Inicio Blog Página 6

IV Premios Mentes AMI. Fundación Atresmedia.

La Fundación Atresmedia es la fundación corporativa del Grupo Atresmedia, que tiene como fin social contribuir a enriquecer la relación de niños y jóvenes con los medios de comunicación mediante el impulso de acciones orientadas a fomentar el pensamiento crítico, la creatividad responsable y los valores, con el objetivo de facilitar su desarrollo personal y cívico en el marco de la sociedad de la información.

En cumplimiento de su objeto social, la Fundación Atresmedia, contando con la colaboración de Platino EDUCA y UNIE Universidad, convoca la cuarta edición de los Premios Mentes AMI. El objetivo de estos Premios es impulsar la realización de proyectos que promuevan entre los niños y los jóvenes el desarrollo de competencias de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en las aulas, ya que, como indica la UNESCO, “la Alfabetización Mediática e Informacional empodera a las personas para que se desarrollen a sí mismas y a sus sociedades a través de capacidades en comunicación e información fortalecidas”.

Específicamente, los Premios Mentes AMI distinguen aquellos proyectos puestos en marcha por centros educativos y profesores, que contribuyen al fomento del pensamiento crítico, al impulso de la creatividad audiovisual responsable, a la promoción de valores y la convivencia y al desarrollo de la competencia digital, entre los niños y jóvenes, para favorecer su participación y su desarrollo como ciudadanos responsables en la sociedad de la información.

Las iniciativas que opten a estos premios deberán tener como beneficiarios principales a niños y jóvenes de etapas no universitarias, hasta una edad máxima de 18 años, es decir, alumnos de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato, FP de grado básico y medio y alumnos de Escuelas de Segunda Oportunidad.

Se concederán premios en las siguientes cuatro categorías:

  • Fomento del Pensamiento Crítico (ver convocatoria).
  • Impulso de la Creatividad Audiovisual Responsable (ver convocatoria).
  • Promoción de los Valores y la Convivencia (ver convocatoria).
  • Desarrollo de la Competencia Digital (ver convocatoria).

Las candidaturas a las diferentes categorías de los premios podrán ser presentadas por:

  • Centros educativos (quedan excluidas las universidades) con sede en España.
  • Equipos de profesores, adscritos a uno o varios centros educativos (indicando el principal), siempre que el coordinador del proyecto pertenezca a un centro con sede en España.
  • Profesores a título individual adscritos a un centro educativo con sede en España.

Más info.

Plazo: 30 de abril

I Premio de Poesía Joven Victoriano Crémer.

Con el objeto de incentivar la creación literaria y rendir homenaje al legado poético de Victoriano Crémer, Averso Poesía, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de León, a través de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural y la Excma. Diputación Provincial de León, a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), convoca el I Premio de Poesía Joven Victoriano Crémer.

Las obras remitidas para este concurso deberán ser exclusivamente en lengua castellana.

Los poemarios presentados contarán con una extensión mínima de 500 y máxima 700 versos, en letra Times New Roman, a 12 puntos, con un interlineado 1,5 en tamaño Din A-4.

Las obras, que serán remitidas impresas por quintuplicado, a una sola cara, debidamente grapadas o encuadernadas, a la sede editorial de Averso Poesía/ Aliar 2015 Ediciones (C/ Baza con esquina Moraleda de Zafayona, Planta 2, Oficina 1, Polígono Industrial Juncaril, 18210 Peligros, Granada, España), deben ser inéditas, no premiadas y no estar sujetas a contrato editorial. Serán presentadas bajo el sistema de Lema y Plica. Los originales se deberán enviar sin firmar, adjuntándose un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título de la obra y en su interior los datos personales del autor (nombre y apellidos, dirección y teléfono, fotocopia del DNI o pasaporte y un breve currículum). En el sobre que contenga los originales se deberá especificar “Para el Premio de Poesía Joven Victoriano Crémer”.

El premio está abierto a todas aquellas personas que tengan entre 18 y 35 años antes del cierre de la convocatoria.

Más info.

Plazo: 30 de mayo

Exposición «Sincretismo poético» en el CLA

El CLA repasa la extensa trayectoria creativa de Benito Escarpizo con la exposición ‘Sincretismo poético’

Organiza: Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León

Lugar: Centro Leonés de Arte, avenida de la Independencia, 8, León

Horario: de martes a viernes, de 17.00 a 20.00; sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00; domingos y festivos de 11.00 a 14.00.

Hasta: el próximo 11 de mayo

Acceso: gratuito

Visitas guiadas: pueden solicitarse en el teléfono 987 262423.

Contenido: Una muestra que desvela la evolución de un autor esencial para la historia de la pintura de esta tierra: además de diseñador, pintor, escultor, dibujante y grabador, tuvo una destacada participación en la reforma educativa relativa a la docencia en el ámbito de las artes aplicadas.  Es la obra de uno de los artistas leoneses con una trayectoria más extensa, variada, sugerente y prolífica: Benito Escarpizo. Bajo el título de ‘Sincretismo poético’, la exposición repasa la práctica totalidad de las etapas creativas de este artista enormemente vinculado a las comarcas de la Cepeda y Maragatería, tan intensamente presentes en sus obras.

La obra de Escarpizo parte de un gran dominio técnico que formula, desde un tratamiento realista y figurativo, la configuración de un “territorio mágico” en el cual se articulan y fusionan diferentes planos, perspectivas y espacios temporales, “generando una hibridación de culturas ancestrales con la actualidad más próxima al artista y a la tradición de la Cepeda, Astorga y Maragatería”, tal y como ha explicado Luis García. “La alegoría, la simbología, la metáfora y los sentidos narrativo y poético se hacen presentes y protagonistas de unas escenas de gran complejidad formal y conceptual. Un mundo múltiple, creado a partir de collages de imágenes y planos independientes entre sí, que se relacionan, entrelazan o fusionan, generando una composición barroca, plena de tensiones y contrastes”. Además, el comisario de la muestra observa que el plano pictórico “se convierte en un espacio de arquitecturas distorsionadas y entrelazadas con referencias clásicas al mundo mediterráneo, surgiendo la cita mitológica articulada con la naturaleza rural, la memoria y costumbres populares en un diálogo fluido y creíble, una confluencia en el mismo plano pictórico de tiempos y espacios históricos y culturales diferentes”.

La obra de Escarpizo supone un canto a la naturaleza, al mundo rural y a la tradición, que se fija por medio de las citas explícitas a una cultura muy próxima en el tiempo, pero que se está diluyendo poco a poco. Una obra en la cual surgen, al mismo tiempo, referencias que plantean críticas desde una perspectiva política y social, o la reivindicación del trabajo femenino. Así, en muchas ocasiones, en ese diálogo entre el pasado y el presente emergen imágenes de intensa carga simbólica como las referencias al Guernica o a la mujer labradora. “Una obra asentada en una formulación clásica que genera un diálogo entre el pasado, el presente y el futuro, de gran carga simbólica”, sintetizó Luis García.

En concreto, la propuesta está integrada por un grupo de dibujos al carboncillo de los años setenta y ochenta; diversos diseños de vidrieras, entre ellos algunos correspondientes a la Catedral de Astorga -actividad en la que realizó un trabajo destacado e intenso-; algunas matrices de grabado y veintiocho pinturas que plantean un breve recorrido desde la década de los ochenta hasta, prácticamente, el momento presente, con ciertas pinturas muy actuales que corresponden a 2025.

Benito Escarpizo nace en la localidad cepedana de Otero de Escarpizo en 1936, y supone una figura esencial para la historia de la pintura leonesa de los años ochenta y noventa junto a otros creadores de su generación como Manolo Jular, Alejandro Vargas, Modesto Llamas o Herminia de Lucas, aunque su trabajo se proyecta hasta la actualidad mostrando una notable vitalidad. Ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en Madrid en el curso 1959-60, con estudios de pintura, escultura y grabado, siendo becado por el Ministerio de Educación y Ciencia en razón a su expediente académico. En 1965 obtiene el título oficial de profesor de Dibujo, y realiza diversos viajes por Europa en los años 1963, 1969, 1970, 1996 y 1999. Amplía estudios de grabado, escultura y pintura mural y de plástica aplicada al diseño de interiores en Madrid. En 1967-71 es profesor en la Universidad Complutense de Madrid y en 1971 ya es profesor interino de la Escuela de Artes de Madrid. En 1977, por oposición libre, obtiene la Cátedra de Dibujo Artístico, con el número uno, para la Escuela Central de Artes Aplicadas de Madrid. En esos años trabaja en la docencia, en proyectos de decoración de interiores y diseño, en pintura y en escultura, desarrollando una gran actividad pictórica y expositiva.

Escarpizo fue secretario de la Asociación Nacional del Profesorado de las Escuelas de Artes entre 1982 y 1984. Coordinó las Programaciones Oficiales del Ministerio de Educación para la reforma de las Artes Aplicadas de la Subdirección de Enseñanzas Artísticas entre los años 1983 y 1986, y en el curso 1986-87 se traslada a la Escuela Oficial de Artes de León. Ejerce varios cargos directivos, entre ellos el de Coordinador del Bachillerato Artístico en León desde 1990 a 1999. Miembro de la comisión para la Reforma de las Enseñanzas Artísticas del Ministerio de Educación, es además miembro de número de la Academia de las Artes L. C. Verbono de Vercelli, Italia.

Como se puede comprobar, su actividad vinculada al mundo académico ha sido de gran relevancia no solo en el ámbito local, con la magnífica huella dejada entre los estudiantes como profesor y director de la Escuela de Arte de León, sino también en el nacional, con su participación en la importante reforma educativa relativa a la docencia en el ámbito de las artes aplicadas. Una actividad que siempre ha sabido simultanear con su trayectoria y evolución creativa, actividad que ha tenido diferentes vertientes que van desde la escultórica, pasando por el grabado, hasta la vidriera o el muralismo, pero que ha estado centrada de forma muy significativa en la pintura.

Enmarcada dentro de la vertiente de programación del Departamento de Arte y Exposiciones del ILC que pretende poner en valor y difundir las aportaciones creativas y plásticas de algunas de las figuras más destacadas del panorama artístico de la provincia, este conjunto de obras facilitará al público una aproximación directa a la evolución plástica y creativa de este autor leonés en las últimas cinco décadas.

 

Becas ‘JAE intro ICU 2025’ del CSIC de introducción a la investigación

Becas ‘JAE intro ICU 2025’ del CSIC de introducción a la investigación

El CSIC convoca hasta un máximo de 432 becas ‘JAE intro ICU 2025’ de introducción a la investigación para estudiantes universitarios con alto nivel de rendimiento académico

El CSIC convoca hasta un máximo de 432 becas ‘JAE intro ICU 2025’, en el marco del programa ‘Junta para la Ampliación de Estudios’, de introducción a la investigación para estudiantes universitarios con alto nivel de rendimiento académico.

Las características de las mismas, así como el periodo de presentación de solicitudes, se encuentran detalladas en fichas descriptivas que se encuentran en: https://sede.csic.gob.es/sites/default/files/2025-03/Fichas%20descriptivas.pdf.

Más información: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2025-9596

51 Premio de Poesía «Antonio González de Lama» 2025

51 Premio de Poesía «Antonio González de Lama» 2025

El plazo para presentarse al 51 Premio de Poesía «González de Lama» 2025 estará abierto del 13 de marzo al 30 de junio

El Ayuntamiento de León ha convocado el Premio de Poesía «Antonio González de Lama» 2025 –que alcanza su 51.ª edición–, dirigido a todas las personas mayores de edad que lo deseen, con obras escritas en castellano y no premiadas en las últimas cinco convocatorias.

Se establece un único premio de 6000 euros, y el ganador recibirá además diez ejemplares de cada una de las ediciones.

Plazo: del 13 de marzo al 30 de junio.

Más información: https://bop.dipuleon.es/publica/buscador-anuncios/anuncio/Extracto-de-la-convocatoria-del-premio-de-poesia-Antonio-Gonzalez-de-Lama/

XIX Premio “Luís Ksado” de Creación Fotográfica.

Extracto de la Resolución número 3508, de 28 de enero de 2025 de la Presidencia de la Diputación de A Coruña, por la que se convoca el XIX Premio Internacional “Luís Kasado” de Creación Fotográfica.

Objeto: Convocar para el ejercicio 2025 el XIX Premio “Luís Ksado” de Creación Fotográfica, teniendo en cuenta la significación especial que, para la difusión de las artes de la imagen y, especialmente de la fotografía, posee, desde hace tiempo nuestra provincia y con la finalidad de contribuir a la conservación de la memoria de personajes tan representativos en este campo como fue Luís Ksado.

Las fotografías deberán formar una serie de un mínimo de seis y un máximo de doce, en formato 30 x 40 cm. Las copias deberán presentarse sin ningún tipo de edición ni encuadre, en color o en blanco y negro, y deberán ser del ámbito del fotodocumental, fotoperiodismo o reportaje en general.

No se aceptarán imágenes de montajes, manipulación digital o uso de inteligencia artificial.

La propiedad intelectual de las imágenes presentadas deberá acreditarse por escrito.

Las obras se presentarán bajo el sistema de plica y serán enviadas a la Diputación de A Coruña, Avda. Porto da Coruña 2, 15003 A Coruña, indicando en el sobre XIX Premio Luís Ksado de Creación Fotográfica. A Coruña 28/1/2025 Valentín González Formoso, Presidente de la Diputación Provincial de A Coruña

La obra se presentará bajo el sistema de depósito, por lo que se enviará junto con un sobre aparte en cuyo exterior estará escrito: XIX Premio de Creación Fotográfica “Luís Ksado”, el título de la obra o un lema; En el interior se incluirá copia del documento de identidad, domicilio, teléfono de contacto, correo electrónico, breve currículum vitae y declaración expresa de que la obra es inédita y no ha sido premiada, hasta la fecha de presentación, en ningún otro concurso o premio, y que usted es titular de la propiedad intelectual de las imágenes presentadas.

Las fotografías deberán tener en el reverso el título de la serie, o un lema, y ​​el número de orden que tiene cada una dentro de la serie.

Podrán participar todas las personas mayores de edad, interesadas en el campo de la fotografía, que no fueran premiadas con este premio en alguna edición anterior y que presenten obras no premiadas en ningún otro premio o certamen.

Más info.

Plazo: 30 de mayo

III Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda.

Olifante. Ediciones de Poesía, convoca el III Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda.

De temática libre, la extensión de los trabajos no deberá ser menor de 300 versos ni superior a 500.

Las obras se presentarán en formato digital como archivo PDF, en diseño de página DIN A4, con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos e interlineado 1,5. Los trabajos se identificarán únicamente por el título de la obra, haciéndose constar al pie del texto un número de teléfono. Una vez se produzca el fallo del jurado, la organización contactará con la persona galardonada a través del número de teléfono facilitado, a fin de recabar su identidad y los datos necesarios para la entrega del premio. El premiado deberá realizar una declaración jurada en la que conste que es autor de la obra, que posee los derechos de propiedad sobre ella, así como que está libre de obligaciones de cualquier tipo que comprometan su publicación.

Las obras se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: olifante@olifante.com, sin que pueda deducirse a través del remitente ningún dato referido al autor. En el “Asunto” del mensaje deberá figurar la leyenda III Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda. El contenido del mensaje consistirá únicamente en un archivo anexo en formato PDF con la obra que se presenta a concurso; el nombre de ese archivo será el título de la obra.

El plazo de presentación de originales comenzará el 1 de enero de 2025 con la publicación de estas bases y concluirá el día 31 de mayo de 2025, a las 24,00 horas.

La entrega del premio se efectuará durante el mes de septiembre de 2025.

Se establece una única categoría, a la que podrán concurrir todas aquellas personas de cualquier nacionalidad, menores de 30 años y sin obra publicada (en el momento de la fecha de finalización de esta convocatoria), cuyo texto esté escrito en castellano.

Más info.

Plazo: 31 de mayo

Cursos de ayudante de cocina y camarera/o pisos

Organizados por la Escuela Juan Soñador de marzo a junio

👉AYUDANTE DE COCINA: Elaboraciones aptas para alergias e intolerancias
 
    📅 Fechas: 25 de marzo al 9 de mayo de 2025
     (+ periodo de prácticas en empresa)
👉CAMARERO/A DE PISOS: Puesta a punto de alojamientos turísticos, edificios y locales
 
    📅 Fechas: 13 de mayo al 20 de junio de 2025
     (+ periodo de prácticas en empresa)
    📜 Las formaciones incluyen: Carnet de Manipulación de Alimentos, Certificado de
     Prevención de Riesgos Laborales, ¡y más certificados!
Son completamente gratuitos y de modalidad presencial.
⚠️ Actualmente los requisitos son los siguientes:
  • Tener entre 18 y 29 años.
  • Ser beneficiarios de Garantía Juvenil.
  • No trabajar ni estudiar en el momento de la formación.
ℹ️ Más info ℹ️:
Contacta contestando a este email, por llamada o por WhatsApp📩💬: 600 406 943

Becas de Excelencia Avenir 2025-2026.

La Embajada de Francia en España y la Asociación Diálogo, con el apoyo de empresas e instituciones de enseñanza superior francesas y españolas, lanzan la convocatoria para el curso universitario 2025/2026. Estas becas están destinadas a estudiantes españoles o hispanofranceses residentes en España que han decidido continuar con su formación universitaria en Francia. El importe de cada beca lo fija cada una de las entidades financiadoras.

El formulario de candidatura a las Becas AVENIR no constituye una inscripción en un centro de enseñanza superior francés. De hecho, para solicitar cualquiera de las Becas AVENIR, hay que realizar dos trámites distintos simultáneamente:

Por un lado, los estudiantes tienen que presentar su(s) candidatura(s) a la o las formaciones de las escuelas/universidades de su interés, siguiendo su proceso de admisión.

Por otro lado, tienen que rellenar el formulario online de candidatura a las Becas AVENIR – Destino Francia en la web de Diálogo.

Resumen de las becas ofertadas por las 32 instituciones socias del programa:

  • Becas de estudios de la Embajada de Francia en España – 16 becas;
  • Becas de estudios de Universidades españolas – 6 becas;
  • Becas de estudios de Universidades francesas e Institutos de Estudios Políticos – Más de 4 becas;
  • Becas de estudios de Escuelas de Ingeniería – Más de 15 becas;
  • Becas de estudios de Grandes Escuelas de Negocios y Management – Más de 53 becas;
  • Becas de estudios de Grandes Escuelas especializadas – Más de 8 becas;
  • Becas de estudios de Empresas – 2 becas.

Calendario:

  • 17 de febrero: apertura de las inscripciones
  • 4 de mayo: cierre de inscripciones
  • Durante los meses de mayo y junio: selección de candidatos
  • 23 de junio: último día para remitirnos la carta de aceptación de una universidad francesa
  • Primera semana de julio: publicación de candidatos elegidos y ceremonia de entrega de las becas

El programa de Becas de Excelencia AVENIR – Destino Francia se dirige a estudiantes con nacionalidad española o franco-española que residen en España y que van a estudiar en Francia durante el curso académico 2025/2026, ya sea en el marco de una movilidad individual (un Grado, un Máster o un Doctorado), de una doble titulación franco-española o de una movilidad Erasmus+.

Más info.

Plazo: 4 de mayo

 

SUBVENCIONES EN RÉGIMEN DE CONCURRENCIA NO COMPETITIVA DESTINADAS AL MANTENIMIENTO Y GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN JUVENIL DEL MUNICIPIO DE LEÓN.

El Ayuntamiento de León tiene como objetivo, dentro del ejercicio de sus competencias, el desarrollo de acciones dirigidas a los jóvenes encaminados a fomentar la información, la formación, la promoción cultural y en general la promoción de procesos de participación social de los mismos.

La Información Juvenil es un recurso fundamental que ayuda a desarrollar un proyecto de vida propio y autónomo y la plena integración de las personas jóvenes. Es un recurso que debe ayudar a tomar decisiones en un momento concreto del ciclo vital de las personas jóvenes garantizando la igualdad de oportunidades para los y las jóvenes a través de la información.

Dentro del Servicio de Información Juvenil (SIJ) están los Centros de Información Juvenil (CIJ) y los Puntos de Información Juvenil (PIJ). Los centros y puntos de información juvenil son los cauces más eficaces para la distribución y difusión de la información personalizada para jóvenes, según sus particularidades y necesidades, y como elementos motivadores para la participación de la juventud en la vida social y cultural de los municipios.

El objetivo de implicar y motivar a jóvenes en la participación supone para la Concejalía de Juventud una de las funciones que desde la Administración Pública con competencias en la materia se debe promocionar. No solo es primordial proporcionar a los jóvenes la información y orientación necesaria en los distintos ámbitos de la sociedad, potenciando su participación y facilitando su inserción social y laboral, sino también en sentido contrario, es decir desde los propios jóvenes a la Administración.

Estas ayudas pretenden servir de apoyo al desarrollo de iniciativas de los servicios de información juvenil, dependientes de entidades privadas reconocidas e integradas en la Red de Información Juvenil de Castilla y León, con sede en el municipio de León.

Para obtener la condición de beneficiarios de las subvenciones reguladas en la presente convocatoria, los solicitantes deberán cumplir en la fecha de presentación de la solicitud los siguientes requisitos:

a) Disponer de Centro o Punto de información juvenil activo integrado en la Red de Información Juvenil de Castilla y León y que se encuentre al día de todas las obligaciones que establece la normativa por la que se crea dicha red.

b) Realizar sus actividades en el ámbito territorial del Municipio de León.

c) Estar inscritas en el Registro de Servicios de Información Juvenil de Castilla y León, conforme lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley 11/2002 y del artículo 33.1 del Decreto 117/2003 por el que se regula el Registro de Servicios de Información Juvenil en Castilla y León.

d) Estar registrada en el Censo municipal de la Concejalía de Juventud de Servicios de Información Juvenil en la fecha de publicación de la presente convocatoria y contar como mínimo con un año de antigüedad en el momento de su publicación en el BOP.

e) Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, AEAT.

f) Que se encuentren al corriente de sus obligaciones fiscales con el Ayuntamiento de León, no siendo deudora de éste por ningún concepto, quedando automáticamente excluida en caso de no cumplir este requisito.

g) Que se encuentren al corriente de pagos con la Seguridad Social.

h) No hallarse incurso en alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

i) No estar incursos los administradores o aquellos que ostenten la representación legal de la persona jurídica en ninguno de los supuestos de incompatibilidad previstos en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.

j) Aquellas entidades beneficiarias que tengan personal contratado, por cualquiera de las modalidades previstas en Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, deberán disponer de un plan de prevención de riesgos laborales y no haber sido sancionados en virtud de resolución administrativa o sentencia judicial firme, por falta grave o muy grave en materia de prevención de riesgos laborales, durante el año inmediatamente anterior a la fecha de solicitud de la subvención.

CONVOCATORIA SIJ ANEXOS

Plazo: 15 días hábiles desde su publicación en el Boletín de la Provincia.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad