Inicio Blog Página 6

Becas Educación MEC 2025-2026.

Se convocan becas para estudiantes que en el curso académico 2025-2026 cursen enseñanzas postobligatorias con validez en todo el territorio nacional.

Podrán solicitar las becas de esta convocatoria los estudiantes que no superen una determinada renta y/o patrimonio familiar, que cumplan unos determinados requisitos de aprovechamiento académico y se encuentren cursando algunas de las siguientes enseñanzas:

  1. Enseñanzas postobligatorias y superiores no universitarias del sistema educativo español y con validez en todo el territorio nacional:
  2. a) Primer y segundo cursos de bachillerato.
  3. b) Ciclos de Formación Profesional de grado medio y de grado superior, incluidos los estudios de formación profesional realizados en los centros docentes militares.
  4. c) Enseñanzas artísticas profesionales.
  5. d) Enseñanzas deportivas.
  6. e) Estudios religiosos superiores.
  7. f) Estudios de idiomas realizados en escuelas oficiales de titularidad de las administraciones educativas, incluida la modalidad de distancia.
  8. g) Cursos de acceso y cursos de preparación para las pruebas de acceso a la formación profesional y cursos de formación específicos para el acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior impartidos en centros públicos y en centros privados concertados que tengan autorizadas enseñanzas de formación profesional.
  9. h) Ciclos Formativos de Grado Básico.
  10. Enseñanzas artísticas superiores y enseñanzas universitarias del sistema universitario español cursadas en centros españoles y con validez en todo el territorio nacional:
  11. a) Enseñanzas artísticas superiores.
  12. b) Enseñanzas universitarias conducentes a títulos oficiales de grado y de máster, incluidos los estudios de grado y máster cursados en los centros universitarios de la defensa y de la guardia civil, así como los cursados en el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional, O.A. Para la concesión de beca será necesario que las tasas correspondientes deban ser abonadas a una universidad española.
  13. c) Curso de preparación para acceso a la universidad de mayores de 25 años impartido por universidades públicas.
  14. d) Complementos de formación para acceso u obtención del título de máster y créditos complementarios para la obtención del título de grado. No se incluyen en esta convocatoria las becas para la realización de estudios correspondientes al tercer ciclo o doctorado, estudios de especialización ni títulos propios de las universidades.

La solicitud se deberá cumplimentar mediante el formulario accesible por vía telemática a través de la sede electrónica del Departamento en la dirección.

Más info.

Solicitud.

Plazo: 14 de mayo

Becas MEC 2025/2026 para estudios postobligatorios

Becas MEC 2025-2026 para estudios postobligatorios

El plazo para solicitar las becas MEC 2025/2026 estará abierto hasta el 14 de mayo

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca las becas MEC para estudiantes que en el curso académico 2025/2026 cursen estudios postobligatorios. La beca establece unas cuantías fijas y otra de carácter variable.

Los solicitantes no deben superar una determinada renta y/o patrimonio familiar, y han de cumplir con unos determinados requisitos de aprovechamiento académico.

Fecha límite: 14 de mayo.

Más información: https://www.becaseducacion.gob.es/becas-y-ayudas.html.

 

Concurso de Podcast 2025.

Concurso de Podcast 2025. Concurso organizado por la Fundación María Jesús Soto y el Diario de León, este año cuenta con la colaboración de profesionales de siete gestoras de fondos que han querido formar parte del jurado.

Este concurso busca asimilar conocimientos económicos a través del aprendizaje digital. Para ello, premiará 3 pódcast de audio que relacionen de forma amena y atractiva para los jóvenes un tema económico o principal, con otro complementario, ajustándose a los requisitos indicados en las bases.

¿En qué consiste el concurso?

  1. En grabar un breve pódcast de audio bien por parejas, bien de manera individual, que relacione de forma amena y atractiva para los jóvenes un tema económico principal, con otro complementario, ajustándose a los requisitos indicados en las bases.
  2. Escuchar los 4 ejemplos de pódcast de la página del concurso y responder a las 10 preguntas tipo test sobre su contenido (2-3 por pódcast). El número de respuestas acertadas serán logros formativos que repercutirán en la valoración final de los concursantes en caso de empate. La página web donde se pueden escuchar es la del concurso.

El tema ECONÓMICO podrá estar relacionado con diferentes partes de la economía: finanzas personales, microeconomía, emprendimiento, sostenibilidad, macroeconomía…. Podrá ser elegido de entre los temas mencionados en el ANEXO 1 de estas bases, aunque cualquier tema económico será valorado, figure o no en dicho anexo. El tema principal incluirá en la audición la definición de 3 o 4 términos económicos relacionados, tal y como se puede escuchar en los ejemplos. Lo importante es que sea desarrollado de manera amena y entendible para el oyente.

El tema económico elegido se complementará con un tema secundario de interés para los jóvenes, que los participantes consideren que puede llamar la atención de los oyentes y servir para explicar el principal. Podrá ser elegido de entre los temas sugeridos en el ANEXO 1, aunque cualquier tema secundario será valorado, figure o no en dicho anexo. No hay limitación. Podrá relacionarse con diferentes asignaturas o áreas de interés. El tema secundario iniciará el pódcast, para dar paso a la exposición del tema económico principal y a las definiciones de conceptos.

Estudiantes que cursen estudios de 4º curso de ESO o 1º de Bachillerato en algún centro educativo de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Más info.

Plazo: 15 de mayo

Becas ICEX de internacionalización empresarial

Becas ICEX de internacionalización empresarial

El plazo para solicitar las becas ICEX de internacionalización empresarial estará abierto hasta el 2 de abril

ICEX convoca sus becas de internacionalización empresarial –50.ª promoción– a fin de realizar un máster universitario en Gestión Internacional de la Empresa (Fase 0); prácticas en la red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior (Fase I); y prácticas en empresas, entidades u organismos internacionales de los que España es miembro (Fase II); y cuya finalidad última es la inserción laboral de los becarios.

Pueden concurrir a estas becas titulados universitarios nacidos a partir del 1 de enero de 1997 con un conocimiento avanzado de inglés, que no hayan sido con anterioridad beneficiarios de estas becas; ni tampoco de otras ayudas para la misma finalidad en los últimos tres años.

Fecha límite: 2 de abril.

Más información: https://www.icex.es/es/todos-nuestros-servicios/formacion/becas/nuestras-becas/becas-activas/becas-icex-50-promocion

I Premio de Poesía Joven Victoriano Crémer.

Con el objeto de incentivar la creación literaria y rendir homenaje al legado poético de Victoriano Crémer, Averso Poesía, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de León, a través de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural y la Excma. Diputación Provincial de León, a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), convoca el I Premio de Poesía Joven Victoriano Crémer.

Las obras remitidas para este concurso deberán ser exclusivamente en lengua castellana.

Los poemarios presentados contarán con una extensión mínima de 500 y máxima 700 versos, en letra Times New Roman, a 12 puntos, con un interlineado 1,5 en tamaño Din A-4.

Las obras, que serán remitidas impresas por quintuplicado, a una sola cara, debidamente grapadas o encuadernadas, a la sede editorial de Averso Poesía/ Aliar 2015 Ediciones (C/ Baza con esquina Moraleda de Zafayona, Planta 2, Oficina 1, Polígono Industrial Juncaril, 18210 Peligros, Granada, España), deben ser inéditas, no premiadas y no estar sujetas a contrato editorial. Serán presentadas bajo el sistema de Lema y Plica. Los originales se deberán enviar sin firmar, adjuntándose un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título de la obra y en su interior los datos personales del autor (nombre y apellidos, dirección y teléfono, fotocopia del DNI o pasaporte y un breve currículum). En el sobre que contenga los originales se deberá especificar “Para el Premio de Poesía Joven Victoriano Crémer”.

El premio está abierto a todas aquellas personas que tengan entre 18 y 35 años antes del cierre de la convocatoria.

Más info.

Plazo: 30 de mayo

Exposición «Sincretismo poético» en el CLA

El CLA repasa la extensa trayectoria creativa de Benito Escarpizo con la exposición ‘Sincretismo poético’

Organiza: Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León

Lugar: Centro Leonés de Arte, avenida de la Independencia, 8, León

Horario: de martes a viernes, de 17.00 a 20.00; sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00; domingos y festivos de 11.00 a 14.00.

Hasta: el próximo 11 de mayo

Acceso: gratuito

Visitas guiadas: pueden solicitarse en el teléfono 987 262423.

Contenido: Una muestra que desvela la evolución de un autor esencial para la historia de la pintura de esta tierra: además de diseñador, pintor, escultor, dibujante y grabador, tuvo una destacada participación en la reforma educativa relativa a la docencia en el ámbito de las artes aplicadas.  Es la obra de uno de los artistas leoneses con una trayectoria más extensa, variada, sugerente y prolífica: Benito Escarpizo. Bajo el título de ‘Sincretismo poético’, la exposición repasa la práctica totalidad de las etapas creativas de este artista enormemente vinculado a las comarcas de la Cepeda y Maragatería, tan intensamente presentes en sus obras.

La obra de Escarpizo parte de un gran dominio técnico que formula, desde un tratamiento realista y figurativo, la configuración de un “territorio mágico” en el cual se articulan y fusionan diferentes planos, perspectivas y espacios temporales, “generando una hibridación de culturas ancestrales con la actualidad más próxima al artista y a la tradición de la Cepeda, Astorga y Maragatería”, tal y como ha explicado Luis García. “La alegoría, la simbología, la metáfora y los sentidos narrativo y poético se hacen presentes y protagonistas de unas escenas de gran complejidad formal y conceptual. Un mundo múltiple, creado a partir de collages de imágenes y planos independientes entre sí, que se relacionan, entrelazan o fusionan, generando una composición barroca, plena de tensiones y contrastes”. Además, el comisario de la muestra observa que el plano pictórico “se convierte en un espacio de arquitecturas distorsionadas y entrelazadas con referencias clásicas al mundo mediterráneo, surgiendo la cita mitológica articulada con la naturaleza rural, la memoria y costumbres populares en un diálogo fluido y creíble, una confluencia en el mismo plano pictórico de tiempos y espacios históricos y culturales diferentes”.

La obra de Escarpizo supone un canto a la naturaleza, al mundo rural y a la tradición, que se fija por medio de las citas explícitas a una cultura muy próxima en el tiempo, pero que se está diluyendo poco a poco. Una obra en la cual surgen, al mismo tiempo, referencias que plantean críticas desde una perspectiva política y social, o la reivindicación del trabajo femenino. Así, en muchas ocasiones, en ese diálogo entre el pasado y el presente emergen imágenes de intensa carga simbólica como las referencias al Guernica o a la mujer labradora. “Una obra asentada en una formulación clásica que genera un diálogo entre el pasado, el presente y el futuro, de gran carga simbólica”, sintetizó Luis García.

En concreto, la propuesta está integrada por un grupo de dibujos al carboncillo de los años setenta y ochenta; diversos diseños de vidrieras, entre ellos algunos correspondientes a la Catedral de Astorga -actividad en la que realizó un trabajo destacado e intenso-; algunas matrices de grabado y veintiocho pinturas que plantean un breve recorrido desde la década de los ochenta hasta, prácticamente, el momento presente, con ciertas pinturas muy actuales que corresponden a 2025.

Benito Escarpizo nace en la localidad cepedana de Otero de Escarpizo en 1936, y supone una figura esencial para la historia de la pintura leonesa de los años ochenta y noventa junto a otros creadores de su generación como Manolo Jular, Alejandro Vargas, Modesto Llamas o Herminia de Lucas, aunque su trabajo se proyecta hasta la actualidad mostrando una notable vitalidad. Ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en Madrid en el curso 1959-60, con estudios de pintura, escultura y grabado, siendo becado por el Ministerio de Educación y Ciencia en razón a su expediente académico. En 1965 obtiene el título oficial de profesor de Dibujo, y realiza diversos viajes por Europa en los años 1963, 1969, 1970, 1996 y 1999. Amplía estudios de grabado, escultura y pintura mural y de plástica aplicada al diseño de interiores en Madrid. En 1967-71 es profesor en la Universidad Complutense de Madrid y en 1971 ya es profesor interino de la Escuela de Artes de Madrid. En 1977, por oposición libre, obtiene la Cátedra de Dibujo Artístico, con el número uno, para la Escuela Central de Artes Aplicadas de Madrid. En esos años trabaja en la docencia, en proyectos de decoración de interiores y diseño, en pintura y en escultura, desarrollando una gran actividad pictórica y expositiva.

Escarpizo fue secretario de la Asociación Nacional del Profesorado de las Escuelas de Artes entre 1982 y 1984. Coordinó las Programaciones Oficiales del Ministerio de Educación para la reforma de las Artes Aplicadas de la Subdirección de Enseñanzas Artísticas entre los años 1983 y 1986, y en el curso 1986-87 se traslada a la Escuela Oficial de Artes de León. Ejerce varios cargos directivos, entre ellos el de Coordinador del Bachillerato Artístico en León desde 1990 a 1999. Miembro de la comisión para la Reforma de las Enseñanzas Artísticas del Ministerio de Educación, es además miembro de número de la Academia de las Artes L. C. Verbono de Vercelli, Italia.

Como se puede comprobar, su actividad vinculada al mundo académico ha sido de gran relevancia no solo en el ámbito local, con la magnífica huella dejada entre los estudiantes como profesor y director de la Escuela de Arte de León, sino también en el nacional, con su participación en la importante reforma educativa relativa a la docencia en el ámbito de las artes aplicadas. Una actividad que siempre ha sabido simultanear con su trayectoria y evolución creativa, actividad que ha tenido diferentes vertientes que van desde la escultórica, pasando por el grabado, hasta la vidriera o el muralismo, pero que ha estado centrada de forma muy significativa en la pintura.

Enmarcada dentro de la vertiente de programación del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC que pretende poner en valor y difundir las aportaciones creativas y plásticas de algunas de las figuras más destacadas del panorama artístico de la provincia, este conjunto de obras facilitará al público una aproximación directa a la evolución plástica y creativa de este autor leonés en las últimas cinco décadas.

 

Becas ‘JAE intro ICU 2025’ del CSIC de introducción a la investigación

Becas ‘JAE intro ICU 2025’ del CSIC de introducción a la investigación

El CSIC convoca hasta un máximo de 432 becas ‘JAE intro ICU 2025’ de introducción a la investigación para estudiantes universitarios con alto nivel de rendimiento académico

El CSIC convoca hasta un máximo de 432 becas ‘JAE intro ICU 2025’, en el marco del programa ‘Junta para la Ampliación de Estudios’, de introducción a la investigación para estudiantes universitarios con alto nivel de rendimiento académico.

Las características de las mismas, así como el periodo de presentación de solicitudes, se encuentran detalladas en fichas descriptivas que se encuentran en: https://sede.csic.gob.es/sites/default/files/2025-03/Fichas%20descriptivas.pdf.

Más información: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-9596

51 Premio de Poesía «Antonio González de Lama» 2025

51 Premio de Poesía «Antonio González de Lama» 2025

El plazo para presentarse al 51 Premio de Poesía «González de Lama» 2025 estará abierto del 13 de marzo al 30 de junio

El Ayuntamiento de León ha convocado el Premio de Poesía «Antonio González de Lama» 2025 –que alcanza su 51.ª edición–, dirigido a todas las personas mayores de edad que lo deseen, con obras escritas en castellano y no premiadas en las últimas cinco convocatorias.

Se establece un único premio de 6000 euros, y el ganador recibirá además diez ejemplares de cada una de las ediciones.

Plazo: del 13 de marzo al 30 de junio.

Más información: https://bop.dipuleon.es/publica/buscador-anuncios/anuncio/Extracto-de-la-convocatoria-del-premio-de-poesia-Antonio-Gonzalez-de-Lama/

XIX Premio “Luís Ksado” de Creación Fotográfica.

Extracto de la Resolución número 3508, de 28 de enero de 2025 de la Presidencia de la Diputación de A Coruña, por la que se convoca el XIX Premio Internacional “Luís Kasado” de Creación Fotográfica.

Objeto: Convocar para el ejercicio 2025 el XIX Premio “Luís Ksado” de Creación Fotográfica, teniendo en cuenta la significación especial que, para la difusión de las artes de la imagen y, especialmente de la fotografía, posee, desde hace tiempo nuestra provincia y con la finalidad de contribuir a la conservación de la memoria de personajes tan representativos en este campo como fue Luís Ksado.

Las fotografías deberán formar una serie de un mínimo de seis y un máximo de doce, en formato 30 x 40 cm. Las copias deberán presentarse sin ningún tipo de edición ni encuadre, en color o en blanco y negro, y deberán ser del ámbito del fotodocumental, fotoperiodismo o reportaje en general.

No se aceptarán imágenes de montajes, manipulación digital o uso de inteligencia artificial.

La propiedad intelectual de las imágenes presentadas deberá acreditarse por escrito.

Las obras se presentarán bajo el sistema de plica y serán enviadas a la Diputación de A Coruña, Avda. Porto da Coruña 2, 15003 A Coruña, indicando en el sobre XIX Premio Luís Ksado de Creación Fotográfica. A Coruña 28/1/2025 Valentín González Formoso, Presidente de la Diputación Provincial de A Coruña

La obra se presentará bajo el sistema de depósito, por lo que se enviará junto con un sobre aparte en cuyo exterior estará escrito: XIX Premio de Creación Fotográfica “Luís Ksado”, el título de la obra o un lema; En el interior se incluirá copia del documento de identidad, domicilio, teléfono de contacto, correo electrónico, breve currículum vitae y declaración expresa de que la obra es inédita y no ha sido premiada, hasta la fecha de presentación, en ningún otro concurso o premio, y que usted es titular de la propiedad intelectual de las imágenes presentadas.

Las fotografías deberán tener en el reverso el título de la serie, o un lema, y ​​el número de orden que tiene cada una dentro de la serie.

Podrán participar todas las personas mayores de edad, interesadas en el campo de la fotografía, que no fueran premiadas con este premio en alguna edición anterior y que presenten obras no premiadas en ningún otro premio o certamen.

Más info.

Plazo: 30 de mayo

III Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda.

Olifante. Ediciones de Poesía, convoca el III Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda.

De temática libre, la extensión de los trabajos no deberá ser menor de 300 versos ni superior a 500.

Las obras se presentarán en formato digital como archivo PDF, en diseño de página DIN A4, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos e interlineado 1,5. Los trabajos se identificarán únicamente por el título de la obra, haciéndose constar al pie del texto un número de teléfono. Una vez se produzca el fallo del jurado, la organización contactará con la persona galardonada a través del número de teléfono facilitado, a fin de recabar su identidad y los datos necesarios para la entrega del premio. El premiado deberá realizar una declaración jurada en la que conste que es autor de la obra, que posee los derechos de propiedad sobre ella, así como que está libre de obligaciones de cualquier tipo que comprometan su publicación.

Las obras se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: olifante@olifante.com, sin que pueda deducirse a través del remitente ningún dato referido al autor. En el “Asunto” del mensaje deberá figurar la leyenda III Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda. El contenido del mensaje consistirá únicamente en un archivo anexo en formato PDF con la obra que se presenta a concurso; el nombre de ese archivo será el título de la obra.

El plazo de presentación de originales comenzará el 1 de enero de 2025 con la publicación de estas bases y concluirá el día 31 de mayo de 2025, a las 24,00 horas.

La entrega del premio se efectuará durante el mes de septiembre de 2025.

Se establece una única categoría, a la que podrán concurrir todas aquellas personas de cualquier nacionalidad, menores de 30 años y sin obra publicada (en el momento de la fecha de finalización de esta convocatoria), cuyo texto esté escrito en castellano.

Más info.

Plazo: 31 de mayo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad