Inicio Blog Página 3

Programa de Becas de la Fundación Amancio Ortega. 2026-2027.

El Programa de Becas de la Fundación Amancio Ortega nace en 2010 con el objetivo de apoyar a jóvenes estudiantes de 4º de ESO para estudiar 1º de Bachillerato en Canadá o Estados Unidos. Desde entonces, ya han participado más de 5.000 estudiantes, integrándose en la cultura del país de destino y perfeccionando su dominio del inglés. Para favorecer una inmersión completa, los becarios y las becarias conviven con una familia anfitriona y acuden a centros educativos locales, viviendo una experiencia única e inolvidable en la que adquieren nuevos conocimientos y desarrollan sus habilidades y competencias personales y académicas.

Los requisitos son:

  • El Programa está dirigido a estudiantes de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria.
  • El Programa requiere una nota media mínima de “Notable (8)” en 3º de ESO.
  • Certificado tributario que acredite la situación fiscal de la unidad familiar del/de la participante.
  • Los/las participantes que resulten seleccionados/as deberán disponer de pasaporte español el 31 de marzo de 2026.

Más info.

Plazo: 23 de septiembre

Concurso Manga 2025.

Como cada año en Norma Editorial tiene lugar nuestro Concurso Manga y a continuación os detallamos las bases del Concurso Manga 2025.

El objetivo del concurso es presentar una idea para el posterior desarrollo de un manga de 176 páginas. Este volumen presentará una historia autoconclusiva. Deberá contener unos protagonistas con carisma y bien definidos.

La temática, estilo y género son totalmente libres.

A la hora de entregar el proyecto, este debe seguir los siguientes requisitos:

– Resumen completo del argumento de la obra, en un máximo de 4400 caracteres (una hoja por las dos caras).

– Resumen de 5 o 6 líneas como presentación del proyecto. Tan solo se aceptan archivos DOC, RTF o TXT. Otros formatos serán descartados.

– Creación de las 8 primeras páginas completas (8 hojas a una cara) de la obra. El ganador o ganadora tendrá después que seguir desarrollando la historia hasta completar las 176 páginas requeridas.

– Puede añadirse de manera opcional una portada (en blanco y negro o a color) así como fichas de los personajes.

– Datos personales del autor o la autora.

Los proyectos pueden presentarse en formato físico (papel) o digital vía correo electrónico. En el caso del envío por correo ordinario o certificado, en ningún caso deben enviarse los originales, puesto que no se devolverán los materiales recibidos. Si el proyecto se envía en una carpeta, porfolio o embalaje similar, estos soportes tampoco serán devueltos una vez finalizado el concurso. Los proyectos enviados en físico se destruirán una vez finalice el concurso.

El concurso tiene carácter internacional, por lo que pueden presentarse obras en cualquier idioma y candidatos con cualquier nacionalidad y edad.

Más info.

Plazo: 29 de septiembre

El Albéitar publica un vídeo con las actividades del curso pasado

Es un resumen de la variedad de actividades culturales propuestas en el curso 2024-2025

Y sirve como presentación de la programación de este curso del Ateneo Cultural El Albéitar de la ULE

Fechas: Del 16-09-2024 al 01-10-2025

En el vídeo muestran la gran variedad de ofertas y actividades culturales:
https://youtu.be/1szUHdljHFo

Se abren las Inscripción Actividades de Deportes para natación, gimnasia mantenimiento y tenis

Inscripción Actividades de Deportes (natación, gimnasia mantenimiento y tenis) 2025/26  

Organiza: Concejalía de Deportes del Ayto. de León. 

  • CURSOS DE NATACIÓN  

Los cursos se impartirán en las piscinas del Estadio Hispánico (Adultos) y el Centro Deportivo Salvio Barrioluengo (Adultos e Infantil).  

Este año se realizará un sorteo para asignar las plazas de los cursos. El plazo para inscribirse en el mismo va del 1 al 16 de septiembre de 2025. Fecha del sorteo: 17 de septiembre. Si quedan plazas disponibles se realizará inscripción ordinaria a partir del día 24 de septiembre a las 09:00. 

Inicio de la actividad: 7 de octubre. Los interesados podrán optar a clases de iniciación, perfeccionamiento, aquagym y para niños. 

Consulte toda la información en:  Deportes

  • GIMNASIA DE MANTENIMIENTO 

Inscripciones Vía Web: 

Se abre el día 29 de septiembre el plazo para cubrir las plazas destinadas a Gimnasia de Mantenimiento de la temporada 2025/2026 (desde octubre hasta mayo) a las 09:00 h hasta el día 3 de octubre a las 23:59 h en la web https://deportes.aytoleon.es   

Para el Centro Cívico Crucero y Centro Deportivo Salvio Barrioluengo, la inscripción web se realizará el día 2 de octubre a las 09:00. 

Inscripción presencial: 

Salón de actos Estadio Reino de León de 9.00 a 14.00 h  

Fechas de inscripción: 

  • 29 de septiembre:  Palacio de Deportes y Estadio Hispánico 
  • 30 de septiembre: Polígono X y Puente Castro 
  • 1 de octubre: La Torre y Gumersindo Azcárate 
  • 2 de octubre: San Esteban, Centro Cívico Crucero y Centro Deportivo Salvio Barrioluengo. 

Inicio de la actividad: 7 de octubre. 

Toda la información detallada en el siguiente enlace: Informacion gimnasia mantenimiento 

  • TENIS 

Se abre el plazo para cubrir las plazas destinadas a Tenis de la temporada 2025/2026 (desde octubre hasta mayo)   

Inscripciones Vía Web: 

Empadronados en León: 25 de septiembre a las 09:00 hasta el día 2 de octubre a las 23:59 h. 

No empadronados en León: 26 de septiembre a las 09:00 hasta el día 2 de octubre a las 23:59 h. 

Inscripción presencial: 

Empadronados y no empadronados: 26 de septiembre 09:00 al 2 de octubre de 08:00 a 14:00 h. Oficina 32 del Estadio Reino de León. 

Inicio de la actividad: 7 de octubre. Toda la información detallada en el siguiente enlace: Informacion cursos tenis 

 Más información: Ayuntamiento de León – Concejalía de Deportes Tlf. 987 849 217 info.deportes@aytoleon.es  

Último mes para visitar la exposición de Fundación Cerezales: ‘tercer maestro’

Screenshot

tercer maestro. Un proyecto de Nicolás Paris, equipos FCAYC y centro de Arte FMJ, hasta el 12 de octubre

29 Jun 2025 – 12 Oct 2025
12:00 a 14:00 – 17:00 a 20:00 h.
FCAYC y Centro de Arte FMJJ
Dirigido a:
Todos los públicos

Participan

Nicolás Paris
FMJJ / MUV

Documentos

Hoja de sala en (ESP)
Hoja de sala (ENG)

Vídeos

tercer maestro

Entrada gratuita

Una visita informal a la Fundación Cerezales Antonino y Cinia [FCAYC], en junio de 2022, desencadena un encuentro inesperado entre Nicolás Paris (Bogotá, 1977) y el equipo de la institución. La obra de este artista aborda el campo donde se construye la experiencia a través del aprendizaje colectivo y la cooperación. De aquel encuentro surge un primer intercambio dialéctico acerca de los procesos de aprendizaje acogidos en FCAYC y las metodologías que inspiran el trabajo del artista. Ese intercambio, alimentado por lecturas y escritura, se prolonga en el tiempo una vez que el artista regresa a Bogotá. El diálogo crece hasta transformarse en un grupo de estudio, sin formatos predefinidos ni encargos.

El equipo del Centro de Arte Fundación María José Jove, una institución cultural situada en A Coruña, conoce la conversación abierta entre Nicolás y FCAYC, de nuevo de manera informal, y plantea la posibilidad –bien recibida por ambas partes– de incorporarse a la conversación. Las sesiones de trabajo, cada jueves, se agrupan en los respectivos calendarios con el nombre de tercer maestro.

tercer maestro gravita sobre la pregunta concreta acerca de cómo se produce el aprendizaje. Emplea la figura del aula (“salones de clase” en el vocabulario de Nicolás Paris) como entorno conceptual y formal donde re-imaginar sus códigos. Cada potencial “salón” nos propone movernos sin miedo más allá de los límites que acota una sala de exposiciones o una disciplina. El “aprender” que propone el proyecto aborda ese verbo como un proceso, en continuidad. Un proceso, entonces, basado en la acción de conectar y crear vínculos, y donde todo elemento comparece en el sujeto colectivo que supone el aprendizaje. Esa transformación topológica y poética –cada “salón” se pregunta acerca de qué, quiénes, cuándo, cómo y dónde–, atenta a la multiplicidad de lugares y de tiempos reunidos que convergen cuando aprendemos, puede suceder catalizada por tierra prensada, manzanos o impulsada por una semilla.

Este proceso continúa en curso. Fruto de las decisiones de este periodo se han dado giros personales e iniciado transformaciones institucionales con reflejo directo en sus programas  –GESTO, RAÍZ, entre otros–, se han desplegado imaginarios y se han incorporado nuevos agentes. En este contexto, las sesiones han evitado priorizar unas franjas de edad o entornos materiales sobre otros –de infancia a familias, de los equipos de las instituciones al público, de bosques cercanos a talleres de oficios, de campos de cultivo a una sala de exposiciones–. Han sido guiadas por la intención de explorar los vínculos posibles y han permanecido atentas a qué imágenes significativas podrían proyectar. Además, han permitido concretar cuatro conceptos básicos para abordar experiencias de aprendizaje en relación al medio donde se sitúan la labor de Nicolás Paris, de FCAYC y del Centro de arte FMJJ, replicables en otros contextos: balance, simetría, bifurcación e impermanencia.

tercer maestro en la sede FCAYC

tercer maestro se despliega en FCAYC como una estrategia pedagógica para repensarnos que atiende al entorno —físico, simbólico, relacional y sensible— como agente activo en los procesos de aprendizaje. Sucede a través de diferentes espacios, actitudes, atmósferas y activaciones en alianza con algunos de los programas en activo -expositivos y educativos- en los que reconocer a esos terceros maestros que nos rodean -agua, barro, semilla, juego, bacteria, levadura, lombriz, ojo, o palabra así como todos sus posibles vínculos. Su vida comenzó hace tiempo y se prolongará a lo largo de las próximas estaciones hasta integrarse de manera definitiva en nuestros modos de hacer.

tercer maestro en la sede Centro de Arte FMJJ

En el Centro de Arte Fundación María José Jove, Tercer Maestro inicia también el Salón de clase para fermentar ideas, un laboratorio de investigación y espacio de encuentro en torno a una semilla como maestra.  -maíz-, un grano cuyo proceso de germinación, crecimiento y transformación buscaremos escuchar, observar y acompañar en sus ritmos. Este salón será un espacio transversal que se conectará con otros proyectos: Escuela MediadaRaíz, Mover una semilla, etc, introduciendo el cereal como un agente educativo en sí mismo, lo que nos permitirá repensar la educación desde la observación paciente.

Del 29 de junio al 12 de octubreel tercer maestro se abrirá al público en FCAYC y Centro de Arte FMJJ como un proyecto expositivo en el que todas las personas interesadas están invitadas a participar de forma activa. Será un espacio para encontrarnos, vincularnos y aprender juntas desde la experiencia compartida, en una construcción colectiva que celebra lo vivo y lo común.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
Título: tercer maestro
Apertura: Domingo 29 de junio a las 12:00 h.
Fechas: 29 de junio al 12 de octubre
Horario: Hasta el 16 de septiembre de 12 a 14 y de 17 a 20 h. A partir del 17 de septiembre de 12 a 14 y de 16 a 19 h.
Dirigido a:  Todas las personas
Lugar:  FCAYC y Centro de Arte FMJJ

INFORMACIÓN TÉCNICA
Artista: Nicolás Paris
Grupo de investigación, comisariado y educación: 
Nicolás Paris (artista) Alfredo Puente, Nadia Teixeira, Ana Andrés (FCAYC), Susana González, Alba Cacheda y Elvira Alonso (Centro de Arte FMJJ)

FCAYC
Curadora jefe: Rosa Yagüez
Curador: Alfredo Puente
Coordinación general: Zaida Llamas
Museografía y diseño expositivo: Juan Manuel Villanueva y Claudia Fele
Montaje: Fernando Robles, Maximino Sánchez, Alberto Valbuena, Juan José Valderrey
Mantenimiento: Inmaculada López y Alberto Valbuena
Educación y Programas públicos: Nadia Teixeira y Ana Andrés
Sonido y Escucha: Luis Martínez
Comunicación:  Ana Andrés
Diseño gráfico: Jose Luis González Macías
Impresión material: Apel Gráfica
Archivo Audiovisual: Ismael Aveleira
Archivo fotográfico: Juan Baraja y equipo FCAYC

CENTRO DE ARTE FMJJ
Directora: Susana González
Ayudante de la Dirección: Elvira Alonso García
Responsable del Área de Educación y Mediación: Alba Cacheda González
Montaje: Diego Vites
Archivo audiovisual: 
David Silva
Archivo fotográfico: David Silva, White Dog Studio y equipo Centro de Arte

Organizan: 

 

XXIII Concurso de Fotografía. Convocatoria 2025.

Nueva Edición del Concurso de Fotografía “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”. Premio Fundación Aliados por la Integración. Desde el año 2003 el INICO,  promueve un concurso fotográfico en formato digital cuyo tema es las personas con discapacidad en la vida cotidiana.

Este concurso pretende sensibilizar a la sociedad a través del medio de la fotografía, mostrando una imagen normalizada e integrada de las personas con discapacidad. Por ello se centra en la vida cotidiana.

Los requisitos son:

1.- Participantes: Podrá participar en este premio fotógrafos, profesionales o aficionados, mayores de edad, de cualquier nacionalidad y residencia.

2.- Tema: Los trabajos deberán ajustarse al tema propuesto: “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”.

3.- Formato: Podrán presentarse un máximo de TRES fotografías por participante, en color o en blanco y negro, y en formato digital independientemente de la forma en que fueron capturadas. Se aceptarán los siguientes formatos: .jpg; .tif; .psd y .bmp.

4.- Presentación de trabajos:

El envío de fotos se realizará desde https://fotografiadiscapacidad.usal.es/

Más info.

Plazo: 9 de noviembre

Programa de becas al estudio de FP, Grado y Máster Fundación Adecco VIII Edición. convocatoria 2025 para personas con discapacidad.

Para conseguir la inclusión laboral de las personas con discapacidad, es muy importante apostar por la formación y el desarrollo de competencias y habilidades demandadas en el mercado laboral.

A través de becas y ayudas económicas para la formación, desde la Fundación Adecco queremos ayudarte a mejorar tu empleabilidad y asegurar que todas las personas tienen igualdad de oportunidades para acceder a la formación.

Los requisitos serán:

  • Personas con certificado de discapacidad igual o superior al 33%*
  • Estudiantes de Grado, Máster y/o FP (Grado Medio o Grado Superior). Matriculada en Universidad pública o privada en estudios de Grado o de Máster o en Centro de FP en estudios de Grado Medio o Grado Superior.
  • Personas que hayan nacido entre 1995 y 2009
  • Permiso de trabajo y residencia en España.

Más info.

Plazo: 30 de septiembre

Se busca Técnico de Emprendimiento para el ILDEFE

Selección de un/a Técnico/a de Emprendimiento para el departamento de Promoción Económica del ILDEFE.

Convoca: Instituto Leonés de Desarrollo, Económico, Formación y Empleo, S.A. (ILDEFE).

Tipo de contrato: Indefinido. Jornada: Completa.

Requisitos: Titulación universitaria en ADE, Finanzas, Actuariales o similar. Al menos 12 meses de experiencia en proyectos de agencia de desarrollo local o dinamización empresarial.

Plazo: Hasta las 14 h. del lunes 22 de septiembre de 2025.

Presentación la solicitud y documentación: En el Edificio CEBT ubicado en la C/ Santos Ovejero núm. 1 – C.P. 24008 de León (de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 h.). No se admitirá documentación aportada por e-mail.

Más información: ILDEFE.

BASES.

12 plazas de Ingenieros Agrónomos para la Comunidad de Castilla y León

Proceso selectivo para el ingreso, por el sistema de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Superiores (Agrónomos) de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

Convoca: Consejería de Presidencia – Junta de Castilla y León.

Plazas: 12 plazas por el sistema de acceso libre.

Proceso selectivo: Se realizará mediante oposición.

Titulación: Estar en posesión del título de Ingeniero Agrónomo.

Plazo: Hasta el 23/09/2025. Veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Castilla y León (26 de agosto de 2025).

Más información:

Convocatoria 

Convocatoria BOCYL

Curso de Dependiente/a de Comercio

Curso de Dependiente/a de Comercio: Atención, Asesoramiento y Venta.

Organiza: La Escuela JuanSoñador, que es una escuela autonómica, para toda Castilla y León, situada en León, que cuenta con una Residencia para aquellas personas que provengan de otras provincias y con becas de alojamiento, manutención y transporte.

Horas: 261h, con oportunidad de prácticas en empresa (80 h.).

Fechas: Del 21 de octubre al 21 de noviembre de 2025.

Requisitos: Tener entre 18 y 29 años y estar inscrito en Garantía Juvenil.

Incluye: Incluye: Carnet de Manipulación de alimentos, Certificado de Prevención de Riesgos Laborales y Carnet de Carretillero/a. Además consigue doble acreditación, del Servicio de Empleo de Castilla y León (ECyL) y de la Fundación JuanSoñador.
Precio: Gratuito.

Inscripción

Más información: Escuela JuanSoñador, Paseo del Parque n º 2, 24005 de León. Tel  600 406 943 por WhatsApp o por llamada.  Email: acogida.escuelajuans@fundacionjuans.org | www.fundacionjuans.org

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad