Inicio Blog Página 2

Presentación de: «Detrás del crimen. Veinte historias inquietantes de true crime», en el Albéitar, viernes 16 mayo; 19 h

«Detrás del crimen. Veinte historias inquietantes de true crime»

Dónde: Sala de exposiciones «César Ordóñez» del Ateneo Cultural El Albéitar ULE

Entrada: libre hasta completar aforo

Intervendrán los autores:

Ricardo Magaz Profesor de Fenomenología Criminal de UNED-IUGM

Martín Muñoz Exintendente jefe de la Policía Local de León

José Manuel Estébanez Juez

Carlos Fernández Sargento Primero de Homicidios de la Comandancia de la Guardia Civil de León

Alejandro Gallo Excomisario jefe de la Policía Local de Gijón

El crimen como espejo incómodo de la sociedad

“No se trata solo de contar crímenes, sino de entender lo que hay detrás para combatirlos”

De la mano del profesor de Fenomenología Criminal Ricardo Magaz, que se encarga de la coordinación del libro y de la autoría del primer capítulo que abre sus páginas, grandes profesionales de “la espada y la pluma” unen sus talentos en “Detrás del crimen: veinticinco historias inquietantes de true crime”, la antología editada por el sello Eolas que ofrece un inventario de casos vividos en primera persona, avalados por la Sociedad Científica Española de Criminología.

¿Llevamos un lobo dormido dentro?

Miembros destacados de los cuerpos policiales, de la comunidad de inteligencia, detectives privados, directores de prisiones, criminólogos, criminalistas, jueces…, escriben sus experiencias de casos y crímenes reales con una visión multifacética de la transgresión, de la ley, de la vida y de la muerte. ¿Lleva realmente el hombre un lobo dormido dentro?

Así, además de Magaz, participan en la presentación del libro, del que son igualmente coautores, Martín Muñoz, exintendente jefe de la Policía Local de León; José Manuel Estébanez, Juez; Carlos Fernández, Sargento Primero de Homicidios de la Comandancia de la Guardia Civil de León; y Alejandro Gallo, excomisario jefe de la Policía Local de Gijón.

Intrigas y abismos de la mente humana

En “Detrás del crimen: veinticinco historias inquietantes de true crime”, cada suceso es narrado por su creador con una crónica literaria que relata hechos criminales absolutamente reprobables, en efecto, pero también sumerge al lector en un viaje a través de las intrigas y los abismos de la mente humana ¿Qué impulsa a una persona a cruzar la línea roja del delito? El crimen como espejo incómodo de la sociedad.

I Premio de Poesía Joven Victoriano Crémer.

Con el objeto de incentivar la creación literaria y rendir homenaje al legado poético de Victoriano Crémer, Averso Poesía, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de León, a través de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural y la Excma. Diputación Provincial de León, a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), convoca el I Premio de Poesía Joven Victoriano Crémer.

Las obras remitidas para este concurso deberán ser exclusivamente en lengua castellana.

Los poemarios presentados contarán con una extensión mínima de 500 y máxima 700 versos, en letra Times New Roman, a 12 puntos, con un interlineado 1,5 en tamaño Din A-4.

Las obras, que serán remitidas impresas por quintuplicado, a una sola cara, debidamente grapadas o encuadernadas, a la sede editorial de Averso Poesía/ Aliar 2015 Ediciones (C/ Baza con esquina Moraleda de Zafayona, Planta 2, Oficina 1, Polígono Industrial Juncaril, 18210 Peligros, Granada, España), deben ser inéditas, no premiadas y no estar sujetas a contrato editorial. Serán presentadas bajo el sistema de Lema y Plica. Los originales se deberán enviar sin firmar, adjuntándose un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título de la obra y en su interior los datos personales del autor (nombre y apellidos, dirección y teléfono, fotocopia del DNI o pasaporte y un breve currículum). En el sobre que contenga los originales se deberá especificar “Para el Premio de Poesía Joven Victoriano Crémer”.

El premio está abierto a todas aquellas personas que tengan entre 18 y 35 años antes del cierre de la convocatoria.

Más info.

Plazo: 30 de mayo

«Medio ambiente y yo» Concurso de fotografía de la AEMA 2025.

El concurso «Environment&Me» de este año ofrece una oportunidad única para mostrar tu visión sobre el camino de nuestro planeta hacia un futuro sostenible. Nos enfrentamos a desafíos ambientales sin precedentes que han estado moldeando el mundo en el que vivimos. Desde los impactos visibles del cambio climático —como el aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos— hasta la pérdida de biodiversidad, la contaminación, los residuos y la escasez de recursos, estos problemas afectan nuestra vida cotidiana.

A través de tu lente, reflexiona sobre cómo estos desafíos impactan y dan forma al mundo que te rodea.

¿Cómo impactan los desafíos ambientales tu vida diaria?

¿Qué señales de cambio o acción positiva te dan esperanza?

¿Dónde podemos ver avances hacia la sostenibilidad y dónde debemos mejorar?

Ya sea que capture paisajes impresionantes, duros recordatorios de la degradación ambiental, momentos de transformación innovadora o las pequeñas pero poderosas acciones tomadas por personas, sus fotografías ayudarán a contar la historia de nuestro futuro compartido.

¿Cómo participar?

Tome una fotografía original (lado largo de al menos 2000px, preferiblemente más de 4960px) acompañada de un título y siguiendo las pautas de las reglas del concurso.

Envíe su entrada a través del formulario de envío en línea.

Muestra tu creatividad como fotógrafo en estas categorías:

  • Azul
  • Verde
  • Naranja

Los nombres de las categorías del concurso se basan en colores; sin embargo, no es necesario que las fotografías presentadas representen explícitamente el color indicado. Las fotografías deben ajustarse al tema y la descripción de cada categoría.

Pueden participar en el concurso los ciudadanos de los 27 Estados miembros de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Turquía; en virtud de los acuerdos de estabilización y asociación: Macedonia del Norte, Albania, Kosovo , Montenegro, Serbia y Bosnia y Herzegovina.

Las fotografías deben ser tomadas en uno de los países enumerados anteriormente.

Todos los participantes deben tener 18 años o más.

Más info.

Plazo: 30 de mayo

Campus tecnológico de verano en León 

Organizado por la ULE en colaboración con Play Code Academy

  • Por primera vez habrá tres turnos de este campus de verano en el que participantes entre 6 y 16 años aprenderán a programar drones, construir robots con LEGO o diseñar estaciones meteorológicas inteligentes
  • Los asistentes se convertirán en pequeños héroes ambientales utilizando la tecnología y la innovación en un campamento con un enfoque práctico que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso medioambiental

La Universidad de León, en colaboración con Play Code Academy, vuelve a apostar por la educación tecnológica para niños y jóvenes con la organización del Campus tecnológico de verano 2025 que en la edición 2025 lleva por título ‘Misión: Salvar la Tierra’.  Según destacó el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Transformación Digital, Ramón Ángel Fernández, es una muestra del compromiso “con la educación, la tecnología, el futuro de nuestros niños y de nuestros jóvenes”, en esta ocasión se les plantea “una experiencia en la que, durante unos días, se van a acercar a la tecnología de manera divertida, con talleres prácticos, en los que van a aprender tecnologías como la robótica, los drones, la programación de ordenadores, la programación de tarjetas, el diseño en 3D y también la  ciberseguridad”. Por tanto, los asistentes se convertirán en pequeños héroes ambientales utilizando la tecnología y la innovación en un campamento con un enfoque práctico que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y el compromiso medioambiental.

Tres turnos

Divididos en tres turnos, el primero tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de junio (3 días), el segundo será del 30 de junio al 4 de julio y el tercero del 7 al 11 de julio, en horario de 9:00 a 14:00, los participantes —de entre 6 y 16 años— se convertirán en jóvenes héroes ambientales. En total hay 60 plazas en cada turno y se realizarán en torno a 45 talleres, en función del nivel de los participantes. El horario es de 9.00 a 14.00 con posibilidad de madrugadores y de comedor.

En este campus, a través de talleres prácticos y divertidos, descubrirán cómo la tecnología puede ser una aliada para proteger el planeta, aprenderán a programar drones para reforestar, construirán robots recicladores y diseñarán estaciones meteorológicas inteligentes, todo mientras desarrollan competencias clave en programación, robótica y ciencia. Los asistentes trabajarán con herramientas innovadoras como robótica con LEGOArduino, DronesMicro:BitEdisonCoSpaces o Diseño e Impresión 3D.

 

ONCE EDICIONES

Con la de este verano, este campus llega a su undécima edición, un tiempo en el que no ha dejado de crecer el “interés” por la tecnología y por una actividad que “se llena todos los años” y que “forma parte de nuestro corazón en la empresa”, aseguró el coordinador de Play Code, David Gutiérrez. En cuanto al contenido de este año, explicó, “está muy alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible” y “buscamos que aprenden tecnología y pensamiento computacional y, a la vez, participen también de la importancia que tiene la ecología, el planeta, y cómo de alguna manera la tecnología se puede utilizar para ayudar al medioambiente”. Los participantes, resumió, “se van a convertir en superhéroes climáticos o superhéroes medioambientales, van a ir afrontando distintos retos que les planteamos relacionados con el medioambiente y, a medida que los superan, van consiguiendo certificaciones a lo largo de esta actividad y van aprendiendo sobre nuevas tecnologías”.

En cuanto a los talleres, Javier Álvarez, de Play Code Academy, expuso que los participantes se distribuyen en cuatro niveles, “los más pequeños trabajarán con herramientas Lego” para fabricar, por ejemplo, un aerogenerador que frena sus aspas cuando detecta la presencia de un ave para evitar la colisión”; el siguiente nivel trabajará con placas Microbit, “es una placa electrónica que se puede programar y que nos permite, por ejemplo, trabajar con dispositivos de seguimiento, de rastreo de animales, sobre todo de los osos polares”. Mientras que los más mayores “trabajarán con robots del estilo de Arduino que nos permite, mediante sensores de ultrasonidos, que cuando detecta un obstáculo, se detiene y otras muchas funciones”.

CAMPUS EN PONFERRADA

La Universidad de León y Play Code Academy están trabajando para poner en marcha esta iniciativa también en el campus de Ponferrada.

Los precios son de 99 euros para el personal de la Universidad y 129€ para el resto de participantes (hay descuento por hermanos) y las inscripciones están ya abiertas en este enlace: https://playcodeacademy.com/campus-tecnologico-ule/

AECID convoca 12 becas para cursar master en el Colegio de Europa.

Se convocan  doce becas a jóvenes españoles graduados para la realización de un máster en una de las siguientes especialidades/áreas de estudio ofertadas por el Colegio de Europa:

  • Estudios Económicos Europeos (ECO) (Campus de Brujas, Bélgica): 2 becas.
  • Derecho Europeo (LAW) (Campus de Brujas, Bélgica): 2 becas
  • Estudios Políticos y Gobernanza Europea (POL) (Campus de Brujas, Bélgica): 2 becas
  • Relaciones Internacionales y Estudios Diplomáticos (IRD) (Campus de Brujas, Bélgica): 2 becas.
  • Estudios Interdisciplinares Europeos (EIS) (Campus de Natolin, Polonia): 2 becas.
  • Transformación e Integración Europea – La UE y el Sudeste de Europa (ETI) (Campus de Tirana, Albania): 2 becas.

La dotación de cada beca individual es de 23.500 euros.

Diez días hábiles a contar desde el día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

Las solicitudes tendrán que ser cumplimentadas debida y enteramente en castellano por los peticionarios en el formulario que se encuentra en el anexo I de la resolución de la convocatoria y en la propia sede electrónica de la AECID. La cumplimentación deberá ser realizada de forma completa y verídica, quedando ulterior y automáticamente eliminadas aquellas solicitudes que aleguen datos no contrastables o falsos, así como las no presentadas por vía telemática.

El interesado deberá enviar el formulario debidamente firmado a través del Registro Electrónico Común accesible en https://reg.redsara.es/.

La solicitud deberá estar dirigida a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Administración del Estado, Subdirección de Becas, Lectorados y Movilidad Internacional (EA0045693). Asunto: Solicitud Becas Colegio de Europa 2025/2026.

Solo se podrá presentar una solicitud de beca por persona.

Más info.

Plazo: 29 de mayo

Día de los Museos en Sierra Pambley

El Museo Sierra Pambley celebra el Día Internacional de los Museos 2025 con actividades para todos los públicos

Un año más, el Museo Sierra Pambley se suma al Día Internacional de los Museos, que organiza el ICOM cada 18 de mayo, con una programación especial para descubrir, aprender y disfrutar en un entorno único. Este 2025, el lema de la celebración es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, y nosotros lo vivimos con toda la energía que merece.

Desde finales del siglo XIX, las escuelas de la Fundación Sierra Pambley fueron un motor de cambio para cientos de estudiantes. Queremos recordar ese espíritu innovador con visitas guiadas gratuitas a la Sala Cossío, donde se exponen objetos pedagógicos, libros y documentos que narran una historia educativa apasionante.

Cuándo: Jueves 15 y sábado 17 de mayo

⏰ Hora: 17:00 h

Dónde: Sala Cossío del Museo Sierra Pambley

Actividad gratuita

Taller infantil: “Pasaporte del tiempo. Viaje al Museo Sierra Pambley”

Los pequeños también tienen su propia aventura. Hemos preparado un taller creativo para niños de 7 a 12 años, donde viajarán al pasado y descubrirán los secretos del museo de una forma divertida y participativa.

Cuándo: Viernes 16 de mayo

⏰ Hora: 17:30 h

Dónde: Museo Sierra Pambley

⚠️ Plazas limitadas – Reserva previa obligatoria en el correo reservas@sierrapambley.org

⏳ Duración aproximada: 1 hora y media

Jornada de puertas abiertas – Domingo 18 de mayo

Cerramos la semana con una cita imprescindible: una jornada de visitas gratuitas a la histórica casa construida por don Segundo Sierra Pambley en plena Plaza de la Catedral. Un recorrido que te permitirá conocer el alma de una familia comprometida con la educación y el progreso en León.

Cuándo: Domingo 18 de mayo

Dónde: Casa Museo Sierra Pambley

Entrada gratuita durante todo el día. Plazas limitadas

Becas Leonardo de Investigación Científica y Creación Cultural 2025 Fundación BBVA.

Las Becas Leonardo de la Fundación BBVA están destinadas a apoyar el trabajo de investigadores y creadores culturales que, encontrándose en estadios intermedios de su carrera, se caractericen por una trayectoria científica, tecnológica o cultural altamente innovadora.

En correspondencia con su nombre, las «Becas Leonardo» se dirigen a facilitar el desarrollo de proyectos individuales que aborden facetas significativas y novedosas de objetos y cuestiones científicas, tecnológicas y culturales del presente, elegidas libremente por sus autores.

El objeto de la presente convocatoria es la concesión de becas individuales a investigadores y creadores culturales en un estadio intermedio de su carreara entre 30 y 45 años (ambos inclusive) para el desarrollo de un proyecto marcadamente personal e innovador en el correspondiente ámbito de especialización científica, tecnológica o cultural.

Las áreas objeto de la convocatoria son las siguientes:

  • Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas): 6 becas.
  • Biología y Biomedicina: 6 becas.
  • Ciencias del Medio Ambiente y de la Tierra: 5 becas.
  • Ingenierías: 6 becas.
  • Ciencias de la Computación y Ciencia de Datos: 5 becas.
  • Ciencias Sociales: 6 becas.
  • Humanidades: 6 becas.
  • Artes Plásticas: 5 becas.
  • Música y Ópera: 5 becas.
  • Creación Literaria y Artes Escénicas: 5 becas.

Los proyectos presentados tendrán un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses desde la suscripción del compromiso de aceptación de la beca. El proyecto deberá estar completado al finalizar este periodo.

Cada solicitante podrá presentar una única solicitud a la presente convocatoria. Con carácter general, toda la documentación presentada deberá ser cumplimentada en español o en inglés.

Todas las solicitudes se presentarán exclusivamente a través del formulario digital disponible en el sitio web de la Fundación BBVA.

Los solicitantes serán personas físicas, investigadores o creadores culturales de nacionalidad española con residencia en España, o nacionales de otros países con residencia en España.

Más info.

Plazo: 30 de mayo

III Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda.

Olifante. Ediciones de Poesía, convoca el III Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda.

De temática libre, la extensión de los trabajos no deberá ser menor de 300 versos ni superior a 500.

Las obras se presentarán en formato digital como archivo PDF, en diseño de página DIN A4, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos e interlineado 1,5. Los trabajos se identificarán únicamente por el título de la obra, haciéndose constar al pie del texto un número de teléfono. Una vez se produzca el fallo del jurado, la organización contactará con la persona galardonada a través del número de teléfono facilitado, a fin de recabar su identidad y los datos necesarios para la entrega del premio. El premiado deberá realizar una declaración jurada en la que conste que es autor de la obra, que posee los derechos de propiedad sobre ella, así como que está libre de obligaciones de cualquier tipo que comprometan su publicación.

Las obras se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: olifante@olifante.com, sin que pueda deducirse a través del remitente ningún dato referido al autor. En el “Asunto” del mensaje deberá figurar la leyenda III Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda. El contenido del mensaje consistirá únicamente en un archivo anexo en formato PDF con la obra que se presenta a concurso; el nombre de ese archivo será el título de la obra.

El plazo de presentación de originales comenzará el 1 de enero de 2025 con la publicación de estas bases y concluirá el día 31 de mayo de 2025, a las 24,00 horas.

Se establece una única categoría, a la que podrán concurrir todas aquellas personas de cualquier nacionalidad, menores de 30 años y sin obra publicada (en el momento de la fecha de finalización de esta convocatoria), cuyo texto esté escrito en castellano.

Más info.

Plazo: 31 de mayo

11 Becas CULTUREX 2025 de formación práctica para jóvenes españoles en instituciones culturales en el exterior.

Becas de formación práctica en gestión cultural en instituciones culturales de reconocido prestigio en el exterior, y en representaciones diplomáticas correspondientes al año 2025-2026.

Orden CUL/2912/2010, de 10 de noviembre, «Boletín Oficial del Estado» número 275, de 13 de noviembre de 2010, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva del Ministerio de Cultura y de sus organismos públicos.

Cuantía:

Dotación mensual: El importe mensual a percibir por todos los conceptos dependerá del destino de la beca:

–         Destinos en Londres, París : El importe bruto mensual será de dos mil quinientos euros (2.500,00 €).

–         Destino en  EEUU: El importe bruto mensual será de tres mil quinientos euros (3.500,00 €).

–         Destino en México DF: El importe bruto mensual será de dos mil doscientos euros (2.200,00 €)

–         El resto de destinos europeos: El importe bruto mensual será de dos mil euros (2.000,00 €).

El Ministerio de Cultura contratará un seguro de accidentes y de asistencia médica primaria para cada uno de los becarios por el tiempo de duración de la beca.

Más info.

Plazo: 2 de junio

Premios Estatales al Voluntariado para el año 2025.

Se convocan los Premios Estatales al Voluntariado para el año 2025, conforme a las normas aprobadas mediante Orden DSA/857/2022, de 26 de agosto por la que se regulan los premios estatales al voluntariado, en las modalidades de Premio Estatal al Voluntariado Individual, Premio Estatal a la Entidad de Voluntariado, Premio Estatal al Programa de Voluntariado y Premio Nacional de Investigación sobre Voluntariado.

El objeto de la presente resolución es la convocatoria de los Premios Estatales al Voluntariado del año 2025 a fin de reconocer de forma pública la extraordinaria contribución individual o colectiva desarrollada por las personas físicas o jurídicas en los distintos ámbitos de la acción voluntaria, así como en la investigación académica acerca del fenómeno del voluntariado. Estos premios reconocen la acción voluntaria de las personas físicas y jurídicas, desarrollada ante las situaciones de vulnerabilidad, privación o falta de derechos a través de programas de voluntariado que pretendan favorecer la igualdad de oportunidades y no discriminación y la búsqueda de la transformación social y conseguir una mejora social, tanto en las personas, como en sus entornos.

Más info.

Plazo: 31 de mayo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad