Inicio Blog Página 4

La Fundación Cerezales ofrece Visitas Dialogadas este verano

Screenshot

Visitas dialogadas. FCAYC en verano

Cuándo: 21 Junio – 21 septiembre

Visitas: de martes a viernes. Se atenderá a todos los grupos con reserva previa en el horario de apertura y a convenir con el grupo. Deben concertarse con al menos 3 días de antelación en fundacion@fcayc.org o llamando al 987 34 21 84.

Consiste: Visitas dialogadas para grupos de una hora de duración. En estas visitas se recorren los distintos espacios arquitectónicos y naturales que acogen la vida cultural y educativa de la institución así como la exposición tercer maestro

En un diálogo grupal se entrelazan la historia y las microhistorias que han ido configurando las políticas culturales de FCAYC basadas en el arte contemporáneo, la etnoeducación, el sonido y la escucha.

 

La Diputación de Cáceres convoca el II Premio de «Comic/Novela Gráfica».

La Diputación de Cáceres convoca el II Premio de «Comic/Novela Gráfica», con el fin de promover e incentivar la creación plástica y promover los nuevos valores en el ámbito del Cómic en su formato de Novela Gráfica.

Podrán participar en esta convocatoria todas aquellas personas que lo deseen de cualquier nacionalidad o residencia, mayores de 18 años, que se hallen al corriente de pagos con la Seguridad Social, Hacienda Estatal y la Diputación de Cáceres.

Más info.

Plazo: 15 de octubre

La ONCE convoca por trigésima novena vez consecutiva los Premios TIFLOS: 39 Premio de Poesía, 36 Premio de Cuento, 28 Premio de Novela y 28 Premio de Periodismo.

Con esta convocatoria se desea fomentar, entre quienes tengan tales inquietudes, la creación literaria en lengua castellana, promocionando la escritura literaria entre las personas con ceguera o discapacidad visual grave de cualquier país. Igualmente, se trata de sensibilizar a los medios de comunicación acerca de la importancia de su labor en lo que afecta a la supresión de barreras y a la necesaria inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.

Podrán concurrir los escritores de cualquier país, mayores de 18 años. Aquellas personas con ceguera o discapacidad visual grave que quieran optar a los Premios Especiales, deben acreditar convenientemente esta circunstancia.

Más info.

Plazo: 30 de septiembre

Premios al Deporte #BeActive de la Unión Europea

Premios al Deporte #BeActive de la Unión Europea

La Unión Europea convoca los Premios al Deporte #BeActive, para el que se establecen cinco categorías

La Unión Europea ha convocado los Premios al Deporte #BeActive, que buscan reconocer acciones destacadas que promuevan el deporte y la actividad física en toda Europa.

Se establecen cinco categorías –Actividad física, Inclusión, Voluntariado, Entre generaciones y Paz–, y en cada una de ellas el ganador recibirá 15 000 euros, y los dos finalistas 5000.

Fecha límite: 24 de septiembre.

Más información: https://sport.ec.europa.eu/news/beactive-eu-sport-awards-apply-now

Proyecciones de «El tren del olvido», el miércoles 25 junio en San Feliz

El ILC proyectará el documental ‘El tren del olvido’ en doce localidades para visibilizar el problema de la FEVE en León

Gracias al apoyo del organismo autónomo de la Diputación, vecinos de la ribera del Torío y de la Montaña Central y Oriental tendrán ocasión de contemplar la película que narra el deterioro de este servicio público tan arraigado en el paisaje y en la cultura social leonesas, así como de debatir sobre el tema y de tejer redes encaminadas a la búsqueda de soluciones     

La productora Bambara Zinema y el Instituto Leonés de Cultura han aunado esfuerzos para llevar una docena de proyecciones del documental ‘El tren del olvido’ a otras tantas localidades hilvanadas por el ferrocarril de vía estrecha de la provincia, popularmente conocido como “la Feve” o “el tren de Matallana”. El objetivo es visibilizar el agudo problema que sufre en estos momentos este servicio público, así como concienciar sobre las posibilidades de lucha ante tal situación y la búsqueda de soluciones.

Y es que ‘El tren del olvido’ acerca al ciudadano la realidad diaria a la que se han de enfrentar los viajeros de la antigua Feve (línea férrea hoy denominada “tren de vía estrecha de León”), quienes afrontan numerosos retos e inconvenientes en su día a día. Desde los trabajos de integración urbana del ferrocarril con el llamado “tren tram” en 2011, el servicio ha experimentado un declive significativo, generando no poca frustración e incomprensión entre los usuarios. El documental, dirigido por Isabel Medarde, nace del compromiso personal de Manuel Urueña, ingeniero jubilado y antiguo profesor de la Universidad de León, afectado directamente por la situación. Tras años de investigación y denuncias, Urueña decidió llevar su lucha a la pantalla. Porque, a pesar de que las obras de reforma finalizaron hace más de una década, los trenes adecuados para circular por las vías aún no han llegado a la ciudad. Esta situación plantea diversos interrogantes aún sin responder: ¿Por qué no se ha puesto en funcionamiento el servicio? ¿Qué planes se tienen para el futuro del tren? ¿Por qué no se ha proporcionado una solución a los viajeros? ¿Por qué existe una clara falta de comunicación con los ciudadanos?

De ahí que el ILC haya facilitado la visualización de la película y la celebración de debates posteriores puesto que, tal y como resalta Isabel Medarde, ‘El tren del olvido’ pretende “concienciar sobre la importancia del transporte ferroviario como un medio respetuoso con el medio ambiente y que contribuye a la lucha contra el cambio climático. Pero también concienciar sobre la necesidad de defender y proteger un servicio público e histórico de la provincia de León, que cohesiona el territorio y que contribuye a evitar la despoblación”. “Todo ello sin olvidar que otro de nuestros objetivos ha sido el de dar voz a los afectados y convertirnos en una herramienta de presión para que las administraciones tomen medidas al respecto”, añadió.

Por su parte, el diputado de Cultura, Arte y Patrimonio afirmó que, con esta iniciativa, “desde el Instituto Leonés de Cultura queremos ayudar a visibilizar el problema, así como a concienciar a la población sobre la necesidad de defender este medio de transporte que, para los leoneses, es algo más que un mero tren… forma parte de nuestro ADN, de nuestra memoria y de nuestra identidad. En primer lugar por su historia, como Tren Hullero que durante décadas transportó el carbón leonés a los Altos Hornos de Bilbao llevando también a numerosos paisanos que buscaban allí trabajo y que en muchos casos terminaron asentándose en aquellas tierras”. “Pero ante todo quiero resaltar -dijo- que este tren ha venido ofreciendo un servicio fundamental a vecinos del medio rural de las riberas del Torío, Curueño, Porma y Esla para sus desplazamientos entre comarcas y hasta la capital leonesa, así como a numerosos senderistas, montañeros, grupos de alumnos y viajeros de todo tipo a quienes este ferrocarril facilita un tipo de turismo cercano, humano, sostenible y limpio” “Que este servicio esté atravesando dificultades, que se hayan deteriorado sus prestaciones y que exista un clamor social en torno a la recuperación de su itinerario original, todo eso está detrás del documental ‘El tren del olvido’, que cuenta al detalle este problema y que ya ha cosechado éxitos y distinciones en los numerosos festivales de cine en los que ha sido seleccionado desde que se estrenara hace un año”, señaló.

A su vez, Manuel Urueña exigió responsabilidades a las personas con responsabilidad directa en el asunto y demandó información veraz sobre este tema de cara a la ciudadanía. Además del hecho de no llegar a la capital leonesa desde 2011, recordó el grave deterioro del servicio que diariamente sufren los usuarios desde entonces, con retrasos, demoras, detenciones y demás inconvenientes. “Antes de que el tren dejara de parar en León ciudad contaba con 400.000 viajeros al año, hoy apenas llega a las 200.000”, resaltó.

Tras su estreno hace un año, la historia que narra ‘El tren del olvido’ ha sido contemplada por el público de numerosos festivales de cine nacionales y cosechado varias distinciones, como por ejemplo el Premio al Mejor Documental en el XXVII Festival de Cine de Astorga, el Premio a la Mejor Directora en el II Festival de Cine Rural y de Montaña de Cervera de Pisuerga y el Premio a los Valores Sociales en el Festival Luna de Cortos. Además, fue seleccionado en la Semana de Cine de Medina del Campo, en la Seminci y en el Festival de Cine de Madrid, entre otros certámenes.

En concreto, las proyecciones confirmadas gracias al acuerdo entre Bambara Zinema y el ILC son las siguientes: San Feliz de Torío (jornada inaugural, 25 de junio), Matallana de Torío (11 de julio), Villaquilambre (21 de julio), Manzaneda de Torío (6 de agosto), La Vecilla (8 de agosto), Vegacervera (9 de agosto), Cármenes (10 de agosto), Villaverde de Arriba (14 de agosto), Pedrún de Torío (21 de septiembre) y Cistierna (jornada de clausura, 11 de octubre). Aún faltan por asegurar las fechas de proyección en Boñar y en León ciudad, esta última previsiblemente en la Sala Región del ILC, en la segunda quincena de septiembre. Fechas y horarios que se podrán consultar, en los próximos días, en el calendario habilitado al efecto en la web https://bambara.cc/el-tren-del-olvido y en las redes sociales del Instituto Leonés de Cultura. Además, tanto la sesión inaugural como la de clausura adquirirán un sentido especial ya que, además de la proyección y posterior debate junto a expertos en la materia, en el primer caso, y en colaboración con el espacio cultural Factor de San Feliz, se podrá disfrutar de un recital musical de la mano de Rodrigo Martínez, así como actividades temáticas relacionadas con el tren; y en el caso de Cistierna, de una visita al Museo del Ferrocarril de la villa y de una degustación de olla ferroviaria también acompañada de música en directo.

“Esta propuesta busca generar un impacto positivo en la comunidad, brindando un espacio de participación y de reflexión sobre una problemática que afecta a los ciudadanos de parte de la provincia, siempre en torno a un medio de transporte histórico que ya forma parte de la identidad leonesa”, sintetizó Medarde.

Bono Cultural Joven 2025.

El Bono Cultural Joven es una ayuda directa de 400 euros a quienes cumplen 18 años para adquirir y disfrutar de productos y actividades culturales. Una invitación a entrar en la edad adulta de la mano de la cultura.

Si este año cumples 18, naciste España, tienes aquí la residencia legal, o eres solicitante de asilo, desplazado temporal o ex tutelado, tienes derecho al Bono Cultural Joven.

¿Cómo funciona el Bono Cultural Joven?

El Bono Cultural Joven es una tarjeta prepago virtual para teléfonos móviles. Si no tienes un teléfono con tecnología de pago, podrás pedir tu Bono Cultural en formato físico a la hora de hacer tu solicitud.

La tarjeta es personal e intransferible, y solamente funcionará en los comercios, empresas y entidades adheridas.

Desde el momento de su concesión, podrás usar los 400€ durante los 12 meses siguientes.

El Bono Cultural Joven solamente funciona en las empresas que forman parte del programa.

Aunque sean culturales, si no están adheridas, el Bono no funcionará en ellas. Consulta aquí la lista de empresas y entidades adheridas.

Como  se emplea el bono:

A)200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales.

Por ejemplo, entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales, y espectáculos taurinos.

B)100 euros para productos culturales en soporte físico.

Por ejemplo, libros, revistas, prensa, u otras publicaciones periódicas; videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Blu-ray.

C)100 euros para consumo digital o en línea.

Por ejemplo, suscripciones y alquileres a plataformas musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales (e-books), suscripción para descarga de archivos multimedia (podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas.

Más info.

Plazo: 31 de octubre

Bono Cultural Joven 2025

Bono Cultural Joven 2025

Los jóvenes que cumplen 18 años en 2025 pueden solicitar su ‘Bono Cultural Joven 2025’ de 400 euros hasta el 31 de octubre

El Ministerio de Cultura ha lanzado el ‘Bono Cultural Joven 2025’, una ayuda de 400 euros para la adquisición y disfrute de productos, servicios y actividades culturales, dirigidas a los jóvenes nacidos en 2007, por su 18 cumpleaños.

A partir de la concesión de la ayuda, los jóvenes dispondrán de un año para utilizar esos 400 euros, que se dividen en tres categorías: 100 euros para productos físicos (libros, prensa, discos…), 100 para productos digitales (suscripciones a plataformas, prensa digital, videojuegos en línea…) y 200 para artes escénicas (teatro, ópera, cine…). El bono funciona con una tarjeta de prepago –virtual, en el móvil; o física–, con la que beneficiarse de la campaña en los establecimientos adheridos.

Fecha límite: 31 de octubre.

Más información: https://bonoculturajoven.gob.es/.

Concurso Manga 2025.

Como cada año en Norma Editorial tiene lugar nuestro Concurso Manga y a continuación os detallamos las bases del Concurso Manga 2025.

El objetivo del concurso es presentar una idea para el posterior desarrollo de un manga de 176 páginas. Este volumen presentará una historia autoconclusiva. Deberá contener unos protagonistas con carisma y bien definidos.

La temática, estilo y género son totalmente libres.

A la hora de entregar el proyecto, este debe seguir los siguientes requisitos:

– Resumen completo del argumento de la obra, en un máximo de 4400 caracteres (una hoja por las dos caras).

– Resumen de 5 o 6 líneas como presentación del proyecto. Tan solo se aceptan archivos DOC, RTF o TXT. Otros formatos serán descartados.

– Creación de las 8 primeras páginas completas (8 hojas a una cara) de la obra. El ganador o ganadora tendrá después que seguir desarrollando la historia hasta completar las 176 páginas requeridas.

– Puede añadirse de manera opcional una portada (en blanco y negro o a color) así como fichas de los personajes.

– Datos personales del autor o la autora.

Los proyectos pueden presentarse en formato físico (papel) o digital vía correo electrónico. En el caso del envío por correo ordinario o certificado, en ningún caso deben enviarse los originales, puesto que no se devolverán los materiales recibidos. Si el proyecto se envía en una carpeta, porfolio o embalaje similar, estos soportes tampoco serán devueltos una vez finalizado el concurso. Los proyectos enviados en físico se destruirán una vez finalice el concurso.

El concurso tiene carácter internacional, por lo que pueden presentarse obras en cualquier idioma y candidatos con cualquier nacionalidad y edad.

Más info.

Plazo: 29 de septiembre

Descuentos de hasta el 90 % para viajar en tren y autobús en el ‘Verano Joven’

Descuentos de hasta el 90 % para viajar en tren y autobús en el ‘Verano Joven’

Los descuentos del ‘Verano Joven’ están dirigidos a jóvenes de entre 18 y 30 años

El Gobierno español ha aprobado el 10 de junio el Real Decreto-Ley que regula descuentos de hasta el 90% para viajar en tren y en autobús entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2025.

Llega, pues, un año más, el ‘Verano Joven’ del que se pueden beneficiar todos los jóvenes españoles o con residencia legal en España de que tengan entre 18 y 30 años.

Más información: https://www.transportes.gob.es/transporte_terrestre/verano-joven

‘Tuya’: plan de acceso a la vivienda para jóvenes

‘Tuya’: plan de acceso a la vivienda para jóvenes

‘Tuya’ es el plan de acceso a la vivienda para jóvenes menores de 36 años de la Junta de Castilla y León

‘Tuya’ es el plan de acceso a la vivienda para jóvenes de la Junta de Castilla y León, que busca poner a su alcance un gran número de promociones de vivienda pública, de forma fácil y directa.

De esta manera, ‘Tuya’ facilita el acceso a jóvenes menores de 36 años a su primera vivienda, tanto en alquiler como en venta, avalando incluso parte del préstamo hipotecario.

Más información: https://tuyavivienda.es/

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad