Inicio Blog Página 12

II Edición de RedeSTEAM.

RedeSTEAM es un concurso que desafía a alumnas de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria o cursos de FP equivalente a crear proyectos tecnológicos y científicos que contribuyan a un mundo más sostenible social y ambientalmente. El objetivo del certamen es fomentar entre las jóvenes de 14 y 16 años el estudio de las disciplinas STEAM, esto es, de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades.

RedeSTEAM es una iniciativa promovida por Redeia en el marco de la «Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia», del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Mediante esta iniciativa se busca sumar esfuerzos para configurar un sistema educativo y formativo sin estereotipos de género, que impulse el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM desde estadios tempranos de la educación y que contribuya a eliminar la brecha de género en el acceso a dichas disciplinas, tal como ocurre en el contexto internacional.

Se admiten trabajos de centros educativos, institutos y centros de formación profesional con contenidos propios del currículo de esos mismos cursos académicos.

Cada centro podrá presentar al certamen un máximo de un equipo por cada aula de 3º y 4º de ESO o curso de FP equivalente. Cada equipo concursante estará formado por un máximo de cinco alumnas, si bien los proyectos podrán haber sido trabajados previamente junto a compañeras y compañeros de clase.

Las participantes de ediciones anteriores podrán concursar en la nueva edición siempre y cuando se presenten a un reto diferente al de la edición pasada.

Cada equipo presentará un único proyecto que deberá responder a la resolución problema enmarcado en uno de los siguientes retos:

  • Reto Eléctrico
  • Reto Telecomunicaciones
  • Reto – ODS

1 de marzo: Se abre la inscripción de centros

13 de marzo: Se abre la inscripción de equipos y proyectos.

30 de abril: Se cierra la inscripción de centros, equipos y finaliza el plazo de presentación de proyectos.

Podrá participar en el certamen cualquier centro educativo de España que imparta estudios de 3ºy 4º de Educación Secundaria Obligatoria o Formación Profesional equivalente.

Más info.

Plazo: 30 de abril

Presentación del libro de Rafael Amor ‘El calesitero cósmico y otros cuentos’, en el Albéitar, jueves 23 marzo; 18,30 h

En la sala de exposiciones del Ateneo Cutural el Albéitar

Entrada: libre hasta completar aforo
Participarán: Pili Campos (esposa de Rafael), Isamil9 y Rosario Sosa, cantoras, José Serrano (escritor), Nohemí Giménez, Antonio Merayo …

Contenido: Presentamos, el libro póstumo del gran juglar RAFAEL AMOR (1948-2019) autor de canciones como “Corazón libre”, “No me llames extranjero”, «Elegía a un tirano», “Olor a goma quemada” y obras como «El loco de la vía», muestra en estos cuentos de edición póstuma la misma sensibilidad y aguda observación de la vida popular que en sus letras.

«El calesitero cósmico… y otros cuentos», una selección de relatos inéditos recopilados por su compañera «Pili», de la mano de la editorial Ágora de Argentina.

 

 

XVI Concurso de Historia para Jóvenes Eustory.

Convocatoria de la XVI Edición del Concurso de Historia para jóvenes Eustory, bajo el tema «Fines compartidos. Nuestras instituciones y sus historias».

La red europea Eustory promociona este concurso en América, España y Portugal a través de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, entidad que lo organiza en colaboración con la Asociación Andaluza de Profesores e Investigadores de Geografía e Historia, de Ciencias Sociales y Humanidades «Hespérides» y la Associação de Professores de História de Portugal.

El tema del trabajo debe tratar sobre tu entorno humano o geográfico más inmediato. La perspectiva es local: familiar, escolar o municipal. Los enfoques regionales, nacionales o internacionales los puedes usar para contextualizar tu investigación.

El formato es libre. Trabajo escrito, presentación multimedia, página web, blog, vídeo, audio, fotografía, obra de arte, texto dramatizado… Puedes presentar el proyecto de la forma que más se adecue a tu estilo.

Las fuentes de información utilizadas en el trabajo han de estar citadas (notas a pie de página, bibliografía, webgrafía, etc). Analiza las fuentes de información. ¿Crees que todo lo que te cuentan en una entrevista o lo que lees es verdad?

La participación está abierta a los alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato, FP reglada y ESPA menores de 21 años. Los trabajos se pueden realizar de manera individual o en grupo, en este caso sólo se permite un trabajo por grupo.

Los estudiantes del continente americano, de entre 14 a 21 años (excepto universitarios) de cualquier país, están invitados a participar de forma individual o coordinada con un centro escolar español o portugués (creando equipos mixtos de trabajo).

Más info.

Plazo: 20 de agosto

V Premio Alfonso II “Los Diarios del Camino de Santiago”.

El objeto y finalidad de este premio es, por una parte, mantener vivo el recuerdo de que el primer peregrino y fundador del Camino de Santiago fue Alfonso II (Camino Primitivo), cuya iniciativa contribuyó de forma decisiva a incorporar al embrionario Reino de Asturias al proceso de construcción de Europa, y por otra, mejorar el conocimiento sobre las características y objetivos del peregrino actual.

Podrán concurrir al premio todas las personas que lo deseen, con un “diario del camino” original e inédito que contendrá, desde la libertad de creación literaria, vivencias y reflexiones personales de su autor anotadas a lo largo del Camino Primitivo de Santiago en el contacto con el medio natural y cultural del trayecto recorrido.

El diario podrá presentarse escrito en cualquiera de las lenguas vivas habladas en Europa en la actualidad, incluidos el asturiano y el gallego-asturiano.

Asimismo también podrán concurrir al premio aquellos trabajos presentados en convocatorias anteriores que no hayan resultado premiados en ninguna edición.

La presentación de solicitudes se realizará en cualquiera de los siguientes registros de la Universidad de Oviedo: (ver convocatoria)

También podrán ser presentadas por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Podrán concurrir al premio todas las personas que lo deseen, con independencia de su nacionalidad.

Más info.

Plazo: 16 de septiembre

6ª edición de los Premios Wonnow 2023.

La entidad financiera CaixaBank y MICROSOFT IBÉRICA convocan conjuntamente la 6ª Edición de los Premios WONNOW, cuya finalidad es galardonar la excelencia académica, personal, profesional y social de mujeres estudiantes de áreas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), especialmente en aquellos grados en que la presencia femenina es reducida.

Para participar en la 6ª Edición de los Premios WONNOW será necesario cumplimentar la información requerida, para lo cual las participantes deberán utilizar el formulario de inscripción situado en la página web wonnowawards.com, a la que se podrá acceder directamente o través de banners de las páginas web de CaixaBank y Microsoft Ibérica.

CaixaBank y Microsoft Ibérica son entidades comprometidas socialmente y consideran de gran importancia que exista una presencia femenina igualitaria para el desarrollo de una sociedad más justa. Valores:

– Promover la presencia de mujeres en el ámbito STEM.

– Poner en valor la excelencia de las mujeres universitarias en áreas STEM.

– Fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes.

Personas físicas de sexo femenino, mayores de edad y con residencia fiscal en el territorio del estado.

Más info.

Plazo: 30 de junio

Nueva edición de DiscoverEU

Nueva edición de DiscoverEU

Anunciada nueva convocatoria de DiscoverEU

Desde el próximo 15 de marzo, y hasta el 29 del mismo mes, estará abierto el plazo de presentación de candidaturas para participar en la iniciativa DiscoverEU que impulsa la Comisión Europea; una oportunidad para miles de jóvenes de viajar por Europa durante un máximo de un mes, entre el 15 de junio de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, principalmente en tren.

Pueden participar todos aquellos nacidos entre el 1 de julio de 20204 y el 30 de junio de 2005, presentando su solicitud a través del Portal Europeo de la Juventud que se habilitará una vez se abra el plazo en la página web. Los interesados tendrán que planificar su viaje y, además, responder a un breve cuestionario.

Fecha límite: 29 de marzo de 2023.

Más información: https://youth.europa.eu/discovereu_es

Teatro: «Nevermore», en el Auditorio Ciudad de León, miércoles 15 febrero; 20,30 h

Dentro de la programación de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural

Dónde: Auditorio Ciudad de León, en Avenida Reyes Leoneses, 2

A cargo de: la Compañía Chévere Producciones

Entradas: 10 €

Duración: 110 minutos

Contenido: El montaje teatral busca una intención: hacer memoria. La idea es seguir usando procedimientos documentales para crear ficciones a partir de nuestra memoria colectiva. En este caso, se dispone a comprobar si la historia del Prestige fue algo más que una catástrofe ecológica, porque a lo mejor es una metáfora y hay que entenderla como un aviso de lo que estaba por llegar.

Presentación de «Pasto dibujante» en Tula Varona, miércoles 15 febrero; 19,30 h

Poemario póstumo de Miguel Marinas

Dónde: en Librería Tula Varona, en calle Ruiz de Salazar, 18.

Contenido: presentación de«Pasto dibujante», el poemario que el profesor de ética y filosofía José Miguel Marinas Herrera (Miguel Marinas para los amigos) entregó al editor Edmundo Garrido (libros de la resistencia) unos meses antes de su repentino fallecimiento en enero de 2022.

Intervienen: Ildefonso Rodríguez y Tomás Sánchez Santiago, y asistirá también la compañera del autor, Cristina Santamarina.

Tula Varona acoge la presentación en León de «Pasto dibujante», poemario póstumo de Miguel Marinas – TAM-TAM PRESS (tamtampress.es)

Exposición: «Mother India», en Ateneo Cultural el Albéitar

Fotografías de Raghu Rai

Organiza: Área Actividades Culturales de la ULE.

Fechas: desde el 8 de febrero hasta el 17 de marzo.

Lugar: Sala de exposiciones Ateneo Cultural el Albéitar ULE

Visitas: de lunes a viernes, de 12 a 14 h Y de 18 a 20 h

MOTHER INDIA, Raghu Rai

Ahora que India celebra el 75º aniversario de su independencia, el debate sobre la idea de Mother India (Madre India) es más pertinente que nunca. Antes de la independencia de la India (1947), el concepto de Mother India /Bharat Mata era crucial para ayudar a crear una identidad patriótica. La India ha recorrido un largo camino desde entonces, pero el diálogo sobre “Mother India” y lo que significa hoy en día continúa. La exposición se propone explorar el concepto de Madre India a través de los archivos de Raghu Rai, presentando cuarenta obras que abarcan casi seis décadas de su carrera artística. Rai indaga en el imaginario y las múltiples connotaciones de Mother India haciendo hincapié en el aspecto sagrado de lo femenino, que es una parte integral del ethos y la cultura de la India.

Anubhat Nath (comisario)

Raghu Rai (1942) es ingeniero civil y se inició en la fotografía en 1965. Se incorporó al periódico “The Statesman” como fotógrafo jefe de 1966 a 1976, y luego fue editor de fotografía en la revista semanal de noticias “Sunday”, publicada en Calcuta de 1977 a 1980. En 1972, impresionado por la exposición de Rai en la Galería Delpire de París, el legendario fotógrafo Henri Cartier Bresson lo nombró miembro de Magnum Photos, la cooperativa de fotógrafos más prestigiosa del mundo, de la que Rai no pudo formar parte hasta 1977. Rai asumió el cargo de editor, visualizador y fotógrafo de “India Today”, la principal revista de noticias de la India, contribuyendo con ensayos fotográficos pioneros desde 1982 hasta 1991. Sus series sobre los grandes maestros de la música clásica india, Satyajit Ray y la Madre Teresa se convirtieron en el tema de conversación de la revista. En 1972 recibió el premio «Padmashri» del Gobierno de la India, un premio civil. En 1992 fue premiado como «Fotógrafo del Año» en Estados Unidos por el reportaje «Human Management of Wildlife in India», publicado en “National Geographic”. En 2009 recibió el premio Officier des Arts et des Lettres del Gobierno francés y el Lifetime Achievement Award en 2016 en la India. Recientemente, en 2018, ha sido galardonado por la Fundación Lucie de Nueva York como Maestro del Fotoperiodismo. Rai recibió el Premio de la Academia de Bellas Artes de París en 2019, uno de los premios más importantes en el ámbito de la fotografía que se ha concedido a un fotógrafo vivo. En 2012, Raghu Rai creó el Centro de Fotografía Raghu Rai para compartir sus 50 años de conocimiento y experiencia con las jóvenes generaciones. Raghu Rai vive en Nueva Delhi con su familia y actualmente trabaja en su 57ª publicación.

La exposición «Mother India» está organizada por la Casa de la India y la Universidad de León con el patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de la India y la colaboración de la Embajada de la India y XPD Division.

MÁS INFO SOBRE LA EXPOSICIÓN MOTHER INDIA EN EL SIGUIENTE PDF ADJUNTO

2 nuevas ofertas de empleo abiertas en el FGULEM

2 nuevas ofertas de empleo abiertas en el FGULEM (desarrollador de mercado y asesor contable)

Gestiona: FGULEM.

Consiste:

El FGULEM gestiona dos nuevas ofertas con los siguientes perfiles:

Desarrollador de Mercado CCEP-COCACOLA (Bierzo).

  • Objetivo: Desarrollar el negocio de los clientes actuales y potenciales de mercado local y cuentas nacionales de OP, mediante una ejecución diaria excelente, que garantice la consecución de los objetivos establecidos.
  • Responsabilidades:
    • Gestión del Punto de Venta.
    • Implantación y Seguimiento de la Foto de Éxito.
    • Desarrollo de la Actividad Promocional.
    • Prospección y Control del Mercado.
  • Requisitos: 
    • Valorable experiencia en puestos comerciales en empresas de gran consumo, preferentemente sector alimentación.
    • Grado en Marketing o Administración y Dirección de Empresas.
    • Carné de conducir (12 puntos).
    • Preferiblemente residencia en la comarca El Bierzo.
  • Inscripciones: FGULEM. Envío CV (pdf) a: empleo@fgulem.es hasta el 17/02/2023 Ref: DESARROLLADOR/A DE MERCADO

Asesor Contable (León).

  • Descripción del puesto: La función principal del puesto es la de gestionar de manera integral la contabilidad de las empresas cliente mediante el programa de gestión contable A3 ECO, el asesoramiento y resolución de dudas e incidencias, cumplimiento de las obligaciones fiscales de carácter periódico de empresas y personas físicas (IVA, IRPF, etc.), ciclo contable entero, gestión de la contabilidad de sociedades, conciliación de bancos..
  • Se ofrece:
    • Contrato indefinido.
    • Salario fijo + variable a concretar según conocimientos y experiencia aportada.
    • Horario L-J: 9:00-14:00 y 16:00-19:30 y V: 9:00-14:00.
  • Requisitos: 
    • CFGS en Administración y Finanzas o Grado universitario.
    • Experiencia mínima de 2 años en asesoría / gestoría con programas de gestión A3 Contabilidad.
    • Imprescindible tener conocimientos del Plan Contable.
  • Inscripciones: FGULEM. Envío CV (pdf) a: empleo@fgulem.es Ref: ASESOR CONTABLE
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad