Prácticas en empresas en León con el FGULEM para estudiantes de Grado en ADE o Económicas en el P. I. de Onzonilla.
Convoca: Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM).
Convoca: Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM).
Dónde: Centro de Idiomas de la ULE, Jardín de San Francisco
Exposición: 30 años de Encuentros Internacionales de investigaciones sobre el franquismo (Barcelona, 1992-León, 2022)
Este año 2022 se cumplen 30 años desde que empezaran a llevarse a cabo los Encuentros Internacionales de Investigaciones sobre el Franquismo con la celebración del primer Encuentro en Barcelona en 1992.
Para conmemorar este acontecimiento y rendir un sentido homenaje a todas las organizaciones y personas que han hecho posible esta larga singladura se ha organizado una exposición que podrá visitarse entre el 7 y 18 de noviembre de 2022 en el hall de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León (campus de Vegazana) y durante el mes de Diciembre 2022 en el Centro de Idiomas de la Universidad de León.
La exposición se organiza en los siguientes apartados:
30 años hacia la verdad
Donde se muestra el origen de los Encuentros y cómo la estrecha colaboración entre el sindicalismo y la universidad ha sido vital en su nacimiento y desarrollo. Para ello se cuenta además de con cartelería y fotografías, con audios de la inauguración del primer Encuentro en Barcelona en 1992 a los que se puede acceder a través de un código qr.
Un espacio necesario
Expone el largo devenir de los Encuentros, con una línea cronológica, y los temas que han sido objeto de su interés. Además se muestra una relación completa de todas las personas que han participado en los encuentros haciéndolos posibles ya con comunicaciones, conferencias, mesas redondas, moderaciones ya en los comités científicos y de organización.
Los encuentros en León
La exposición finaliza con un apartado específicamente dedicado al Encuentro que se celebra en León. Ahí se destaca la labor de las entidades sindicales y académicas que han colaborado en esta ocasión: la Fundación Jesús Pereda y el grupo de investigación de HISMECON que pondrá a disposición del público, en una vitrina, alguna de las piezas rescatadas de sus prospecciones en fortificaciones y trincheras de la guerra civil del 36.
Más información sobre la Exposición «30 años de encuentros internacionales sobre el franquismo» en el siguiente enlace: https://www.fundacionjesuspereda.es/30-anos-de-encuentros-de-investigaciones-sobre-el-franquismo
Lugar: Palacio del Conde Luna
Acceso a la sala: A partir de 30 minutos antes de la representación.
Entrada gratuita: Invitaciones en el Palacio Conde Luna Jueves 15 y viernes 16 de diciembre, de 10:00 a 21:00 H. (Máximo 2 por persona) Las sobrantes, si las hay, se podrán recoger en el Palacio del Conde Luna una hora antes de cada representación.
La organización de esta actividad por la Concejalía de Acción y Promoción Cultural viene marcada por la pertenencia del Ayuntamiento de León a la Red de Juderías de España, una asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio histórico, artístico y cultural, herencia de las comunidades judías que los habitaron.
DESCARGA TODA LA INFORMACIÓN SOBRE «Pobre Janucá de Fiesta y Luz» EN EL SIGUIENTE ADJUNTO PDF
Convoca: Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
Modalidades:
Requisitos generales:
a) Ser español, o poseer la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea.
b) Estar matriculado en alguna universidad pública o privada de Castilla y León durante el curso 2022-2023.
c) Cursar enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos oficiales de Graduado.
d) No estar en posesión ni reunir los requisitos legales para la obtención de un título, del mismo o superior nivel al correspondiente al de los estudios para los que se solicita la ayuda.
e) Haber resultado beneficiario de una beca de carácter general para el curso académico 2022-2023, para estudiantes que cursen estudios postobligatorios, convocada mediante la Resolución de 10 de marzo de 2022, de la Secretaría de Estado de Educación.
Plazo: hasta el 22 de diciembre de 2022.
Más información: Junta de Castilla y León.
A través de internet se puede acceder a un recurso informativo que, titulado «Oportunidades de la Unión Europea para jóvenes», recoge oportunidades, formación y opciones profesionales de interés para los jóvenes.
«Testimonios desde las regiones», «Programas y eventos de la UE para jóvenes» y «Oportunidades profesionales para jóvenes» son los tres grandes bloques en que se divide este recurso, que se encuentra disponible gratuitamente en https://bit.ly/3UHZW7h.
Más información: https://bit.ly/3UHZW7h.
El Servicio de Juventud del Ayuntamiento de León organizó el pasado sábado, 19 de noviembre, la trigésima segunda edición de su Feria del Asociacionismo Juvenil, Expojoven, que –dedicada de forma especial a los 35 años de la Concejalía de Juventud– tuvo lugar en el Palacio de Exposiciones de León y que fue visitada por miles de leoneses.
Distintas entidades (instituciones y asociaciones juveniles) –entre ellas, Eurodesk León– dieron a conocer su actividad a lo largo de todo el día, en una jornada que contó a su vez con una completa programación, y que culminó con un reconocimiento a las asociaciones juveniles leonesas que cumplían 15 y 25 años, tras la cual tuvieron lugar las actuaciones de María Casares, Niños del Chalet y Nico Miseria.
Ya el año pasado Expojoven se instaló en el Palacio de Exposiciones de León para celebrar los 30 años de esta feria juvenil y la experiencia fue magnífica. Tanto que este año volvimos a este espacio arquitectónico diseñado por el arquitecto francés Dominique Perrault. El edificio cuenta con tres pabellones y Expojoven ocupó los 3. La Concejala de Juventud del Ayuntamiento de León, Vera López, consolida su apuesta por Expojoven y la convierte en la mayor Feria Juvenil de Castilla y León.
El horario de la Expojoven fue de 11,00 h. a 00.00 h. Los stands cerraron de 14,30 h.
a 16,30 h. para la comer en los food trucks. A las 21,00 h. cerraron los stands para dar comienzo a las 21,15 h. a la gala “Premios León Joven”. y a continuación comenzaron las actuaciones y conciertos.
Esta feria origen y germen de Expojoven cuenta con la participación de 17 asociaciones juveniles con sede en la Ciudad de León y que como en otras ediciones realizan su programa de actividades y talleres en la feria.
1. Centro Juvenil Don Bosco
2. Cruz Roja Juventud
3. Juventudes Socialistas de León
4. ASPAYM Juventud Castilla y León
5. Tamaral Joven
6. El Pacto de las Janas
7. Juventudes Activas
8. Asociación Auryn
9. AEGEE-León
10. Nuevas Generaciones de León
11. Jóvenes de CC.OO.
12. ADE Scouts-León MSC
13. Asociación Juvenil “Marcha Champagnat León”
14. Organización Juvenil Española
15. UGT León (Departamento Juventud)
16. ETL/CIJ Alquite
17. Sección Juvenil/ETL/CIJ Asociación Enróllate
1. Ayuntamiento de León. Concejalía de Juventud
2. Eurodesk León
3. Instituto de la Juventud. Junta de Castilla y León. Carné Joven
4. REAJ
5. Diputación de León
6. Subdelegación de Defensa de León
7. Universidad de León
8. ILDEFE
9. Fundación de la Universidad de León y la Empresa (FGULEM)
11. Cámara de Comercio de León
12. Consejo de la Juventud de Castilla y León.
1. Hermandad de Donantes de Sangre
2. Diaconía
3. Fundación Proyecto Joven Proyecto Hombre
4. Cultural y Deportiva Leonesa
5. Radio Universitaria
6. La Chistera Mágica
1. CIFP Tecnológico industrial
Este año se realizó la Gala “Premios León Joven” en la que se entregó un galardón a
las asociaciones juveniles que cumplían 15, 25 y 50 años. Dichos premios son esculturas
contemporáneas de la artista Vegohna Rodríguez, e incluyen sus característicos peces.
1. AEGEE León
2. El Pacto de las Janas
3. ASPAYM Juventud Castilla y León
4. Juventudes Activas
5. Asociación Auryn
6. Asociación Juvenil “Marcha Champagnat León”
1. ETL Alquite
2. Asociación Don Bosco
3. Jóvenes de CC.OO.
4. ADE Scouts-León MSC
El programa de ocio nocturno, dependiente de la Concejalía de Juventud realizó diversos talleres representativos de lo que es la programación habitual de espabila. Talleres de tatoos, mandalas, hamma beads, LSE, pilates, lucha de sables, fotografía, telas aéreas, wii y play, urban dance, yoga y Dj ́s.
La feria del Idioma estuvo de nuevo presente en Expojoven. Participaron 7 empresas relacionadas con el aprendizaje de idiomas y la realización de diversos talleres. Espacio Idioma es un evento en el que solicitar asesoramiento estudiar en el extranjero o para introducir a los jóvenes en el aprendizaje de idiomas en los campamentos de España o en las academias de idiomas de nuestra Ciudad. En esta décima convocatoria participan:
1. Centro de Idiomas de la Universidad de León
2. Instituto Confucio de la Universidad de León
3. Idiomas León/Travelling Together S.L
4. Nacel España S.L.
5. Academia Julio del Campo
6. ADOLESCO
7. Vita Internacional Agents
También en la Expo hubo sitio para la lectura. Varios libreros nos enseñaron su oferta en cómic y libro infantil y juvenil. Esta feria tiene el objetivo de fomentar el gusto por la lectura y con ella despertar el amor por los libros entre nuestros más jóvenes ciudadanos. Cuatro son las librerías que concurren a esta primera edición:
1. El Guardián de los Libros
2. Librería Cosmos
3. Nivel 13 Cómic
4. Librería Santos Lectores
Rocódromo + Tirolina: Consistente en una estructura (torre-rocódromo) por donde
subían los participantes para el acceso a una plataforma, para luego deslizarse por una
tirolina de 60 metros de longitud. La actividad funcionó durante 6 horas (3 por la
mañana y 3 por la tarde).
Crazy Football con Bumper Ball: Un macro campo hinchable de 200 m2, así como 10 Bumper Balls para realizar partidos de 5 contra 5. La actividad funcionó durante 6 horas (3 por la mañana y 3 por la tarde).
Lasercombat: Batallas con pistolas de Láser. Estructuras hinchables tematizadas que dieron más realismo a las batallas. La actividad funcionó durante 6 horas (3 por la mañana y 3 por la tarde).
León contaba con un concejal de Juventud por primera vez en su historia el 22 de julio de 1987 mediante acuerdo plenario. Fue el inicio de un camino juntos y que ahora queremos recordar.
La Exposición 35 años de Concejalía de Juventud estuvo instalada en el piso -1 y estuvo compuesta por diversos objetos cotidianos de la Concejalía de Juventud, vestuario, cartelería, folletos… Se expuso la acción de la Concejalía desde los primeros tiempos hasta los actuales, estructurándose en tres servicios: actividades, formación, información e instalaciones juveniles. Sin olvidar en su momento la puesta en marcha de dos albergues, uno de peregrinos y otro juvenil adherido a la REAJ, la oficina del Defensor del Soldado, la Oficina de vivienda joven… También pudimos visualizar una retrospectiva de cárteles, folletos o vestuario.
También se volvió a instalar la exposición «30 años de asociacionismo juvenil», que se estrenó el año pasado en Espacio Vías con motivo del 30 aniversario.
El canal de Twitch Leónjoven que se estrenó en la pasada Expojoven es una iniciativa del Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de León. Se utilizó de nuevo en esta Expojoven para retransmitir en streaming lo más interesante de la feria. Se realizaron entrevistas a las personas de las Asociaciones Juveniles, muestras de talleres e informativos continuos sobre las novedades de la feria.
El día 10 de noviembre a las 18’30 h., la semana antes de Expojoven, y como evento de
presentación, se celebró en el Espacio Joven Vías la segunda edición de las “Leónjoven Youth Talks” una iniciativa que pretende servir de altavoz a la gente joven de León.
En Leónjoven queremos dar voz a la juventud para que cuente su experiencia, su desafío, su proyecto, su acción que cambió o cambiará el mundo. Charlas de jóvenes entre 14 y 30 años, con ideas que merezcan la pena ser contadas. Ideas que sirvan de inspiración y motivación a otros jóvenes. Ideas que provoquen cambios.
HORARIO | ACTIVIDAD |
9,30 h. a 11,00h. | Acreditación participantes |
11,00 h. | Apertura de la Feria |
11,30 h. | Inauguración de la Feria |
11,00 a 23,00 h. | Food trucks |
14,30 h. | Cierre stands |
16,30 h. | Apertura stands |
21,00 h. | Cierre stands |
21,00 h. | Gala Premios Juventud. Homenaje a las Asociaciones Juveniles que cumplen 15 y 25 años |
21,15 h. | Actuación de María Casares |
21,45 h. | Actuación de Los niños del chalet |
22,15 h. | Concierto Nico Miseria |
23,45 h. | Cierre Expo… y ¡hasta el año que viene! |
HORARIO | ACTIVIDAD |
11,30 a 14,30 y 17,00 a 20,00 h. | TORRE AVENTURA CON TIROLINA GIGANTE, LASER TAG, CARZY FOOTBAL |
ASOCIACIÓN AURYN | Exposición fotográfica “365º” |
Taller de Impresión y serigrafía artesanal (4 horas) | |
ASOCIACIÓN JUVENIL JUVENTUDES ACTIVAS | Taller de creación de ropa |
Torneo de magic the gathering. | |
Ludoteca de juegos de mesa | |
Partidas de rol (Iniciación al Rol) | |
Partida de Rol (Pathfinder) | |
Exhibición de espadas laser | |
Taller de creación literaria | |
CRUZ ROJA JUVENTUD | Taller de chapas |
Taller de globoflexia | |
Juego Eco-Lánzate | |
Kart para sensibilizar sobre el consumo de drogas | |
ASOCIACIÓN EL PACTO DE LAS JANAS | Charla sobre rol |
Partida de rol de mesa | |
Rol en vivo | |
Softcombat libre y juegos de mesa | |
Clase-taller de esgrima histórica (mañana y tarde) | |
Exhibición de esgrima histórica | |
OJE | Taller manualidades – llavero “puño de mono” |
Juegos con paracaídas | |
ASOCIACIÓN ENRÓLLATE | Firma del ejemplares del libro “Érase una vez un Reino”. Presentación teatralizada del libro “Érase una vez un Reino |
SECCIÓN JUVENIL CCOO | Scape Room “Encuentra tu contrato” |
UNIVERSIDAD DE LEÓN | Charla sobre títulos de grado y servicios |
FGULEM | Taller «Haz despegar tur carrera profesional» |
¿Por qué hacer prácitcas internacionales? Programa Erasmus + | |
DIACONIA | Arteterapia en piedras – manualidad, pintado de piedras con pinturas acrílicas |
Animación musical |
CENTRO DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN | Exámenes oficiales: cuál, cuándo,… |
Cirílico y Latino, tan similar y tan diferente | |
¿Te atreves a jugar en francés? Allons-y ! | |
Taller de juegos en francés (Desde nivel 0) | |
Parlare con i gesti: hablar con los gestos en italiano | |
Taller de caligrafía japonesa con pincel | |
El arte de la caligrafia árabe. Escribe tu nombre en árabe | |
Tatuaje con Henna es elegancia en la cultura árabe. | |
Portugués:idioma internacional con puntos en las oposiciones ¿falamos? | |
El alemán no es tan complicado: Palabras que ya conocemos | |
INSTITUTO CONFUCIO ULE | Caligrafía de los caracteres chinos. Niños y adultos |
Taller de artesanía como nudo chino, … | |
Taller instrumentos tradicionales de china (Guzheng y Pipa). | |
Clase de iniciación al chino. | |
NACEL ESPAÑA | Taller de conversación inglés grupos/tutoriales/individuales |
Taller de conversación frances grupos/tutoriales/individuales | |
IDIOMAS LEÓN | Crea tu CV en inglés, portugués |
Concurso de spelling bee de | |
Taller de manualidades en inglés para niños |
CIFP TECNOLÓGICO INDUSTRIAL | Fabrica tu propia pieza. Muestra de las posibilidades que ofrece la rama profesional de Fabricación Mecánica con un pequeño torno CNC en el que se ensañará a los que se acerquen como se fabrican piezas en alumniio. |
Construcción en acción. Muestra de las posibilidades que ofrece la rama profesional de Edificación y Obra civil con un pequeño dron, impresoras 3D y planos de edificios y obras. |
Talleres Espabila | Tatoos |
Fotografía | |
Taller de telas aereas | |
LSE | |
Urban | |
Yoga | |
Mandalas | |
Toca 4 | |
Pilates | |
Mesas/ Hamma Beads |
HORARIO | EXPOSICIÓN | ENTIDAD |
11,00 a 14,30 y 16,30 a 21,00 h. | 35 años de Concejalía de Juventud | Concejalía de Juventud |
11,00 a 14,30 y 16,30 a 21,00 h. | Exposición 30 Aniversario EXPOJOVEN
|
Concejalía de Juventud |
11,00 a 14,30 y 16,30 a 21,00 h. | Exposición fotográfica “365º”
|
Asociación Auryn
|
HORARIO | ACTIVIDAD |
11:30 – 13:30 | Eric García Dj |
13:30 – 14:30 | Pilar Cañas, en acústico. Carne y barro |
14:30 – 16:30 | Peripecia Creativa Dj |
16:30 – 17:45 | Rtumba Aguado y el taller de dj´s de es.pabila |
17:45 – 19:30 | Sergio Varela Dj |
19:00 – 21:00 | Magia de cóctel de la Chistera mágica |
19:30 – 21:00 | Electrokálico Dj |
21,15 horas | María Casares, Danza: Nueva producción |
21,45 horas | Niños del Chalet Concierto |
22,15 horas | Concierto Nico Miseria |
En el Pabellón 3 se celebraron las actividades del Día de la Infancia.
Encuentro de alumnado de cursos 5º y 6º de primaria, de diferentes centros educativos concertados y públicos en el recinto del pabellón.
Lectura de manifiesto.
Muestra de los trabajos realizados en los centros por los derechos de la infancia (dirigido por asociaciones que trabajan por la infancia en León).
Espectáculo: “Cuentos risas y rock&roll» de la empresa Concedeclown. Interactivo que ha formado parte en diversas campañas escolares y por festivales infantiles.
Suelta de palomas
Participan 400 niños y niñas de diversas Entidades que trabajan con menores en toda Castilla y León junto con sus animadores y monitores. A todos nos une la convicción que el día 20 de noviembre ha quedado institucionalizado como Día Internacional de los Derechos del Niño, o Día Universal de la Infancia.
Actos en colaboración con el Consejo de la Juventud de Castilla y León, la Federación de Centros Juveniles Don Bosco y Scouts de Castilla y León.
La coordinación española de las redes Eurodesk, Euroguidance, Europass y Eures organizaron entre el 26 y 28 de octubre la conferencia Learning by Leaving 2022 en Palma de Mallorca, bajo el lema «Nómadas digitales en el siglo XXI».
La conferencia, centrada en la relación entre movilidad y digitalización, buscaba compartir programas, estrategias y recursos de las distintas redes para la adquisición de la competencia digital en los ciudadanos y su impacto en la movilidad.
Más información: http://learningbyleaving.es/
El día 10 de noviembre a las 18’30 h., la semana antes de Expojoven, y como evento de presentación, se celebró en el Espacio Joven Vías la segunda edición de las “Leónjoven Youth Talks”, organizadas por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León. Unas charlas inspiradas en las conocidas TEDx, que pretenden servir de altavoz a la gente joven de León. Charlas de jóvenes para jóvenes.
En Leónjoven – Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León queremos dar voz a la juventud para que cuente su experiencia, su desafío, su proyecto, su acción que cambió o cambiará el mundo. Las Leónjoven Youth Talks son charlas de jóvenes entre 14 y 30 años, con ideas que merezcan la pena ser contadas. Ideas que sirvan de inspiración y motivación a otros jóvenes. Ideas que provoquen cambios.
Todos los poderes y organismos públicos reconocen en la juventud, una etapa de la
vida con unas necesidades específicas y unas problemáticas concretas a las que hay
que prestar especial atención. Uno de los aspectos claves de las políticas de juventud
es sin duda la participación juvenil, entendiendo esta como la facultad reconocida a la
juventud de participar en la toma de decisiones sobre políticas públicas en las materias
que le interesan o le afectan.
Las Leónjoven Youth Talks son una iniciativa del Centro de Información Juvenil Leónjoven.
«Almendras, frustraciones y otras cosas amargas«
Carlos Antonio Cuenya Duarte tiene 18 años y es estudiante de primer año de Biología en la ULe con Matrícula de Honor, habiendo cursando dos modalidades de bachillerato simultáneas (Artístico y Biosanitario). Activista medioambiental y social del movimiento Juventud por el Clima; Fridays for Future durante 3 años. Comunicador: ponente y participante en proyectos de educación (+D12, Musac). Asiduo en el mundo literario (Concurso de microrrelatos Viejo Camino de Santiago), y jurado (Premio Manuel Berrocal Domínguez).
Su charla trata sobre la frustración, una emoción hiper presente en la vida de todos y cada uno de nosotros, ligada al concepto de perfección y exigencia. En un mundo donde estamos tan expuestos a las críticas y donde nuestras acciones se juzgan constantemente, la frustración a veces cobra un papel protagonista en una obra que no debería ser suya. ¿O sí?. Pretende acercar a la gente a esta emoción, desmentir la categorización de las emociones en buenas o malas y resaltar la importancia de que la frustración esté presente en nuestra vida; aprender a escucharla en vez de apagarla.
«La creación como nexo de las comunidades«
Camino Fernández Viejo tiene 28 años y es estudiante de Grabado y Técnicas de Estampación en la Escuela de Arte de León y ahora se mueve por la universidad, acabando sus estudios de Filología hispánica. Una dibujante leonesa que vive pegada a un cuaderno y trabaja para poder dedicarse a su verdadera pasión, montar jarana con sus amigas.
Su charla es una reflexión sobre como la creación artística y cultural ayuda tanto al desarrollo de las propias competencias como al crecimiento de una comunidad. Más allá de la idea de la creación artística que juega un papel secundario en la sociedad, se ha demostrado que el desarrollo de la creatividad es indispensable a la hora de resolver problemas. Las actividades creativas realizadas en comunidad no solo tienen un carácter lúdico sino que son un importante nexo de unión y una vía para el entendimiento.
«La ciencia de un cazurro»
Luis Getino Alonso tiene 26 años y es investigador predoctoral en la Universidad de León donde realiza su actividad investigadora para la obtención del título de doctor e imparte docencia. Graduado en Biotecnología y máster. Le encanta la divulgación científica y participa en la Asociación de Biotecnólogos de León (de la cual llegó a ser presidente) y en la Federación Española de Biotecnólogos (donde actualmente es Vocal de Formación). Presidente de la Asociación de Investigadores en Formación de la Universidad de León, donde reivindica junto a otros jóvenes los derechos de este colectivo para mejorar su situación. Fiel seguidor de la Semana Santa de León, y miembro de la junta directiva y del grupo joven de la Real Hermandad de Jesús Divino Obrero. Juega a pádel, es muy fan del mundo de Fantasía y la Ciencia Ficción (en especial la obra de Tolkien y Star Wars), le gusta cocinar y viajar y como buen leonés, salir de vinos para tapear es algo a lo que nunca dice que no.
Su charla tratará sobre la importancia de buscar motivación en aquello que se hace. La posibilidad de que puedes tomar una decisión y no tener la certeza de si estás o no equivocado. También hablará sobre la importancia de la Ciencia para todos nosotros (como científico es algo que no puede evitar) y como buen leonés quiere ensalzar a nuestra tierra como punto de oportunidades.
«La belleza del caos«
Indara Morales Fierro tiene 17 años. Estudia 2º de bachillerato y le gustaría estudiar trabajo social en la universidad. No puede callarse ante una injusticia y en su tiempo libre escribe poemas o como a ella le gusta decir, acaricia almas con plumas de tinta. Amante de la lluvia y salir bajo su abrazo. Entusiasta del azul del mar y del poder apreciarlo. Le gusta pasar tiempo con su familia y amigos, y perderse en libros de sociología. Su autor favorito es Carlos Ruiz Zafón. Indara dice que está en proceso de enamorarse de la vida, a pesar de que esta ya le haya roto el corazón varias veces.
Su charla tratará sobre el TDAH y las mujeres y la importancia de diagnosticar a tiempo. Su objetivo es transmitir a otros jóvenes incomprendidos por ser neurodivergentes que esta condición no impide cumplir tus sueños y luchar por ellos. Indara dice que su primer amor fue la muerte y que por suerte esta le dejó el corazón roto. Desde entonces convive cada día con su caos interior (al cual ha puesto nombre y apellidos), ese que la ha hecho pasar por el más frío invierno y también sentir el más cálido de los veranos.
«Adicciones conectadas y colectivos vulnerables»
José Antonio Martínez Rodríguez tiene 24 años y es graduado
en Derecho y Máster en Abogacía. Actualmente está cursando
el Máster Oficial en Derecho Deportivo INEFC en la Universitat de
Lleida y está realizando un Programa de Doctorado de «Responsabilidad jurídica. Estudio Multidisciplinar», con el desarrollo de una tesis sobre el delito de corrupción deportiva, amaños en encuentros deportivos y apuestas deportivas. Igualmente, ha obtenido el Diploma de Experto en Entidades Deportivas en la USAL. En la actualidad es contratado predoctoral en el Área de Derecho Penal de la Universidad de León, donde ejerce como personal docente e investigador. Es un apasionado del deporte y se desempeña como árbitro de fútbol en la 1ª división regional
de aficionados y árbitro asistente en 3ª división RFEF. También compite en carreras de
running y trailrunning y le gusta la naturaleza, las rutas por la montaña, viajar, la gastronomía y la lectura.
En su charla quiere hablar sobre la ludopatía y cómo esta enfermedad afecta a ciertos colectivos especialmente vulnerables como son los menores de edad y las personas en situación de necesidad, que son un gran aliciente y un potencial objetivo para las casas de apuestas. En España un local de apuestas puede compatibilizar las licencias de juego y restauración. Con el alcoholismo, el tabaquismo o la drogadicción parece haber un consenso generalizado acerca de su peligrosidad, pero no tanto con el juego. ¿Qué ocurre si todo ello se mezclase en un único espacio? Aquí se habla de salud, mental, física y
pública.
«La voz, nuestro tesoro más preciado»
Laura Vega Díaz tiene 19 años. Es estudiante de Filología Moderna en la Universidad de León. Sus aficiones abarcan el tema de la voz y la comunicación. El debate, el canto coral y aprender idiomas son varias de sus pasiones. Le gusta dar charlas potenciando la importancia de las humanidades en nuestras vidas… ¡Algo tan
necesario en una sociedad como la nuestra! Siempre ha pensado que la voz es algo más que un simple medio para comunicarnos.
Laura nos invita a descubrir todo el potencial y funcionamiento de, desde su punto de vista, nuestro tesoro más personal y más valioso: nuestra voz. Todos somos conscientes de que poseemos voz en nuestro interior, pero, ¿somos realmente conscientes de todo su potencial? La comunicación no es la única función que posee nuestra voz. De hecho, la comunicación es solamente una de los muchos usos que podemos dar a nuestro instrumento. El propósito de esta charla es conocer todos los aspectos más técnicos
de nuestra voz, así como conocer los posibles usos de la misma en diferentes ámbitos de
nuestra vida.
Pablo Behache, fue el presentador de las Leónjoven Youth Talks 2022. Es un joven cómico y monologuista de origen leonés que lleva encima de los escenarios más de 7 años, haciendo gala de un humor irónico y alocado que le ha permitido ser el campeón de varios concursos a nivel nacional. También le podemos encontrar en actividades de radio, televisión, streaming y YouTube demostrando una gran capacidad para buscar actividades que le permitan ganar dinero sin tener que moverse mucho. En la actualidad se dedica a cuidar de su tortuga, jugar a videojuegos, seguir pisando escenarios y a algunas actividades relacionadas con la juventud de León.
Además contamos con la actuación de El Cocinero Funky, joven artista leonés que amenizó las Youth Talks de este año.
DADDY LONG LEGS
ENTRADAS: 4 € A PATIR DE QUINCE MINUTOS ANTES DEL CONCIERTO EN LA CAFETERÍA
50% DE DESCUENTO: COMUNIDAD UNIVERSITARIA, PREVIA PRESENTACIÓN DE CARNE UNIVERSITARIO Y
El trío con base en Brooklyn, Nueva York, DADDY LONG LEGS, formado por Brian Hurd (voz, armónica, guitarra), Murat Akturk (guitarra de diapositivas) y Josh Styles (batería, maraca) debutará en Yep Roc Records el 10 de mayo con Lowdown Ways, su tercer álbum de estudio.
Producido por Jimmy Sutton y grabado por Alex Hall (JD McPherson, Pokey LaFarge, Jake La Botz) en Hi-Style Studios en Chicago, el álbum presenta 12 composiciones originales con contribuciones de JD McPherson y Sutton. Una nueva dirección de sus primeros dos álbumes de estudio (editados por Norton Records), Lowdown Ways muestra al grupo ampliando sus horizontes sonoros con gritos campestres, gospel, cajun y otras músicas procedentes del Mississippi Hill Music, sin dejar de lado su ya clásico R&B superpotente y con una salvaje harmónica.
Cuando Village Voice le preguntó “¿Qué es DADDY LONG LEGS?”, Hurd respondió: “La salvación del rock and roll a través del espíritu de las raíces y el blues”. Siguen influenciados por gente como Son House, Captain Beefheart, Howlin’ Wolf, MC5 y Dr. Feelgood y su sonido personifica el garaje-rock y el punk con una crudeza contemporánea tocado bajo su hipervitaminado R&B marca de la casa.
Desde su formación en 2010, la banda ha editado dos álbumes de estudio, un álbum en vivo, 2 45 en Norton Records y otros 3 en el sello español FOLC Records.
“DADDY LONG LEGS coge el blues y lo vuelve del revés, al revés, renueva su energía primaria. Mi banda favorita de Nueva York del momento “. -Lenny Kaye
ENLACE A BIOGRAFÍA Y PARTES DEL DISCO «Lowdown Ways» —-> https://www.folcrecords.es/roster/daddy-long-legs/
PÁGINA OFICIAL —-> https://officialdaddylonglegs.com/
DADDY LONG LEGS «EVIL EYE» (Drive Sessions) VÍDEO —-> https://www.youtube.com/watch?v=6TAmk7XC67k
SPOTIFY —-> https://open.spotify.com/artist/26vp0YsAVautrWTzJXf6Zi?si=bEg6aXXHTE-cbe35Tf1aMg