“Un día de verano” es el programa de actividades gratuitas de la Concejalía de Juventud Leónjoven para los y las jóvenes de nuestra Ciudad
Esta programación está destinada a jóvenes de entre 18 a 30 años (a fecha de la realización de la actividad), con preferencia para empadronados/as en el Municipio de León a fecha 1 de junio de 2025, matriculados algún centro educativo del municipio, jóvenes en riesgo de exclusión social o situación de refugiados.
Para más información, los interesados pueden acudir al Centro de Información Juvenil León Joven (avenida Padre Isla 48), de lunes a viernes entre las 9:00 y las 14:00 horas, enviar un correo electrónico información.juventud@aytoleon.es o llamar al 987 87 52 00.
19 julio. Senderismo: “un día en la ruta del contrabando y estraperlo”
Arranca el programa de verano el 19 de julio con “un día en la ruta del contrabando y estraperlo”, una ruta novedosa en la llamada “La Raya”, la frontera más antigua de Europa. Esta ruta transfronteriza con Portugal sale de la localidad zamorana de Alcañices, capital de la comarca de Aliste. Durante la marcha transitaremos algunos kilómetros por la vecina Portugal hasta llegar a la aldea de Sao Martinho de Angueira en la región de Tras os Montes y Alto Douro.
El contrabando históricamente fue para los habitantes de la zona fronteriza hispano-lusa, una manera de proveerse de los productos necesarios o de los que se carecía, evitando así pagar impuestos en su comercio. El camino transita junto al denominado “Bosque de galería”, entre alisos, chopos, fresnos y helechos, atravesando en su curso el río varias veces, discurriendo entre alguna zona de pinares, y ofreciendo al visitante un entorno natural donde es posible avistar pequeñas aves como el carbonero, mirlo, ruiseñor, etc, y otras especies animales como el corzo, ciervo, jabalí y con algo de suerte el lobo .
- FECHA: 19 de julio 2025.
- HORA SALIDA: 07,30 de la mañana. HORA MAXIMA DE REGRESO: 20,00 horas.
- LUGAR: Alcañices.
- GRUPO MÍNIMO PAX: 30.
- GRUPO MÁXIMO PAX: 50.
- Distancia: 13,87 km (ida y vuelta).
- Tiempo estimado: 4 h.
- Punto de salida: Alcañices.
- Tipo de Ruta: Circular.
- Ciclabilidad: 100 %
- Dificultad: Baja
26 julio. “Un día en la Vía Ferrata del Valle de Arbás”
La segunda propuesta que la Concejalía de Juventud ha preparado para este verano es “Un día en la Vía Ferrata del Valle de Arbás”, que se desarrollará el 26 de julio. Una vía ferrata es un itinerario deportivo tanto vertical como horizontal en la montaña, equipado con elementos fijos como cables, escaleras, grapas y pasamanos, que permite ascender o recorrer zonas de difícil acceso a personas sin experiencia en escalada, o para senderistas. Estas rutas están diseñadas para ser seguras, con un sistema de anclaje que asegura al usuario en caso de caída.
Esta vía ferrata se encuentra junto al pueblo de Cubillas de Arbás población de media montaña de la provincia de León, en plena Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. Se trata de la vía ferrata más sencilla de la provincia de León
- FECHA: 26 de julio 2025.
- HORA SALIDA: 08,00 de la mañana.
- HORA MAXIMA DE REGRESO: 20,00 horas.
- LUGAR: Provincia de León (Posada de Valdeón, Valle de Arbás, Sahelices o Portilla).
- GRUPO MÍNIMO PAX: 15.
- GRUPO MÁXIMO PAX: 20.
- Dificultad K3/Medio-Bajo. No se requiere experiencia previa, aunque es recomendable.
- Distancia: 500 metros de recorrido y 150 metros de desnivel.
- Duración: 2/3 horas
2 agosto. “Ruta del Cares”
El 2 de agosto tendrá lugar nuestra tradicional “Ruta del Cares”, un clásico de la programación del verano de la Concejalía de Juventud. La ruta, que se desarrollará el 2 de agosto es parte de la antigua travesía que unía, siguiendo el profundo desfiladero que el corto río Cares ha tallado en el macizo. Señalizada como sendero PR-PNPE 3 por Parques Nacionales, la ruta del Cares discurre entre la localidad leonesa de Posada de Valdeón y la vecina asturiana de Poncebos. Se trata de un recorrido de tipo en línea que de realizarlo íntegramente supone 21 km de caminata, aunque nosotros la comenzaremos en Caín y el bus nos recogerá en Poncebos. Un singular recorrido que a su vez contiene importantes singularidades botánicas y geológicas, y de gran espectacularidad paisajística, lo que le ha valido el apodo de «La Garganta Divina del Cares».
- FECHA: 2 de agosto 2025.
- HORA SALIDA: 08,00 de la mañana.
- HORA MAXIMA DE REGRESO: 20,00 horas
- LUGAR: Caín/Poncebos
- GRUPO MÍNIMO PAX: 20
- GRUPO MÁXIMO PAX: 26
- Longitud: 12 Km. (Trayecto Caín – Poncebos).
- Desnivel: 899 m. de descenso y 160 m. de ascenso
- Duración: Entre 3,30/5,00 h. (Trayecto Caín – Poncebos)
- Dificultad: Media. Trazado sencillo aunque ruta larga, especialmente para senderistas poco preparados
9 agosto. Rafting en el río Porma
Practicar rafting en el río Porma es uno de los deportes de aventura más atractivos, seguros que se pueden hacer en León, se trata de un deporte de equipo, donde todos los tripulantes de la balsa reman y orientan su peso de manera coordinada para recorrer los rápidos y mantenerse a flote. La cantidad de personas que sube a cada barca varía según su tamaño; un número estándar es de seis u ocho tripulantes. La dirección de los movimientos queda a cargo del guía, quien debe conocer al detalle cada parte del río y la tripulación debe obedecer a sus órdenes para maniobrar y dar propulsión a la balsa. En el río Porma se descienden unos 7 kilómetros; desde unos 600 metros por debajo del muro del embalse a unos 500 metros antes de entrar a la localidad de Boñar. Esta actividad se desarrollará el 9 de agosto.
- FECHA: 9 de agosto 2025.
- HORA SALIDA: 9.00 de la mañana.
- HORA DE REGRESO: 17.00 horas.
- LUGAR: Alrededores de Boñar.
- GRUPO MÍNIMO PAX: 15.
- GRUPO MÁXIMO PAX: 20.
- Duración de la actividad: La duración total de la actividad es de dos horas y media.
- Necesidades: Para esta actividad es necesario traer bañador, toalla y chanclas para la ducha.
- Equipo proporcionado: Los clientes van equipados con escarpines de neopreno con suela para los pies, traje de neopreno, casco, chubasquero y chaleco salvavidas.
30 agosto. “Un día en las trincheras de Tarna”
Y finalmente despediremos el verano el 30 de agosto con “un día en las trincheras de Tarna”. Esta «Ruta de las Trincheras de Tarna» entre Asturias y León es una ruta de senderismo que explora los fortines de la Guerra Civil Española en la cordillera Cantábrica, específicamente en el entorno del Puerto de Tarna. Estos fortines de Tarna son unas fortificaciones o parapetos construidas en las inmediaciones del Puerto de Tarna durante la Guerra Civil. Son tres y están situados en lugares estratégicos desde los que se domina todo el Valle de Riosol.
Se puede realizar como una ruta circular o siguiendo la ruta principal que pasa por los fortines de Tarna I y Tarna II.
- FECHA: 30 de agosto 2025
- HORA SALIDA: 09.00 de la mañana. HORA MAXIMA DE REGRESO: 20,00 horas
- LUGAR: Puerto de Tarna
- GRUPO MÍNIMO PAX: 30
- GRUPO MÁXIMO PAX: 50
- Todas las salidas se efectúan desde la plaza de la Inmaculada.
- La ruta tiene un desnivel considerable, por lo que se considera una ruta de nivel medio a difícil.
INSCRIPCIONES:
Centro de Información Juvenil Leónjoven. Av/ Padre Isla 48, León. Lunes a viernes de 9 a 14 h.
FORMULARIO-INSCRIPCION-UN-DIA-DE-VERANO-2025