Inicio Blog Página 19

León celebró una nueva edición de la Expojoven en 2019

expojoven 2019

La vigesimonovena edición de la Expojoven tuvo lugar el pasado 21 de septiembre de 2019

El Servicio de Juventud del Ayuntamiento de León organizó el pasado sábado, 21 de septiembre de 2019, la vigesimonovena edición de su feria del asociacionismo juvenil, Expojoven, en la que distintas entidades –instituciones y asociaciones juveniles– dieron a conocer su actividad durante todo el día organizando, además, diversas actividades: talleres, videojuegos, ‘scape room’…

A pesar del mal tiempo, los jóvenes leoneses pudieron conocer de primera mano lo que les ofrecen las distintas asociaciones juveniles, así como diferentes iniciativas de otras entidades que, más allá del mundo asociativo, entroncan de alguna manera con sus ámbitos de interés y, por tanto, quizá les puedan resultar de interés en un futuro a corto plazo.

17 de abril: Día Europeo de la Información Juvenil 2019

día información juvenil 2019

Este día 17 de abril de 2019 toda Europa celebra el Día de la Información Juvenil, una jornada que reivindica la importancia de acompañar a los jóvenes en su camino hacia la emancipación y su pleno desarrollo como ciudadanos.

Para el Injuve y la red española de Servicios de Información Juvenil a la cual pertenece el Centro de Información Juvenil “Leónjoven” esta es una fecha especialmente relevante. Ofrece la oportunidad de reforzar la coordinación entre servicios de información juvenil, compartir información y dar a conocer las diferentes iniciativas: concursos, talleres, charlas sobre temas de interés, actividades de ocio y tiempo libre, etc.

En un día como hoy el Centro de Información Juvenil “Leónjoven” del Ayuntamiento de León animan a los jóvenes a visitar los centros de la red, que en la Ciudad de León consta de 3 centros de información juvenil y 7 Puntos de Información Juvenil

Este año, el día de la información juvenil está dedicado a «La Información Juvenil con los Objetivos de Desarrollo Sostenible»

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse hasta 2030. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: gobierno, sector privado, sociedad civil… Los Servicios de Información Juvenil podemos decir a los y las jóvenes cómo pueden incorporar estos objetivos en su día a día.

Y para empezar desde la Red de Información Juvenil se propone esta acción:

  • Descárgate alguna de estas las creatividades en la web http://www.injuve.es/conocenos/noticia/17-de-abril-dia-europeo-de-la-informacion-juvenil-2019
  • Imprímelas a color.
  • Elige el objetivo con el que creas que puedes colaborar más o con el que estés dispuesto a realizar acciones sencillas para conseguir su consecución.
  • Hazte un selfie sosteniendo el folio con la imagen del objetivo elegido, para que se vea bien. Recuerda que sonreír es gratis y bueno para la salud.
  • Sube la foto a redes sociales con el hashtag #redsijODS para que todos vean tu compromiso. Etiqueta a un amigo(s) para que se sume a la iniciativa.

Por otro lado el Centro de Información Juvenil “Leónjoven” ha apostado de una forma clara y decidida por las nuevas tecnologías y las redes sociales, promoviendo la interacción entre usuarios y  el CIJ como forma de canalizar la información pero sin dejar de lado la información presencial ya que durante el pasado 2018 ha antendido de esta forma 10.810 personas

Además la página Leonjoven.net desde septiembre de 2014 al día de hoy ha tenido 1.600.839 visitas

Datos redes sociales

Twitter

Tweets 13.200

Me gusta 3.713

Facebook

Fans 9.029

Me gusta 8.714

La red local de información juvenil

La red local de información juvenil la componen los siguientes servicios:

  • CENTRO DE INFORMACIÓN JUVENIL “AYUNTAMIENTO DE LEÓN”, reconocido como CIJ el 10 de marzo de 1998 e inscrito como Centro de Información Juvenil “Ayuntamiento de León” con el número 98.56 en el Libro Registro de Servicios de Información Juvenil de la Junta de Castilla y León. (Antes estuvo registrada como Punto de Información Juvenil de 1993 a 1998).
  • CENTRO DE INFORMACIÓN JUVENIL “ALQUITE”, reconocido como CIJ el 11 de enero de 2007 e inscrito como Centro de Información Juvenil “Alquite” con el número de orden 2007/0126 en el Libro Registro de Servicios de Información Juvenil de la Junta de Castilla y León. Además de estar Censada en la Concejalía de Juventud en 3 de marzo de 2015 (Antes estuvo registrada como Punto de Información Juvenil de 1996 a 2007).
  • CENTRO DE INFORMACIÓN JUVENIL “ENROLLATE”, reconocido como CIJ el 15 de diciembre de 2003 e inscrito como Centro de Información Juvenil “Enrollate” con el número 03.099 en el Libro Registro de Servicios de Información Juvenil de la Junta de Castilla y León. Además de estar Censada en la Concejalía de Juventud en 13 de marzo de 2015 (Antes estuvo registrada como Punto de Información Juvenil de 1995 a 2003).
  • PUNTO DE INFORMACIÓN JUVENIL “DON BOSCO”, reconocido como PIJ el 23 de febrero de 2009 e inscrito como Punto de Información Juvenil “Don Bosco” con el número 2009/0478 en el Libro Registro de Servicios de Información Juvenil de la Junta de Castilla y León. Además de estar Censada en la Concejalía de Juventud en 3 de marzo de 2015 (Antes estuvo registrada como Antena de Información Juvenil de 1997 a 2009).
  • PUNTO DE INFORMACIÓN JUVENIL “SERVICIO DE INFORMACIÓN JUVENIL AL ESTUDIANTE (SIJE)”, reconocido como PIJ el 4 de abril de 2001 e inscrito como Punto de Información Juvenil “Servicio de Información Juvenil al Estudiante (SIJE)” con el número 01.315 en el Libro Registro de Servicios de Información Juvenil de la Junta de Castilla y León. Además de estar Censada en la Concejalía de Juventud en 3 de marzo de 2015 (Antes estuvo registrada como Antena de Información Juvenil de 1997 a 2001).
  • PUNTO DE INFORMACIÓN JUVENIL “COMISIONES OBRERAS”, reconocido como PIJ el 2 de febrero de 1998 e inscrito como Punto de Información Juvenil “ “Comisiones Obreras” con el número 1998/0240 en el Libro Registro de Servicios de Información Juvenil de la Junta de Castilla y León. Además de estar Censada en la Concejalía de Juventud en 3 de marzo de 2015.
  • PUNTO DE INFORMACIÓN JUVENIL “ACTIVAS DE LEÓN”, reconocido como PIJ el 23 de febrero de 2009 e inscrito como Punto de Información Juvenil “ “Activas de León” con el número 2009/0477 en el Libro Registro de Servicios de Información Juvenil de la Junta de Castilla y León. Además de estar Censada en la Concejalía de Juventud en 17 de marzo de 2015 (Antes estuvo registrada como Antena de Información Juvenil de 2006 a 2009).
  • PUNTO DE INFORMACIÓN JUVENIL “PUNTO SOBRE LA I”, reconocido como PIJ el 2 de junio de 2006 e inscrito como Punto de Información Juvenil “Punto sobre la I” con el número 2006/0412 en el Libro Registro de Servicios de Información Juvenil de la Junta de Castilla y León. Además de estar Censada en la Concejalía de Juventud el 20 de marzo de 2015 (Antes estuvo registrada como Antena de Información Juvenil de 1997 a 2006).
  • PUNTO DE INFORMACIÓN JUVENIL “MEETING POINT SANTO MARTINO”, reconocido como PIJ el 20 de enero de 2015 e inscrito como Punto de Información Juvenil “Meeting Point Santo Martino” con el número 2015/0564 en el Libro Registro de Servicios de Información Juvenil de la Junta de Castilla y León. Además de estar Censada en la Concejalía de Juventud en marzo de 2015.

Estrategia de Juventud 2019-2027

Estrategia de Juventud 2019-2027

La Estrategia de Juventud de la Comisión Europea para el periodo 2019-2027 tiene como objetivo empoderar a la juventud europea

La Estrategia de Juventud de la Comisión Europea para el periodo 2019-2027 tiene como objetivo empoderar a la juventud europea, buscando un mayor protagonismo en la elaboración de las políticas de la Unión. Y, en este sentido, es esencial el diálogo estructurado, un proceso de consultas a distintos niveles para que los jóvenes se pronuncien en la toma de decisiones.

La nueva Estrategia gira en torno a tres áreas: el compromiso de los jóvenes para participar en la vida democrática, la conexión entre jóvenes dentro y fuera de Europa, y el empoderamiento a través del trabajo y el voluntariado. Además, establece algunas novedades; un nuevo coordinador de jóvenes de la Unión, seguimiento del gasto, agenda de trabajo…

Más información: https://goo.gl/XUJDSQ

Eurodesk León, en la reunión de redes de información europea

eurodesk león

En las jornadas se abordaron algunas de las cuestiones prioritarias sobre información europea

Más de 90 profesionales de entidades que pertenecen a distintas redes de información europea –entre ellas, el CIJ del Ayuntamiento de León, que forma parte de Eurodesk– se dieron cita en su reunión anual, organizada por la Representación de la Comisión Europea en España, y celebrada en esta ocasión en Salamanca los días 15 y 16 de marzo.

El Marco Financiero Plurianual post 2020, la importancia de las elecciones al Parlamento Europeo de 2019, el Año Europeo del Patrimonio Cultural, el diálogo judicial internacional en la protección de los derechos fundamentales, el Pilar Europeo de Derechos Sociales, o la política de cohesión, fueron algunos de los temas abordados en las jornadas.

 

 

 

Eva Reina, directora de ERYICA: “la información juvenil tiene que seguir evolucionando”

eva reina

Eva Reina, directora de ERYICA, nos muestra su punto de vista sobre la situación actual de la información juvenil

Eva Reina nació en la localidad hispalense de Écija –sí–, pero destaca por su espíritu internacional, especialmente europeo, lo que le ha supuesto desarrollar su carrera profesional fuera de España; y eso significa, ni que decir tiene, dejar atrás a la familia, a los amigos, el sol andaluz… y la comida de su tierra, claro.

Gracias al programa Erasmus fue a parar a Bruselas, en donde completó sus estudios de Traducción e Interpretación. Y allí se quedó, convencida de su vocación europeísta, comenzando a forjarse su futuro en diferentes experiencias laborales, siempre con proyección internacional.

Habla cinco idiomas, conoce en profundidad el funcionamiento de la Unión Europea y sus políticas de educación y juventud, y trabaja día a día para que los jóvenes tengan cada vez más oportunidades.

entrevista eva reina 4A sus 32 años, Eva Reina Botonero dirige ERYICA –la Agencia Europea de Información y Asesoramiento para los Jóvenes– desde su sede de Luxemburgo. Y trata de dedicar su tiempo libre al buceo, al senderismo, a la literatura y al teatro. Y a viajar, que ha visitado ya más de 60 países, algunos de ellos, a buen seguro, difíciles de situar en un mapa…

La importancia de la información juvenil

La razón de ser de la información juvenil, recuerda Eva Reina, es ayudar a los jóvenes a conocer las diferentes oportunidades que les rodean para que puedan tomar sus propias decisiones de forma crítica. Y, por tanto, debe ofrecer una visión general en todos los ámbitos que puedan resultar de interés para los jóvenes, tener acceso a diferentes fuentes, canales y medios y ser fiable, precisa, y fácilmente comprensible para ellos. Y eso les ayudará, además, a hacer frente al exceso de información –muchas veces errónea, confusa o de escasa calidad– que nos rodea.

Por eso, la directora de ERYICA indica que la información juvenil se diferencia de aquella que está dirigida a la población en general por estar enfocada a los intereses propios de los jóvenes –que siempre desembocan en la búsqueda de una mayor autonomía y bienestar– y, sobre todo, por dar una atención personalizada a cada uno de ellos, pues cada individuo tiene unas necesidades concretas.

Los jóvenes se encuentran en una etapa trascendental en la ‘construcción’ de sus vidas, en la que han de tomar decisiones de vital importancia en un corto periodo de tiempo –elegir estudios, tener las primeras experiencias sexuales, buscar un primer empleo, gestionar su propio dinero…– que determinarán su futuro. Y, si esta es ya una situación delicada, más aún lo es contextos de jóvenes especialmente desfavorecidos, aquellos que no son capaces de encontrar un trabajo, tienen problemas en los estudios, viven en un entorno familiar inestable…

La información juvenil es, en definitiva, la encargada de acercar las diferentes oportunidades –que las hay, y muchas– a todos los jóvenes, para que puedan decidir qué camino seguir.

Aunque parezca paradójico, en muchas ocasiones los jóvenes lo tienen difícil para no perderse en un mar de información que, a veces, no es fácil encontrar, cuesta comprender o puede resultar engañosa. O, simplemente, no es relevante. Y, por tanto, no siempre acceden los jóvenes a la información que les puede ser útil, y no es extraño que se encuentren un tanto ‘perdidos’.

En esta línea, Eva Reina apunta que, tal y como se ha puesto de manifiesto en las últimas Conferencias sobre Juventud de la Unión Europea (Amsterdam 2016, Kosice 2016 y Malta 2017), es patente la preocupación de los jóvenes por el acceso a fuentes de información fiables y la capacidad de evaluar la información de manera crítica.

Tiempo de cambio

Eva Reina tiene muy claro que la información juvenil tiene que evolucionar, porque la sociedad misma –incluidos los jóvenes– está en un continuo proceso de cambio. Es necesario conocer cómo viven los jóvenes de hoy, y a qué retos se enfrentan, y para ello resulta fundamental el trabajo en red, puesto que permite compartir experiencias –y existen iniciativas muy interesantes e innovadoras en distintos lugares de Europa– entre profesionales.

El uso de las nuevas tecnologías ha sido, quizás, uno de los cambios más evidentes en los últimos años. Los jóvenes hacen uso de ellas constantemente, lo que ha supuesto un cambio en la concepción de la información juvenil, puesto que ya no son solo receptores de información, sino que también se encargan de producirla y difundirla. Y, por tanto, es necesario ayudarles a que lo hagan de manera precisa y responsable, mejorando su capacidad crítica para, por ejemplo, enfrentarse con garantías a las noticias falsas, discursos de odio, populismo… propios de la llamada ‘era de la posverdad’ en que nos encontramos.

entrevista eva reina 3Pero, para la directora de ERYICA, la tecnología supone también una buena oportunidad para llegar a más jóvenes; pero eso requiere que los servicios de información juvenil tengan que innovar, formarse, adaptarse a los tiempos, y dar respuesta de forma prácticamente inmediata a las necesidades de los jóvenes.

En el marco de esa innovación, Eva Reina apunta la importancia de contar con los propios jóvenes a la hora de difundir información, entre iguales (peer-to-peer). Eso ayudaría, por ejemplo, a llegar a más jóvenes, que hoy en día resulta fundamental. Hay muchos que no van a buscar información juvenil; así que la información juvenil ha de ir a buscar a esos jóvenes, sentencia Eva Reina, que opina que jóvenes más informados son, a la postre, ciudadanos más participativos en la sociedad.

La directora de ERYICA apunta unos cuantos retos de cara al futuro para los alrededor de 7500 servicios de información juvenil que, se estima, existen en Europa: llegar a más jóvenes –especialmente a quienes más lo necesitan–, adaptarse a la fusión de la vida online y offline, asegurar la calidad de la información y la atención personalizada, ayudar a los jóvenes a desarrollar un pensamiento crítico para enfrentarse al exceso de información, hacer frente a los peligros de la posverdad (información falsa, populismo, teorías de la conspiración…), fomentar que los jóvenes interpreten adecuadamente los medios (media literacy), buscar métodos innovadores –y desarrollar el trabajo peer-to-peer, de joven a joven–… En ello está ya trabajando la Agencia en su estrategia, claro.

ERYICA, vertebradora de la información juvenil en Europa

En el año 1986, Madrid fue el escenario elegido para la fundación de ERYICA (European Youth Information and Counselling Agency, la Agencia Europea de Información y Asesoramiento a los Jóvenes), una asociación internacional nacida que aglutina, a nivel europeo, las diferentes estructuras de información juvenil existentes. Fue el 17 de abril, y esa fecha fue elegida en 2008 para la celebración del Día Europeo de la Información Juvenil, una jornada de puesta en valor de la información juvenil.

En la actualidad, ERYICA tiene su sede en Luxemburgo y está formada por 35 organizaciones de 27 Estados diferentes. España estuvo representada por el Injuve desde su fundación hasta no hace mucho tiempo, pero ya no forma parte de su estructura. Tras la baja de la entidad estatal, cuatro autonomías –Catalunya, Andalucía, Baleares y Valencia– han decidido incorporarse a la Agencia. Y Eva Reina espera que, poco a poco, se vayan sumando otras comunidades autónomas.

ERYICA sirve de enlace entre los diferentes servicios de información juvenil del viejo continente, a los que ofrece formación y asesoramiento, además de herramientas para mejorar la calidad de sus servicios. Entre ellas se encuentra Sheryica, una plataforma en internet para informadores juveniles a nivel europeo en la que intercambiar experiencias, colaborar en proyectos, compartir conocimientos e inquietudes…, formada ya por más de 600 informadores juveniles de casi 40 Estados.

La Agencia promueve, a su vez, que se ofrezca una información de calidad, objetiva, completa, actualizada, fiable y adaptada a las necesidades de los jóvenes. Así, se les facilitará que puedan tomar sus propias decisiones, favoreciendo su autonomía, fomentando su capacidad de pensar de manera crítica y, a la postre, incentivando su participación activa en la sociedad.

ERYICA trabaja en estrecha colaboración con las instituciones de la Unión Europea –especialmente con la Comisión–, en relación con diferentes procesos de diseño y aplicación de políticas de juventud, de cara a dar respuesta a las necesidades de los jóvenes: grupos de expertos, Diálogo Estructurado, Erasmus+, Cuerpo Europeo de Solidaridad… Además, con el Consejo de Europa tiene un acuerdo de colaboración para desarrollar en sus 47 Estados miembro iniciativas de apoyo en materia de información juvenil.

entrevista eva reina 2ERYICA apuesta también por la colaboración con otras redes europeas activas en el ámbito de la información juvenil. De hecho, en septiembre de 2016 firmaron un acuerdo con Eurodesk y con EYCA que formalizaba la voluntad de cooperación entre las tres entidades. Fruto de este acuerdo fue la publicación de un documento de posición titulado Implicar. Informar. Fortalecer. Recomendaciones de las principales redes europeas de información y movilidad juvenil sobre la nueva Estrategia de la UE para la juventud; iniciativa que tendrá continuidad en el futuro, puesto que las tres entidades estudian ya nuevas posibilidades de trabajo conjunto.

La Carta Europea de la Información Juvenil

En 1993, ERYICA aprobó la llamada Carta Europea de la Información Juvenil, actualizada en 2004, que viene a ser un código deontológico de la información juvenil y que, incluso, alcanza valor legal, como ocurre, por ejemplo, en Portugal. Son 16 principios que constituyen la base de unos estándares mínimos de calidad. Y en 2009, propiciado por la generalización de las nuevas tecnologías, la Carta fue complementada con unos Principios para la Información Juvenil online, que se sintetizaron también en 16 puntos.

Desde entonces –recuerda la directora de ERYICA– han pasado ya ocho años, y la situación ha cambiado sensiblemente. El mundo online y el offline son hoy una misma realidad para los jóvenes, que no solo reciben información, sino que también la producen y la difunden, con las oportunidades –y riesgos– que ello conlleva.

Así, avanzó Eva Reina, ERYICA ha formado un grupo de trabajo que, contando con la opinión de los jóvenes, comenzará a revisar la Carta y los Principios con el objetivo de actualizarlos a los tiempos que corren y fundirlos en un único documento adaptado a las necesidades actuales.

ESCO: Clasificación Europea de Capacidades / Competencias, Cualificaciones y Ocupaciones

ESCO

La clasificación ESCO facilita el intercambio de currículums y puestos vacantes en distintas bases de datos

La Clasificación Europea de Capacidades/Competencias, Cualificaciones y Ocupaciones (ESCO, por sus siglas en inglés) -que forma parte de la Estrategia Europa 2020-, determina y categoriza todos esos aspectos en lo concerniente al mercado laboral, la educación y la formación en la Unión Europea, y muestra las relaciones entre ellos.

Esta clasificación es una herramienta multilingüe de acceso gratuito que facilita el intercambio de currículums y puestos vacantes en distintas bases de datos. Está estructurada sobre tres pilares: ocupaciones, capacidades / competencias y cualificaciones, y ofrece enlaces a clasificaciones internacionales como NACE, EQF, ISCO…

Más información: Clasificación Europea de Capacidades

Arte en clase: Plástica en el Colegio Marista San José

leonjoven

Alumnos de la ESO del Colegio Marista San José de León, guiados por su profesor Carlos Cuenllas, crean arte en la calle que nace en el aula

Si les preguntáramos, probablemente no se definirían como artistas. Pero, de alguna forma, lo son, pues a ellos se debe que algunos rincones ‘muertos’ de la ciudad de León se llenen ahora de vida… Es lo que algunos denominan ‘street art’, arte urbano que da otro aire a nuestras calles…

Intervenciones artísticas de este tipo hay cada vez más, pero la labor de estos jóvenes es especial… Y es que sus trabajos nacen en las aulas del Colegio Marista San José de la capital leonesa, de la mano de los alumnos de la ESO -entre 11 y 16 años- de la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, impartida por el profesor -y artista- Carlos Cuenllas; y salen después del centro para formar parte del entorno urbano, y pueden así ser disfrutados por toda la sociedad.

Del aula a la calle

Los alumnos de Maristas han realizado diferentes trabajos artísticos, generalmente efímeros, y habitualmente en el propio centro escolar. Pero Cuenllas quiso dar un paso más y que sus alumnos contribuyeran -por qué no- a mejorar la ciudad. Cuando uno pasea por la ciudad -apunta Cuenllas- se da cuenta de algunos lugares que ‘piden’ un cambio…

Y así tomó forma el primero de los proyectos, tras solicitar los permisos oportunos: “La escalera de la vida”. Así ‘bautizaron’ los medios de comunicación a los escalones de la calle Álvaro López Núñez de la capital, en las inmediaciones del colegio, que han pasado de cierta sensación de ‘tristeza’ -o eso, al menos, percibía Cuenllas cada vez que pasaba por delante- a inundar de color el entorno, dando protagonismo a una serie de frases que invitan, además, a la reflexión.

maristas arte 2

Tras el éxito de la escalera, los jóvenes artistas iniciaron una nueva obra, en esta ocasión en la calle Federico Echevarría -también en las proximidades del colegio-, aprovechando una franja de la parte trasera del edificio Leonjoven, donde se encuentra el Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de León.

Letras en la pared. Así podríamos referirnos a esta intervención, que combina lo colores azul, blanco, amarillo y negro para plasmar el alfabeto dactilológico -el de la Lengua de Signos- que, por su carácter didáctico, nos enseña un primer paso para comunicarnos con las personas sordas.

Hasta el momento, los alumnos únicamente han participado -tanto en la escalera como en las letras- en la fase de intervención propiamente dicha, ya sea con los preparativos en el aula, o llevándola a cabo in situ. Pero, ahora, están también aportando ideas acerca de lugares potenciales a los que dar una nueva ‘vida’. Y, en el futuro, la idea es que lleguen a tener una visión global de todo el proceso de cada nueva obra de arte, desde el momento mismo de su puesta en marcha con la elaboración de los proyectos, solicitud de permisos…

maristas arte 3

Los alumnos, por su parte, están encantados con la iniciativa; y no solo por el mero hecho de salir del colegio y romper así con la rutina -que también-, sino porque, según ellos mismos manifiestan, todo el mundo puede ver lo que hacen y se contribuye al fomento de la cultura desde el arte en la propia ciudad.

Otros rincones aguardan, por ahora, su momento para ser transformados por los alumnos de Maristas. Pero, tarde o temprano, habrá más…

Carlos Cuenllas, el ‘culpable’

Carlos Cuenllas (León, 1969) es el principal culpable de que estas iniciativas sean realidad. Artista desde hace más de veinte años, trabaja en diferentes disciplinas y con materiales de lo más diverso –incluidos, por ejemplo, nieve o chocolate– y, aunque lo que más le gusta es transformar espacios, reconoce que por lo que más se le conoce es por sus esculturas. Algunas de sus obras más emblemáticas son visitadas por miles de personas, al estar situadas en los distintos Caminos de Santiago: una especie de puerta en Comillas (Cantabria) o, ya en la provincia leonesa, un arco a la entrada de Bercianos del Real Camino, el símbolo jacobeo de la vieira en Mansilla de las Mulas, o una pequeña iglesia –en la que, incluso, se puede entrar– en Carbajal de la Legua.

maristas arte 4

Además, desde el año 2002 es también profesor en Maristas –una profesión a la que siempre se quiso dedicar– lo que, unido a su trayectoria como artista, hace que sus clases de Plástica sean especiales, como es la iniciativa de llevar el arte a la calle, lo que el centro –ni que decir tiene– ve con muy buenos ojos.

De esta forma –apunta Cuenllas–, los alumnos ven una aplicación práctica de la asignatura, estimulan su creatividad –lo que les será muy útil en el futuro, más allá del arte– y trabajan de forma cooperativa: es una obra que se hace entre todos y se da visibilidad al trabajo realizado. Además, contribuyen a mejorar la ciudad –ellos mismos aprenden que hay que cuidarla–, y se relacionan con la gente, que muchas veces se para e intercambia impresiones con ellos.

Da gusto ver –concluye satisfecho– cómo planteas una idea… y sale razonablemente bien.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad