Inicio Blog Página 8

Concurso de microrrelatos «Purorrelato» 2025.

El Consorcio Casa África, entidad de derecho público de carácter interadministrativo adscrita a la Administración General del Estado, tiene entre sus fines generales el impulso al desarrollo global de las relaciones hispano-africanas y la promoción de todo tipo de actividades institucionales, económicas, científicas, culturales, educativas y académicas para mejorar el conocimiento mutuo entre España y el continente africano.

El Concurso de microrrelatos «Purorrelato» premia los microrrelatos que mejor den a conocer los aspectos positivos del continente africano. Este concurso nació con un doble propósito: por un lado, animar a pensar y a escribir sobre África y acercar una imagen más positiva del continente, alejándola de estereotipos negativos y, por otro lado, acercar la institución a nuevos públicos, y aumentar la audiencia en el continente africano. Por lo que pretende promocionar las relaciones culturales con otros países.

Las solicitudes de participación se ajustarán al modelo que se adjunta como Anexo de esta convocatoria y que también podrá descargarse en el portal web del Consorcio Casa África.

Junto a la solicitud y a los microrrelatos habrá de aportarse copia del Documento Nacional de Identidad, de la Tarjeta de Residencia o del Pasaporte de la persona solicitante. La presentación de las solicitudes de participación y de la documentación complementaria se deberá realizar de forma electrónica a través de la plataforma habilitada al efecto, o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Podrán participar y optar a los premios todas aquellas personas físicas mayores de 18 años que sean autoras de los microrrelatos participantes en esta convocatoria.

Más info.

Plazo: Del 16 de enero al 16 de abril

III Premio de Poesía Joven «Pablo García Baena»

Pablo García Baena

La editorial Cántico convoca el III Premio de Poesía Joven «Pablo García Baena», dirigido a poetas que no sean mayores de 35 años

La editorial Cántico, en colaboración con la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba, convoca el III Premio de Poesía Joven «Pablo García Baena» (2.ª época), dirigido a poetas de cualquier nacionalidad que no sean mayores de 35 años, que presenten obras de entre 400 y 900 versos, de temática libre y en lengua castellana.

El premio está dotado con 1000 euros, además de la publicación de la obra, cuyo ganador recibirá asimismo 25 ejemplares de la misma.

Fecha límite: 1 de mayo de 2025.

Más información: https://almuzaralibros.com/premios/premiopgb2025.pdf

XV Premio Fondena.

La Fundación Fondo para la Protección de la Naturaleza, convoca la decimoquinta edición del Premio Fondena, que será concedido a aquella persona, entidad, asociación, institución o grupo de trabajo cuya labor creadora o de investigación hubiera representado una contribución importante para la conservación de la fauna y/o flora del Reino de España.

Las propuestas de candidatos deberán contener la siguiente documentación:

  1. a) Solicitud formal que habrá de contener las circunstancias del candidato y, en su caso, del presentador, en la que se detallarán y razonarán los motivos que amparan la candidatura.
  2. b) Información sobre el candidato suficiente para conocer todas las actividades desarrolladas por este en beneficio de la fauna y/o flora.
  3. c) Toda aquella documentación que aporte información o datos en apoyo de la candidatura.

El plazo de la aplicación para la candidatura de los premios Fondena será del 1 de Noviembre de 2024 a el 30 de Abril 2025. Para la aplicación se debe redactar un correo a: candidaturaspremio@fondena.com.

El premio será concedido a una sola persona, grupo de trabajo o entidad, y sólo excepcionalmente podrá ser compartido cuando se complementen claramente los méritos de los premiados.

Las personas, entidades, asociaciones, instituciones o grupos de trabajo que consideren haber realizado una labor que les permita optar al premio, podrán presentar directamente propuesta razonada de su candidatura al referido premio.

También, podrán presentar a su candidato las Academias, Universidades y Centros Culturales y otras Instituciones o Entidades.

Los miembros del Jurado podrán realizar igual presentación siempre que ésta tenga lugar con anterioridad a la fecha de las reuniones que se celebren para la concesión del premio.

Más info.

Plazo: 30 de abril

Becas Great para Españoles British Council.

En colaboración con ocho universidades británicas, el British Council ofrece ocho becas para máster para el año académico 2025/26, para una gran variedad de programas académicos.

Este programa de becas se financia por el Gobierno Británico, el British Council y las universidades. Alumnos de 15 diferentes países podrán beneficiarse de 200 becas para estudios de postgrado en el Reino Unido y, por primera vez, ocho de éstas son para españoles en las siguientes universidades: University of Edinburgh, Imperial College London, University of Warwick, University of Essex, University of Surrey, King’s Business School, Liverpool John Moores University y Teesside University.

Cómo hacer la solicitud:

Usa los enlaces de más abajo para hacer tu solicitud:

  • The University of Edinburgh (abierto el plazo de solicitudes hasta finales de abril – fecha por confirmar) Coste aproximado de sus máster: £40.000. Beca: £10.000
  • Imperial College London (solo alumnos con oferta en sus masters reciben información para pedir la beca. El plazo de solicitud termina el 9 de enero) Coste aproximado de sus máster: £42.000. Beca: £15.000
  • University of Warwick(abierto el plazo de solicitudes hasta el 30 de abril) Coste aproximado de sus máster: £35.000. Beca: £25.000
  • University of Essex (abierto el plazo de solicitudes hasta el 31 de mayo) Coste aproximado de sus máster: £22.000-25.000. Beca: £10.000
  • University of Surrey (abierto el plazo de solicitudes hasta el 30 de mayo) Coste aproximado de sus máster: £25.000 (por confirmar). Beca: £10.000
  • King’s Business School (abierto plazo de solicitudes hasta el 25 de mayo) Coste aproximado de sus máster: £40.000. Beca: £10.000
  • Liverpool John Moores University (Abierto el plazo de solicitudes hasta el 15 de mayo) Coste aproximado de sus máster: £18.000. Beca: £10.000
  • Teesside University(abierto el plazo de solicitudes hasta el 25 de abril) Coste aproximado de sus máster: £17.000. Beca: £10.000

Se conceden ocho becas para españoles, una por cada universidad. Asegúrate de que sigues bien las instrucciones en sus páginas web ya que los procedimientos, plazos y condiciones varían ligeramente.

Los requisitos son:

  • Tener pasaporte español y residir en España (si tu pasaporte no es español, por favor revisa si tu nacionalidad te permite solicitar estas becas con tu pasaporte en la web global);
  • Tener un grado universitario oficial, estar motivado y tener interés en el programa académico que solicites;
  • Tener el nivel de inglés exigido por la Universidad de acogida (el nivel exigido variará entre universidades y/o distintos másteres);
  • Comprometerse a mantener una conexión con el Reino Unido como alumno, mediante vínculos académicos y personales;
  • Aceptar la asistencia a un evento de networking con el resto de ganadores de la beca de otros países para discutir experiencias y percepciones personales;
  • Comprometerse a mantener el contacto tanto con el British Council como la Universidad o centro educativo en UK para ejercer de “embajador” de las becas GREAT;
  • Como ex-alumno de una beca GREAT, mostrar disponibilidad para, ocasionalmente, hablar con futuros candidatos sobre tu experiencia personal como alumno en el Reino Unido.

Más info.

Plazo: 31 de mayo

Debate filosófico: «Quién es el otro? Una investigación filosófica», en el ILC, lunes 2 diciembre; 19 h

El profesor Miguel Ángel Castro Merino modera el ciclo de debates filosóficos en León

Organiza: Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León

Dónde: Sala Region Leonesa de la Biblioteca Leonesa en calle Santa Nonia, 3

Modera: El profesor del IES Padre Isla, Miguel Ángel Castro Merino

Entada: Libre hasta completar aforo

IV edición de «Leónjoven Youth Talks»

leonjoven youth talks 2024

La Concejalía de Juventud Leónjoven organizó la cuarta edición de «Leónjoven Youth Talks», jóvenes cambiando el mundo.

El día 14 de noviembre a las 18’30 h., la semana antes de Expojoven, y como evento de presentación, se celebrará en el Espacio Joven Vías la cuarta edición de “Leónjoven Youth Talks”. Unas charlas que pretenden servir de altavoz a la gente joven, organizadas por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de León.

Estas charlas están impartidas por jóvenes entre 14 y 30 años con una temática muy variada. Experiencias, desafíos, proyectos, acciones que cambiaron o cambiará el mundo… Ideas que servirán de inspiración y motivación a otros jóvenes. Ideas que provocarán cambios.

ponentes leonjoven youth talks 2024

PONENTES

antonio barrul«El poder de creer«

Antonio Barrul Fernández tiene 25 años y es boxeador profesional. En su trayectoria como boxeador amateur ha conseguido ser 6 veces campeón de España. Ha estado en dos campeonatos de Europa, un campeonato mundial y ha sido miembro de la selección española de Boxeo. Disfruta de su tiempo libre pasando tiempo junto a su familia.

En su charla nos habló sobre cómo lleva toda su vida trabajando por un sueño. «¿Quién me iba a decir a mí que a día de hoy iba a ser el referente de tantos niños y jóvenes?». Antonio dice que el mayor premio que tiene ahora mismo es poder ser el referente, principalmente, de su familia y de tantos niños que quieren seguir sus pasos.

laura garcía«Clonación humana: entre la ciencia y la ética«

Laura García Calvo tiene 20 años y es estudiante de 3º de biotecnología. Apasionada por la ciencia y su divulgación. Siempre le ha gustado la comunicación, compartir ideas y conocer nuevas perspectivas. Cree que el pensamiento crítico está infravalorado, por eso le gusta acercar la ciencia a públicos diversos, invitándolos a reflexionar. Le encanta viajar, conocer distintos países y hablar en otros idiomas. Estudió en un instituto de Francia en enero y febrero de 2020, y tiene pensado irse de Erasmus el año que viene. Lleva 3 años formando parte de la junta de la Asociación de Biotecnólogos de León (ABLe), y este es su segundo como vocal de formación, aunque también fue subsecretaria.

En su charla nos habló sobre la clonación humana desde una perspectiva moral y ética, sumergiéndose en los complejos dilemas que surgen cuando la ciencia avanza más rápido que nuestras normas sociales y legales. Su objetivo es plantear una reflexión sobre cómo equilibrar el progreso científico con los principios éticos, y cuestionar si la humanidad está preparada para dar este gran paso.

alejandro gayol«Asperger: Más allá de una etiqueta«

Alejandro Gayol Battaner tiene 17 años y desde una edad temprana se le diagnosticó Síndrome de Asperger, lo que marcó fuertemente su manera de ser. Actualmente es estudiante de la rama de Ciencias Tecnológicas de Segundo de Bachillerato. Una de sus grandes pasiones en la vida es la escritura: a lo largo del tiempo ha escrito varias novelas y las ha publicado en línea de manera gratuita, sumando más de 70 mil descargas, algo que nunca imaginó al comenzar. Sus géneros preferidos siempre han sido la fantasía y la ciencia ficción, aunque últimamente también se ha visto inspirado para dar vida a historias de un talante más realista y cotidiano. Además, se considera alguien entusiasmado por la magia profesional, una disciplina artística brillante que le ha ayudado a desarrollar habilidades sociales de manera consciente y, ante todo, a ganar confianza en sí mismo, una cualidad fundamental en todos los aspectos de la vida.

En su charla nos habló sobre la invisibilización de ciertas condiciones en nuestra sociedad, centrándose en el Síndrome de Asperger y trastornos afines como el Autismo, dado que es una realidad que puede relatar de primera mano: «a día de hoy seguimos siendo malinterpretados y estereotipados». El Asperger se caracteriza por implicar dificultades en la interacción y el habla social, patrones repetitivos de comportamiento, mayor sensibilidad sensorial, etc. Entonces, «¿por qué se nos percibe erróneamente como personas antisociales, solitarias y carentes de empatía?» Su intención es compartir una perspectiva interna que ayude a romper con estos prejuicios y construir una sociedad más justa, en la que la empatía no dependa únicamente de lo que ven nuestros ojos.

arturo izquierdo«El futuro de la moda joven es sostenible«

Arturo Izquierdo García tiene 23 años y es estudiante universitario y fundador de una marca de moda sostenible. Un proyecto que refleja sus valores de respeto por el medio ambiente y de compromiso con un consumo más responsable. Le apasiona viajar y descubrir lugares nuevos, capturando momentos únicos en la naturaleza a través de la fotografía y el video, especialmente en paisajes de montaña. Le gustan mucho los animales, la montaña y estar rodeado de las personas importantes en su vida. Siempre ha sido una persona curiosa e inquieta, buscando maneras de ganar un dinerillo mientras estudia para poder viajar y hacer las actividades que más disfruta. Cree que es capaz de transmitir todas sus experiencias y valores a las personas que le rodean.

En su charla habló sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la moda y el impacto que esta industria tiene en el medio ambiente. Explicará cómo, en lugar de seguir la «Fast Fashion», los jóvenes podemos elegir opciones más responsables, considerando la calidad, la durabilidad y el proceso ético detrás de las prendas. También explicó la diferencia entre materiales como el algodón orgánico frente al convencional, y la necesidad de un consumo más consciente y circular. A través de su experiencia y su marca, mostró como su proyecto intenta reducir el impacto ambiental y fomentar una moda responsable entre los jóvenes.

María Lorenzo«La vida comienza cuando dejas atrás el miedo«

María Lorenzo Valero tiene 17 años y es estudiante de 2º de bachillerato. Ganadora del Premio Jordi Sierra I Fabra 2024 por «El muñeco del maestro». Amante de las letras y del arte de contar historias. También ha ganado el V Concurso de Cuentos Río Duero en 2023 con el relato “Si mi corazón dejase de latir”. Mención especial en el Programa Arte Joven de Castilla y León 2024. Ha tenido varias experiencias en medios de comunicación como una entrevista en el programa “Hoy por hoy” de la Cadena Ser (04/06/24) o en 8 León Magazine. Ha realizado presentaciones de la novela en librerías, bibliotecas, centros educativos y culturales de varias localidades. También ha participado en la entrega de varios premios y ha impartido una Masterclass de creación literaria sobre el relato de terror para 4º de la ESO del Colegio Nuestra Señora del Carmen (León).

En su charla nos habló sobre las claves para alcanzar un objetivo a través de la confianza en uno mismo y el esfuerzo constante. Para ello utilizó testimonios de expertos y ejemplos aplicados a su experiencia personal.

david vara«La pandemia de la ignorancia«

David Fernández Vara tiene 17 años y es estudiante de segundo de bachillerato. Cuando no está estudiando, suele emplear su tiempo libre en hacer deporte, aprender sobre filosofía y ciencia, escuchar música y poesía y trabajar en proyectos varios.

En su charla nos habló de cómo en el transcurso de la historia de la humanidad siempre ha habido una batalla entre el intelectualismo y la ignorancia. Cuando el primero se sobreponía, reinaba la paz. Cuando la ignorancia tomaba el control, ocurren catástrofes. En esta charla nos contó cómo el cultivo de la mente es vital para el éxito personal y colectivo, y las formas en las que el intelectualismo evita los conflictos sociales violentos y el daño que hace la ignorancia en la sociedad.

Y ADEMÁS…

lucía gutiérrezLucía Gutiérrez, @luu_sia en redes sociales, fue la Maestra de Ceremonias del evento. Nació en León en 1998 y es periodista de profesión aunque la hostelería le acompañó desde la cuna. Desde pequeña su pasión por escribir la lleva a tener diarios y cartas por toda la casa de su abuela. Se crío en un pequeño pueblo de la montaña leonesa, Villaceid. Desde muy pequeña comienza a subir vídeos de sus textos relatados a YouTube pero no es hasta 2021 que decide comenzar a subir vídeos de forma constante esta vez a Tiktok. Ahí comparte su día a día con sus seguidores así como textos que sigue escribiendo. Más tarde, en 2022 decide apostar también por Instagram, su segunda red social favorita. En sus perfiles puedes encontrar reflexiones, life style, outfits of the day… Un contenido variado que ha generado que su presencia en las redes le permita publicar un libro que llegó el pasado mes de febrero de 2024: Todo lo que aprendí de ti, abuela. Actualmente ejerce de periodista, creadora de contenido y escritora.

david álvarezTambién contamos con la actuación de David Álvarez «Drumshow». Tiene 29 años y realizó un show de batería en directo que nace en 2013 donde combina la mejor música electrónica y urbana con la percusión en directo de su batería. Su empleo actual se encuentra en la empresa leonesa Drasanvi. Ha sido finalista del conocido concurso Got Talent, de Telecinco, ha tocado en el festival Monoloco, en el Teatro Circo Price de Madrid y recientemente en el Come y Calle.

Europa, tu ventana de oportunidades

El 15 de octubre se presenta la red de redes ‘Unión Europea en Castilla y León’

El martes 15 de octubre se presenta en Valladolid la red de redes ‘Unión Europea en Castilla y León’, formada por distintas redes con presenta en el territorio autonómico, entre ellas Eurodesk León.

La jornada, que lleva por título ‘Europa, tu ventana de oportunidades’ tendrá lugar a partir de las 10:00 h en la sede del Instituto de Estudios Europeos de la universidad vallisoletana.

Conferencia: «Las campañas electorales algorítmicas» en la ULE

Conferencia dentro del ciclo «La Unión Europea te protege»!, «La IA afecta a la democracia y a las campañas electorales»

Organiza: La Universidad de León, patrocinado por la Junta de Castilla y León, y con la colaboración de @catedraciberule y @eureca.pro.

Fecha: 10 de octubre de 2024.

Hora: 12,00 h.

Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Derecho, Campus de Vegazana, Universidad de León.

Tema: El impacto de la Inteligencia Artificial en las elecciones.

Consiste: Descubre cómo la IA está revolucionando las campañas electorales y qué amenazas plantea para los derechos fundamentales como el voto y la información. Descubre cómo las campañas se convierten en una batalla de algoritmos y lo que esto significa para la democracia.

Ponentes:

  • Rafael Rubio Núñez, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid, experto en desórdenes informativos y garantías electorales.
  • Dña. Tamara Álvarez Robles, Universidad de León.

Entrada: Libre.

Programación de es.pabila

programación espabila

El programa es.pabila tiene nueva programación para el trimestre enero – marzo de 2025.

Bajo el eslogan “Seguimos contigo” y celebrando su 25 aniversario, el programa es.pabila vuelve con sus actividades para el trimestre enero – marzo 2025, con talleres presenciales y sin necesidad de inscripción previa. Las actividades se desarrollarán en las sedes habituales, Espacio Joven Vías, polideportivo Salvio Barrioluengo, Pabellón Luis Vives y Estadio Hispánico.

Las actividades van dirigidas a población joven entre 12 y 30 años y son completamente gratuitas. El funcionamiento del programa mantiene su forma habitual, por lo que no será necesario inscribirse, bastará con llegar al lugar de realización del taller un poco antes del inicio de la actividad.

El programa es.pabila está financiado por el Plan Nacional sobre Drogas y el Ayuntamiento de León, depende de la Concejalía de Juventud Leónjoven y tiene como objetivo ofrecer alternativas saludables al ocio comercial a través de una oferta extensa de talleres y actividades de todo tipo de jueves a domingo. Ofrece actividades deportivas, talleres plásticos, de expresión musical y multimedia, danza y bienestar, habilidades sociales, conciertos, y colabora con asociaciones en la organización de diversos eventos.

programación espabila

Curso de iniciación a la lengua de signos

Curso de iniciación a la lengua de signos

Organizado por: La Asociación de Personas Sordas de León.

Horarios:

Hay dos tipos de horario:

  • En horario de mañana: Los martes entre el 17 de septiembre y el 19 de noviembre, de 10 a 13 horas.
  • En horario de tardes: Los jueves entre el 19 de septiembre al 21 de noviembre, de 17 a 20 horas.

Objetivos: En este curso aprenderás los signos y expresiones básicas para descubrir una nueva lengua apasionante y única como es la Lengua de Signos Española (LSE). También te posibilitará mantener una conversación básica con cualquier persona sorda.

¿Por qué aprender Lengua de Signos?:

Comunicación Inclusiva: Conéctate con la Comunidad Sorda y mejora tus habilidades de comunicación.

Oportunidades Profesionales: Abre nuevas puertas en el ámbito laboral y social.

Desarrollo Personal: Enriquécete aprendiendo una lengua visual y única.

Modalidad: Las clases son sesiones dinámicas e interactivas de aprendizaje. Impartidas por una Profesional de la LSE y de la educación y por una Persona Sorda nativa, con la que poner en práctica lo aprendido a través de sesiones de conversación.

Los grupos son reducidos para garantizar la atención individualizada a cada uno de los participantes. En la APSL disfrutamos de un clima familiar en el que encontrar un espacio de confianza e inclusión.

Importe: 60 € (tú matrícula es solidaria, puesto que el 100% del valor de la matrícula será destinado a la realización de proyectos que mejoran la calidad de vida de las personas sordas de León.

Matrícula: Para matricularte, bastará con realizar el pago de la matrícula.

Nombre: ASOCIACIÓN DE PERSONAS SORDAS DE LEÓN

N°: ES2721034258600033029360

Banco: Unicaja

Importe: 60€

Concepto: tu nombre y apellido + Matrícula LSE Tarde/Mañana (pondrías el turno elegido)

Información: Av/ Padre Isla 57, bj de León (Sede de Asociación de Personas Sordas de León «San Juan Bautista». Email: personassordasleon@fapscl.org o tfno.: 648 043 219.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad