Inicio Blog Página 3

11 Becas CULTUREX 2025 de formación práctica para jóvenes españoles en instituciones culturales en el exterior.

Becas de formación práctica en gestión cultural en instituciones culturales de reconocido prestigio en el exterior, y en representaciones diplomáticas correspondientes al año 2025-2026.

Orden CUL/2912/2010, de 10 de noviembre, «Boletín Oficial del Estado» número 275, de 13 de noviembre de 2010, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva del Ministerio de Cultura y de sus organismos públicos.

Cuantía:

Dotación mensual: El importe mensual a percibir por todos los conceptos dependerá del destino de la beca:

–         Destinos en Londres, París : El importe bruto mensual será de dos mil quinientos euros (2.500,00 €).

–         Destino en  EEUU: El importe bruto mensual será de tres mil quinientos euros (3.500,00 €).

–         Destino en México DF: El importe bruto mensual será de dos mil doscientos euros (2.200,00 €)

–         El resto de destinos europeos: El importe bruto mensual será de dos mil euros (2.000,00 €).

El Ministerio de Cultura contratará un seguro de accidentes y de asistencia médica primaria para cada uno de los becarios por el tiempo de duración de la beca.

Más info.

Plazo: 2 de junio

Premios Estatales al Voluntariado para el año 2025.

Se convocan los Premios Estatales al Voluntariado para el año 2025, conforme a las normas aprobadas mediante Orden DSA/857/2022, de 26 de agosto por la que se regulan los premios estatales al voluntariado, en las modalidades de Premio Estatal al Voluntariado Individual, Premio Estatal a la Entidad de Voluntariado, Premio Estatal al Programa de Voluntariado y Premio Nacional de Investigación sobre Voluntariado.

El objeto de la presente resolución es la convocatoria de los Premios Estatales al Voluntariado del año 2025 a fin de reconocer de forma pública la extraordinaria contribución individual o colectiva desarrollada por las personas físicas o jurídicas en los distintos ámbitos de la acción voluntaria, así como en la investigación académica acerca del fenómeno del voluntariado. Estos premios reconocen la acción voluntaria de las personas físicas y jurídicas, desarrollada ante las situaciones de vulnerabilidad, privación o falta de derechos a través de programas de voluntariado que pretendan favorecer la igualdad de oportunidades y no discriminación y la búsqueda de la transformación social y conseguir una mejora social, tanto en las personas, como en sus entornos.

Más info.

Plazo: 31 de mayo

XXVIII Premio de Tesis Doctoral en Geofísica J. García-Siñeriz.

Se convoca el Premio de Tesis Doctoral en Geofísica J. García-Siñeriz para distinguir la mejor Tesis Doctoral en Geofísica Pura o Aplicada, realizada en universidades españolas o de Iberoamérica.

El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 30 de Junio de 2025.

La solicitud se presentará vía electrónica mediante el formulario de inscripción disponible en la Web.

El premio es indivisible y podrá ser declarado desierto.

Los trabajos deberán estar escritos en castellano o en cualquier otra lengua cooficial española, en portugués o en inglés.

El jurado estará formado por miembros del Patronato de la Fundación J. Garcia-Siñeriz y científicos de reconocido prestigio pertenecientes a las universidades y centros de investigación de España o Iberoamérica. Su elección será realizada en función de las investigaciones realizadas en las tesis doctorales presentadas y siempre que no hayan sido directores de las mismas.

El tribunal estará presidido por el Presidente de la Fundación J. Garcia-Siñeriz o por un patrono en quien él delegue y actuará como secretario el Secretario de la Fundación.

El criterio que aplicará el tribunal será el de calidad científica o técnica del trabajo. La decisión se tomará por votación.

El fallo del Jurado, que será inapelable, se dará a conocer antes del 31 de octubre de 2025.

Todos los solicitantes se comprometen a aceptar que la documentación presentada pase a formar parte de la Biblioteca de la Fundación J. García-Siñeriz, donde podrá ser consultada y reproducida.

Podrán concurrir todos aquellos Licenciados, Graduados e Ingenieros cuya Tesis Doctoral haya sido defendida  durante  los años 2023 o 2024, habiendo obtenido la máxima calificación.

Todos los candidatos presentarán, junto con el trabajo, un documento acreditativo en el que conste la fecha de lectura, expedido por el Centro en el que se haya realizado.

Más info.

Plazo: 30 de junio

V Concurso de Cómic «Universo Goya».

Fundación Ibercaja convoca, de acuerdo con las siguientes bases, el V Concurso de Cómic «Universo Goya», destinado a fomentar el conocimiento entre los jóvenes de la trayectoria y obra del genial pintor aragonés, uno de los más relevantes del arte universal.

Cada autor o autores podrán presentar un máximo de 2 trabajos. Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas. No podrán presentarse los autores que hayan sido premiados (primero y segundo premio) en las convocatorias anteriores de este Premio.

El tema y la técnica, ambos serán libres, si bien el eje central será la figura de Goya en un sentido amplio: su vida, su obra, o miradas personales y contemporáneas inspiradas en su legado.

Deberán ser historias completas, autoconclusivas y realizadas entre 2 y 4 páginas a una sola cara, en blanco y negro o color, formato vertical y en castellano.

Las páginas no podrán tener un tamaño superior a A3 (297×420 mm).

Toda la información estará recogida en la web de Fundación Ibercaja

El primer paso a realizar será la inscripción al concurso a través de dicha web. Tras ser verificado, el Área de Cultura de Fundación Ibercaja se pondrá en contacto con la persona interesada a través del correo electrónico culturafundacion@fundacionibercaja.es solicitándole el envío de la siguiente información:

Título de la obra, técnica, dimensiones y año de realización.

Documento con una explicación del proceso creativo del/los artista/s en relación a la obra presentada (20 líneas máximo).

También deberá aportar la siguiente documentación:

  • Escaneo o fotografía nítida de las páginas creadas en formato JPG, de 21cm de ancho x 29,7 cm de alto y con una resolución de 150 píxeles por pulgada. No se tendrán en consideración los envíos de imágenes que no cumplan estos requisitos.
  • Currículum académico en formato Word o Pdf -máximo 40 líneas- de cada participante.

Dirigido a jóvenes de 18 a 30 años (cumplidos al 31 de diciembre de 2024), nacidos o residentes en España.

Más info.

Plazo: 27 de junio

Becas Leonardo de Investigación Científica y Creación Cultural 2025 Fundación BBVA.

Las Becas Leonardo de la Fundación BBVA están destinadas a apoyar el trabajo de investigadores y creadores culturales que, encontrándose en estadios intermedios de su carrera, se caractericen por una trayectoria científica, tecnológica o cultural altamente innovadora.

En correspondencia con su nombre, las «Becas Leonardo» se dirigen a facilitar el desarrollo de proyectos individuales que aborden facetas significativas y novedosas de objetos y cuestiones científicas, tecnológicas y culturales del presente, elegidas libremente por sus autores.

El objeto de la presente convocatoria es la concesión de becas individuales a investigadores y creadores culturales en un estadio intermedio de su carreara entre 30 y 45 años (ambos inclusive) para el desarrollo de un proyecto marcadamente personal e innovador en el correspondiente ámbito de especialización científica, tecnológica o cultural.

Las áreas objeto de la convocatoria son las siguientes:

  • Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas): 6 becas.
  • Biología y Biomedicina: 6 becas.
  • Ciencias del Medio Ambiente y de la Tierra: 5 becas.
  • Ingenierías: 6 becas.
  • Ciencias de la Computación y Ciencia de Datos: 5 becas.
  • Ciencias Sociales: 6 becas.
  • Humanidades: 6 becas.
  • Artes Plásticas: 5 becas.
  • Música y Ópera: 5 becas.
  • Creación Literaria y Artes Escénicas: 5 becas.

Los proyectos presentados tendrán un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses desde la suscripción del compromiso de aceptación de la beca. El proyecto deberá estar completado al finalizar este periodo.

Cada solicitante podrá presentar una única solicitud a la presente convocatoria. Con carácter general, toda la documentación presentada deberá ser cumplimentada en español o en inglés.

Todas las solicitudes se presentarán exclusivamente a través del formulario digital disponible en el sitio web de la Fundación BBVA.

Los solicitantes serán personas físicas, investigadores o creadores culturales de nacionalidad española con residencia en España, o nacionales de otros países con residencia en España.

Más info.

Plazo: 30 de mayo

Premios Estatales al Voluntariado para el año 2025

Premios Estatales al Voluntariado para el año 2025

Los Premios Estatales al Voluntariado son honoríficos y no conllevan dotación económica

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha convocado los Premios Estatales al Voluntariado para el año 2025, que pretenden reconocer públicamente la contribución a la acción voluntaria así como la investigación académica en este ámbito.

Se establecen cuatro modalidades: Premio Estatal al Voluntariado Individual, Premio Estatal a la Entidad de Voluntariado, Premio Estatal al Programa de Voluntariado y Premio Nacional de Investigación sobre Voluntariado; y en circunstancias especiales podrá concederse, como quinta modalidad, el Premio Estatal Extraordinario al Voluntariado. Estos galardones son honoríficos y no conllevan dotación económica alguna.

Fecha límite: 31 de mayo.

Más información: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2025-8901

Eres un centro de juventud local: participa en la III Convocatoria Experiencias Locales de Juventud RedSij 2025.

El Instituto de la Juventud de España lanza una Convocatoria para Destacar Proyectos Juveniles Innovadores realizados por las administraciones locales, autonómicas y resto del sector público.

Con motivo de la celebración del Día Europeo de la Información Juvenil, que se conmemora cada 17 de abril, el Instituto de la Juventud de España (Injuve) ha abierto una convocatoria dirigida a los departamentos de juventud de las Entidades Locales y las Comunidades Autónomas. El objetivo es crear un catálogo de experiencias locales y autonómicas que pongan en valor las actividades, programas y proyectos destinados a la juventud, destacando aquellos que se hayan desarrollado en los últimos dos años.

La Red Española de Servicios de Información Juvenil (redSIJ), un sistema estatal que agrupa más de 3.000 centros y servicios de juventud en todo el país. Desde sus primeras jornadas nacionales de información juvenil, celebradas en 1983, este sistema ha sido un pilar fundamental en la atención a los jóvenes.

La convocatoria está abierta a todas las administraciones locales y autonómicas que hayan implementado programas innovadores con un impacto directo en la juventud. Los proyectos seleccionados se incluirán en un catálogo de experiencias que será publicado en la página web de Injuve y sus redes sociales, con el fin de difundir y compartir estas buenas prácticas tanto a nivel estatal como internacional.

El tema de la convocatoria es abierto, permitiendo la participación de proyectos en áreas como la información y el asesoramiento juvenil, la creación artística, la educación en salud, el empleo, el ocio y tiempo libre, la garantía juvenil, la vivienda, la igualdad de género y la inclusión social. Se valorarán especialmente aquellos proyectos que demuestren un enfoque innovador, una amplia participación juvenil y la capacidad de ser replicados en otros territorios.

El plazo para presentar las experiencias es hasta el 30 de mayo. Las entidades interesadas podrán enviar hasta dos proyectos, siempre y cuando uno de ellos esté relacionado con nuevas metodologías de gestión de los centros de juventud o la inteligencia artificial.

Los criterios de evaluación incluirán aspectos como la sostenibilidad, el trabajo en red y la difusión de la actividad, entre otros.

Con esta convocatoria, Injuve busca no solo reconocer la labor de las administraciones locales y autonómicas en el ámbito juvenil, sino también fomentar el intercambio de ideas y metodologías que puedan inspirar nuevos proyectos en todo el país.

Más info.

Plazo: 30 de mayo

Programa ‘Ayuda Económica Santander’ para estudiantes de la Universidad de León

Programa ‘Ayuda Económica Santander’ para estudiantes de la Universidad de León

La Universidad de León convoca 40 ayudas enmarcadas en el programa ‘Ayuda Económica Santander’, de 1000 euros cada una

La Universidad de León ha convocado 40 ayudas económicas enmarcadas en el programa ‘Ayuda Económica Santander’ para estudiantes de grado o máster oficial, con nota media de 8,50 en el curso anterior.

Cada una de las ayudas tiene una dotación de 1000 euros.

Fecha límite: 15 de octubre.

Más información: https://www.unileon.es/files/2025-05/programa_ayuda_economica_santander_2025_2026.pdf

Informe ‘Eurodesk Youth Info Survey 2025’

Informe ‘Eurodesk Youth Info Survey 2025’

El informe ‘Eurodesk Youth Info Survey 2025’ muestra la percepción de los jóvenes sobre información juvenil, movilidad en la formación y hábitos de comunicación

Eurodesk ha publicado recientemente el informe ‘Eurodesk Youth Info Survey 2025’ con los resultados del estudio realizado a escala europea sobre la percepción que tienen los jóvenes de los servicios de información juvenil y la movilidad en la formación, así como sus hábitos de comunicación.

El informe recopila 7144 respuestas de jóvenes de entre 13 y 35 años procedentes de 36 países europeas, recibidas en el último trimestre de 2024.

Más información: https://eurodesk.eu/2025/04/24/eurodesk-youth-info-survey-results-now-available/

 

Fotos de Olaf Pla Gracia en el CLA hasta el 8 de junio

El Centro Leonés de Arte se llena de rock y gasolina con la exposición fotográfica de Olaf Pla Gracia

Chaquetas de cuero, tupés, humo, gasolina y, sobre todo, mucho rock ‘n’ roll. El Centro Leonés de Arte (CLA) que gestiona el ILC se ha llenado de música y actitud gracias a la exposición fotográfica ‘Rockers, un estrépito, un rugir’, del fotógrafo, músico, escritor y viajero Olaf Pla, heredero de la célebre saga leonesa de los Gracia. La muestra se abrirá al público hoy viernes, 11 de abril, a las 20.00 horas, con la presencia del propio artista; con la fotógrafa y madre del artista, Belita Gracia; del director del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC, Luis García Martínez; y del coordinador de Proyectos de la institución, Emilio Gancedo.

En concreto, la exposición reúne 52 fotografías en blanco y negro tomadas por el propio Olaf, junto con un valioso archivo familiar que incluye obras de sus antepasados: tres piezas de Germán Gracia, cinco de Pepe Gracia y cuatro de Belita Gracia. Este recorrido no solo muestra la evolución de una saga de fotógrafos leoneses, sino también cómo la mirada se hereda.

Pero hay más: la muestra también recoge documentos, negativos, positivos e incluso una de las cámaras que Olaf utilizó en sus proyectos musicales con Los Insolventes y Olaf y Los Bidones. Estos objetos ayudan a entender su mundo creativo, donde la fotografía y la música se entrelazan.

Como broche final, se proyecta una entrevista íntima realizada por Vicente García, en la que Olaf habla sin filtros de su vida, su obra y sus obsesiones artísticas. Un documento que acerca al público al hombre detrás de las imágenes.

La estirpe de los Gracia: fotografía en la sangre

Olaf Pla Gracia (León, 1962) no llegó a la fotografía por casualidad. Viene de una familia en la que las imágenes eran algo más que un oficio: eran una forma de entender el mundo. Su bisabuelo, Miguel Germán Gracia Pascual, fue un pintor y fotógrafo formado junto a Sorolla que se instaló en León en 1887. Allí retrató la esencia de los rostros leoneses con un estilo cercano al pictorialismo.

Su hijo, Pepe Gracia, continuó el legado, convirtiéndose en la memoria gráfica de León. En el estudio familiar trabajaban todos: su esposa Isabel y sus hijos Pipo, Belita, Ninfa y Rosa. Belita, madre de Olaf, mantuvo viva esa tradición desde el ámbito amateur, pero con una mirada rebelde: sus collages de los ochenta mezclaban documentalismo con denuncia feminista, un gesto revolucionario para la época.

Olaf creció entre cámaras y químicos de revelado, fascinado por el ambiente del estudio. Aunque su obra se enmarca en la fotografía documental, va más allá: India Kushti, Sudor y Arena (sobre la lucha tradicional india) o sus series de rugby (una pasión heredada de su padre, Manuel, pionero de este deporte en León) demuestran que, para él, la cámara es también un instrumento artístico.

Rockers, un estrépito, un rugir: motos, rock y libertad

Esta exposición se sumerge en sus dos grandes pasiones: el rock and roll y las motos. Cincuenta imágenes en blanco y negro capturan la esencia de esta subcultura en festivales de Memphis, Tokio, Las Vegas o Barcelona. Son instantáneas que hablan de amistad, libertad y una estética cruda, potente, tan salvaje como la música que las inspira.

Olaf trabaja el blanco y negro con contrastes profundos, usando diagonales y espacios abiertos que obligan al espectador a imaginar lo que queda fuera del encuadre. El resultado es un testimonio vibrante, donde lo documental se funde con una visión personalísima. Una muestra que, en definitiva, celebra la obra de un artista que lleva la fotografía en las venas.

La exposición ‘Rockers, un estrépito, un rugir’, podrá contemplarse en el Centro Leonés de Arte (CLA) de la avenida Independencia, 18, León, hasta el próximo 8 de junio, de acuerdo con el siguiente horario: de martes a viernes de 17.00 a 20.00; sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00; domingos y festivos de 11.00 a 14.00. Además, se pueden solicitar visitas guiadas para grupos en el teléfono de contacto 987 262 423.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad