Inicio Blog Página 11

Encuentro de Juventud ParticipACTION 2023

Encuentro de Juventud ParticipACTION 2023

Hondarribia (Euskadi) acoge ParticiACTION 2023 del 11 al 18 de septiembre

La asociación Kaebnai organiza ParticipACTION 2023, un Encuentro estatal de Juventud dirigido a jóvenes y a responsables de políticas de juventud que tengan entre 18 y 30 años e impulsen acciones de participación juvenil en Europa. Tendrá lugar en Hondarribia (Euskadi) entre el 11 y el 18 de septiembre.

Así, durante siete días, los participantes tendrán ocasión de compartir distintas estrategia prácticas a través de ponencias, talleres, laboratorios de intercambio…, y así poder dotarles de recursos, herramientas y materiales para que la participación en Europa sea más ágil y eficaz.

Fecha límite: 18 de junio de 2023.

Más información: https://european-youth-event.europarl.europa.eu/es/

«Mala Idea DJ`s» en el Campus de Vegazana, viernes 9 junio; 19 h.

Ateneoradio presenta «Mala Idea DJ´s» en la cafetería 1 del Campus

Dónde: CAFETERÍA 1 DEL CAMPUS ULE

 Música

ENTRADA LIBRE

@ateneoradio presenta a «Mala Idea DJ´s»:

Bienvenidos al sórdido y subterráneo mundo de los «Mala Idea DJ’s», el colectivo más temerario y sinvergüenza que podrás encontrar. Prepárate para sumergirte en un torbellino de caos musical que desafiará todas tus expectativas y te llevará al límite.

Estos individuos desquiciados no conocen el significado de la palabra «buen gusto». Son expertos en romper todas las reglas establecidas y llevar su desastroso encanto a niveles estratosféricos. Si buscas algo pulido y refinado, mejor aléjate, porque los Mala Idea DJ’s están aquí para sacudir tus cimientos.

Con una mezcla salvaje de géneros que incluye desde el desgarrador punkrock hasta el rockabilly más auténtico, desde el retorcido Blues hasta el descarado Rock ‘n’ Roll, pasando por el salvaje Rock noventero y el atronador Surf Rock, estos maestros del desastre musical te harán bailar al borde de la cordura.

Sus sets son un viaje lisérgico a través de los rincones más oscuros y perturbadores de la música. No esperes que te guíen suavemente de una canción a otra; ellos prefieren sumergirte de lleno en un caos sonoro sin piedad. Prepárate para saltar, gritar y dejarte llevar por la anarquía sónica que los Mala Idea DJ’s han preparado para ti.

Así que si estás listo para renunciar a la sensatez y adentrarte en un mundo de completa locura musical, únete a nosotros en la próxima presentación de los Mala Idea DJ’s. Te garantizamos una experiencia que te dejará preguntándote qué demonios acaba de suceder y, a la vez, rogando por más.

Advertencia: si buscas algo convencional, refinado y predecible, mejor busca en otro lugar. Los Mala Idea DJ’s son la encarnación del caos y la insolencia. ¡Prepárate para lo peor y déjate llevar por el lado oscuro de la música!

Inspiraciencia: XIII concurso de relatos de inspiración científica.

01Inspiraciencia es un concurso de relatos de inspiración científica. Es una iniciativa que relaciona ciencia y escritura de forma lúdica, un espacio abierto para pensar e imaginar la ciencia desde la ficción. Su objetivo es fomentar el acercamiento al pensamiento científico, de una forma libre y personal, a través de la creación literaria, y explorar realidades antes no imaginadas.

Se contemplan tres posibles modalidades de participación:

– Temática libre, con la cual se puede optar al premio institucional y al premio del público.

– Temática especial, variable en cada edición, con un premio especial. En Arqueología.

– De Ciencias y de letras, dirigido al profesorado que haya promovido la participación del alumnado con al menos un relato en la categoría Joven del concurso y con el que se podrá aspirar al premio De Ciencias y de Letras.

Se puede participar en una de las siguientes categorías:

– Adulto (a partir de 18 años: participantes que son mayores de edad al finalizar el plazo de presentación de relatos).

– Joven (de 12 a 17 años: participantes tienen menos de 18 años al finalizar el plazo de presentación de relatos).

Los idiomas de participación son: castellano, catalán, gallego y euskera.

Los participantes deben registrarse en  inspiraciencia.es para presentar sus originales. La fecha de nacimiento establece la categoría (Joven o Adulto) en la que se participa.

Puede participar cualquier persona que presente un relato original, en cualquiera de las lenguas del concurso (catalán, castellano, euskera y gallego), inspirado en una temática científica.

Más info.

Plazo: 4 de junio

 

Teatro: «Y todavía somos», en el Albéitar, miércoles 7 junio; 20,30 h

Teatro físico con creación de espacio sonoro en directo

Entrada: Gratuita con invitaciónfacebook sharing button

RECOGIDA DE INVITACIONES A PARTIR DE 15. MIN ANTES DEL COMIENZO EN LA TAQUILLA DEL TEATRO

III MUESTRA DE NUEVAS TENDENCIAS ESCÉNICAS INJUVE

«Y TODAVÍA SOMOS» de Julia Nicolau

-Autoría, dirección e interpretación: Julia Nicolau

-Diseño de iluminación: Miguel Ruz Velasco y Nuria Henríquez Navarro

-Música original: Julia Nicolau con asistencia de Jhana Beat

‘Y Todavía Somos’ es una hipótesis de investigación, un proceso exploratorio sin otra justificación que desbordar los límites formales del cuerpo a través del movimiento articulatorio. El desgaste corporal emerge a través de la analogía entre el cuerpo joven y el cuerpo derrengado por la vejez, que al mismo tiempo se manifiesta como toma de conciencia mediante la composición musical, la coreografía y la palabra. Movimiento, articulación y pausa son los tres elementos sobre los que se sustentan la coreología de esta pieza:

El movimiento entendido como deseo de rebelarse y de no perecer, de no envejecer. La articulación como algo que se desvencija y tambalea cuando la vejez entra por nuestros poros y expulsa juventud en cada chasquido. La pausa como espera que nos conduce al tedio, a lo que se estanca y redunda.

-WEB OFICIAL JULIA NICOLAU: https://www.julianicolau.com

-TEASER


-DESCARGA EL DOSSIER CON TODA LA INFORMACIÓN  EN EL SIGUIENTE ARCHIVO:

II Certamen artístico ‘Amigos de los Animales’, modalidad fotografía.

Convocatoria de los Premios Nacionales Artísticos «Amigos de los Animales» correspondiente al año 2023, en la modalidad de fotografía.

El objeto de estos premios es la creación de obras artísticas, en la modalidad de fotografía, con el propósito de fomentar la tenencia responsable y el bienestar de los animales, mediante obras que versen sobre la convivencia y la relación con los animales, pudiendo enfocarse sobre la concienciación positiva, tenencia responsable, denuncia o cualquier otro aspecto elegido por el autor o autora.

Las obras deberán ser originales, inéditas y no premiadas en otros certámenes públicos o privados, se presentarán en formato JPEG y deberán estar compuestas de una serie de entre 4 y 8 fotografías en formato JPEG, con unas dimensiones de 2400 pixeles de lado mayor y entre 180 y 300 ppp de resolución.

La serie fotográfica deberá ir acompañada de un catálogo descriptivo en formato pdf de cada una de las fotografías que la componen, explicando el mensaje que el autor pretende transmitir.

Personas físicas mayores de edad o menores con autorización de su representante legal y personas jurídicas, residentes en España (centros educativos, asociaciones legalmente constituidas, etc).

Más info.

Plazo: 31 de agosto

Presentación del libro: «Estériles». En el ILC, miércoles 7 junio; 19,30 h

Elías Gorostiaga presenta su libro

Organiza: Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León.

Dónde: En la sala Región Leonesa de la Biblioteca Leonesa, en calle Santa Nonia, 3

Entrada: Libre hasta completar aforo

«Exponiéndonos», exposición de trabajos de Alcles

claustro abierto capuchinos sirve de escenario para las obras de los usuarios de Alcles León

Organiza: Alcles León, Asociación Leonesa  con Las Enfermedades de la Sangre, ALCLES León.

Inauguración: La exposición se inaugura el jueves 1 de junio  a las 18:30h.

Duración de la exposición: Del 1 al 16 de junio de 2023.

Horario de visitas: lunes a viernes de 17:30-19:30 h. sábados de 18:00-20:00h. y domingos de 11:30-13:30 h.

Objetivos del proyecto artístico Exponiéndonos:

  • Ofrecer a sus socios, pacientes y familias un espacio expositivo a fin de que puedan dar a conocer sus diferentes creaciones artísticas. Muchas de ellas, sino la mayoría, llevadas a cabo con un fin terapéutico dentro de su proceso de enfermedad, tratamiento o recuperación.
  • Desarrollar una acción de sensibilización  e información a la ciudadanía sobre la realidad de estas enfermedades y la importante labor y necesidad de impulsar la donación de Médula Ósea.
  • Dar a conocer la labor de ALCLES León durante estos 30 años de andadura en nuestra provincia y los programas y servicios que tienen en la actualidad.

Sobre Alcles: La Asociación Leonesa  con Las Enfermedades de la Sangre, ALCLES León, pone a disposición de los pacientes oncohematológicos y sus familias desde el año 1994, programas y servicios a fin de ofrecer una atención sociosanitaria que mejore la calidad de su asistencia favoreciendo los procesos de humanización para los pacientes  y sus familias. Además, es un centro autorizado por la Comunidad Autónoma de Castilla y León para la realización de campañas de sensibilización y captación de donantes de Médula Ósea.

Con motivo de la celebración de su XXX Aniversario, ha querido poner en marcha está iniciativa de carácter artístico «Exponiéndonos», en su espacio cultural abierto como es claustro abierto capuchinos.

 

 

Cine: «Sune – Best Man», en el Albéitar, martes 30 mayo; 20,30 h

En el ciclo dedicado a Suecia

Organiza: Área Actividades Culturales de la ULE.

Entrada: Gratuita con invitación, a recoger a partir de 15 min. antes del comienzo en la taquilla del teatro

CICLO DE CINE OTRAS MIRADAS UN MISMO LENGUAJE, SUECIA

«Sune – Best Man»

Título original: Sune – Best Man

Año: 2019

Duración: 88 min.

País: Suecia

Dirección: John Holmberg

Guion: John Holmberg

Reparto: Baxter Renman, Tomas Von Brömssen, Elis Gerdt, Sissela Benn, Fredrik Hallgren, Tea Stjärne, Lily Wahlsteen, Carina M. Johansson, Maria Nohra, Christoffer Nordenrot, David Ramirez Knezevic, Jonatan Rodriguez, Louise Ryme,

Música: Joel Danell, Andreas Tengblad

Fotografía: Erik Persson

Compañías: Unlimited Stories, Nordisk Film, Film I Väst, SVT, Nouvago Capital

Género: Comedia | Cine familiar

Premios Guldbagge 2020 (Suecia) – Academia de cine sueca

nom.Mejor película

nom.Mejor director (John Holmberg)

nom.Mejor actriz de reparto (Sissela Benn)

nom.Mejor actor de reparto (Tomas Von Brömssen)

Sinopsis

La clase de Sune va a una excursión escolar secreta. Sune y Sophie estaban ansiosas por pasar tiempo juntas, pero Sune se da cuenta de que la boda del abuelo Helmer es ese mismo fin de semana. Pánico. ¿Ir a la excursión con Sophie o ir con su mejor amigo, el abuelo? Sune no puede decidirse, así que decide hacer las dos cosas. O algo intermedio. Al mismo tiempo, Rudolf sospecha de la novia. ¿Va la nueva esposa del abuelo detrás de su fortuna? Y Karin se encuentra con su antiguo amor, que es todo lo que Rudolf no es. Bienvenido de nuevo a la familia Andersson.

Premios Internacionales de Investigación España-Irlanda.

El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA, a través del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga convoca una nueva edición de los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos con el fin de incentivar las investigaciones y despertar el interés sobre las relaciones entre ambos países en cualquier disciplina académica y científica.

Requisitos de los trabajos:

  • Deberán ser trabajos de investigación sobre las relaciones entre España e Irlanda que pueden ser históricas, económicas, culturales o de otra índole de estudio.
  • La memoria contendrá, al menos, los apartados de título, resumen, palabras clave, introducción, desarrollo, resultados (si la naturaleza del trabajo así lo requiere), conclusiones y referencias.
  • La extensión no debe ser inferior a 150 páginas. Se excluyen de este cómputo los anexos y la bibliografía manejada y citada.
  • El texto debe seguir el siguiente formato: Formato Word; tipo de letra, Times New Roman 12; interlineado 1,5; margen izquierdo y derecho 3 cm.; márgenes superior e inferior de 2,5 cm, página A4.

Los trabajos pueden ser en lengua española o inglesa.

Deberán ser trabajos inéditos y que no hayan sido premiados anteriormente.

Podrán participar en el concurso profesores, alumnos, periodistas e investigadores de todo el mundo.

Más info.

Plazo: 18 de diciembre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad