Inicio Blog Página 5

Eurodesk León participa en la conmemoración en Valladolid del 40.º aniversario de la incorporación de España a la Unión Europea

Eurodesk León participa en la conmemoración en Valladolidd del 40.º aniversario de la incorporación de España a la Unión Europea 1

Xuasús González, responsable de Eurodesk León, modera el debate en el acto de conmemoración del 40.º aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea

El pasado miércoles, 16 de julio, tuvo lugar en Valladolid el acto de conmemoración del 40.º aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea, organizado por Europe Direct Castilla y León Rural, Princal y el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid.

Eurodesk León participa en la conmemoración en Valladolidd del 40.º aniversario de la incorporación de España a la Unión Europea 2

Victor Jolín, director del citado centro Europe Direct fue el encargado de iniciar la jornada, centrada en la importancia de pertenecer a Europa en la actualidad, quien dio paso a Francisco Fonseca, actual director del Instituto de Estudios Europeos y exdirector de la Representación de la Comisión Europea en España entre 2018 y 2021, entre otras responsabilidades.

Eurodesk León participa en la conmemoración en Valladolidd del 40.º aniversario de la incorporación de España a la Unión Europea 3

A su término, Xuasús González, responsable de Eurodesk León –que forma parte, asimismo de la red de redes ‘Unión Europea en Castilla y León’ fue el encargado de moderar el debate, que contó con una animada participación de los asistentes, incluidos jóvenes estudiantes y profesores universitarios. El propio rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, y la secretaria general, Helena Villarejo, tuvieron ocasión de compartir impresiones con los participantes antes de poner el punto final a la jornada.

Programa Formativo Leónjoven 2025

Programa formativo 2025 (Web)

Tres cursos gratuitos –Coordinador de Tiempo Libre, Socorrista en Instalaciones Acuáticas y Preparación para el First Certificate in English– conforman el programa formativo 2025

El Servicio de Juventud del Ayuntamiento de León, a través de su Centro Municipal de Animación Juvenil y Tiempo Libre, lanza su programa formativo 2024, que consta de tres cursos, todos ellos gratuitos: Coordinador de Tiempo Libre (del 30 de agosto al 5 de octubre), Socorrista en Instalaciones Acuáticas (del 1 al 7 de septiembre); y Preparación para el First Certificate in English (del 10 de septiembre al 27 de noviembre).

Las plazas para participar en los cursos serán adjudicadas por orden de inscripción, teniendo preferencia los jóvenes entre 16 y 35 años a fecha de realización del curso –excepto para el de Coordinador de Tiempo Libre, que la edad mínima, atendiendo a la normativa vigente, es de 18 años– y que, o bien se encuentren empadronados en el municipio de León, o bien estén matriculados en centros educativos de la ciudad de León (estén o no empadronados), pudiendo participar alumnos no preferentes en caso de que sobren plazas.

La matriculación para cada curso comienza un mes antes de su inicio, y las solicitudes se pueden presentar, principalmente, o bien a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de León, o bien en el Registro del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de León (Espacio Joven Vías, avda. Padre Isla, 48).

Más información

Preparación para el First Certificate in English (FCE)

Preparación para el First Certificate in English

Curso: Preparación para el First Certificate in English (FCE).

Fechas: del 10 de septiembre al 27 de noviembre.

Horario: lunes, martes y miércoles, de 19:30 h a 21:00 h; y jueves 27 de noviembre, de 19:30 h a 21:30 h (simulacro de examen).

Duración: 50 horas presenciales.

Plazas: 15 (por orden de inscripción).

Organiza: Centro Municipal de Animación Juvenil y Tiempo Libre Ayuntamiento de León.

Imparte: Idiomas León.

Precio: gratuito.

Destinatarios: jóvenes entre 16 y 35 años (a fecha de inicio del curso), preferentemente que se encuentren empadronados en el municipio de León o estudiantes matriculados en centros educativos de la ciudad de León (estén o no empadronados). En todo caso, si sobraran plazas, podrán participar alumnos que no cumplan los criterios de preferencia.

Lugar: Idiomas León (Pilotos Regueral, 2-4 1º A).

Plazo de matriculación: del 8 de agosto (a las 9:00 h) al 27 de agosto. Las solicitudes se presentarán a través de sede electrónica del Ayuntamiento de León (https://sede.aytoleon.es, epígrafe: «Información y registro», trámite: «Solicitud o comunicación general») o en el Registro del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de León, sin perjuicio de las demás vías establecidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública.

Contenidos: Reading (lectura). Writing (expresión escrita). Use of English (uso del inglés). Listening (comprensión auditiva). Speaking (expresión oral).

DESCARGAR FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Coordinador de Tiempo Libre

coordinador de tiempo libre

Curso: Coordinador de Tiempo Libre [módulos formativos teóricos] (Titulación oficial del Instituto de la Juventud de Castilla y León. Contenidos vinculados al certificado de profesionalidad de Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil).

Fechas: del 30 de agosto al 5 de octubre.

Formación online: del 30 de agosto al 4 de octubre.

Formación presencial en aula: 12, 13 y 14 de septiembre; 19, 20 y 21 de septiembre; y 26, 27 y 28 de septiembre. Viernes, de 16:00 h a 21:00 h; y sábados y domingos, de 10:00 h 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h.

Formación presencial en albergue: del 3 al 5 de octubre, intensivo (salida el día 3 a las 16:00 h; y regreso el día 5 a las 20:00 h aprox.).

Duración: 290 horas (87 presenciales + 203 online).

Plazas: 25 (por orden de inscripción).

Organiza: Centro Municipal de Animación Juvenil y Tiempo Libre Ayuntamiento de León.

Imparte: Guheko.

Precio: gratuito.

Destinatarios: jóvenes entre 18 y 35 años (a fecha de inicio del curso), con el título de monitor de tiempo libre (o bien con el título de bachiller o equivalente, entre otras posibilidades).

Lugar: Residencia Nuestra Señora de Fátima (Suero de Quiñones, 1) / Albergue en la montaña de León.

Plazo de matriculación: A partir del 30 de julio (a las 9:00 h). Las solicitudes se presentarán a través de sede electrónica del Ayuntamiento de León (https://sede.aytoleon.es, epígrafe: «Información y registro», trámite: «Solicitud o comunicación general») o en el Registro del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de León, sin perjuicio de las demás vías establecidas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública.

Contenidos: Planificación, organización, gestión y evaluación de proyectos educativos de tiempo libre infantil y juvenil. Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil. Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. Coordinación y dinamización del equipo de monitores de tiempo libre.

DESCARGAR FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Eurodesk León, en el IV Encuentro de Jóvenes de Castilla y León

Eurodesk León, en el IV Encuentro de Jóvenes de Castilla y León

Eurodesk León participa en el IV Encuentro de Jóvenes de Castilla y León que se celebra en Zamora

Las instalaciones de la Fundación Rei Afonso Henriques de Zamora acoge entre el 7 y el 9 de julio el IV Encuentro de Jóvenes de Castilla y León, en el que participan cerca de cuarenta jóvenes que, en esta ocasión, han sido seleccionados por las cuatro universidades públicas de la comunidad autónoma.

Organizado por la red de redes ‘Unión Europea en Castilla y León’ y coordinada los cuatro centros Europe Direct de la comunidad autónoma, el encuentro busca dar a conocer distintas oportunidades que ofrece la Unión Europea, y ha contado con la participación de Eurodesk León para, precisamente, dar a conocer la red Eurodesk.

Informe Juventud en España 2024

Informe Juventud en España 2024

El Injuve ha publicado recientemente el Informe Juventud en España 2024, disponible a través de internet

El Injuve ha publicado recientemente el Informe Juventud en España 2024 que, en el cuadragésimo aniversario de estos informes, no solo incluye la interpretación de los resultados de la Encuesta de Juventud 2023, sino también un análisis histórico de la situación de la juventud en España en estas cuatro décadas.

La publicación se encuentra a disposición de toda persona interesada, de forma gratuita, a través de internet.

Más información: https://www.injuve.es/observatorio/demografia-e-informacion-general/informe-juventud-en-espana-2024-y-resumen-ejecutivo

La Fundación Cerezales ofrece Visitas Dialogadas este verano

Screenshot

Visitas dialogadas. FCAYC en verano

Cuándo: 21 Junio – 21 septiembre

Visitas: de martes a viernes. Se atenderá a todos los grupos con reserva previa en el horario de apertura y a convenir con el grupo. Deben concertarse con al menos 3 días de antelación en fundacion@fcayc.org o llamando al 987 34 21 84.

Consiste: Visitas dialogadas para grupos de una hora de duración. En estas visitas se recorren los distintos espacios arquitectónicos y naturales que acogen la vida cultural y educativa de la institución así como la exposición tercer maestro

En un diálogo grupal se entrelazan la historia y las microhistorias que han ido configurando las políticas culturales de FCAYC basadas en el arte contemporáneo, la etnoeducación, el sonido y la escucha.

 

La Diputación de Cáceres convoca el II Premio de «Comic/Novela Gráfica».

La Diputación de Cáceres convoca el II Premio de «Comic/Novela Gráfica», con el fin de promover e incentivar la creación plástica y promover los nuevos valores en el ámbito del Cómic en su formato de Novela Gráfica.

Podrán participar en esta convocatoria todas aquellas personas que lo deseen de cualquier nacionalidad o residencia, mayores de 18 años, que se hallen al corriente de pagos con la Seguridad Social, Hacienda Estatal y la Diputación de Cáceres.

Más info.

Plazo: 15 de octubre

Premios al Deporte #BeActive de la Unión Europea

Premios al Deporte #BeActive de la Unión Europea

La Unión Europea convoca los Premios al Deporte #BeActive, para el que se establecen cinco categorías

La Unión Europea ha convocado los Premios al Deporte #BeActive, que buscan reconocer acciones destacadas que promuevan el deporte y la actividad física en toda Europa.

Se establecen cinco categorías –Actividad física, Inclusión, Voluntariado, Entre generaciones y Paz–, y en cada una de ellas el ganador recibirá 15 000 euros, y los dos finalistas 5000.

Fecha límite: 24 de septiembre.

Más información: https://sport.ec.europa.eu/news/beactive-eu-sport-awards-apply-now

Proyecciones de «El tren del olvido», el miércoles 25 junio en San Feliz

El ILC proyectará el documental ‘El tren del olvido’ en doce localidades para visibilizar el problema de la FEVE en León

Gracias al apoyo del organismo autónomo de la Diputación, vecinos de la ribera del Torío y de la Montaña Central y Oriental tendrán ocasión de contemplar la película que narra el deterioro de este servicio público tan arraigado en el paisaje y en la cultura social leonesas, así como de debatir sobre el tema y de tejer redes encaminadas a la búsqueda de soluciones     

La productora Bambara Zinema y el Instituto Leonés de Cultura han aunado esfuerzos para llevar una docena de proyecciones del documental ‘El tren del olvido’ a otras tantas localidades hilvanadas por el ferrocarril de vía estrecha de la provincia, popularmente conocido como “la Feve” o “el tren de Matallana”. El objetivo es visibilizar el agudo problema que sufre en estos momentos este servicio público, así como concienciar sobre las posibilidades de lucha ante tal situación y la búsqueda de soluciones.

Y es que ‘El tren del olvido’ acerca al ciudadano la realidad diaria a la que se han de enfrentar los viajeros de la antigua Feve (línea férrea hoy denominada “tren de vía estrecha de León”), quienes afrontan numerosos retos e inconvenientes en su día a día. Desde los trabajos de integración urbana del ferrocarril con el llamado “tren tram” en 2011, el servicio ha experimentado un declive significativo, generando no poca frustración e incomprensión entre los usuarios. El documental, dirigido por Isabel Medarde, nace del compromiso personal de Manuel Urueña, ingeniero jubilado y antiguo profesor de la Universidad de León, afectado directamente por la situación. Tras años de investigación y denuncias, Urueña decidió llevar su lucha a la pantalla. Porque, a pesar de que las obras de reforma finalizaron hace más de una década, los trenes adecuados para circular por las vías aún no han llegado a la ciudad. Esta situación plantea diversos interrogantes aún sin responder: ¿Por qué no se ha puesto en funcionamiento el servicio? ¿Qué planes se tienen para el futuro del tren? ¿Por qué no se ha proporcionado una solución a los viajeros? ¿Por qué existe una clara falta de comunicación con los ciudadanos?

De ahí que el ILC haya facilitado la visualización de la película y la celebración de debates posteriores puesto que, tal y como resalta Isabel Medarde, ‘El tren del olvido’ pretende “concienciar sobre la importancia del transporte ferroviario como un medio respetuoso con el medio ambiente y que contribuye a la lucha contra el cambio climático. Pero también concienciar sobre la necesidad de defender y proteger un servicio público e histórico de la provincia de León, que cohesiona el territorio y que contribuye a evitar la despoblación”. “Todo ello sin olvidar que otro de nuestros objetivos ha sido el de dar voz a los afectados y convertirnos en una herramienta de presión para que las administraciones tomen medidas al respecto”, añadió.

Por su parte, el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio afirmó que, con esta iniciativa, “desde el Instituto Leonés de Cultura queremos ayudar a visibilizar el problema, así como a concienciar a la población sobre la necesidad de defender este medio de transporte que, para los leoneses, es algo más que un mero tren… forma parte de nuestro ADN, de nuestra memoria y de nuestra identidad. En primer lugar por su historia, como Tren Hullero que durante décadas transportó el carbón leonés a los Altos Hornos de Bilbao llevando también a numerosos paisanos que buscaban allí trabajo y que en muchos casos terminaron asentándose en aquellas tierras”. “Pero ante todo quiero resaltar -dijo- que este tren ha venido ofreciendo un servicio fundamental a vecinos del medio rural de las riberas del Torío, Curueño, Porma y Esla para sus desplazamientos entre comarcas y hasta la capital leonesa, así como a numerosos senderistas, montañeros, grupos de alumnos y viajeros de todo tipo a quienes este ferrocarril facilita un tipo de turismo cercano, humano, sostenible y limpio” “Que este servicio esté atravesando dificultades, que se hayan deteriorado sus prestaciones y que exista un clamor social en torno a la recuperación de su itinerario original, todo eso está detrás del documental ‘El tren del olvido’, que cuenta al detalle este problema y que ya ha cosechado éxitos y distinciones en los numerosos festivales de cine en los que ha sido seleccionado desde que se estrenara hace un año”, señaló.

A su vez, Manuel Urueña exigió responsabilidades a las personas con responsabilidad directa en el asunto y demandó información veraz sobre este tema de cara a la ciudadanía. Además del hecho de no llegar a la capital leonesa desde 2011, recordó el grave deterioro del servicio que diariamente sufren los usuarios desde entonces, con retrasos, demoras, detenciones y demás inconvenientes. “Antes de que el tren dejara de parar en León ciudad contaba con 400.000 viajeros al año, hoy apenas llega a las 200.000”, resaltó.

Tras su estreno hace un año, la historia que narra ‘El tren del olvido’ ha sido contemplada por el público de numerosos festivales de cine nacionales y cosechado varias distinciones, como por ejemplo el Premio al Mejor Documental en el XXVII Festival de Cine de Astorga, el Premio a la Mejor Directora en el II Festival de Cine Rural y de Montaña de Cervera de Pisuerga y el Premio a los Valores Sociales en el Festival Luna de Cortos. Además, fue seleccionado en la Semana de Cine de Medina del Campo, en la Seminci y en el Festival de Cine de Madrid, entre otros certámenes.

En concreto, las proyecciones confirmadas gracias al acuerdo entre Bambara Zinema y el ILC son las siguientes: San Feliz de Torío (jornada inaugural, 25 de junio), Matallana de Torío (11 de julio), Villaquilambre (21 de julio), Manzaneda de Torío (6 de agosto), La Vecilla (8 de agosto), Vegacervera (9 de agosto), Cármenes (10 de agosto), Villaverde de Arriba (14 de agosto), Pedrún de Torío (21 de septiembre) y Cistierna (jornada de clausura, 11 de octubre). Aún faltan por asegurar las fechas de proyección en Boñar y en León ciudad, esta última previsiblemente en la Sala Región del ILC, en la segunda quincena de septiembre. Fechas y horarios que se podrán consultar, en los próximos días, en el calendario habilitado al efecto en la web https://bambara.cc/el-tren-del-olvido y en las redes sociales del Instituto Leonés de Cultura. Además, tanto la sesión inaugural como la de clausura adquirirán un sentido especial ya que, además de la proyección y posterior debate junto a expertos en la materia, en el primer caso, y en colaboración con el espacio cultural Factor de San Feliz, se podrá disfrutar de un recital musical de la mano de Rodrigo Martínez, así como actividades temáticas relacionadas con el tren; y en el caso de Cistierna, de una visita al Museo del Ferrocarril de la villa y de una degustación de olla ferroviaria también acompañada de música en directo.

“Esta propuesta busca generar un impacto positivo en la comunidad, brindando un espacio de participación y de reflexión sobre una problemática que afecta a los ciudadanos de parte de la provincia, siempre en torno a un medio de transporte histórico que ya forma parte de la identidad leonesa”, sintetizó Medarde.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad