Inicio Blog Página 2

Jornada formativa de empleabilidad en León

jornada empleabilidad león

El Consejo de la Juventud de Castilla y León organiza una jornada de empleabilidad, el próximo 17 de noviembre en el Hotel Barceló León Conde Luna.

Esta jornada ofrece una introducción práctica y accesible al uso de la IA como herramienta para mejorar la búsqueda de empleo, optimizar el currículum y prepararse mejor para entrevistas.

A lo largo de cinco horas, los participantes aprenderán a utilizar aplicaciones como ChatGPT, Canva o herramientas de búsqueda inteligente para destacar sus habilidades, crear una marca personal atractiva y descubrir nuevas formas de afrontar los procesos de selección.

Dirigido a: Jóvenes entre 18 y 35 años, en búsqueda de empleo, prácticas o emprendimiento.

Fecha y lugar: 17 de noviembre en el Hotel Barceló León Conde Luna (Av. Independencia, 7, 24003, León).

Más información: garantiajuvenil.cjcyl.org/jornada-de-empleabilidad

Inscripción gratuita y plazas limitadas:  JORNADA DE EMPLEABILIDAD 2025 – LEÓN – 17/11/2025

Conferencia: «Fuero y Cortes: dos momentos en la historia de León», en el ILC, miércoles 29 octubre; 19,30 h

A cargo de Vicente Ángel Álvarez Palenzuela (catedrático de historia medieval Universidad Autónoma de Madrid)

Organiza: Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León

Dónde: en la sala Región Leonesa de la Biblioteca Leonesa, en la calle Santa Nonia, 3

Horario: de 19,30 a 20,30 h.

Entrada: libre hasta completar aforo

Presentación del libro «El rostro oculto», en el ILC, lunes 27 octubre; 19,30 h

Presentación del libro «EL ROSTRO OCULTO», de Enrique Álvarez

Organiza: Instituto Leonés de Cultura

Dónde: sala Región Leonesa de la Biblioteca Leonesa en calle Santa Nonia, 3

Horario: de 19,30 a 20,30 horas

Intervienen: Luis Artigue y Manuel Ballesteros

Entrada: libre hasta completar aforo

750 prácticas formativas en entornos rurales durante el verano en Campus Rural 2025 para estudiantes.

Hasta 750 estudiantes universitarios de 44 centros educativos de toda España podrán realizar prácticas formativas en entornos rurales este verano gracias a la cuarta edición de Campus Rural. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), busca acercar a los jóvenes al territorio y favorecer el papel de la universidad en la dinamización social y económica de los pequeños municipios.

Las prácticas vinculadas a Campus Rural –dotadas con una prestación económica de 1.000 euros mensuales, además de los gastos de Seguridad Social– tienen una duración que oscila entre los dos y los cinco meses. Los estudiantes podrán cubrir dichas plazas desde el momento en que la universidad a la que pertenecen finalice sus procesos de selección, a lo largo de las próximas semanas, y podrán prolongar sus prácticas hasta el 14 de noviembre.

Tras la experiencia adquirida durante las tres primeras ediciones, además, la iniciativa Campus Rural presenta este 2025 mejoras en materia de gestión de prácticas, gracias a la nueva plataforma informática de gestión de prácticas, Ruralink. Esta herramienta facilita el acceso al programa a tres niveles:

Las empresas, asociaciones e instituciones interesadas pueden remitir sus ofertas de prácticas a través de un portal unificado e intuitivo, indicando todos los datos de interés para alumnos y universidades, entre los que se incluyen la descripción de las prácticas, municipio donde se realizaría, titulación universitaria requerida, duración…

Las universidades disponen de un área de usuario en el que pueden comunicarse entre ellas, analizar las ofertas de prácticas, reservarlas y gestionar el contacto con las entidades de una manera ágil y rápida, complementaria a los sistemas de cada universidad que han venido siendo utilizados estos años.

Permite que los estudiantes puedan conocer qué plazas se están ofreciendo, adicionales a las que han llegado a su centro educativo, de modo que, si están interesados en una vacante en concreto, puedan comunicárselo directamente a su universidad.

Más info.

Concurso Literario de Derechos Humanos organizado por la La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.

En 2021 se convocó la primera edición de este concurso destinado al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato matriculados en cualquiera de los centros educativos del Principado.

El objeto de esta iniciativa es fomentar los valores de solidaridad, respeto, y justicia social, motivar la creatividad de la juventud, así como lograr un mayor acercamiento y conocimiento de la vulneración de los derechos humanos en el mundo, para que puedan ejercer un rol activo como agentes constructores de una sociedad asturiana cada vez más solidaria e inclusiva.

Los requisitos son:

  • Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en castellano, asturiano o en eonaviego.
  • Cada centro educativo podrá presentar un máximo de 3 obras por cada aula perteneciente a cada uno de los ciclos educativos según las categorías recogidas en el párrafo anterior.
  • Cada alumno o alumna podrá presentar una única obra y no podrá haber sido presentado a ningún otro concurso o certamen.
  • Los trabajos se presentarán con letra cuerpo 12, Century, por una sola cara, numerada, espaciado 1,5.
  • No podrá figurar el nombre, ni la firma del autor o autora en ninguna página del trabajo, siendo el incumplimiento de esta condición, motivo de exclusión del concurso. En la parte superior de la primera página se debe escribir el título del relato.
  • La extensión de las obras en el caso de los relatos será entre 4 y 5 folios (escritos por una sola cara) y para los micro relatos entre 1 y 2 folios (escritos por una sola cara).
  • Los trabajos serán individuales.

Más info.

Plazo: 14 de noviembre

Eurodesk León organizó una ‘Jornada de cine europeo’ en el marco de ‘Time to move’

Eurodesk León organizó una ‘Jornada de cine europeo’ en el marco de ‘Time to move’ 1

El Espacio Joven Vías acogió el 23 de octubre la ‘Jornada de cine europeo’ de Eurodesk León

El Espacio Joven Vías acogió en la tarde del pasado jueves, 23 de octubre, la ‘Jornada de cine europeo’ que, en el marco de ‘Time to move’, organizó la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León desde Eurodesk León.

Arrancó la jornada –tras las palabras de bienvenida de la concejala de Juventud, Vera López Álvarez– con la presentación y audiovisual de Eurodesk León para, a continuación, ser proyectados los cuatro cortos europeos seleccionados: L’Aquario (Italia), de Gianluca Zonta; Shakespeare for all ages (Alemania), obra de Hannes Rall; Llindars (Países Bajos), dirigida por Enrico Stolwijk; y Polígono X (Francia-España), del afamado joven director leonés –y ganador de dos Goyas– Néstor López.

La proyección dio pie al coloquio entre el público asistente a propósito de los cortos, y poniendo de manifiesto distintas oportunidades europeas –también se dispuso de un punto de difusión de información europea– y lo mucho que enriquece experiencia en el extranjero.

En la última de las categorías, dedicada cortos leoneses, resultó seleccionado Silencio en estéreo, de Malena Nicnac. Asimismo, fue elegido otro trabajo local, enmarcado en el arte contemporáneo / experimental: La Lucha, de Victoria Makovey.

El reconocimiento al centro María Auxiliadora por la formación profesional en el ámbito audiovisual, por su trayectoria y por una formación que traspasa nuestras fronteras, puso el punto final a la ‘Jornada de cine europeo’.

Becas de Formación en el INTA.

La presente convocatoria tiene por objeto la concesión de 21 becas de formación, para contribuir a la formación teórico-práctica y el perfeccionamiento tecnológico de recién titulados en las materias y proyectos propios del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» y facilitar con ello su incorporación al mundo laboral. Destinadas a personas que se encuentren en posesión del título oficial de formación profesional de grado superior, o del título oficial de grado universitario, o equivalentes, siempre que hayan terminado sus estudios, y obtenido el título correspondiente, o la acreditación del abono de los derechos para su expedición, en los cuatro años anteriores a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Los requisitos son:

  • Título oficial de formación profesional de grado superior, que se relacionan en Anexo I de la convocatoria.
  • Título oficial de grado universitario, o equivalentes, que se relacionan en Anexo I de la convocatoria.
  • La duración de estas becas será de 2 años, pudiendo ser prorrogadas por un año más.
  • Los aspirantes podrán presentar su solicitud a dos becas, como máximo.

Más info.

Plazo: 5 de noviembre

Se presenta «Sombra sin memoria», en el ILC, jueves 23 octubre; 19,30 h

Pedro G. Trapiello acompaña a su autora, Rosa María Reis

Organiza: Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial

Dónde: sala Región Leonesa de la Biblioteca Leonesa, en la calle Santa Nonia, 3

Entrada: libre

Horario: de 19,30 a 20,30 horas.

Todo preparado para la ‘Jornada de Cine Europeo’

Eurodesk León organiza una ‘Jornada de Cine Europeo’

El jueves, 23 de octubre, a las 18:00 h, tendrá lugar en el Espacio Joven Vías la ‘Jornada de Cine Europeo’ organizada por Eurodesk León en el marco de ‘Time to move’

Eurodesk León organiza, en el marco de Time to move, una ‘Jornada de Cine Europeo’, que tendrá lugar el jueves 23 de octubre, al as 18:00 h –la entrada es gratuita hasta completar aforo–, que arrancará con un audiovisual sobre Eurodesk y, en particular, Eurodesk León.

A continuación se proyectarán los cuatro cortos europeos seleccionados, que darán pie a la difusión de oportunidades europeas y a que los asistentes compartan sus experiencias:

  • L’Aquario (Gianluca Zonta, Italia). Vincenzo está en su primera cita con Sara y le pide ayuda a una aplicación basada en IA, que le sugiere qué decir. Surge una historia de amor y organizan una cita a ciegas para sus mejores amigos, aconsejándoles a ambos usar la IA.
  • Shakespeare for all ages (Hannes Rall, Alemania). Las obras de Shakespeare son atemporales: ¡esta película lo demuestra!
  • Llindars (Enrico Stolwijk, Países Bajos). Las voces de Antonio y Graciela, hoy con 87 años, nos transportan a su infancia, donde entre juegos, bailes y miradas cómplices nació un lazo que el tiempo no rompió. A través de sus recuerdos, reviven los momentos que marcaron su destino, hasta llegar al presente, donde reflexionan con ternura sobre un amor que ha perdurado toda la vida.
  • Polígono X (Néstor López, Francia-España). Unas canchas de fútbol de barrio. Cinco contra cinco. Rana y su equipo se sienten humillados por los brasileños del barrio de al lado, que llevan tiempo ganándoles. Pero hoy no van a perder, y menos delante de Alba, la ex de Rana, y harán lo que sea necesario para evitarlo. Esta es la oportunidad perfecta para los chicos del Polígono X de hacer algo que llevan mucho tiempo esperando: expulsar a los brasileños de su barrio.

El último de estos cuatro cortos está dirigido por el afamado joven director leonés –ganador de dos Goyas– Néstor López. Y no será la única participación leonesa, porque la última de las proyecciones está reservada, precisamente, para un corto local, al que han concurrido no pocos autores. El trabajo seleccionado se desvelará en la propia gala; y no será esta la única sorpresa…

Exposición: «Dónde estarán las nieves de antaño» presentación en Cerezales, domingo 2 noviembre, 12 h

Screenshot

Dónde estarán las nieves de antaño

Organiza: FCAYC, Fundación Cerezales Antonino y Cinia, en Cerezales del Condado, un delicioso viaje desde León.

Entrada gratuita

02 Nov 2025 – 15 Feb 2026
Apertura: 2 de noviembre a las 12:00 h.
Horario habitual: 12:00 a 14:00 – 16:00 a 19:00 h.
De martes a domingo. Lunes cerrado
Sala de exposiciones FCAYC
Dirigido a:
Todas las personas

Participan

Alberto Ruiz de Samaniego    

Tal vez ahora, cuando la nieve desaparece del horizonte, quepa la posibilidad de que pueda comprenderse en su más amplia perspectiva: simbólica, poética, antropológica. Que pueda también conducirse hacia una interiorización ética y estética, al modo de un ánimo que actúe como un catalizador de fuerzas, capaz de propiciar un poderoso dispositivo de observación, de interpretación del acontecimiento y sus símbolos y, dentro de él, de su relación con nosotros mismos y nuestros quehaceres. Pues todos estamos concernidos en la pregunta que resuena desde los versos medievales de Villon: Dónde estarán las nieves de antaño.

En este conocido estribillo de una balada legendaria resuena la cuestión del lugar de las cosas cuando están sometidas al curso cruel y fatal del tiempo. Pero la nieve, en el fondo, no es solo un fenómeno concreto, sino una realidad de orden inmemorial: un hecho físico y mental, incluso también – y más que nada – del corazón. Es una certeza que sube a los ojos y que está ligada a la luz, la soledad, el frío o el silencio. En ese preguntar del verso de Villon resuena también un deseo de invocar esa condición de nieve que gusta – ahora más que nunca – de desaparecer u ocultarse, pero que es signo soberano y magnífico de la existencia en tanto que acontecimiento puro de la naturaleza.

En suma: nos interesa acercarnos al hecho de la nieve como frágil presencia que fue pasado y, acaso, en tanto precisamente que principio inmemorial, signo incierto del porvenir del mundo.

 

Apertura: Domingo 2 de noviembre a las 12:00 h.
Fechas: Del 2 de noviembre  al 15 de febrero

Comisariado: Alberto Ruiz de Samaniego
Artistas: Wilson Bentley, Natividad Bermejo, Joseph Beuys, Frances E. Chickering, Antonio Gamoneda, Inés García, John Huston, Geoffrey Jones, Álvaro Laiz, Julio Llamazares, Richard Long, Hermanos Lumière, Eduardo Marco Miranda, Mario Merz, Paco Mesa y Lola Marazuela, José Manuel Mouriño, Ukichiro Nakaya, José María Sánchez-Verdú, Chuck Smith, José Suárez, Xesús Vázquez.
Curadora jefe: Rosa Yagüez
Curador: Alfredo Puente
Coordinación general: Zaida Llamas
Museografía y diseño expositivo: Juan Manuel Villanueva
Montaje: Fernando Robles, Maximino Sánchez, Alberto Valbuena, Juan José Valderrey
Mantenimiento: Inmaculada López y Alberto Valbuena
Educación y Programas públicos: Ana Andrés
Sonido y Escucha: Luis Martínez
Comunicación:  Guillermo Martín
Diseño gráfico: Jose Luis González Macías
Impresión material Apel Gráfica y Megaprint
Archivo Audiovisual:  Ismael Aveleira
Archivo fotográfico: Juan Baraja y equipo FCAYC

 

Con el partenariado de: 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad