Inicio Blog Página 2

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 convoca mediante tramitación anticipada los premios nacionales del concurso escolar 2025-2026 Consumópolis21: A la hora de consumir, que no te domine el «click».

El Concurso Escolar Consumópolis (https://consumopolis.consumo.gob.es/), sobre temas de Consumo, organizado por los organismos competentes en Consumo del Estado y de las Comunidades Autónomas, tiene por objeto sensibilizar a los escolares de la importancia que tiene, para ellos y para las personas de su entorno, sus decisiones como consumidores en la adquisición de bienes y en la utilización de servicios.

Podrán participar en este concurso, en régimen de concurrencia competitiva, escolares que estén matriculados en cualquier centro público, concertado o privado del territorio nacional en alguno de los tres siguientes niveles:

Nivel 1: quinto y sexto cursos de Educación Primaria.

Nivel 2: primer y segundo cursos de Educación Secundaria Obligatoria.

Nivel 3: tercer y cuarto cursos de Educación Secundaria Obligatoria o de Formación Profesional Básica.

Más info.

Plazo: 2 de marzo

300 Becas de la Fundacion Universia para personas con discapacidad estudiantes de grado o FP.

Fundación Universia lanza convocatoria de 300 becas para estudiantes universitarios y de formación profesional con discapacidad.

Este programa busca apoyar su acceso y progreso académico en el curso 2025-2026, promoviendo una educación inclusiva y en igualdad de oportunidades.

Estudiantes, españoles o extranjeros residentes en España que, de forma acumulativa:

  • Acrediten una discapacidad igual o superior al 33%.
  • Se encuentren matriculados, durante el curso 2025/2026, en algunos de los siguientes Programas Formativos:Grado Universitario.
  • Máster Universitario.
  • Títulos propios universitarios.
  • Ciclo formativo de grado medio y grado superior.

Más info.

Plazo: 6 de octubre

X CONCURSO DE CORTOS ‘Rodando en… donde puedas’ para jóvenes.

Un año más, desde el Conseyu de Mocedá de Xixón (CMX), el Festival Internacional de cine de Gijón (FICX) y el Conseyu de la Mocedá del Principau d´Asturies (CMPA) lanzamos el concurso de cortos »Rodando en…donde puedas», con el que queremos visibilizar y potenciar el trabajo de los y las jóvenes artistas.

En esta décima edición seguimos sin fijar un entorno protagonista de las diferentes tramas, sino que cada uno y una ruede donde pueda, el tema será libre.

Si os gusta el cine y os gustaría participar y grabar un cortometraje no perdáis esta oportunidad.

El plazo para enviar los cortometrajes comienza el 16 de junio y finalizará el 7 de septiembre.

Habrá 3 ganadores: del jurado, del público y el mejor corto asturiano elegido por el jurado.

Los requisitos son:

1- El Conseyu de Mocedá de Xixón (CMX en adelante) y el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (en adelante FICX), eL Conseyu de la Mocedá del Principau d´asturies (CMPA en adelante) con la colaboración de la Concejalía de Cultura de Gijón/Xixón convocan el concurso de cortos para este año 2025.

2- Los cortos que se presenten deberán estar realizados entre enero de 2024 y agosto de 2025.

3- Podrán participar jóvenes o colectivos de entre 16 y 35 años residentes en España.

4- En el caso de los colectivos, la persona que represente al colectivo y, al menos un 70% de sus miembros, deberán cumplir el requisito de ser menores de 35 años. 5

– Cada persona o colectivo podrá presentar los cortos que desee.

6- El tema del corto será libre.

7- Se valorará que los cortos estén subtitulados en castellano para facilitar que personas sordas puedan disfrutar de los trabajos presentados. Los subtítulos deberán ir ya incorporados en el corto.

8- Se podrán utilizar imágenes fijas o en movimiento y música que no sean originales o no se hayan obtenido para ese corto específicamente, siempre que se pueda demostrar la cesión de derechos por parte del autor/a.

9- La duración máxima de cada corto será de 10 minutos sin contar los títulos de crédito.

10- Los cortos se presentarán en formato digital pero los premiados deberán pasarse a formato DCP para su proyección en el FICX.

11- No se admitirá ninguna obra generada íntegramente por inteligencia artificial generativa. No obstante, podrá utilizarse la inteligencia artificial generativa, de manera puntual, para el desarrollo de la obra siempre y cuando se mencione específica y expresamente. La omisión de esta mención conllevará la no admisión de la obra presentada.

12- Los cortos ya finalizados se enviarán al Conseyu de Mocedá de Xixón en la Avenida Manuel Llaneza, nº 68, bajo, C.P. 33208 de Gijón o a astragal@cmx.es a través de WeTransfer u otro medio digital para el envío de datos, junto con la información de nombre de la persona que presenta el corto (si es parte de un colectivo se pondrá nombre del colectivo y personas que lo componen); fotocopia del DNI (en caso de colectivos DNI de cada uno de los componentes del mismo); dirección; teléfono mail y redes sociales (en caso de grupos del representante o del corto) entre el 16 de junio y el 7 de septiembre. Esta información es imprescindible para admitir el corto a concurso.

13- Los cortos que pasen a la final deberán llevar al final de los créditos los logotipos del CMX (Conseyu de Mocedá de Xixón), CMPA (Consejo de la Juventud del Principado de Asturias), Cultura Gijón y del FICX. Todos ellos se facilitarán por parte del CMX.

14- Junto con cada corto se enviará la siguiente información para la confección del programa de proyección: Título, año de producción, director/a, guionista, elenco de artistas, sinopsis, duración y una imagen de promoción en .JPG o .PNG. Esta información es imprescindible para admitir el corto a concurso.

15- Según la cantidad de cortos recibidos se proyectarán todos o el jurado hará una selección, de manera que se proyectarán los seleccionados durante una sesión de proyección de finalistas (Fecha aún por fijar). Los cortos podrán ser vistos durante tres días en la página web del CMX y redes sociales, y se votará por el favorito en la web del CMCX para lo que habrá que registrarse. Las votaciones en la web se abrirán el mismo día que los cortos se suban a la red.

16- Habrá un corto ganador absoluto elegido por un jurado formado por, al menos, 4 personas nombradas por el FICX, el CMX y el CMPA.

17- Habrá un corto ganador del público que vote a través de la web del CMX y el voto del público presente en la sala de proyección durante la sesión en la que se proyectarán los cortos finalistas.

18- Habrá un corto ganador asturiano que será el corto asturiano más votado por el jurado.

19- La votación del público en la presentación de los cotos se recogerá finalizada la proyección (si se pudiese realizar presencialmente) y se sumará a los votos que se recojan a través de la web.

20- Al finalizar la votación del público si se hace de forma presencial o al finalizar el periodo de visualización de los cortos, se dará paso al nombramiento de los/as ganadores/as.

21- Aquellos cortos que resulten ganadores se proyectarán en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX).

22- El fallo es inapelable.

23- La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases.

Más info.

Plazo: 7 de septiembre

Premio «Clara Campoamor» para tesis doctorales en Humanidades, Ciencias Jurídicas o Ciencias Sociales que versen sobre aspectos relacionados con la igualdad.

Premio «Clara Campoamor», para tesis doctorales en Humanidades, Ciencias Sociales o Ciencias Jurídicas que versen sobre aspectos relacionados con la igualdad, escritas en cualquiera de las lenguas oficiales españolas o en lengua inglesa, que incorporen resultados originales de investigación y que no hayan sido publicadas. Además, no pueden haber sido galardonadas con anterioridad con premios que impliquen compromiso de cesión de derechos de autor.

El carácter inédito del trabajo no impide la difusión de la obra en repositorios universitarios.

El premio se otorgará a la mejor tesis, que a juicio del Jurado, haya sido presentada para la obtención del grado de doctor/a dentro del año anterior al de publicación de esta convocatoria y hasta la fecha de cierre de solicitudes de la misma, leída y calificada con Sobresaliente Cum Laude en las universidades españolas o su equivalente de máxima calificación en las universidades extranjeras.

Más info.

Plazo: 24 de agosto

La ONCE convoca por trigésima novena vez consecutiva los Premios TIFLOS: 39 Premio de Poesía, 36 Premio de Cuento, 28 Premio de Novela y 28 Premio de Periodismo.

Con esta convocatoria se desea fomentar, entre quienes tengan tales inquietudes, la creación literaria en lengua castellana, promocionando la escritura literaria entre las personas con ceguera o discapacidad visual grave de cualquier país. Igualmente, se trata de sensibilizar a los medios de comunicación acerca de la importancia de su labor en lo que afecta a la supresión de barreras y a la necesaria inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.

Podrán concurrir los escritores de cualquier país, mayores de 18 años. Aquellas personas con ceguera o discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales, deben acreditar convenientemente esta circunstancia.

Más info.

Plazo: 30 de septiembre

Concurso Literario de Derechos Humanos organizado por la La Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo.

En 2021 se convocó la primera edición de este concurso destinado al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato matriculados en cualquiera de los centros educativos del Principado.

El objeto de esta iniciativa es fomentar los valores de solidaridad, respeto, y justicia social, motivar la creatividad de la juventud, así como lograr un mayor acercamiento y conocimiento de la vulneración de los derechos humanos en el mundo, para que puedan ejercer un rol activo como agentes constructores de una sociedad asturiana cada vez más solidaria e inclusiva.

Los requisitos son:

  • Las obras deberán ser originales e inéditas, escritas en castellano, asturiano o en eonaviego.
  • Cada centro educativo podrá presentar un máximo de 3 obras por cada aula perteneciente a cada uno de los ciclos educativos según las categorías recogidas en el párrafo anterior.
  • Cada alumno o alumna podrá presentar una única obra y no podrá haber sido presentado a ningún otro concurso o certamen.
  • Los trabajos se presentarán con letra cuerpo 12, Century, por una sola cara, numerada, espaciado 1,5.
  • No podrá figurar el nombre, ni la firma del autor o autora en ninguna página del trabajo, siendo el incumplimiento de esta condición, motivo de exclusión del concurso. En la parte superior de la primera página se debe escribir el título del relato.
  • La extensión de las obras en el caso de los relatos será entre 4 y 5 folios (escritos por una sola cara) y para los micro relatos entre 1 y 2 folios (escritos por una sola cara).
  • Los trabajos serán individuales.

Más info.

Plazo: 14 de noviembre

Ayudas de Investigación Seo Bird Life para jóvenes.

Con objeto de fomentar la investigación ornitológica entre los jóvenes españoles, SEO/BirdLife ofrece la presente convocatoria que se regirá por las siguientes:

Bases

  • SEO/BirdLife convoca tres ayudas de investigación de 2.200 euros cada una para ornitólogos/as no profesionales.
  • A efectos de la presente convocatoria, se entiende por investigador no profesional a quien en el momento de realizar la solicitud no forme parte de la plantilla de una universidad o centro de investigación, público o privado, ni disponga de beca o algún otro tipo de ayuda a la investigación que le permita dedicarse a la investigación a tiempo completo.
  • Las solicitudes deberán realizarse hasta el 31 de octubre de 2025, incluido, rellenando debidamente el siguiente formulario.
  • Los proyectos para los que se solicite ayuda estarán claramente orientados a la investigación de las aves silvestres en España y tendrán una duración máxima de un año a partir de la fecha de concesión de la ayuda.
  • Se valorará positivamente la existencia de un tutor externo, ornitólogo profesional o experto, que pueda orientar y supervisar la realización del proyecto, y que avalará el informe final.
  • La solicitud indicará claramente el destino de la ayuda, detallando el presupuesto conforme a las actividades a desarrollar.
  • Las solicitudes serán examinadas por el Comité Científico de SEO/BirdLife que valorará su viabilidad, interés científico y originalidad, y seleccionará las tres propuestas que considere más idóneas. Esta decisión será irrevocable.
  • El Comité Científico de SEO/BirdLife hará pública la concesión de las ayudas en un plazo máximo de dos meses a partir del día siguiente al cierre del plazo de solicitud, y comunicará directamente a los beneficiarios su decisión.
  • Los beneficiarios remitirán a la Secretaria del Comité Científico una carta de aceptación de la ayuda o declaración responsable enviándola a direccion@seo.org, y a ayudasjovenesinvestigadores@seo.org en la que se comprometerán a respetar las presentes bases.
  • SEO/BirdLife realizará la transferencia del 70% de la ayuda a la cuenta que indique el beneficiario, tras la recepción de la carta de aceptación. El 30% restante será transferido a la entrega del informe final.
  • Los beneficiarios remitirán un informe final con los resultados obtenidos a la Secretaria del Comité Científico de SEO/BirdLife en el plazo máximo de un año y medio a partir de la fecha de concesión de la ayuda. Dicho informe constará de Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión y Resumen, junto a las tablas y figuras correspondientes. El resumen del trabajo será publicado en la página web de SEO/BirdLife.
  • El beneficiario es libre de publicar los resultados de su investigación en el medio que considere oportuno, pero siempre deberá reconocer el apoyo prestado por SEO/BirdLife en el apartado de agradecimientos, así como enviar copia de las publicaciones para su archivo y difusión.
  • En la circunstancia de que en el transcurso de la realización del proyecto el beneficiario obtenga un salario o beca de investigación que impida seguir considerándole como no profesional, de acuerdo con el apartado 2 de estas bases, deberá renunciar a esta ayuda. Obligándose a reembolsar la cantidad percibida en el caso de que no se hayan alcanzado los objetivos de la investigación.
  • Si el beneficiario no pudiese finalizar el proyecto en el plazo previsto por una causa justificada, lo comunicará por escrito a la Secretaria del Comité Científico, que podrá acordar una prórroga extraordinaria.
  • Si finalizado el plazo de presentación del informe final, incluida la prórroga prevista en el apartado anterior, el beneficiario no hubiera cumplido este requisito satisfactoriamente, SEO/BirdLife podrá denegar el pago del 30% restante e incluso reclamar el reembolso de la cantidad inicial percibida.

Más info.

Plazo: 31 de octubre

Ciclo TROPOS 2025, en Cerezales, agosto

TROPOS 2025 reúne en FCAYC propuestas de música en directo, circo contemporáneo y títeres

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) celebra en agosto una nueva edición de TROPOS, su ciclo dedicado a las artes escénicas y sonoras contemporáneas, enmarcado dentro del programa Estación Verano 2025. TROPOS reúne seis propuestas escénicas y musicales que exploran las relaciones entre cuerpo, palabra, sonido e imagen en diálogo con el entorno rural.

La programación se abrirá el 1 de agosto con la obra “Disculpa si te presento como que no te conozco”, una coproducción de circo y danza galardonada con el Premio Talía 2024. A través de un trabajo corporal conjunto, la pieza plantea una reflexión sobre la identidad y la relación con los otros. Se presentará al aire libre en el área recreativa La Viesca, en Vegas del Condado.

El 2 de agosto, el escenario exterior del FCAYC acogerá el concierto de Laura Sam y Derek V. Bulcke, que combina voz hablada, poesía y electrónica. La propuesta parte del texto oralizado y la música experimental para generar una experiencia escénica y sonora conjunta.

El ciclo continúa el 9 de agosto con el trío gallego Sumrrá, que conmemora sus 25 años de trayectoria con un concierto basado en una selección de piezas de sus distintos discos. El grupo está formado por Manuel Gutiérrez (piano), Xacobe Martínez Antelo (contrabajo) y Lar Legido (batería).

El 16 de agosto, actuará Carabela, banda que trabaja desde la música gallega contemporánea con elementos del pop, la electrónica y la tradición oral. Presentarán en directo temas de sus EPs  y A noite.

El 22 de agosto, se presentará la obra “NIL”, una pieza de teatro visual que combina títeres de hilo, objetos mecánicos, sonido y manipulación en directo para construir una metáfora sobre el conflicto interno.

El ciclo cerrará el 23 de agosto con el concierto “SO”, una colaboración entre Los Sara Fontan y Amorante. El proyecto se basa en la improvisación con instrumentos acústicos y electrónicos, incorporando elementos de música tradicional, loops, violín y capas rítmicas.

Todas las actividades de TROPOS 2025 están dirigidas a públicos diversos, son de acceso gratuito y libre. Se desarrollarán en espacios abiertos del FCAYC y en enclaves próximos, favoreciendo una relación directa entre las propuestas artísticas y el territorio.

2ª edición de las Becas «Por Talento» del Ayuntamiento de León

Becas «Por Talento» del Ayuntamiento de León que te financia el 100% de la matrícula de una selección de másteres de la Universidad de León.

Convoca: ILDEFE del Ayuntamiento de León en colaboración con la Universidad de León.

Dirigidas: A estudiantes de programas máster de la ULE para el curso 2025-26, másteres que ofrezcan formación especializada de posgrado vinculada a las ocupaciones, perfiles y actividades relacionadas con sectores estratégicos del entorno empresarial e industrial de León, incluyendo ámbitos transversales de especialización que favorezcan la inserción laboral.

Objeto: Facilitar el acceso a una formación especializada de personas residentes y empadronadas en el municipio de León interesadas en desarrollarse profesionalmente en esta ciudad, financiando el coste de la primera matrícula de alguno de los másteres impartidos en la ULE que se enumeran:

  • Máster Universitario en Ingeniería Industrial.
  • Máster Universitario en Ingeniería Informática.
  • Máster Universitario en Ingeniería Agronómica.
  • Máster Universitario en Ingeniería Minera y de Recursos Energéticos.
  • Máster Universitario en Inteligencia de Negocio y Big Data en Entornos Seguros.
  • Máster Universitario en Producción en Industrias Farmacéuticas.
  • Máster Universitario en Robótica e Inteligencia Artificial.
  • Máster Universitario en Investigación en Biotecnología y Biomedicina.
  • Máster Universitario en Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital. (en sus dos modalidades online y presencial)
  • Máster Universitario en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales.
  • Máster Universitario en Innovación en Ciencias Biomédicas y de la Salud (en sus dos modalidades online y presencial).
  • Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica.
  • Máster Universitario en Investigación en Ciberseguridad (en sus dos modalidades online y presencial).
  • Máster Universitario en Envejecimiento Saludable y Calidad de Vida.
  • Máster Universitario en Gestión de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Máster Universitario en Gestión de Personal y Práctica Laboral.

Requisitos:

  • Personas que sean aceptadas para la realización de estudios de máster impartidos por la ULE para el curso académico 2025-2026, e incluidos en la relación descrita anteriormente.
  • Personas residentes y empadronadas en el municipio de León.
  • El máster deberá iniciarse en el primer semestre del curso 2025/26.
  • El título máster universitario requerirá cursar, al menos, 60 créditos ECTS.

Dotación y cuantía económica: La dotación económica total para las becas de la convocatoria 2025 asciende 30.000,00 euros. El importe individual que percibirá cada beneficiario o beneficiaria para financiar el máster será el 100% del importe de la primera matrícula de cada asignatura del máster a realizar. Se entregará el 50% de la beca al inicio del Máster en el que el beneficiario se haya matriculado y el resto cuando se haya finalizado y aprobado el mismo.

Plazos: El plazo para la presentación de solicitudes se abrirá el 22 de julio de 2025 y finalizará cuando así lo disponga oficialmente la ULE en los respectivos calendarios de cada Máster, salvo que, que se agote el presupuesto disponible o que el ILDEFE decida resolver la convocatoria y/o modificar el contenido de las Bases.

Presentación de solicitudes: La solicitud y documentación requerida ha de presentarse exclusivamente vía email en la siguiente dirección de correo electrónico: talento@ildefe.es .

Más información: talento@ildefe.es o en el teléfono 987 27 65 06.

ILDEFE 

BASES 

Eurodesk León participa en la conmemoración en Valladolid del 40.º aniversario de la incorporación de España a la Unión Europea

Eurodesk León participa en la conmemoración en Valladolidd del 40.º aniversario de la incorporación de España a la Unión Europea 1

Xuasús González, responsable de Eurodesk León, modera el debate en el acto de conmemoración del 40.º aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea

El pasado miércoles, 16 de julio, tuvo lugar en Valladolid el acto de conmemoración del 40.º aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea, organizado por Europe Direct Castilla y León Rural, Princal y el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid.

Eurodesk León participa en la conmemoración en Valladolidd del 40.º aniversario de la incorporación de España a la Unión Europea 2

Victor Jolín, director del citado centro Europe Direct fue el encargado de iniciar la jornada, centrada en la importancia de pertenecer a Europa en la actualidad, quien dio paso a Francisco Fonseca, actual director del Instituto de Estudios Europeos y exdirector de la Representación de la Comisión Europea en España entre 2018 y 2021, entre otras responsabilidades.

Eurodesk León participa en la conmemoración en Valladolidd del 40.º aniversario de la incorporación de España a la Unión Europea 3

A su término, Xuasús González, responsable de Eurodesk León –que forma parte, asimismo de la red de redes ‘Unión Europea en Castilla y León’ fue el encargado de moderar el debate, que contó con una animada participación de los asistentes, incluidos jóvenes estudiantes y profesores universitarios. El propio rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y la secretaria general, Helena Villarejo, tuvieron ocasión de compartir impresiones con los participantes antes de poner el punto final a la jornada.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad