Inicio Blog Página 2

Conferencia sobre la arquitectura en León durante la postguerra, en ILC, martes 23 septiembre; 19,30 h

Javier Caballero Chica nos deleitará sobre un aspecto leonés poco tratado

Organiza: Instituto Leonés de Cultura

Conferencia: «La arquitectura de reconstrucción y Regiones Devastadas en León durante la postguerra franquista».

A cargo de: Javier Caballero Chica, historiador y profesor

Dónde: en la sala Región Leonesa de la Biblioteca Leonesa, en la calle Santa Nonia, 3

Entrada: libre hasta completar aforo

Horario: de 19,30 a 21,30 h

 

 

Concurso Manga 2025.

Como cada año en Norma Editorial tiene lugar nuestro Concurso Manga y a continuación os detallamos las bases del Concurso Manga 2025.

El objetivo del concurso es presentar una idea para el posterior desarrollo de un manga de 176 páginas. Este volumen presentará una historia autoconclusiva. Deberá contener unos protagonistas con carisma y bien definidos.

La temática, estilo y género son totalmente libres.

A la hora de entregar el proyecto, este debe seguir los siguientes requisitos:

– Resumen completo del argumento de la obra, en un máximo de 4400 caracteres (una hoja por las dos caras).

– Resumen de 5 o 6 líneas como presentación del proyecto. Tan solo se aceptan archivos DOC, RTF o TXT. Otros formatos serán descartados.

– Creación de las 8 primeras páginas completas (8 hojas a una cara) de la obra. El ganador o ganadora tendrá después que seguir desarrollando la historia hasta completar las 176 páginas requeridas.

– Puede añadirse de manera opcional una portada (en blanco y negro o a color) así como fichas de los personajes.

– Datos personales del autor o la autora.

Los proyectos pueden presentarse en formato físico (papel) o digital vía correo electrónico. En el caso del envío por correo ordinario o certificado, en ningún caso deben enviarse los originales, puesto que no se devolverán los materiales recibidos. Si el proyecto se envía en una carpeta, porfolio o embalaje similar, estos soportes tampoco serán devueltos una vez finalizado el concurso. Los proyectos enviados en físico se destruirán una vez finalice el concurso.

El concurso tiene carácter internacional, por lo que pueden presentarse obras en cualquier idioma y candidatos con cualquier nacionalidad y edad.

Más info.

Plazo: 29 de septiembre

PRIMER RALLY FOTOGRÁFICO NAVIA DESDE TU MÓVIL y SALÓN NACIONAL NAVMÓVIL.

La asociación FAV Puerto de Vega en colaboración con el excelentísimo ayuntamiento de Navia y la Confederación Española de fotografía, convoca el primer Rally Navia desde tu móvil y primer Salón Nacional NavMóvil.

Rally «Navia desde tu móvil»: Promover y divulgar el patrimonio cultural y natural del concejo de Navia. Los participantes deberán interpretar y reflejar en sus imágenes lo que consideren representativo de este territorio: paisajes, cultura, arquitectura, gastronomía, tradiciones… La única limitación es el ámbito geográfico del concejo de Navia.

Salón Nacional NavMóvil: Abrir la participación a personas de cualquier procedencia, sin restricción geográfica ni temática, siempre que las imágenes hayan sido tomadas exclusivamente con teléfono móvil. Esta categoría busca destacar la creatividad y el talento fotográfico móvil más allá del territorio naviego.

Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, sin ningún tipo de distinción, siempre que las fotografías cumplan los requisitos establecidos en las bases.

Rally «Navia desde tu móvil»: las inscripciones estarán abiertas desde la publicación de estas bases hasta el 21 de septiembre de 2025 a las 00:01 h, completando el siguiente formulario: https://lc.cx/k-vfkC o enviando un correo electrónico a fotografosvega@gmail.com con los siguientes datos: nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto e indicación si se trata de menores de edad, si lo fueran.

Salón Nacional NavMóvil: no es necesaria inscripción previa. El propio envío de las fotografías al correo indicado se considerará como formalización de la inscripción.

Más info.

Plazo: 21 de septiembre

 

Convocados los Concursos Europe Direct de Relato Breve, Fotografía y Cómic.

El Ayuntamiento de Cáceres, a través del Centro Europe Direct, convoca los Concursos 2025 bajo el lema ‘El futuro de Europa’, que incluyen la XVIII Edición de Relato Breve, la XVII Edición de Fotografía y la XV Edición de Cómic. El tema central de las obras será Europa y se puede abordar desde cualquier perspectiva: inspiración, argumento o escenario. En esta edición, el certamen toma como referencia que 2025 ha sido declarado por el Consejo de Europa como Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital.

Podrán participar todas las personas mayores de edad, sin importar su nacionalidad o lugar de residencia, salvo en la modalidad de cómic, que contempla dos categorías: junior (hasta 17 años) y sénior (a partir de 18 años).

Más info.

Plazo: 3 de octubre

Becas de introducción a la investigación “JAE Intro ICU 2025”.

Becas de introducción a la investigación ‘JAE INTRO’ 2025 del CSIC

La Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas M.P. (en adelante CSIC) ha resuelto convocar becas orientadas a estudiantes de universidad de grado o de máster con el objetivo de que se inicien en la actividad investigadora, facilitando su colaboración en las diferentes estructuras de investigación con las que cuenta el CSIC, donde se desarrolla la actividad científica y técnica del CSIC, institutos de investigación, centros nacionales, y unidades técnicas.

Podrán solicitar las ayudas de esta convocatoria las personas físicas mayores de edad, de nacionalidad española o de los estados miembros de la Unión Europea y de los estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, así como los extranjeros que reúnan y acrediten los siguientes requisitos en el momento de presentar la solicitud:

  • Estar matriculado en un grado universitario oficial de los indicados en cada ficha descriptiva a la que opta en su solicitud y tener superados, al menos, el 50% de los créditos «European Credit Transfer and Accumulation System» (en adelante ECTS) o bien, estar matriculado en un máster universitario oficial de los indicados en la ficha descriptiva a la que opta en su solicitud en el curso académico 2024-2025 o en el curso 2025-2026.
  • Acreditar una nota media de grado en una escala decimal de 0-10 y con 2 decimales, igual o superior a lo indicado en la ficha descriptiva del instituto de investigación, centro nacional, unidad técnica, PTI o red científica/conexión que se solicita.
  • Cumplir los requisitos generales de esta convocatoria y los específicos establecidos en la ficha descriptiva establecida del instituto de investigación, centro nacional, unidad técnica, PTI o red científica/conexión a la que opta en su solicitud.
  • No estar en posesión o en disposición legal de obtener el título académico de Doctor/a.
  • No haber disfrutado de una ayuda para un contrato de investigación.
  • No haber sido persona beneficiaria de una beca del Programa JAE en cualquiera de sus modalidades.

Más info.

Plazo: 30 de septiembre

Concurso Literario de Derechos Humanos organizado por la La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.

En 2021 se convocó la primera edición de este concurso destinado al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato matriculados en cualquiera de los centros educativos del Principado.

El objeto de esta iniciativa es fomentar los valores de solidaridad, respeto, y justicia social, motivar la creatividad de la juventud, así como lograr un mayor acercamiento y conocimiento de la vulneración de los derechos humanos en el mundo, para que puedan ejercer un rol activo como agentes constructores de una sociedad asturiana cada vez más solidaria e inclusiva.

Los requisitos son:

  • Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en castellano, asturiano o en eonaviego.
  • Cada centro educativo podrá presentar un máximo de 3 obras por cada aula perteneciente a cada uno de los ciclos educativos según las categorías recogidas en el párrafo anterior.
  • Cada alumno o alumna podrá presentar una única obra y no podrá haber sido presentado a ningún otro concurso o certamen.
  • Los trabajos se presentarán con letra cuerpo 12, Century, por una sola cara, numerada, espaciado 1,5.
  • No podrá figurar el nombre, ni la firma del autor o autora en ninguna página del trabajo, siendo el incumplimiento de esta condición, motivo de exclusión del concurso. En la parte superior de la primera página se debe escribir el título del relato.
  • La extensión de las obras en el caso de los relatos será entre 4 y 5 folios (escritos por una sola cara) y para los micro relatos entre 1 y 2 folios (escritos por una sola cara).
  • Los trabajos serán individuales.

Más info.

Plazo: 14 de noviembre

Becas Fundación SEPI – iniciación 2025.

Desde el año 1980, la Fundación SEPI, F.S.P. (en adelante, la Fundación SEPI) viene desarrollando el «Programa de Iniciación en la Empresa» (en adelante, el Programa), con el objetivo de posibilitar un período de formación práctica en el ámbito empresarial a personas jóvenes (universitarias o de grado superior de formación profesional) sin experiencia profesional. Todo ello, conforme a sus estatutos fundacionales. Para alcanzar el objetivo expuesto, la Fundación SEPI tiene intención de continuar desarrollando dicha labor durante el año 2025, abriendo dos procesos de becas del Programa a lo largo del año.

Los requisitos son:

  • Las becas tendrán una duración inicial de seis meses.
  • Haber concluido, antes de la fecha de incorporación a la beca, los estudios necesarios para la obtención de un título universitario o superior de formación profesional en algún centro docente español reconocido oficialmente, apto para desempeñar tareas de acuerdo con las plazas ofertadas por las empresas e instituciones colaboradoras del Programa.
  • La relación de titulaciones aptas para poder acceder a las becas del Programa quedará expuesta en la página web de la Fundación SEPI (www.fundacionsepi.es), convocatoria de Iniciación en la Empresa 2025/2.
  • Haber nacido a partir del 1 de noviembre de 1995.
  • La formación práctica de los becarios y becarias del Programa podrá llevarse a cabo en cualquiera de los centros de las empresas o entidades que participan con este Programa.
  • El desarrollo de la beca, siempre y cuando el centro donde se realiza la práctica formativa así lo permita, puede ser a distancia, de forma presencial o alternando ambas modalidades.

Más info.

Plazo: 28 de septiembre

 

Exposición: ‘Del claustro de la catedral de Palencia…’ en claustro capuchino

claustro abierto capuchinos presenta «DEL CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE PALENCIA, AL CLAUSTRO DE LOS CAPUCHINOS EN LEÓN»

A cargo de: de la mano del COLECTIVO ARTE  PÚBLICO de León.

Contenido: La muestra se clausuró  a finales de agosto en la catedral de Palencia, dónde los artistas acudieron invitados por la Asociación Thieldon. En León, la exposición incorpora nuevas obras de Ana Alonso, Josema Montes y Estela Román. Cristina Masa también ha cambiado su cuadro por otro que rinde homenaje a las personas que han trabajado este verano en la lucha contra el fuego y a las que lo han sufrido.

Un exposición muy didáctica, ya que se han usado materiales y técnicas muy variadas: en las esculturas, podemos diferenciar materiales como hierro, acero inoxidable, aluminio, diferentes tipos de madera, pizarra etc; en las obras, todas de pequeño formato, colgadas en la pared, podemos apreciar óleos, acrílicos, acuarelas, etc sobre distintos soportes, como papel o lienzo. Una exposición en la que podemos disfrutar de obras estampadas, talladas, de collages, etc y de una variada temática que aborda la religión, la naturaleza, la arquitectura, etc  a través de la abstracción y la figuración, con diversos estilos artísticos.
La muestra se compone de más de treinta obras artísticas de fotografía, pintura y escultura: 

Óscar García Bárcena, Miguel Ángel Sánchez, Ana Corchea, Carlos Nestar, Eusebio Aláiz y Marien del Canto, Josema Montes, Carlos Luxor, Pilar L. Duque, Ana Campos,Fernando Tuñon, Gemma Cinabrio, Cristina Masa, Susana Valdés, Óscar García Bárcena,  Ana Cristina Martínez, Pedro Tapia, Paco Romo, Li Xu García, Paco Fergar, Like Marmota,  Luis Zotes, Jésica Campelo , Carmen Coque, Fran de Gonari, Araceli Larrán, Estela Román y Ana Alonso, Karlos Viuda, Paco Fergar, Carlos Cuenllas, Cristina Ibáñez, Cathy Thompson, Mariano Gutiérrez, Rafa Casas y Elena Campos.

Duración de la exposición: Del  11 de septiembre al 12 de octubre de 2025.
Horario de visitas: 
lunes a sábados de 17:30-19:30 h. y domingos de 11:30-13:30h.

Programa del Auditorio Municipal Ciudad de León para el segundo semestre 2025

Programa del Auditorio Municipal Ciudad de León para el segundo semestre 2025

Organiza: Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León.

El Auditorio Municipal Ciudad de León estrena programación escénica donde teatro, danza y ópera tendrán cabida entre más de una veintena de actuaciones programadas para todos los públicos. La programación cuenta con dos partes diferenciadas, una enfocada a los adultos y otra a las familias

Abonos y entradas:

A este respecto cabe destacar que se podrá asistir a los espectáculos programados a través de entradas individuales como con abonos tanto para la programación de adultos como para la familiar.

El abono de adultos incluye 12 funciones con un precio de 107,10 euros. En el caso del abono familiar el precio es de 21 euros e incluye cinco funciones. Se mantienen también los descuentos en las localidades a estudiantes (menores de 30 años), desempleados, familias monoparentales y víctimas de violencia de género que será de 30% en el caso de las obras de adultos y del 50% en las pertenecientes a la programación familiar.

En cuanto a las fechas, la renovación de abonos de adultos se realizará los días 15, 16 y 17 de septiembre a través del canal de venta online (https://auditorio.aytoleon.es). Los nuevos abonos de adultos se podrán adquirir a partir del 24 de septiembre también a través del canal de ventas online. El cambio de butaca se tendrá que gestionar de forma presencial el 16 de septiembre de 10:00 a 14:00 horas. Además, las localidades individuales saldrán a la venta en la taquilla del Auditorio a partir del día 10 de septiembre para las funciones del día 9 de octubre, ‘Música para Hitler’, del 29 de octubre, Ópera ‘La Traviata’ y del 18 de diciembre ‘Yo solo quiero irme a Francia’ saldrán a la venta a partir del día 10 de septiembre. El resto de las localidades sueltas se podrán adquirir a partir del día 1 de octubre.

El abono familiar podrá renovarse del 1 al 7 de octubre a través del canal de venta online del Auditorio Municipal Ciudad de León, mientras que la venta de nuevos abonos será a partir del 8 de octubre por la misma vía.

En caso de necesidad, se prestará atención, soporte y ayuda a los usuarios que lo soliciten durante los días de renovación en el Auditorio de forma presencial.

Los beneficiarios del Bono Cultural Joven del Ministerio de Cultura pueden utilizarlo para adquirir tanto entradas como abonos para disfrutar de la programación del Auditorio Ciudad de León.

PROGRAMA AUDITORIO 2º SEMESTRE 2025

Más información: Auditorio Ciudad de León, telf 987244663 (de 9 a 14 h), auditorioleon@aytoleon.es 

Convocados los XIX Premios Estrategia NAOS para iniciativas que promueven la prevención de la obesidad y de otras enfermedades no transmisibles.

La Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) es una estrategia de salud que, siguiendo la línea de las políticas marcadas por los organismos sanitarios internacionales (Organización Mundial de la Salud, Unión Europea…), tiene como meta invertir la tendencia de la prevalencia de la obesidad mediante el fomento de una alimentación saludable y de la práctica de la actividad física y, con ello, reducir sustancialmente las altas tasas de morbilidad y mortalidad atribuibles a las enfermedades no transmisibles.

Podrá concurrir a estos premios cualquier persona física, agrupación con o sin personalidad jurídica, organización social y empresarial, institución, administración pública y cualquier otra entidad pública o privada que haya iniciado o desarrollado en territorio español algún proyecto, programa, actividad o plan innovador, coincidente con los objetivos y principios de la Estrategia NAOS.

Más info.

Plazo: 2 de diciembre

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad