vives de manera muy sencilla:

  • Los jóvenes inscritos en el programa solicitan las prácticas en las empresas en las que están interesados.
  • Las empresas, cuyos programas formativos hayan sido previamente aprobados por ICEX, tienen acceso a los datos de los jóvenes.
  • Cuando ambas partes interesadas coinciden…

Nota informativa: La finalización del programa  no corresponde necesariamente con la indicada en nuestra web.

Si tienes:

  • entre 18 y 30 años,
  • nacionalidad española o de la UE,
  • titulación universitaria de grado o de técnico medio o superior de Formación Profesional, y quieres vivir una experiencia internacional, ¡esta es tu oportunidad de ser un Joven Vives!

Más info.

Plazo: 30 de junio

5 Becas de formación práctica en materia de recursos pesqueros y economía financiera.

El objeto de la convocatoria es la concesión de cinco becas de formación práctica para graduados, diplomados, licenciados, ingenieros técnicos o superiores o titulaciones equivalentes en las materias y especialidades relacionadas con las funciones de la Secretaria General de Pesca, en las siguientes áreas de conocimiento:

  • 4 becas en el área de recursos pesqueros.
  • 1 beca en el área de economía financiera.

La finalidad de las becas es contribuir a la formación práctica en materias de pesca y economía financiera.

Las becas, que se iniciaran en 2023, tendrán una duración inicial máxima de 10 meses, finalizando el 31 de agosto de 2024, pudiendo prorrogarse hasta en un máximo de tres ocasiones. Las dos primeras prórrogas durarán cada una doce meses adicionales consecutivos; la tercera permitirá completar el periodo hasta el 31 de diciembre del último año de prórroga.

Podrán ser beneficiarios de las becas aquellas personas físicas con plena capacidad de obrar que reúnan las siguientes condiciones:

  • Tener nacionalidad española o ser nacional de algún Estado miembro de la Unión Europea o de los signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, residente legal en España.
  • Dominio del idioma español.
  • Estar en posesión o en condiciones de obtener, el último día del plazo de presentación de solicitudes, el título universitario de graduado, diplomado, licenciado, ingeniero técnico o superior, o titulaciones equivalentes en materias y especialidades relacionadas con las funciones de la Dirección General de Pesca Sostenible para las becas del área de recursos pesqueros, y preferiblemente en estudios de ciencias sociales y jurídicas como, Derecho, Economía, Administración y Dirección de empresas, Gestión y Administración Pública, Relaciones Internacionales o Periodismo para la beca del área de economía financiera.
  • Haber finalizado los estudios indicados en el apartado anterior en los seis años anteriores al de la publicación del extracto de la correspondiente convocatoria.
  • No estar incurso en ninguna de las circunstancias y prohibiciones que impiden obtener la condición de beneficiario de subvenciones.

Más info.

Plazo: 29 de junio

Excursión científica: «La aventura de las piedras milenarias», sábado 17 junio

Se visitará el Aula Geológica de Robles de Laciana

Organiza: Fundación Sierra Pambley.

Contenido: Una piedra es un juguete fantástico que estimula nuestra imaginación pero, también, es un cofre que guarda secretos de un pasado muy muy lejano. Para conocer estos secretos hay que ponerse unas gafas especiales para ver lo que está escondido. En esta excursión visitaremos el Aula Geológica de Robles de Laciana y saldremos al campo para conversar con la tierra y las montañas.

¿Cuándo? 17 de junio de 11:00 a 17:00

¿Dónde? Casa Sierra Pambley, calle La Brañina 13, Villablino. Si quieres ir desde León, te llevaremos en autobús, saldremos a las 9:30 desde la Glorieta de Guzmán el Bueno (quiosco de música). Al terminar la excursión te traeremos de vuelta a León, llegarás sobre las 19:00 a Guzmán.

¿Cuánto cuesta? 10 €. Te mandaremos un correo electrónico con las instrucciones para realizar el pago.

Contacto: 987229369

fundacion@sierrapambley.org

Talleres temáticos sobre ciberseguridad INCIBE.

La Academia Hacker INCIBE organiza talleres temáticos de forma práctica y con ejercicios reales, que tienen como objetivo formar y capacitar en diferentes contenidos de ciberseguridad.

Son impartidos 100% de manera online por un experto en ciberseguridad con gran experiencia en la materia y totalmente gratuitos para los asistentes.

Cada jornada tendrá una duración aproximada de entre 4 horas y 4,5 horas.

Los asistentes a los talleres deben contar con conexión a Internet y un ordenador (es recomendable que el sistema operativo utilizado por el alumno sea Windows o MacOS).

Hay 9 temáticas disponibles que se irán repitiendo periódicamente:

  • Espionaje y Cibervigilancia
  • Fundamentos de análisis de sistemas
  • Introducción a los Capture the Flag
  • Introducción a la ciberseguridad en IoT
  • Análisis forense en Windows
  • Fundamentos de análisis de sitios web
  • Mi ordenador es un zombie (análisis de redes botnets)
  • Programación segura de sitios web
  • Análisis de malware en Android

En el calendario que puede consultarse en la web de INCIBE se publican los talleres que se realizarán en las próximas semanas.

Un mismo participante podrán solicitar una o varias temáticas diferentes (hasta completar las 9 posibles) pero no podrá repetir una misma temática más de una vez.

Las inscripciones se irán aceptando y confirmando por estricto orden de inscripción hasta completar los aforos de los diferentes talleres (30 participantes). En el caso de inscribirse en un taller que tenga el cupo cubierto, desde INCIBE se contestará al interesado/a indicándole fechas alternativas para esa misma temática.

Las solicitudes deberán realizarse con al menos 3 días laborables de antelación a la celebración del taller. En caso de cancelación por parte del alumno, éste deberá avisar con al menos 2 días de antelación a la celebración del taller.

Los interesados en registrarse en uno o varios de los talleres disponibles, podrán hacerlo enviando un correo con su interés a la dirección «talento.ciberseguridad@incibe.es» en donde deberán indicar el listado de talleres a los que desean inscribirse aportando fecha/hora/temática.

Más info.

 

Rubén Díaz Quintet & Amigos, en el Albéitar domingo 11 junio; 20,30 h

Grupo de Jazz formado en la ciudad de León

ENTRADAS:

ANTICIPADA 8€ – VENTA DE ENTRADAS EN BAR EL CUERVO

EN TAQUILLA 10 €  – 50% DESCUENTO SÓLO EN TAQUILLA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PREVIA PRESENTACIÓN DE CARNÉ UNIVERSITARIO + DNI

RUBÉN DÍAZ QUINTET & AMIGOS

Rubén Díaz Quintet & amigos, es el último proyecto del saxofonista y escritor Rubén Díaz. Grupo de Jazz formado en la ciudad de León y compuesto por músicos muy queridos de la escena musical leonesa: María Quiroga (trompeta), John Bramley (piano), Javier Baillo (contrabajo) y Guillermo Alonso (batería). En este concierto el grupo tocará los temas que Rubén expondrá en su final de carrera en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña. Se sumarán al concierto grandes músicos pioneros del Jazz en la ciudad de León.

El joven saxofonista Rubén Díaz (saxo alto y saxo tenor) ha desarrollado una brillante carrera en muy diversos campos musicales. Realizó sus estudios de instrumento en la Escuela Municipal de Música de León, en cuya Aula Taller de Improvisación continuó varios cursos, ampliándolos. Entretanto, formó parte de distintas bandas, charangas y orquestas de baile, en las que asentó una excelente labor de conjunto. Está integrado en la Orquesta Jaula 13, conjunto orquestal surgido del Aula Taller y dedicado a la improvisación y el jazz libres. Con ella ha dado numerosos conciertos (festival Tesla, Albéitar) además de tocar todos los primeros jueves del mes en el pub Ret Marut (y antes, durante varios cursos, en la cafetería del Hotel Quindós).

Las formaciones que mantiene activas o por las que ha pasado son muy diversas, tanto en cuanto al número de componentes como los estilos musicales. Ello es prueba de su gran versatilidad.

Así, ha actuado en solitario con fondos grabados (Fiestas Seagrams y otros eventos semejantes), ha hecho dúo con el saxofonista Ildefonso Rodríguez (Festival de Poesía Extendida Urogallo, conciertos en el local Pi), con el guitarrista Nicolás Llagaria, en el dúo Blue Trane, dedicado temas estándares de jazz, trío con el mismo saxofonista citado y con el guitarrista Gonzalo Ordás, y grupos más numerosos englobados bajo la denominación Elásticos. En el campo del jazz más tradicional, forma parte del cuarteto Eleven Quartet, el quinteto Jazz Mountain Experience y María Quiroga Quintet. Con el sexteto Delta Galgos toca blues, y con el grupo La Jari, de una gran popularidad, explora el Reggae y el Ska. También forma parte de la banda leonesa de Funky Goodman Collective.

También ha trabajado en piezas de teatro con la actriz y directora argentina afincada en León Renée Jaitt, tocando su música en directo (Teatro Albéitar).

Musicalización de películas con el grupo de jazz Eleven quartet, en el museo de la siderurgia y minería de Castilla y León, en Sabero.

Formó parte del conjunto del cantante pop leonés Álex Cooper, con el que ha viajado por todo el país.

En la actualidad se encuentra terminando el superior de jazz en el conservatorio de la Coruña.

Por encima de todas estas variables de su actividad, Rubén Díaz es un músico y saxofonista que posee un estilo ya muy personal, basado en un sonido profundo y cálido, una flexibilidad de fraseo aliada con una gran imaginación a la hora de improvisar, un ritmo que le permite moverse con facilidad en los distintos estilos que practica. Como intérprete de melodías su soltura y gracia son manifiestas.

Todo lo reseñado puede dar una idea de las razones por las que este músico está siendo tan reclamado y en tantos campos distintos. La frecuencia con la que actúa en los escenarios leoneses ha hecho también de él una figura muy popular y querida.

Encuentro de Juventud ParticipACTION 2023

Encuentro de Juventud ParticipACTION 2023

Hondarribia (Euskadi) acoge ParticiACTION 2023 del 11 al 18 de septiembre

La asociación Kaebnai organiza ParticipACTION 2023, un Encuentro estatal de Juventud dirigido a jóvenes y a responsables de políticas de juventud que tengan entre 18 y 30 años e impulsen acciones de participación juvenil en Europa. Tendrá lugar en Hondarribia (Euskadi) entre el 11 y el 18 de septiembre.

Así, durante siete días, los participantes tendrán ocasión de compartir distintas estrategia prácticas a través de ponencias, talleres, laboratorios de intercambio…, y así poder dotarles de recursos, herramientas y materiales para que la participación en Europa sea más ágil y eficaz.

Fecha límite: 18 de junio de 2023.

Más información: https://european-youth-event.europarl.europa.eu/es/

«Mala Idea DJ`s» en el Campus de Vegazana, viernes 9 junio; 19 h.

Ateneoradio presenta «Mala Idea DJ´s» en la cafetería 1 del Campus

Dónde: CAFETERÍA 1 DEL CAMPUS ULE

 Música

ENTRADA LIBRE

@ateneoradio presenta a «Mala Idea DJ´s»:

Bienvenidos al sórdido y subterráneo mundo de los «Mala Idea DJ’s», el colectivo más temerario y sinvergüenza que podrás encontrar. Prepárate para sumergirte en un torbellino de caos musical que desafiará todas tus expectativas y te llevará al límite.

Estos individuos desquiciados no conocen el significado de la palabra «buen gusto». Son expertos en romper todas las reglas establecidas y llevar su desastroso encanto a niveles estratosféricos. Si buscas algo pulido y refinado, mejor aléjate, porque los Mala Idea DJ’s están aquí para sacudir tus cimientos.

Con una mezcla salvaje de géneros que incluye desde el desgarrador punkrock hasta el rockabilly más auténtico, desde el retorcido Blues hasta el descarado Rock ‘n’ Roll, pasando por el salvaje Rock noventero y el atronador Surf Rock, estos maestros del desastre musical te harán bailar al borde de la cordura.

Sus sets son un viaje lisérgico a través de los rincones más oscuros y perturbadores de la música. No esperes que te guíen suavemente de una canción a otra; ellos prefieren sumergirte de lleno en un caos sonoro sin piedad. Prepárate para saltar, gritar y dejarte llevar por la anarquía sónica que los Mala Idea DJ’s han preparado para ti.

Así que si estás listo para renunciar a la sensatez y adentrarte en un mundo de completa locura musical, únete a nosotros en la próxima presentación de los Mala Idea DJ’s. Te garantizamos una experiencia que te dejará preguntándote qué demonios acaba de suceder y, a la vez, rogando por más.

Advertencia: si buscas algo convencional, refinado y predecible, mejor busca en otro lugar. Los Mala Idea DJ’s son la encarnación del caos y la insolencia. ¡Prepárate para lo peor y déjate llevar por el lado oscuro de la música!

Inspiraciencia: XIII concurso de relatos de inspiración científica.

01Inspiraciencia es un concurso de relatos de inspiración científica. Es una iniciativa que relaciona ciencia y escritura de forma lúdica, un espacio abierto para pensar e imaginar la ciencia desde la ficción. Su objetivo es fomentar el acercamiento al pensamiento científico, de una forma libre y personal, a través de la creación literaria, y explorar realidades antes no imaginadas.

Se contemplan tres posibles modalidades de participación:

– Temática libre, con la cual se puede optar al premio institucional y al premio del público.

– Temática especial, variable en cada edición, con un premio especial. En Arqueología.

– De Ciencias y de letras, dirigido al profesorado que haya promovido la participación del alumnado con al menos un relato en la categoría Joven del concurso y con el que se podrá aspirar al premio De Ciencias y de Letras.

Se puede participar en una de las siguientes categorías:

– Adulto (a partir de 18 años: participantes que son mayores de edad al finalizar el plazo de presentación de relatos).

– Joven (de 12 a 17 años: participantes tienen menos de 18 años al finalizar el plazo de presentación de relatos).

Los idiomas de participación son: castellano, catalán, gallego y euskera.

Los participantes deben registrarse en  inspiraciencia.es para presentar sus originales. La fecha de nacimiento establece la categoría (Joven o Adulto) en la que se participa.

Puede participar cualquier persona que presente un relato original, en cualquiera de las lenguas del concurso (catalán, castellano, euskera y gallego), inspirado en una temática científica.

Más info.

Plazo: 4 de junio

 

Teatro: «Y todavía somos», en el Albéitar, miércoles 7 junio; 20,30 h

Teatro físico con creación de espacio sonoro en directo

Entrada: Gratuita con invitaciónfacebook sharing button

RECOGIDA DE INVITACIONES A PARTIR DE 15. MIN ANTES DEL COMIENZO EN LA TAQUILLA DEL TEATRO

III MUESTRA DE NUEVAS TENDENCIAS ESCÉNICAS INJUVE

«Y TODAVÍA SOMOS» de Julia Nicolau

-Autoría, dirección e interpretación: Julia Nicolau

-Diseño de iluminación: Miguel Ruz Velasco y Nuria Henríquez Navarro

-Música original: Julia Nicolau con asistencia de Jhana Beat

‘Y Todavía Somos’ es una hipótesis de investigación, un proceso exploratorio sin otra justificación que desbordar los límites formales del cuerpo a través del movimiento articulatorio. El desgaste corporal emerge a través de la analogía entre el cuerpo joven y el cuerpo derrengado por la vejez, que al mismo tiempo se manifiesta como toma de conciencia mediante la composición musical, la coreografía y la palabra. Movimiento, articulación y pausa son los tres elementos sobre los que se sustentan la coreología de esta pieza:

El movimiento entendido como deseo de rebelarse y de no perecer, de no envejecer. La articulación como algo que se desvencija y tambalea cuando la vejez entra por nuestros poros y expulsa juventud en cada chasquido. La pausa como espera que nos conduce al tedio, a lo que se estanca y redunda.

-WEB OFICIAL JULIA NICOLAU: https://www.julianicolau.com

-TEASER


-DESCARGA EL DOSSIER CON TODA LA INFORMACIÓN  EN EL SIGUIENTE ARCHIVO:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad